Zoë Kilgren emerge como una artista genuina que desafía las expectativas del indie rock. Como líder y compositora principal de la Zoë Kilgren Band (ZKB), su voz cruda y sus letras profundas han cautivado a una audiencia en crecimiento. Formada en Los Ángeles, ZKB es un cuarteto que fusiona rock, indie, folk, blues, punk y pop en una mezcla poderosa y emotiva. Junto a Kilgren, la banda está compuesta por Richard Follin (guitarra líder), James Wenz (bajo) y Nick Ferrucci (batería), músicos que aportan su propia esencia a cada canción.
Desde el lanzamiento de su EP debut “The Phoenix” en agosto de 2023, la banda ha sido una presencia constante en la escena musical de Los Ángeles, ofreciendo presentaciones en vivo cargadas de energía y emoción. Su música se siente como una conversación sincera con el oyente, explorando temas de amor, pérdida y autodescubrimiento.
En enero de 2025, ZKB lanzará su nuevo sencillo, “Magician”, una canción que marca una evolución en su sonido. Con una estructura poco convencional, la canción explora la tensión entre la fe ciega y la traición, utilizando una mezcla de versos íntimos y un clímax instrumental épico acompañado de un poema hablado.
“Esta canción rompió los límites que me había impuesto”, confiesa Zoë Kilgren. “Habla de la desesperación y la ingenuidad de amar a alguien que nunca logrará cambiar. Es esa persona que bebe demasiado, que coquetea con otras personas y te deja cargando con las consecuencias.”
El título de la canción está inspirado en El Mago del tarot, una figura que representa tanto la manipulación como la creación, el final y el comienzo, aportando una capa adicional de significado a la canción.
SkyDxddy fusiona alt-rock, pop y rap, creando un sonido cargado de emociones que explora las profundidades de la salud mental, los traumas personales y el empoderamiento. Su honestidad cruda y letras han tocado a miles de personas, estableciéndola como una artista que conecta con quienes han vivido experiencias difíciles.
Desde sus inicios, SkyDxddy ha sabido convertir el dolor en arte, transformando su historia en himnos de fortaleza y resistencia. Su capacidad para hablar abiertamente sobre la ansiedad, la depresión y el abuso la ha convertido en un símbolo de apoyo para su creciente comunidad de seguidores.
SkyDxddy no solo ha creado música impactante, sino que ha fundado su propio género musical: el traumacore. Este concepto va más allá de la música; es un movimiento de sanación y empoderamiento. Según la artista:
“El traumacore no es solo mi historia. Es reconocer el lado de ti que sufre, que lucha contra el PTSD, la ansiedad y el dolor, y encontrar la fuerza para seguir adelante. Es reclamar tu identidad y no dejar que los abusadores vivan en tu mente por más tiempo.”
Con una comunidad fiel en TikTok (@skydxddymusic), donde ya supera los 1.4 millones de seguidores, y un catálogo de canciones que han servido de refugio para miles de oyentes, SkyDxddy se prepara para lanzar su álbum debut, “Traumacore”, que verá la luz en mayo de 2025.
Este disco promete ser un reflejo de su viaje personal, su resiliencia y su deseo de dar voz a quienes han sido silenciados. Sin miedo a abordar los temas más difíciles, SkyDxddy sigue demostrando que la música puede ser una herramienta poderosa de sanación y transformación.
Sam Koster es un artista multifacético de Australia, originario de Canberra, que ha forjado su propio camino en los mundos de la música, las artes visuales y el cine. Como músico autodidacta, productor y artista, Koster es conocido por abrazar la libertad en su trabajo.
El talento de Sam abarca múltiples disciplinas. Como multiinstrumentista y productor, canaliza su pasión por la música a través de una variedad de instrumentos, desde guitarras hasta herramientas de producción electrónica. Además de sus proyectos musicales, Sam también es un hábil artista visual y cineasta, creando proyectos que resuenan emocionalmente y exploran temas más profundos.
Bloom: Un EP Nacido en Laos
En su más reciente EP, Bloom. Sam nos comenta que el proyecto fue escrito, grabado y producido durante sus viajes por Laos, un período que influyó profundamente en el sonido y los temas del EP. Bloom es un reflejo de las experiencias, vistas y sonidos que Sam encontró durante su tiempo en el sudeste asiático. Su travesía por Laos le dio el espacio para reflexionar, innovar y crear un álbum que es tanto profundamente personal como universalmente resonante.
El EP transmite una sensación de libertad, con cada pista explorando la compleja danza entre la vulnerabilidad y la fortaleza. Es un viaje de transformación, como el proceso mismo de florecer. Los sonidos de Bloom son una mezcla de lo tradicional y lo moderno, fusionando instrumentación acústica con elementos electrónicos, lo que refleja la disposición de Sam a experimentar y su creencia en dejar que la música lo lleve a donde quiera.
El Track x Track
Midnight
Abriendo el EP, “Midnight” nos lleva a un viaje de texturas, donde principalmente resaltan capas de sonido que nos sumergen en el ruido de la naturaleza y la noche, un piano a manera de ostinato y una voz que juega dentro del Pop que a la vez sabe utilizar recursos como pitchs vocales y sensaciones que bien podrian venir de la psicodelia.
Realmente es dificil encacillar la canción en un genero ya que toma recursos de diferentes lados, desde la caja de ritmos del hip-hop hasta una sensación mas experimental, siempre manteniendo melodias y texturas interesantes.
the love
Como si estuvieran interconectado llega “the love”, a manera de continuación del track anterior, la canción retoma elementos como texturas de ruido, cajas de ritmo, un epiano muy nostalgico y una voz que pasa de melodias pop a secciones que podrian provenir de influencias de artistas mas del lado del hip-hop.
En esta ocasión me gusta como construye hooks mas largos en el coro y logra manterner un estilo consiso y propio a pesar de las multiples referencias que toma. La producción se siente minimalista, sin embargo el juego de texturas como voces procesadas, sonidos noise, bajos, pianos e inclusive cajas de ritmos y baterias hacen que esta sensación minimalista sea muy dificil de lograr y que Sam logra construir tanto en the love como en Midnight.
living inside a dream
Apenas terminando el track anterior, Sam logra conectar un nuevo track a la vez que presentandonos como portagonista una guitarra acustica brillante y resonante, que bien nos podria recordar a música del medio oriente, en esta ocasión su amor por la psicodelia se ve mas presente desde el nombre del track “living inside a dream” y esto se ve reflejado en un track que funciona como un puente etereo de voces y cuerdas brillantes.
YOU ARE LOVED
Como habiamos comentado anteriormente la psicodelia y experimentación es un lugar donde Sam le gusta explorar sonoramente y “YOU ARE LOVED” lo demuestra, jugando con arpegiadores, distorsiones vocales y creando una enorme tensión, el track encargo de cerrar el disco es una canción en esteeroides, donde la sutilidad de elementos como respiraciones y explosiones nos hacen entrar al mundo de SAm Koster.
Lo que realmente distingue a Sam es su compromiso de mantenerse auténtico y libre de las limitaciones de cualquier género o expectativa. Su trabajo, ya sea musical, visual o cinematográfico, proviene de un lugar de honestidad pura y exploración personal. Para Sam. Su capacidad para combinar diversas formas de arte, mezclar géneros libremente y explorar nuevos territorios habla de su compromiso con la autoexpresión.
A medida que Sam continúa evolucionando como artista, está claro que su futuro está lleno de emocionantes posibilidades. Con Bloom ya captando la atención de oyentes y críticos.
Morningsiders es una banda de folk-pop indie originaria de la ciudad de Nueva York, que fusiona momentos musicales íntimos con una producción de estudio atmosférica y sofisticada. La banda fue fundada en la Universidad de Columbia por Magnus Ferguson (voz y guitarra), Reid Jenkins (violín y voz) y Robert Frech (piano). Desde sus inicios como un colectivo de Americana con miembros rotativos e interpretaciones improvisadas, han evolucionado hasta convertirse en un trío sólido, enfocado en la composición y producción de canciones.
Morningsiders saltó a la fama en 2015 cuando su canción “Empress” se convirtió en un fenómeno viral, alcanzando la cima del ranking Viral 50 de Spotify. El tema también apareció en un comercial de Starbucks protagonizado por Oprah Winfrey, lo que amplificó su exposición a nivel nacional e internacional. A partir de ahí, la banda se consolidó como una de las propuestas más frescas dentro de la escena indie folk.
En 2018 y 2019, la banda lanzó una canción nueva cada mes, compilándolas posteriormente en su álbum debut A Little Lift. Con este trabajo, Morningsiders ofreció un sonido más pulido, sin perder la esencia cálida y orgánica que los caracteriza.
