Nuevo Pop

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord se ha consolidado como una de las voces mas interesantes del soul contemporáneo, combinando sensibilidad, y honestidad. Originario de St. Louis y actualmente radicado en Los Ángeles, el artista dejó atrás una década en el mundo corporativo tras una pérdida devastadora, encontrando en la música no solo un escape, sino un medio de supervivencia y expresión. “Tenía más miedo de morir con arrepentimiento que de fracasar”, afirma, describiendo la chispa que encendió su carrera musical a los 30 años.

Su sonido se caracteriza por una mezcla de introspección y catarsis, explorando el desamor, la sanación y los momentos de revelación personal. Con éxitos como “Orange Blossoms” y “Ride the Storm”, cuyas canciones también han encontrado lugar en cine y televisión.



Su último single, “Celeste”, combina alt-pop y soul con una producción vibrante y armonías que realzan la emotividad de su voz. Cada acorde, cada textura y cada línea vocal reflejan su capacidad para equilibrar profundidad y accesibilidad, ofreciendo un tema que es al mismo tiempo íntimo y expansivo, nostálgico y fresco. Desde los plucks de guitarra hasta los ritmos de batería, “Celeste” envuelve al oyente en un viaje cautivador y memorable.

Cada tema es un reflejo de su vida y de su manera de procesar emociones, convirtiendo cada interpretación en una ventana hacia su mundo interior. Con un nuevo álbum en camino y su inminente debut en festivales como Austin City Limits, GoldFord está listo para consolidarse como una figura imprescindible en la escena del soul y el pop alternativo.


“Love In Reverse”: Cuando el Desamor se Convierte en Arte

“Love In Reverse”: Cuando el Desamor se Convierte en Arte

Desde Bridlington, Inglaterra, el dúo británico Seafret, compuesto por Jack Sedman y Harry Draper, han llegado con su debut en 2016 con Tell Me It’s Real la cual los posicionó como voces distintivas dentro del indie-folk, a lo largo de los años, han explorado los altibajos del amor, la pérdida y la introspección personal, ganándose un lugar especial en la escena musical independiente.

El éxito viral de su sencillo “Atlantis”, que superó los mil millones de streams en Spotify gracias a un fenómeno en TikTok, les dio un segundo aire y un público global renovado.



Su más reciente sencillo, “Love In Reverse”,es una combinación de melodías envolventes, armonías conmovedoras y letras que exploran la añoranza y el deseo de recuperar lo perdido, aun cuando todo indica que es imposible. Sedman y Draper describen la canción como “una verdadera canción al estilo Seafret”, un tema sobre admitir que irías “al infierno y volverías” solo por rescatar una chispa de lo que alguna vez existió.

Además de sus lanzamientos, Seafret ha regresado a la carretera con una energía renovada, llevando su música a América Latina y apoyando a James Morrison en su gira por el Reino Unido. Diez años después de su primer gran éxito, el dúo combina la experiencia de profesionales consolidados con la frescura de un proyecto en plena evolución.


F.A.V. & Tino Amor estrenan “Corazones Tristes”, un himno de cumbia experimental

F.A.V. & Tino Amor estrenan “Corazones Tristes”, un himno de cumbia experimental

El dúo costarricense F.A.V. y Tino Amor lanzó el pasado 29 de agosto “Corazones Tristes”, el tercer sencillo de su primer álbum AZÚCAR, que se espera para finales de octubre bajo el sello Lácteo Cósmico. Esta canción también marca su primera colaboración internacional con Terror/Cactus, proyecto de folklore digital y electro-cumbia psicodélica del productor Martín Selasco, originario de Buenos Aires y radicado en Seattle, reconocido por fusionar folclore argentino, chicha peruana y cumbia colombiana con beats electrónicos, guitarras psicodélicas y dub lasers.



“Corazones Tristes” explora las primeras etapas del dolor post-ruptura, combinando un coro melancólico inspirado en las telenovelas noventeras con versos de rap intensos y guitarras atmosféricas. El resultado es un contraste perfecto entre nostalgia y urgencia, envuelto en la impronta experimental de ambas propuestas. En palabras del dúo, la canción es “para los amantes de la plancha, la gente que les rompió el corazón, que les encanta la cumbia”.

