Nuevo Pop

Consumables: El arte punk que desafía los límites del juego

Consumables: El arte punk que desafía los límites del juego

Desde la escena subterránea de Nueva York emerge Consumables, un cuarteto de art punk con una propuesta tan feroz como filosófica. Su álbum debut, Infinite Games, lanzado el 7 de marzo a través de We Are Time Records (América) y Fierce Panda Records (resto del mundo), es una exploración audaz de la alienación contemporánea, la adicción digital y las relaciones humanas a través del lente de un concepto provocador: jugar sin la intención de ganar.

El disco fue coescrito y producido por Ben Hozie (de BODEGA) y mezclado por Adam Sachs (Wives, Diary), y toma inspiración directa del libro Finite and Infinite Games de James P. Carse, que plantea una dicotomía fundamental: los juegos finitos tienen reglas, ganadores y un final; los infinitos no tienen límites, y su objetivo es simplemente continuar el juego.



El álbum abre con Keys to the Cell, una poderosa reflexión sobre los seis meses de cárcel que Kyle Crew pasó por posesión de marihuana. Le sigue Dry Rot, un tema cargado de una angustia existencial palpable. Más adelante, el álbum presenta un díptico psicodélico en Messages / Lost in Translation, donde el colapso de la comunicación es protagonista, y Ten Toes Down, una balada que defiende la permanencia en una relación a pesar de las dificultades.

Entre los cortes más destacados se encuentra Emotional Speedball, un himno synth pop que navega los altibajos del deseo y la pasión. Pero es en la canción que da título al disco, Infinite Games, donde la banda alcanza su clímax emocional. “Lo que antes era conocido, ahora se siente”, canta el grupo en un estallido eufórico que evoca la cúspide de una experiencia psicodélica. Con líneas como “I feel limitless / this is what freedom is”, Consumables invita al oyente a rendirse a la infinitud del juego emocional.

El sencillo principal, Great Design, es un tema mordaz que lanza dardos contra la obsesión con la visibilidad en redes sociales. “Es sobre la adicción a las redes y esa compulsión de forzar tu presencia al público”, explica Miles Fox. “Te expones para que te critiquen y te destruyan”.

Este enfoque mordaz, mezclado con un fondo filosófico denso y sonidos que van desde el post-punk desgarrado hasta pasajes de synth pop envolventes, convierte a Consumables en una propuesta que va más allá de la música: es un manifiesto emocional para una generación atrapada entre la hiperconectividad y la incomunicación.


LOVEGRUNGE y más: El viaje musical de Amanda CY

LOVEGRUNGE y más: El viaje musical de Amanda CY

La escena musical escandinava es conocida por su frescura, y Amanda CY es una de las artistas que encarna esta nueva ola de talento. Nacida en Estocolmo y con Londres como su segundo hogar,.

En noviembre de 2024, Amanda lanzó Willing to Wait, el primer sencillo de su tercer EP, LOVEGRUNGE, seguido de “Miss U” en enero de 2025. Estas canciones han mostrado una evolución en su sonido, manteniendo su esencia indie pero explorando nuevos matices más crudos y emocionales. Ahora, con “Weightless” como la pieza final de este rompecabezas musical, Amanda cierra un capítulo importante en su carrera con una canción que refleja su crecimiento personal y artístico.



“La canción surgió sin esfuerzo, después de innumerables demos y obstáculos creativos. Se ha convertido en el tema más importante del EP para mí, ya que trata sobre reconocer cómo a menudo me interpongo en mi propio camino e imaginar lo liberadora que podría ser la vida si simplemente me dejara llevar”, explica Amanda.

Fuera del estudio, Amanda encuentra inspiración en la naturaleza. Apasionada por el montañismo, sus experiencias en la naturaleza sueca han influido en su proceso creativo. Ya sea contemplando paisajes impresionantes o analizando los patrones de la naturaleza, estos momentos de introspección alimentan su música con una profundidad única.


Last One Standing: “Christabel” Nos Enseña a No Rendirse

Last One Standing: “Christabel” Nos Enseña a No Rendirse

Desde las vibrantes calles de Tāmaki Makaurau (Auckland, Nueva Zelanda) hasta los escenarios internacionales, Christabel emerge como una de las voces interesantes de la nueva generación de artistas alt-pop. Con una voz que se balancea entre lo angelical y lo desgarrador, esta cantante, compositora y artista neurodiversa está capturando corazones con canciones que no temen mostrar la verdad.

Después del primer confinamiento por COVID-19, fue seleccionada para participar en el programa de telerrealidad musical Popstars Nueva Zelanda. Luego de meses de desafíos intensos, procesos de eliminación y presentaciones exigentes, Christabel fue coronada ganadora en junio de 2021, elegida por un jurado de renombre compuesto por Kimbra, Vince Harder y Nathan King.



Su más reciente sencillo, “Last One Standing”, es un testimonio de amor, lealtad y resiliencia. Inspirado en la experiencia real de acompañar a un amigo durante su lucha contra la adicción, la canción habla desde un lugar de dolor y esperanza. Con una instrumentación íntima y una interpretación vocal desgarradora, Christabel logra capturar la complejidad emocional de permanecer al lado de alguien incluso cuando todo parece perdido.

Versos como “I knew there was something left in you” resuenan como un mantra de fe, evidenciando la conexión profunda entre dos almas en medio del caos. No es solo una canción, es una confesión sincera, una carta de amor y una promesa de no rendirse.

En 2025, Christabel lanzará su álbum debut “INTUITION”, un trabajo introspectivo que recopila los momentos en los que escuchó, dudó o ignoró su intuición. Este disco promete ser una exploración cruda y vulnerable del amor, la pérdida, la autocompasión y la fortaleza interna. Entre baladas emocionales y himnos pop, Christabel construye una narrativa honesta que refleja su viaje como artista y como ser humano.


Wounded Hero: Naomi Greene a Través de la Sensualidad y la Melancolía

Wounded Hero: Naomi Greene a Través de la Sensualidad y la Melancolía

En la intersección de la sensualidad, la nostalgia y la experimentación musical, aparece Naomi Greene, una cantante y arpista con una propuesta que fusiona el pop experimental con la esencia del chanson francés, Naomi ha creado un sonido que hipnotiza y seduce, llevando a sus oyentes a un viaje introspectivo lleno de emociones profundas y transformadoras.

La artista, que divide su tiempo entre Francia y California, lleva consigo lo mejor de ambas culturas. Desde la sofisticación melódica y la elegancia europea hasta la libertad y la creatividad de la costa oeste americana, Naomi Greene ha logrado encontrar un equilibrio perfecto entre la ligereza onírica y la intensidad emocional. Su música es un reflejo de su mundo interno, donde cada nota y cada verso se sienten auténticos y profundamente personales.



“Wounded Hero” es una canción que, desde su primer acorde, te envuelve en un aura de ensueño. El tema abre con una introducción cinematográfica a cargo del arpista, un instrumento que Naomi maneja con maestría. Esta entrada etérea da paso a una atmósfera cargada de sintetizadores flotantes y grooves sensuales que marcan el ritmo, mientras la voz de la cantante, llena de vulnerabilidad y emoción, va tejiendo una historia cautivadora.

Naomi Greene aborda el tema de la transformación a través de la sensualidad y la melancolía. La letra habla de un amante que se ha convertido en un fantasma, una presencia que persiste a lo largo del tiempo, dejando una huella profunda en la protagonista. El verso “I will never be the same again” resuena como un canto a la autoaceptación, un recordatorio de que el amor y las experiencias nos transforman, nos hacen más fuertes y nos invitan a renacer.

Si aún no has tenido el placer de escucharla, te invitamos a sumergirte en su universo sonoro. Naomi Greene está aquí para quedarse, y con su talento único, sin duda alguna seguirá transformando la música de manera fascinante y emotiva.


Entre Bits y Ritmos: El Sonido de Auggie Velarde

Entre Bits y Ritmos: El Sonido de Auggie Velarde

En un mundo donde la música y la tecnología convergen cada vez más, el artista y productor Auggie Velarde lleva los límites del sonido y la identidad al extremo. Nacido en Perú y radicado en Estados Unidos, Auggie ha construido una carrera marcada por la fusión de culturas, la exploración tecnológica y la autenticidad emocional.

Como inmigrante de primera generación, Auggie Velarde ha experimentado de primera mano los desafíos de la identidad y la pertenencia. Su música refleja esa lucha y resiliencia, abordando temas de migración, adaptación y la constante búsqueda de un hogar. A través de sus canciones, comparte su historia de forma auténtica, conectando con oyentes que han vivido experiencias similares.



Auggie adopta el alias de “Hacker” para simbolizar su enfoque disruptivo y experimental en la música. Su sonido es una mezcla de Hip Hop, Pop Latino y Electrónica, una combinación que rompe esquemas y desdibuja géneros tradicionales. Como productor autodidacta y letrista bilingüe, no solo crea melodías pegajosas, sino que también introduce innovaciones técnicas que enriquecen la experiencia auditiva.

Auggie Velarde sigue desafiando los límites de la música y la tecnología, explorando nuevas formas de expresión y conexión con su audiencia.


Gareth Dunlop: La Voz Emotiva del Pop y el Folk Contemporáneo

Gareth Dunlop: La Voz Emotiva del Pop y el Folk Contemporáneo

Gareth Dunlop es un cantautor, productor y artista pop originario de Belfast, Irlanda del Norte. Su estilo, influenciado por leyendas como Bob Dylan y Tom Waits, combina una lírica honesta y frecuentemente autodespreciativa con melodías envolventes y una producción refinada.

A lo largo de los años, Dunlop ha lanzado una serie de EPs y álbumes aclamados por la crítica. Su música ha aparecido en programas de televisión de gran popularidad como Nashville, This Is Us, Lucifer y Suits, además de películas como Safe Haven y The Best of Me. Esta exposición ha llevado su sonido a una audiencia global, destacando su capacidad para componer piezas que resuenan emocionalmente con el público.

Su último álbum, Animal, es un testimonio de su evolución artística. Con canciones que evocan la nostalgia de los 80 y un sonido cinematográfico, el disco combina elementos del pop, el rock alternativo y la música folk. Temas como “Right About Ready” y “Look Back Smiling” destacan por su energa vibrante, mientras que “Sorrow” y “Prisoner Of My Past” exploran paisajes sonoros más atmosféricos, recordando el estilo de Roxy Music. La crítica ha recibido con entusiasmo este trabajo, elogiando su profundidad emocional y producción impecable.



Uno de sus lanzamientos más recientes, “Goodbye All Over Again”, es una balada conmovedora que ha sido destacada en la serie de NBC FOUND. La canción se construye desde un tono melancólico hasta un poderoso crescendo cinematográfico, donde la voz de Dunlop brilla con una intensidad emocional abrumadora. Su mezcla de narrativa profunda y melodía hipnotizante reafirma su capacidad para conectar con el oyente de manera genuina y sincera.

Gareth Dunlop tiene previsto lanzar su tercer álbum de estudio, el cual promete desafiar las expectativas y expandir su sonido aún más. Además, continuará con giras en Europa, Reino Unido y Estados Unidos, llevando su música a nuevas audiencias. Con una carrera marcada por la autenticidad y la evolución constante, Dunlop sigue consolidándose como una de las figuras fascinantes de la escena musical.


La Antigua Fe: Una Nueva Era del Pop Electrónico desde València

La Antigua Fe: Una Nueva Era del Pop Electrónico desde València

La Antigua Fe, el proyecto nacido en València durante el verano de 2024, ha irrumpido con una propuesta sonora fresca y experimental, fusionando lo mejor del pop electrónico con influencias del darkwave, synthpop y la música urbana. La banda, formada por Rafael Antón y José Aguado, surge de un proceso de creación lleno de buenas intenciones que finalmente toma forma tras dos años de ideas guardadas y poco espacio para su materialización. Con un estilo que no renuncia a ningún formato, la propuesta de La Antigua Fe se caracteriza por la capacidad de transformar emociones complejas en un sonido que se mueve entre la nostalgia y lo vanguardista.

