Entre teclas y sueños: Leon Rosen presenta Classicaelish

Desde los días en que su talento para el piano lo llevó a compartir escenario con figuras como Herbie Lewis y Sonny Simmons, Leon Rosen ha recorrido un camino que combina exploración artística y búsqueda personal. Nacido en San Francisco, hijo de un pintor abstracto y una periodista que antes fue bailarina, su formación siempre estuvo marcada por la intersección entre lo visual, lo sonoro y lo narrativo. En Classicaelish, el piano no es solo acompañamiento: es la columna vertebral de una atmósfera que flota entre el dream pop y el pop psicodélico.

El trayecto de Rosen no fue directo hacia el micrófono. Durante años se concentró en perfeccionar su ejecución pianística, incluso trasladándose a Nueva York para estudiar en un entorno tan exigente como vibrante. Más tarde, su vida lo llevó a Jerusalén, donde se sumergió en la escena subterránea jasídica. Fue allí cuando un sueño, con Tom Waits como protagonista, lo empujó a repensar su relación con el canto. No se trataba de alcanzar notas perfectas, sino de colocarlas con intención.


Tras un largo periodo de entrenamiento vocal, Rosen comenzó a moldear un sonido propio. En Classicaelish se percibe esa fusión de influencias: la soltura del jazz, la calidez del pop setentero y ciertos matices electrónicos que actualizan la propuesta. La voz, con un timbre adormilado de tenor, se desliza entre capas instrumentales que invitan a un estado de ensoñación, mientras el piano marca transiciones que funcionan casi como diálogos internos.

Hoy, además de la música, Rosen proyecta su visión hacia lo cinematográfico. Tras el lanzamiento de Café Dogs, planea llevar a la pantalla un filme inspirado en su álbum, con Tokio como escenario. Mientras tanto, Classicaelish queda como una muestra de cómo el tiempo, las vivencias y la persistencia pueden transformar no solo una técnica, sino una manera completa de habitar la música.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *