Rock

Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

La colaboración entre Judge & Jury, Butcher Babies, Ben Jewell, Cage Fight y Erikshredz da como resultado Sincerity (You Fooled Me Twice), un himno de hard rock y electronicore que explora la traición, el dolor y la resiliencia a través de un torrente de emociones y energía sonora. Desde los primeros segundos, la canción atrapa al oyente con riffs contundentes y percusiones intensas, mientras que las múltiples voces alternan entre melodías apasionadas y guturales desgarradoras, reflejando la frustración y el enojo ante la desilusión.



El tema nació de un proyecto participativo de Butcher Babies llamado “fan-verse”, donde los seguidores podían añadir su propio aporte a la canción. La versión definitiva, Sincerity (You Fooled Me Twice), se destaca por su dinamismo y diversidad vocal, haciendo que cada cambio de intensidad y cada grito sean parte de un relato emotivo sobre la traición. La letra enfrenta la realidad de quienes parecen sinceros y confiables, pero ocultan intenciones manipuladoras, mientras la música convierte ese conflicto en una experiencia catártica y envolvente.

Con una producción que potencia la crudeza y la claridad de cada instrumento y voz, la canción no solo entretiene, sino que también actúa como un desahogo emocional para el oyente, transformando la ira y la decepción en energía pura. Sincerity (You Fooled Me Twice) es, sin duda, un recordatorio de que el metalcore y el hard rock pueden ser vehículos perfectos para explorar emociones profundas, y demuestra la fuerza de la colaboración entre artistas para crear un impacto sonoro memorable.


Ava Renn: El Rock Desértico de “Dog Eyes”

Ava Renn: El Rock Desértico de “Dog Eyes”

La música de Ava Renn es el resultado de una fuerza que, según su propia historia, arde desde la infancia. Con padres escritores, para ella, la expresión musical se convirtió en el lenguaje más fluido. Tras años de crecimiento en su mundo interior y actuaciones en la escuela secundaria, esta artista ha canalizado esa energía en su álbum debut, Lightning Child.

Su canción Dog Eyes es una muestra de esta intensidad. El tema posee un ritmo consistente y fuertes influencias de rock, donde destaca la guitarra con una cualidad explosiva. Sin embargo, lo que le da peso a la pieza es la vocalista. La voz de Ava Renn se proyecta con cuerpo y carácter, confiriéndole una personalidad distintiva a la canción.



El proceso de creación de Lightning Child la llevó de vuelta a las raíces. Tras un periodo de seis años de dedicación y reinvención, se trasladó once horas a través de Texas, al corazón desértico donde se sintió enraizada de niña. Fue bajo ese cielo de diciembre donde la artista y su productor comenzaron a dar forma a una colección visceral y cruda.

El álbum, grabado con una banda de cinco músicos en nueve días, se mueve en un espacio donde el rock áspero colisiona con el pop de bordes afilados. Aunque se perciben ecos de la energía de PJ Harvey y las texturas del punk de los 90, Ava Renn se reserva espacios para exponer la vulnerabilidad. Dog Eyes es una pieza que captura bien esta colisión sonora.


La Textura Orgánica de “Misty Mountain Momma”

La Textura Orgánica de “Misty Mountain Momma”

El colectivo Waves_On_Waves es conocido principalmente por su prolífica producción de álbumes de synthwave y darkwave. Su trabajo se ha caracterizado por una inmersión profunda en la estética de los 80, utilizando sintetizadores análogos y voces cinematográficas para crear paisajes sonoros de neón. Este enfoque ha definido su identidad sonora hasta la fecha.

Sin embargo, en la colaboración Misty Mountain Momma, el proyecto muestra una notable desviación de su sonido habitual. Junto a Sonic Shades Of Blue y Waves On Waves Orange Crush, la propuesta abandona el cyberpunk para explorar texturas más orgánicas. El resultado es una atmósfera instrumental rica y dinámica que sorprende por su instrumentación.



La canción se construye sobre una base que combina aspectos del rock con claros toques de country y blues, un territorio sonoro que no se encuentra en sus trabajos anteriores. Sobre esta mezcla, la parte vocal aporta una flexibilidad y un carácter distintivo, adaptándose con soltura a un estilo que requiere una entrega diferente a la de sus paisajes sintéticos.