En 2020, la banda dio un giro hacia el folk-rock con su segundo álbum, Pollen, explorando nuevas texturas y una instrumentación más robusta. Su búsqueda constante de innovación los llevó a trabajar con el renombrado productor Peter Katis en su EP Easy Does It, donde expanden su sonido sin perder los momentos de brillantez musical y experimentación sónica que los han hecho destacar.
Oddfellows: Un tributo a la tradición folk
Uno de sus proyectos más recientes, el EP Oddfellows, representa un homenaje a la tradición del folk. Grabado en solo cuatro días durante el verano, el disco incluye interpretaciones de baladas tradicionales con más de dos siglos de historia. A diferencia de simples versiones, estas canciones han sido reimaginadas, reflejando la rica evolución que han tenido a lo largo de generaciones y su tránsito por distintas culturas, desde Francia y el Reino Unido hasta Nueva Inglaterra y los Apalaches.
El enfoque de Oddfellows es completamente orgánico y enraizado en la tradición: fue grabado en vivo, con las voces principales capturadas junto con los demás instrumentos, logrando así una sensación de inmediatez y autenticidad. Este EP muestra el respeto de Morningsiders por la historia del folk mientras lo traen a un contexto contemporáneo.
El Track x Track
Two Sisters
El disco comienza con Two Sisters, donde la agrupación nos presentara elemenrtos recurrentes en el disco junto con un estilo propio cargado de armonias y una sensación de bienestar a traves de la música. Con una base de instrumentos acusticos, cuerdas y voces armonizadas el trio nos presenta una canción calida que toma elementos del folk y los rejuvenece a traves de una interpretación tranquila y una isntrumentación que poco a poco va creciendo en fuerza sin perder la sensación nostalgica de la letra.
What Will We Do?
Con un arpegio que entra dentro lo nostalgico, que poco a poco se va llenando de esperanza “What Will Do?” nos va haciendo preguntas que nos ponen en un mood contemplativo, mientras las voces, cuerdas y una sensación atmosferica llenan el espacio sonoro a traves de melodias atmosfericas, realmente el disco viene cargado de estos momentos crecientes atmosfericos que se conbinan con interpretaciones vocales e instrumentales que hacen temblar el corazon.
Con un desgarrador final en un pequño solo de lo que parece ser un instrumento de cuerda frotada la canción logra transmitir una belleza muy interesante, a la vez que ttriste y nostalgica, eso si siempre insinuendo pequeños destellos de esperanza.
Jubilee
Justo en medio del EP , el trio explora un sonido muy clasico del folk y country, con una melodia super pegajoza la canción “Jubilee” nos llena de esperanza y felicidad, que nos recordara a esos momentos super divertidos que podemos pasar junto a alguien, y poder estar agradecidos de todo el jubilo que nos brinda la vida, realmente creo que son temas dificiles de manajer y que la agrupación aborda con genuina autenticidad y los hacen sonar super natural, asi como logran transmitir esa sensación a su audicencia.
Mary´s Dream
Manteniendo una estetica sonora muy bien definida durante todo el disco, Mary´s Dream nos lleva a un vieje etereo de cuerdas y melodias, que pueden cosniderarse mas experimentales y atmosfericas. La canción va creciendo entre pequeñas percusiones y sonidos ligeros de campañas, que nos llevan en un viaje del heroe muy interesante.
Never Had But One True Love
Cerrando el EP, Never Had But One True Love, nos lleva a una historia llena de amor, que combina todos los elementos de este compilado en un estilo mas anecdotico y pop que nos encanta. La canción tiene una vibra un poco diferente ya que no es tan eterea, es una canción mas bien para oir y cantar entre amigos a la vez que la nostalgia de instrumentos como las cuerdas le dan un sello propio.
Morningsiders continúa expandiendo los límites del folk-pop, demostrando que la tradición y la innovación pueden coexistir armoniosamente. Desde sus días como un colectivo universitario hasta su actual estatus como una de las bandas más emocionantes del género.
Con Oddfellows, Morningsiders reafirman su identidad, ofreciendo tanto experimentación sónica como un tributo a las raíces del folk. Su capacidad para reinventarse sin perder su esencia asegura que seguirán siendo una fuerza relevante en la escena musical durante muchos años más.
Timothy Poulton, el nómada australiano detrás de Timothy and the Apocalypse, ha logrado captar la atención del mundo musical con su distintiva mezcla de electrónica cinematográfica y trip-hop ambiental. Desde su aparición en la escena musical en 2021, su proyecto ha cautivado a los oyentes con paisajes sonoros de vastos horizontes y momentos de introspección, todo mientras se sumerge en una exploración del amor, la vulnerabilidad y, a menudo, el concepto de Armageddon.