El primer single, El Espacio, revela una melodía sintetizada heredera del legendario Battiato y su obra Mondi Lontanissimi, creando un espacio etéreo y misterioso con sus sintetizadores. Este debut, cargado de ensoñaciones románticas, marca la entrada de un proyecto que se atreve a ir más allá del pop electrónico clásico, explorando territorios más oscuros y filosóficos.



El siguiente paso del proyecto llegó con Equilibrio, un segundo single que expande las fronteras de su sonido con una producción más agresiva y una clara incursión en los fraseos urbanos. Aquí, los ritmos y las influencias de la música urbana se fusionan con la esencia electrónica de la banda, creando un contraste dinámico que refleja la transición de una época melancólica a una más introspectiva y desafiante. La canción marca una evolución, pero sin perder la esencia que caracteriza a La Antigua Fe: una propuesta que no tiene miedo de explorar nuevos caminos mientras sigue fiel a su propia identidad sonora.

Aunque La Antigua Fe es aún un proyecto joven, su capacidad para generar un sonido único y complejo promete mucho para el futuro. La banda no se limita a un solo género ni estilo, sino que juega con las posibilidades infinitas del pop electrónico y sus derivados, abriendo las puertas a una constante evolución sonora.


Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin: La Canción Acústica Que Nos Invita a Llorar Juntos

Bruklin, una artista nacida en Albania y radicada en Nueva York, quien su pasión por el entretenimiento comenzó desde muy joven, cuando a los 11 años ya estaba actuando en televisión para grandes marcas, mostrando su talento y presencia en el escenario.

Su sencillo debut, “Stay Friends”, mostró sus poderosas vocales y letras profundas, mientras que el videoclip de “Magic Show” consolidó aún más su presencia en el mundo del pop. En sus propias palabras, Bruklin dice: “La música reúne a las personas y cuenta historias que las palabras solas no pueden contar.” Esta declaración refleja perfectamente la esencia de su arte, que busca conectar con la audiencia de manera genuina y profunda. Su capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones ha sido clave en su éxito hasta ahora.



Recientemente, Bruklin lanzó su nuevo sencillo acústico, “Good Cry (Acoustic)”, un tema que muestra una faceta más íntima y vulnerable de la artista. La canción, lanzada el 28 de febrero de 2025, es una poderosa exploración de la belleza cruda del desamor. Con una producción minimalista y una interpretación vocal cargada de emoción, “Good Cry (Acoustic)” se convierte en una balada que invita a la reflexión y al llanto liberador. La frase “I’m overdue for a really good cry” (Estoy atrasada para una buena llorada) resume perfectamente la esencia de la canción: una catarsis emocional que muchos de sus oyentes reconocerán y abrazarán.

Este lanzamiento demuestra la versatilidad de Bruklin como artista, capaz de moverse de un sonido pop vibrante a una interpretación acústica que resalta su capacidad vocal. La canción es perfecta para playlists de pop acústico, música de sanación y momentos de introspección. “Good Cry (Acoustic)” es un recordatorio de que la música tiene el poder de sanar, de permitirnos procesar nuestras emociones más profundas y de encontrar consuelo en la vulnerabilidad.


“Decírtelo”: Tripulante Reinventa Su Sonido con un Viaje Electrónico

“Decírtelo”: Tripulante Reinventa Su Sonido con un Viaje Electrónico

Tripulante, el proyecto liderado por el compositor y productor musical barcelonés Vicen Martínez, continúa su senda artística con la presentación de Decírtelo, el segundo adelanto de su nuevo álbum. Tras el lanzamiento de Un Acto de Fe, este nuevo sencillo marca un paso firme en la evolución del músico, mostrando su capacidad para moverse entre estilos sin perder su esencia única.

Con una carrera que abarca desde el indie folk de su primer EP El Brillo de la Ciudad, hasta los matices electrónicos y experimentales de su más reciente trabajo, Vicen ha conseguido cultivar una propuesta sonora que ha cautivado a su audiencia, tanto a nivel nacional como internacional.