Si bien Waves_On_Waves ha reclutado anteriormente a un diverso equipo internacional para sus álbumes temáticos, esta colaboración demuestra una amplitud de miras. Misty Mountain Momma es el resultado de una sinergia inesperada, donde los artistas convergen para entregar una pieza que se siente terrenal y con una energía palpable.


GoldCry: la voz etérea del alt-pop que cautiva con “Counterfeit”

GoldCry: la voz etérea del alt-pop que cautiva con “Counterfeit”

La artista estadounidense GoldCry continúa presentadose como una de las voces más hipnóticas del alt-pop contemporáneo con su nuevo sencillo “Counterfeit”, lanzado a través de Blushspell Records. La canción, que combina elementos de shoegaze y pop alternativo, se adentra en los territorios de la vulnerabilidad emocional y la introspección, ofreciendo un sonido atmosférico que envuelve al oyente desde los primeros acordes.

“Counterfeit” aborda la experiencia de una relación tóxica, marcada por promesas vacías y verdades ocultas. La narrativa de la canción refleja cómo el encanto de ciertas personas puede ser solo una máscara, mientras el daño emocional deja cicatrices profundas. GoldCry transmite esta compleja historia a través de sus vocales etéreos y delicados, que flotan sobre punteos de guitarra acústica y texturas ambientales cuidadosamente diseñadas, creando una atmósfera a la vez cálida y ligeramente inquietante.



El tema se posiciona en ese espacio liminal entre la introspección y la contemplación, evocando la melancolía moderna y la sensación de estar suspendido en un momento de reflexión. Los sonidos etéreos y la producción cinematográfica convierten a “Counterfeit” en un refugio auditivo donde se mezclan el dolor, la belleza y la autenticidad emocional.

Con este lanzamiento, GoldCry transforma la vulnerabilidad en un poder cautivador que resuena mucho después de que termina la canción.


Living Hour y la Arquitectura de su Sonido

Living Hour y la Arquitectura de su Sonido

En el panorama del indie rock, el colectivo Living Hour ha optado por un camino propio. Provenientes de Winnipeg, Canadá, su sonido se aleja de la estridencia habitual. Prefieren texturas expansivas y un ritmo pausado, construyendo sus temas con guitarras entrelazadas, teclados casiotone y secciones de viento. Es una paleta sonora que prioriza la atmósfera sobre el impacto inmediato.

Su canción Best I Did It es un ejemplo claro de este método. Aunque se enmarca en el rock, su mérito principal reside en la estructura. Es una composición bien pensada, donde cada elemento tiene su propio espacio para respirar sin saturar la mezcla. Esta deliberación en el arreglo es lo que sostiene el interés de la pieza.



El elemento central que unifica la propuesta es la voz de Sam Sarty. Su interpretación es emotiva, con un carácter vulnerable y ahumado que se desmarca de los estándares habituales del género. Es esta cualidad vocal la que aporta una personalidad distintiva a Best I Did It, actuando como el ancla emocional de la instrumentación.

Living Hour no es un proyecto improvisado. Su sonido se ha afinado a través de extensas giras por Norteamérica y Europa, evolucionando desde grabaciones iniciales hasta su trabajo con productores como Kurt Feldman y Jarvis Taveniere. Es la trayectoria de un grupo que ha madurado su sonido en el camino y sabe exactamente cómo quiere presentarlo.


Entre shoegaze y britpop: Celebrator, el nuevo latido de Dear Boy

Entre shoegaze y britpop: Celebrator, el nuevo latido de Dear Boy

La banda de indie rock de Los Ángeles, Dear Boy, regresa con su esperado segundo álbum, Celebrator, a diferencia de su debut, este álbum fue concebido de manera completamente espontánea: escrito en tan solo doce sesiones y grabado en vivo en apenas dos semanas, capturando la química cruda y auténtica del cuarteto.