Con tres álbumes de estudio a su nombre, incluido el innovador All Busted Up, Timothy and the Apocalypse se ha consolidado como una de las propuestas más interesantes dentro de la música electrónica de vanguardia. El álbum Future So Bright de 2021, con su mezcla de trip-hop downtempo y texturas ambientales, le permitió hacerse un lugar en las listas de reproducción editoriales de Spotify como Just Chill y Night Shift, colocándose junto a artistas de renombre como Four Tet, Bonobo, Tim Shiel y Emancipator. Este éxito le permitió ganar reconocimiento y consolidar su lugar dentro de los sonidos más introspectivos y cinematográficos del momento.
Con cada nuevo lanzamiento, Poulton refina su arte, y su más reciente sencillo, Say Something, no es la excepción, con una mezcla de melodías suaves y capas de sonidos ambientales que envuelven al oyente, la canción crea un espacio sonoro en el que las emociones pueden fluir libremente. La combinación de beats downtempo y texturas electrónicas ricas subraya la sensación de vulnerabilidad que Poulton quiere transmitir: “Escribí Say Something como una expresión de vulnerabilidad… Se trata de tender la mano, esperar ser visto y escuchado, y al mismo tiempo aceptar lo desconocido en la búsqueda del amor”, explica el artista.
El proyecto de Timothy y su enfoque nómada en la creación de música han dado como resultado un sonido característico que transita entre la calma y la intensidad, explorando los matices emocionales de la existencia humana. Say Something continúa esta tradición, pero se enfoca especialmente en lo personal, llevando al oyente a un espacio de reflexión y autoexploración. El sencillo representa una evolución de su estilo, pero también un regreso a lo esencial: la conexión emocional profunda a través de la música.
Glass Caves, el dúo de rock indie originario de York, sigue demostrando que el esfuerzo y la dedicación pueden llevarte lejos. Con un comienzo modesto pero lleno de pasión, desde sus días de buskers en las calles de su ciudad natal, hasta llegar a colocar su álbum debut en el Top 40 del Reino Unido, Glass Caves han capturado la atención de críticos y fanáticos por igual.
La historia de Glass Caves comenzó en 2014, cuando los miembros del dúo decidieron tomar el camino menos convencional para financiar su primer álbum. Durante tres meses, viajaron por todo el país, tocando en las calles y buscando el apoyo de sus seguidores. Su esfuerzo rindió frutos cuando su álbum debut alcanzó el Top 40 del Reino Unido, lo que les abrió puertas para tocar en radios de gran renombre como BBC Radio 1 y Radio X, y ganar el reconocimiento de medios como GQ y Atwood Magazine.
En enero de 2025, Glass Caves volvió a hacer ruido con su nuevo sencillo Making Waves, la canción mezcla la melancolía de su letra con una sonoridad vibrante y moderna, que caracteriza el estilo de la banda. El sencillo habla sobre el poder del apoyo incondicional y la importancia de estar al lado de esa persona especial, incluso en los momentos más difíciles. La letra refleja la conexión profunda entre dos personas que, sin importar las adversidades, se mantienen juntas y se apoyan mutuamente.
Este tema forma parte de su esperado segundo álbum, Back to Earth, que verá la luz el 2 de mayo de 2025. Con el lanzamiento de este álbum, Glass Caves promete seguir sorprendiendo con su sonido fresco y emocionante, y ofrecer a sus fans una nueva dosis de su energía inconfundible.
Amanda Cy, la cantautora sueca-británica, nacida en Londres y criada en Estocolmo, Amanda ha logrado combinar lo mejor de ambas culturas en su música, fusionando influencias del alt-rock con melodías pop pegajosas y elementos experimentales que la convierten en una de las artistas más prometedoras de la actualidad.
El año 2024 fue un periodo clave en la carrera de Amanda Cy. Con el lanzamiento de su segundo EP, Waterworks, y su gira junto a la cantante GRIFF por Europa, Amanda consolidó aún más su nombre dentro del panorama musical. Waterworks fue un testimonio de su evolución artística, mostrando un equilibrio entre la vulnerabilidad y la energía que caracteriza sus composiciones. La respuesta positiva tanto de la crítica como de los oyentes reflejó la capacidad de Amanda para conectar con sus seguidores de una manera genuina y emocional.