F.A.V. y Tino Amor, formados en 2023, han logrado consolidarse como uno de los nombres prometedores de la nueva generación latinoamericana. Su cumbia experimental fusiona hip-hop, punk, pop y electrónica, generando una propuesta sonora única que ha sido reconocida con 11 nominaciones y 3 premios ACAM. Con una estética excéntrica, visuales vanguardistas y un discurso político que defiende los derechos de las minorías, el dúo convierte cada canción en un manifiesto artístico, y “Corazones Tristes” es un ejemplo perfecto de su visión creativa y su capacidad de innovar en la música latinoamericana contemporánea.


Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Diana Vickers: el regreso dulce y atrevido de una estrella pop británica

Durante más de una década, Diana Vickers pareció haberse desvanecido del radar musical tras su deslumbrante debut en The X Factor UK y el éxito de su primer álbum Songs From The Tainted Cherry Tree (2010), que alcanzó el número uno en las listas británicas. Sin embargo, la artista nunca dejó de reinventarse: se consolidó en el teatro del West End, exploró el cine y la televisión, y ganó un culto inesperado como parte del dúo de comedia Ki and Dee, conocido por su humor ácido y viral en redes.

En 2025, Vickers demuestra que la música sigue siendo su terreno natural. Su nuevo sencillo, «Ice Cream», marca un regreso fresco, descarado y absolutamente actual. Producido por Dee Adams (Tom Grennan, Baby Queen) y James Earp (Lewis Capaldi, Maisie Peters), el tema mezcla synthpop brillante, dance-pop juguetón y un espíritu queer-friendly que lo convierte en uno de los lanzamientos más refrescantes del verano.



Desde el primer verso, Vickers se reapropia de su voz y de su historia: «Hi, I’m back, did you miss me?» abre el track con una declaración que es a la vez irónica y triunfal. La canción está repleta de metáforas sensuales y divertidas, comparando el deseo con helados derretidos, sabores intensos y un Lamborghini a máxima velocidad. Lejos de ser un simple “tema veraniego”, «Ice Cream» propone un espacio de autoexpresión, libertad y celebración de la diversidad, con una actitud desenfadada que invita a bailar y dejarse llevar.

Lo más interesante del regreso de Diana Vickers es cómo combina su nostalgia pop de los 2000 con un enfoque moderno y queer-coded, pensado para las pistas de baile contemporáneas. No se trata de repetir fórmulas pasadas, sino de reinterpretarlas con la madurez de una artista que ha explorado distintos mundos creativos y que ahora vuelve más segura de sí misma que nunca.

Con «Ice Cream», Diana Vickers no solo firma un regreso esperado, sino que abre una nueva etapa donde combina su herencia como ícono pop de los 2010 con la frescura de un presente lleno de posibilidades. Un recordatorio de que algunos artistas no desaparecen: simplemente se reinventan para volver a brillar con más fuerza.


I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

I Want Poetry: el dúo alemán que transforma la indietrónica en un viaje cinematográfico

En los últimos años, el dúo alemán I Want Poetry se ha ido haciendo un espacio dentro de la escena indietrónica europea. Formados en Dresde, han construido un universo sonoro que combina paisajes electrónicos, sensibilidad pop y un aura cinematográfica que conecta de manera íntima con el oyente. Sus canciones no solo buscan emocionar, también invitan a imaginar, a soñar y a proyectar futuros posibles.

Con una estética cuidada y una identidad visual que acompaña perfectamente su propuesta musical, el dúo ha conquistado tanto a la crítica como al público. Su trayectoria incluye más de 90 presentaciones en países como Alemania, Polonia y Suecia. Su single Light incluso alcanzó posiciones destacadas en los charts de iTunes y fue seleccionado para la banda sonora de la película canadiense La mécanique des frontières.



El presente del dúo está marcado por el lanzamiento de Future Selves, su próximo álbum, una obra que se aleja de la nostalgia que caracterizó a discos anteriores como Solace + Light para adentrarse en una visión esperanzadora y transformadora. Inspirado en la idea de las utopías y en la capacidad de imaginar lo que vendrá, el disco propone un sonido más expansivo, con sintetizadores brillantes, instrumentaciones audaces y melodías que apuntan al cielo.

Como adelanto, han lanzado “Blue”, un sencillo que captura a la perfección la vibra del verano con sus ritmos vibrantes, voces etéreas y un aire retro-futurista que lo convierte en banda sonora ideal para atardeceres junto al mar o viajes por carretera. Una canción ligera y envolvente, pero también profundamente emocional, que refleja la esencia del dúo: intimidad y grandeza en equilibrio.

Con cada nuevo paso, I Want Poetry reafirma su lugar como una de las voces más intrigantes y prometedoras del indie pop europeo.


“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

Jean Dawson, el polifacético cantante, compositor y productor originario de San Diego, California, se ha consolidado como uno de los artistas más disruptivos de la música alternativa actual. Su estilo, autodenominado “ghetto pop”, desafía cualquier etiqueta y fusiona con maestría elementos del punk, trap, hip-hop, alt-rock, indie pop y R&B, creando un sonido que es a la vez fresco, emocional y profundamente personal.

Recientemente, Dawson estrenó su sencillo “Rock A Bye Baby”, una pista a cargo de sus colaboradores de confianza Hoskins, Lecx Stacy, Johnny May y Jesse Shuster, la canción combina ritmos pegajosos con una sensibilidad nostálgica y letras que exploran la dualidad de la experiencia humana, entre fragilidad y fuerza interior. Desde su icónico riff de guitarra hasta la utilización de la voz como instrumento principal, la canción es un ejemplo de cómo Dawson puede hacer pop sin renunciar a su espíritu rebelde y reflexivo.



Criado entre San Diego y Tijuana, su identidad bicultural y su trayectoria personal enriquecen su propuesta, aportando capas de significado y autenticidad que resuenan con un público amplio y diverso. Su honestidad brutal al abordar temas como salud mental, pertenencia y espiritualidad convierte cada proyecto en una experiencia íntima y única para el oyente.

El impacto de Dawson no ha pasado desapercibido, actualmente forma parte de la gira de Linkin Park, además de presentar sus propios shows como cabeza de cartel. Con “Rock A Bye Baby” y su próximo proyecto Rock A Bye Baby Glimmer of God, Jean Dawson confirma que no solo está redefiniendo los límites de la música alternativa, sino también consolidando su lugar como una de las voces más originales y necesarias de la escena actual.

Su propuesta es un manifiesto generacional: valiente, emocional, camaleónica y auténticamente Jean Dawson, un artista que transforma sus experiencias personales en arte y que invita a sus seguidores a experimentar la música sin filtros ni barreras.


“I Like It Rough”: El Himno de Rebeldía y Empoderamiento de Estella Dawn

“I Like It Rough”: El Himno de Rebeldía y Empoderamiento de Estella Dawn

Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, es una voz emergentes del pop contemporáneo. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella fusiona pop, soul, hip-hop y rock.

Con sencillos como 514 Denim, Big Enough y Locked In, Estella ha logrado presencia en playlists de Spotify. Pero es con su más reciente lanzamiento, I Like It Rough, donde muestra toda la fuerza de su propuesta: un himno de dark-pop cargado de rebeldía, energía femenina y actitud desafiante. La canción combina ganchos feroces, producción cruda y acordes de guitarra envolventes que acompañan a su poderosa voz, mientras Estella celebra la resiliencia y la capacidad de transformar la crítica y la subestimación en fuerza personal.



Este tema llega después del sensual y melódico Move Down Lover, consolidando a Estella como una artista que equilibra suavidad y fortaleza, explorando emociones complejas con autenticidad y empoderamiento. Más allá de su talento como intérprete, su independencia y dominio de la producción la posicionan como una creadora integral, capaz de construir universos sonoros propios.

Con su enfoque audaz y su estilo inconfundible, Estella Dawn no solo está redefiniendo el pop moderno, sino que se prepara para dejar una huella imborrable en la industria musical. Su música es un llamado a la autenticidad, la fuerza y la libertad creativa: un viaje sonoro que no se conforma con ser escuchado, sino que exige sentirse.


Entre folk, indie y pop: Evan Honer

Entre folk, indie y pop: Evan Honer

Evan Honer es un joven cantautor estadounidense que ha conquistado a oyentes de todo el mundo gracias a su capacidad de mezclar folk acústico, indie-Americana y pop alternativo, creando un sonido que desafía los límites de los géneros. Su carrera despegó mientras todavía estudiaba en California, cuando su versión del tema Jersey Giant de Tyler Childers se volvió viral, acumulando más de 100 millones de reproducciones. Desde entonces, Honer ha continuado consolidándose como un artista independiente con más de 500 millones de streams en todas sus canciones.

Su debut, West On I-10, y su segundo álbum, Fighting For, reflejan una autenticidad inquebrantable: ambos proyectos fueron grabados de manera independiente, rechazando ofertas millonarias de discográficas y trabajando en estudios pequeños, iglesias, Airbnb y salas de estar.



Entre sus últimos lanzamientos se encuentra Not There Yet, una balada folk pop cargada de emotividad que explora la vulnerabilidad y las dudas que surgen en una relación que avanza demasiado rápido. Con una guitarra acústica delicada y una interpretación vocal intensa, Evan logra transmitir emociones universales, permitiendo que los oyentes se identifiquen con la canción y sientan cada línea de manera personal. Este tema forma parte del esperado tercer álbum de Honer, Everything I Wanted, que promete seguir mostrando su honestidad, sensibilidad y talento compositivo.

Evan Honer no solo ha alcanzado el éxito viral, sino que ha creado un camino propio como artista independiente, dejando una huella duradera en la escena musical y consolidándose como una voz auténtica que combina vulnerabilidad, emotividad y un estilo distintivo.


Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Logan Lynn es un artista de Portland, Oregon, conocido por fusionar pop alternativo, electrónica indie y narrativas personales en canciones que conectan con el público de manera auténtica. Músico, compositor, productor, cineasta, personalidad televisiva y activista LGBTQ+, Lynn ha construido una carrera de más de 25 años, destacándose por su honestidad, su creatividad y su compromiso con causas sociales.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con sellos como Kill Rock Stars, Caroline Records y EMI Records, y ha aparecido en campañas internacionales de marcas como CoverGirl y Volkswagen. También ha desempeñado un papel activo en el activismo LGBTQ+, colaborando con organizaciones como GLAAD, CenterLink y la plataforma .gay, además de participar en iniciativas como Pass The Mic, de Portugal. The Man, promoviendo la salud mental y la inclusión a través de la música.



Su más reciente sencillo, Too Hard, lanzado el 15 de agosto, es el primer adelanto de su próximo álbum The Pain And The Power. Co-producido y co-compuesto con Kyle Andrews, el tema explora la dificultad de despedirse de alguien a quien aún se ama, transmitiendo vulnerabilidad y fortaleza al mismo tiempo. Con un sonido emotivo y liberador, la canción es un ejemplo del talento de Lynn para transformar experiencias personales en historias universales que resuenan con su audiencia. El lanzamiento de Too Hard en Bandcamp tiene un propósito solidario: los ingresos serán destinados a la reconstrucción de Burn Money Studios, un estudio local que sufrió un incendio recientemente.

Capaz de combinar sensibilidad emocional, virtuosismo pop y compromiso social en cada proyecto, Lynn no solo entretiene, sino que también inspira, visibiliza y conecta, consolidándose como un referente del pop alternativo y la cultura queer en Estados Unidos y más allá.


Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

El cantante suizo-portugués Lerocque lanzó su nuevo sencillo “Like You”, un tema que combina la frescura del pop con una historia personal tan inusual como entrañable. Entre risas, Lerocque confiesa: “Sí, le robé la bicicleta… sí, ahora estamos casados y tenemos hijos”. Este detalle marca el tono de la canción, que celebra cómo a veces los caminos menos convencionales pueden conducir a los mejores finales.

“Like You” se mueve entre el alt-pop y el dance-pop, con una producción vibrante y ritmos contagiosos que transmiten la energía y el optimismo del artista. Más allá de su pegajosa melodía, el sencillo es una narrativa sobre la serendipia del amor y la magia de los encuentros inesperados, mostrando que incluso los actos traviesos pueden transformarse en historias memorables.



Nacido como Pedro Rodrigues en Portugal y criado en Suiza, Lerocque es un artista sin miedo a cruzar fronteras de género musical. Hijo de inmigrantes, encontró en la música de películas y videojuegos su refugio y su primer contacto con la creatividad: mundos como The Lion King, Star Wars, Zelda y Final Fantasy despertaron en él la pasión por crear, explorar y contar historias a través del sonido.

Años después, y tras su paso como cantante principal de la banda One Day Remains, Pedro decidió dar vida a un proyecto propio. Con la guía de su productor y mentor creativo Matthias Hillebrand-Gonzalez, Lerocque desarrolla un estilo que combina autenticidad, humor, sensibilidad y un toque inesperado. Su música está cargada de relatos que todos podemos reconocer, mezclando momentos cotidianos con una narrativa que roza lo épico y lo íntimo al mismo tiempo.

Con “Like You”, Lerocque demuestra que la vida puede ser tan impredecible como divertida y que las mejores historias a menudo surgen de lo inesperado. Entre hooks pegajosos, producción cuidada y un relato personal que conecta, el artista nos recuerda que el amor y la creatividad no siempre siguen las reglas, y que precisamente ahí radica su magia.