El sonido de Celebrator mezcla shoegaze, britpop y la calidez característica de LA, creando un viaje sonoro que combina nostalgia y frescura. El sencillo destacado, Now More Than Ever, se escribió minutos antes de entrar a grabar y refleja la capacidad de la banda para transformar la urgencia emocional en melodías cautivadoras. Guitarras envolventes, ritmos dinámicos y la voz de Ben Grey que oscila entre la intimidad y la potencia hacen de esta canción un himno sobre el tiempo, la conexión humana y la libertad de vivir el presente.



Trabajando junto al productor Aron Kobayashi Ritch (Momma, Been Stellar, Snail Mail), Dear Boy adoptó un enfoque de grabación en vivo que prioriza la honestidad y la espontaneidad. “Al grabar en vivo, sabíamos al instante si las canciones funcionaban. Los monitores no mienten”, comenta la banda. Esta filosofía impregna todo el álbum, donde cada canción vibra con energía genuina y una sensación de inmediatez pocas veces alcanzada en estudios convencionales.

Con influencias que van desde Pulp, The Cure y Oasis hasta Pixies y R.E.M., Dear Boy logra un sonido que homenajea el indie y el rock alternativo de los 80 y 90, pero con una perspectiva fresca y contemporánea. Celebrator no solo es un testimonio del talento de la banda, sino también una celebración de la amistad, la música en vivo y la creatividad sin restricciones.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas de streaming, listo para que los oyentes se sumerjan en la ensoñación sonora y la autenticidad que Dear Boy ofrece con cada acorde.


“Luz Verde” y el Rock Glorioso de Viloria

“Luz Verde” y el Rock Glorioso de Viloria

El recorrido de un músico a menudo define su sonido, y el caso de Mario Viloria es un claro ejemplo. Hablamos de un compositor venezolano que ha desarrollado su carrera a través de múltiples fronteras, desde Maracaibo hasta Miami. Este trayecto ha sido el crisol de su proyecto solista, Viloria, un vehículo para su visión musical que se ha adaptado a diferentes escenas locales.

Su propuesta se materializa en temas como Luz Verde. La canción es una descarga de rock directa, sostenida por un ritmo enérgico y constante. No busca rodeos; la instrumentación es potente y la voz se integra de manera natural, encajando con la intensidad que el estilo requiere. Es una pieza que muestra la dirección clara del proyecto.



Aunque Viloria publica música desde 2013 con otras bandas, su proyecto solista homónimo tomó forma en 2019, en Santiago de Chile. Fue allí donde estableció su formato predilecto de power trio, moviéndose en las coordenadas del rock alternativo y el punk. Sus primeros sencillos comenzaron a definir la energía que lo caracteriza.

El proyecto demostró su resiliencia al trasladarse a Buenos Aires y, finalmente, a Miami en 2022. Su primer LP, “Pez Que Fuma”, grabado entre Chile y Argentina, es el resultado de esa persistencia. Ahora, con una nueva alineación en Florida, Viloria continúa su camino, probando que el rock en español mantiene su pulso sin importar la latitud.


Silent Child prende la mecha del cambio con ‘Inside Out’

Silent Child prende la mecha del cambio con ‘Inside Out’

Rodney, conocido artísticamente como Silent Child, es un multiinstrumentista y productor afincado en Los Ángeles, originario de Atlanta, que ha logrado consolidarse como una de las voces más frescas y poderosas de la escena alternativa. Su música, que fusiona rock, electrónica y alt-pop, se caracteriza por su capacidad de cruzar géneros y transmitir emociones crudas, convirtiéndose en un reflejo honesto de la experiencia humana.

Su trayectoria comenzó en los primeros años de la década de 2010 explorando el dubstep y la música electrónica, para luego evolucionar hacia el rock y sonidos alternativos, tomando inspiración de artistas como My Chemical Romance, Pierce the Veil y Sleeping With Sirens, así como de elementos del hip-hop, R&B y country. A lo largo de su carrera, Silent Child ha sido profundamente involucrado en todos los aspectos de su música, desde la composición y producción hasta la grabación, demostrando un enfoque artesanal y muy personal.