En enero de 2025, Amanda Cy comienza el nuevo año con fuerza al lanzar Miss U, el primer sencillo de su EP LOVEGRUNGE. La canción, que se perfila como uno de sus mayores éxitos hasta la fecha, es una reflexión sincera y emotiva sobre el amor-odio y la incapacidad de olvidar a alguien. Con letras que hablan de la ambivalencia de las relaciones complicadas, Miss U es un claro ejemplo de la habilidad de Amanda para traducir los altibajos emocionales de manera honesta y directa.
La letra refleja el vacío y el anhelo típicos de un corazón roto, pero también ofrece una pizca de esperanza y fortaleza, como se puede escuchar en la línea: “Normalmente soy bueno para seguir adelante”. Es una canción sobre el conflicto interior, sobre la tentación de volver a algo que sabemos que no nos beneficia, pero también sobre el deseo de seguir adelante, de sanar.
Musicalmente, Miss U es un derroche de energía. Fusiona el indie pop, el rock y toques electrónicos, creando una atmósfera melancólica pero revitalizante. Los coros pegajosos y los riffs de guitarra distorsionada son solo una parte de la fórmula, mientras que las texturas y capas de la producción la convierten en una experiencia auditiva rica y compleja. Este sonido innovador refleja perfectamente los sentimientos que la canción busca transmitir: la contradicción entre el deseo de seguir adelante y la atracción por lo que nos retiene.
LOVEGRUNGE promete ser el trabajo más ambicioso de Amanda Cy hasta la fecha. El concepto del EP, que fusiona la crudeza del rock con melodías pop, refleja la complejidad de las emociones humanas. “Miss U” es solo un adelanto de lo que está por venir. A través de su música, Amanda se aventura en temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la superación, todo ello con una sinceridad y una madurez que hacen de cada canción una pieza única y emocionalmente poderosa.
Con solo 22 años, Yahtzee Brown se perfila como uno de los artistas prometedores de la nueva ola de músicos,originario de Austin, Texas, su música fusiona con destreza géneros como el indie folk, el lo-fi rock y el alt-country, creando un sonido que se siente fresco, maduro y emocionalmente resonante. Su primer álbum homónimo You Got This atraerá la atención de los fanáticos del indie rock y más allá.
Uno de los sencillos que destaca de este debut es Big Friday, con una base rítmica sólida, un bajo pulsante y una guitarra eléctrica que brilla con tonos ricos y suaves, Big Friday tiene la energía característica de una canción de estadio, pero al mismo tiempo mantiene una sensación íntima y personal. La canción transmite una vibra relajada, como si fuera un día soleado y cálido, pero con una profunda reflexión en su lírica.
En este tema, Brown explora un tema doloroso pero universal: perder amigos debido a sus malos hábitos. La letra habla de cómo lo que comienza como diversión ligera puede volverse peligroso, y la difícil lección de aprender a dejar que las personas cometan sus propios errores. A través de su interpretación vocal, que flota suavemente sobre la instrumentación, Brown transmite la melancolía y la sabiduría adquirida a través de la experiencia. Su voz tiene una calidad etérea, que se desliza sobre las melodías con una confianza casual, pero cada nota está cargada de significado.
En cuanto a la instrumentación, el sonido de Big Friday recuerda a las producciones de bandas como Wilco, Dr. Dog y los Old 97s, pero con un toque personal que es distintivo de Yahtzee Brown. La canción parece un crisol donde se mezclan las influencias de la música americana clásica con el indie más contemporáneo. La guitarra tiene la misma sutileza y complejidad de un Johnny Marr, pero con un enfoque más relajado y sin pretensiones. Este equilibrio entre lo clásico y lo moderno es una de las características más atractivas del álbum You Got This.
El estilo de Yahtzee Brown también es una expresión de la generacionalidad en la que creció. Al igual que muchos músicos jóvenes de hoy, Brown fue influenciado por la música de los años 60 y 70, pero su sonido también refleja las particularidades de una época marcada por la incertidumbre, la pandemia y el cambio social. Esto le permite crear un álbum que es tanto nostálgico como contemporáneo, una exploración sonora que evoca recuerdos del pasado mientras reflexiona sobre los desafíos del presente.
La banda estadounidense OSNOVA se ha consolidado como una propuesta fresca y evocadora dentro de la escena shoegaze de Los Ángeles. Su sonido, una mezcla equilibrada de atmósferas cargadas y momentos intensos, ha sido descrito como caminar solo en una noche oscura: un avance seguro que esconde un trasfondo inquietante y ansioso. Este enfoque sonoro, que combina movimiento y emoción, define el espíritu de una banda en constante evolución.