El concepto detrás de Tripulante es claro: un viaje musical que no tiene miedo de explorar nuevos territorios mientras mantiene su identidad intacta. Desde sus inicios, cuando grababa y producía en su propio home studio, hasta la actual fase de producción más sofisticada en GuitarRec Estudio en Barcelona, Vicen ha seguido demostrando una habilidad única para conectar con su audiencia a través de su música. Cada uno de sus lanzamientos refleja una evolución tanto personal como profesional.



Decírtelo es el último capítulo en la evolución de Tripulante y, a su vez, un reflejo de su capacidad para adaptarse a nuevas sonoridades sin perder lo que lo hace especial. Este tema retoma la esencia electrónica que ya se exploró en su anterior EP, Buscando el Límite, pero con una propuesta más madura y refinada.

El sencillo nos transporta a una atmósfera envolvente desde el primer segundo, con una instrumentación rica en capas sintetizadas y una base rítmica que recuerda al sonido indie pop electrónico de bandas como Tame Impala o Phoenix. Sin embargo, es la voz de Vicen Martínez la que realmente destaca, con su característico tono íntimo e introspectivo, que actúa como un hilo conductor entre este y el anterior adelanto. El estribillo de Decírtelo es épico, un momento catártico en el que las melodías se entrelazan y el tema alcanza su máxima expresión.

Al igual que en sus trabajos anteriores, Vicen Martínez ha asumido un rol multifacético en la creación de Decírtelo. El tema fue grabado, producido y mezclado por el propio Vicen en GuitarRec Estudio, el espacio que ha servido de centro creativo para su música en los últimos años. El trabajo de producción es detallado y meticuloso, con una atención especial a las texturas electrónicas y las capas sonoras que enriquecen la atmósfera del tema.


Entre Ritmos y Realidades: Explorando She’s Not Me de Cameron Sage From

Entre Ritmos y Realidades: Explorando She’s Not Me de Cameron Sage From

She’s Not Me se presenta como una propuesta sonora que atrapa desde el primer instante gracias a su producción pulida y un ritmo adictivo. La canción fusiona influencias del pop y el indie pop con un toque sutilmente sexy, logrado por una voz que irradia naturalidad y control. Su atmósfera, cuidadosamente construida, invita a un viaje emocional sin resultar pretenciosa. El tema se configura como un reflejo de las contradicciones de un corazón que lucha por mantener su autenticidad.

La composición de She’s Not Me destaca por sus ganchos memorables y una instrumentación variada que combina sintetizadores coloridos, guitarras envolventes y un coro pegajoso. Aunque la letra narra la compleja dinámica de un amor no correspondido en medio de un triángulo sentimental, el instrumental ofrece una ligereza que suaviza el trasfondo melancólico. Esta dualidad, casi como un diario musical, crea un contraste interesante entre el tono oscuro de la narrativa y la calidez del acompañamiento. Cada cambio rítmico se siente orgánico, consolidando la identidad del tema



Cameron Sage From emerge como una joven promesa del pop, oriunda de Toronto y actualmente radicada en Los Ángeles. Con apenas 18 años, ha mostrado desde temprana edad una conexión innata con la música, participando en coros infantiles y asumiendo roles protagónicos en producciones teatrales. Su incursión en la composición y producción de sus propias canciones ha sido reconocida por críticos y oyentes, acumulando notables reproducciones en poco tiempo. La autenticidad en sus letras y la naturalidad de su voz le han permitido conectar de manera directa con el público, posicionándola como una artista a seguir.

En definitiva, She’s Not Me se erige como un testimonio de la capacidad de Cameron Sage From para transformar emociones complejas en un relato musical accesible y cautivador. Producida por el talentoso Josh Frigo, la canción logra equilibrar una instrumentación vibrante con una lírica introspectiva sobre el amor y la desilusión. Este sencillo se suma a un catálogo emergente que promete explorar los matices de la vida y las relaciones. Así, la propuesta invita a redescubrir la belleza de la vulnerabilidad y la fuerza que se esconde en cada experiencia personal.