Durante la pandemia, lanzó algunos de sus éxitos más importantes, como Super Villain y Me & My Demons, que ampliaron su audiencia gracias al apoyo de canales de YouTube como Suicide Sheep. Además, ha trabajado con sellos de renombre como Monstercat, Spinnin’ Records, Columbia Records y CloudKid, y sus canciones han sido sincronizadas en series como Riverdale y videojuegos como Rocket League, consolidando su presencia internacional.

Su más reciente sencillo, “Inside Out”, representa un himno de empoderamiento y autodescubrimiento. En él, Silent Child invita a los oyentes a desprenderse de máscaras y abrazar su verdadero yo, abriendo la puerta a una nueva era musical antes del lanzamiento de su próximo EP. Este tema reafirma su habilidad para crear experiencias sonoras que combinan intensidad emocional con un sonido contemporáneo e innovador.

Silent Child es, sin duda, una de las figuras emergentes más prometedoras de la música alternativa, listo para marcar un antes y un después con su enfoque único y su visión artística sin límites.


“All Hard Feelings”: El Rock Sin Rodeos de GreenWing

“All Hard Feelings”: El Rock Sin Rodeos de GreenWing

Desde su formación en 2021, GreenWing ha cimentado su reputación en el circuito de giras canadiense. Su propuesta no se basa en la sutileza, sino en una presencia escénica caótica y ritmos infecciosos que definen su sonido. Son una banda que entiende la importancia de los coros diseñados para ser cantados por el público, una característica clave de su identidad en vivo.

Esta energía se canaliza de forma efectiva en su canción All Hard Feelings. El tema presenta un carácter fuerte, apoyado en un ritmo dinámico con claras influencias del rock. La voz, explosiva pero flexible, complementa la instrumentación y demuestra una capacidad notable para construir ganchos que buscan conectar con una audiencia amplia, resultando en una pieza disfrutable.



El impacto de esta fórmula es medible. Su álbum debut les abrió puertas para acompañar a bandas como Three Days Grace y Wheatus. Esta actitud, que combina la sensibilidad del medio oeste con la canadiense, les ha granjeado seguidores leales y el reconocimiento de la industria, incluyendo el premio “Artista de Rock del Año” de Sask Music.

El grupo ha demostrado su versatilidad incluso con versiones que han llegado a las listas de Billboard. GreenWing parece haber encontrado un equilibrio entre la energía cruda y la accesibilidad. All Hard Feelings es una muestra de ese enfoque, producto de una banda que ha probado su valía en la carretera y no solo en el estudio de grabación.


Broke Royals: Diez Años Evolucionando Entre Guitarras y Niebla

Broke Royals: Diez Años Evolucionando Entre Guitarras y Niebla

Originarios de Washington D.C., Broke Royals es una de las propuestas más interesantes del indie rock y shoegaze contemporáneo. Formados en 2014, el quinteto compuesto por Philip Basnight, Colin Cross, Ben Wilson, Taimir Gore y Rebecca Silverstein. Tras tres álbumes y varios sencillos que exploraban desde el indie rock clásico hasta matices más experimentales, la banda muestra una evolución clara en su nuevo sencillo “Still”, lanzado el 8 de octubre de 2025. La canción se adentra en terrenos shoegaze, con guitarras que se despliegan como capas de niebla y un bajo contundente que sostiene cada melodía. El resultado es un tema lleno de épica, melódico pero con la fuerza suficiente para transmitir la intensidad emocional de la banda.



Still trata sobre la perseverancia y el sonido de cinco amigos que evolucionan pero nunca pierden lo que inició todo”, explican los miembros de Broke Royals. Y efectivamente, la canción refleja esa combinación de madurez artística y energía juvenil, con riffs que cortan a través del paisaje sonoro y un estribillo que se siente como un río en crecida donde el oyente se deja llevar.

Con Still, Broke Royals consolidan su identidad y demuestran que, después de más de diez años, siguen encontrando nuevas formas de reinventarse sin perder la esencia que los distingue. Los fanáticos del shoegaze, así como quienes buscan indie rock con profundidad emocional y atmósferas envolventes, encontrarán en este tema un excelente ejemplo del talento y la cohesión del grupo.