OSNOVA nació en 2018 como el proyecto instrumental del guitarrista Jean-Claude Vorgeack. Apodado JC por sus seguidores, Jean-Claude es un apasionado de la música alternativa, con una trayectoria que abarca desde su infancia analizando portadas de discos y letras hasta años de participación en bandas underground. En la búsqueda de un baterista, JC encontró a Sam Ribeyro, un emigrante ruso cuya precisión y expresividad dieron vida a las primeras maquetas del proyecto. Durante la pandemia de COVID-19, Sam y JC perfeccionaron su sonido, pero el verdadero punto de inflexión llegó en julio de 2022, cuando finalmente encontraron a su vocalista: Caroline McLaughlin.
En el otoño de 2022, OSNOVA lanzó su EP debut homónimo, seguido por el sencillo “Octavian” y su lado B “For Selene” en 2023. Cada lanzamiento consolidó su identidad sonora, llevando al público en un viaje entre lo nostálgico y lo experimental. En agosto de 2024, el trío presentó “Waiting for June”, una pieza melancólica que explora el anhelo y la conexión emocional, marcando un hito en su evolución artística.
El 24 de enero de 2025, OSNOVA lanzará “Climbing Dues”, un sencillo que promete ser uno de los más emotivos y reflexivos de la banda. La canción aborda los costos crecientes de participar en una sociedad obsesionada con extraer valor de las personas, explorando las luchas generacionales en un sistema que privilegia la productividad sobre el bienestar.
Caroline McLaughlin explica: “‘Climbing Dues’ trata sobre los costos crecientes de participar en una sociedad que busca quitarte lo que considera más valioso. Cada generación atraviesa un ciclo similar, luchando por alcanzar lo que se percibe como éxito, hasta que la sociedad decide que ya no eres valioso y el ciclo se reinicia con la generación más joven.”
La combinación de la interpretación vocal de Caroline y la rica instrumentación de la banda crea una pieza que equilibra el peso existencial con una belleza etérea. Este lanzamiento demuestra la habilidad de OSNOVA para conectar con su audiencia a nivel emocional e intelectual, manteniéndose fiel a su estilo mientras exploran nuevos horizontes.
Desde las calles de Birmingham, el dúo británico PHWOAR emerge con un sonido lleno de energía, sensibilidad DIY y melodías pegajosas, la banda está compuesto por Helena, quien domina la batería con potencia, y Paul, que imprime carácter con su guitarra, mientras ambos comparten las labores vocales. Su música es un reflejo de su esencia: una mezcla de humor brummie y la resistencia característica del norte de Inglaterra, todo forjado en “el caldero de la vida”, como ellos mismos lo describen.
PHWOAR ha iniciado 2025 con fuerza su EP, titulado “Flowers Through the Concrete”, verá la luz en abril, pero antes de su lanzamiento, el dúo ha preparado tres sencillos que marcarán el camino. El EP ha sido producido y escrito por la propia banda, con el apoyo de Adrian Hall, un reconocido productor que ha trabajado con artistas como Tori Amos, Nova Twins y Depeche Mode, quien también se encargó de la mezcla y la masterización.
El primer sencillo, “Waiting for the Sun”, lanzado el 20 de enero combina letras profundas con un sonido crudo y envolvente. La canción explora temas universales como la resiliencia, la esperanza y la fuerza que se encuentra en los momentos más difíciles. PHWOAR explica:
“Esta canción habla de la resiliencia. Explora la esperanza como una forma de rebeldía y el aprendizaje de la fortaleza en momentos de debilidad.”
El día de su lanzamiento, conocido como Blue Monday en el Reino Unido, añade un significado especial. PHWOAR critica la instrumentalización de la salud mental como herramienta de marketing:
“Blue Monday fue inventado para vender cosas, utilizando la salud mental de las personas como excusa para hacerlo.”
Con un mensaje poderoso, el dúo recuerda que incluso en los momentos más oscuros siempre hay luz al final del túnel:
“El punto más bajo nunca es una constante. Siempre hay luz después de la oscuridad. A veces, solo estamos obligados a esperar el sol.”
PHWOAR no solo es música; es una experiencia que busca conectar profundamente con su audiencia. Su estilo, que recuerda a bandas como Manic Street Preachers y Placebo, logra un equilibrio entre el rock alternativo y la cercanía de canciones para ser cantadas y disfrutadas colectivamente.