Nuevo Pop

WILD: La frescura del folk indie californiano que conquista corazones

WILD: La frescura del folk indie californiano que conquista corazones

WILD es un trío originario de Los Ángeles que ha sabido combinar la calidez del folk con la sensibilidad del indie pop para crear un sonido propio. Desde sus inicios, la banda ha destacado por su capacidad para contar historias íntimas a través de melodías cuidadas y arreglos que combinan la sencillez con una producción detallada y sofisticada.

Su música refleja la influencia del entorno en el que se desenvuelven: la inmensidad y diversidad de Los Ángeles impregnan sus composiciones, dándoles un aire cinematográfico y evocador.



“Sitting On Top Of The World” es una canción que captura esa sensación mágica y pura de triunfo tras superar grandes desafíos personales, inspirada en la energía y el espíritu de superación que representan los Juegos Olímpicos. La pieza se construye con melodías ascendentes, ricas armonías vocales y arreglos sonoros envolventes, que transmiten una sensación de euforia contenida y esperanza renovada.

Este tema refleja la evolución constante de WILD, que recientemente incorporó a la cantante Dana Williams, aportando una nueva profundidad vocal que enriquece la textura sonora del grupo. La producción, realizada en su propio estudio en Los Ángeles, equilibra a la perfección la emoción y la sobriedad, permitiendo que cada instrumento y cada voz tengan su espacio para brillar.


Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall, artista de alt-pop originario de Manor Kilbride, Irlanda, regresa con una propuesta más íntima y sincera en su nuevo sencillo “Sugar in His Tea”, lanzado el 19 de junio. Después de un periodo alejado del foco mediático, Ocean se ha reencontrado con su pasión por contar historias a través de la música, entregando una obra que destila emoción cruda y vulnerabilidad sin filtros.

Desde muy joven, Ocean mostró inclinaciones musicales, influenciado por su madre, la cultura pop, el country y la narración de historias. Su trayectoria comenzó a tomar forma cuando formó parte de la banda United Vibe, con la que trabajó junto a Robbie Williams tras su paso por The X Factor UK. En 2022, inició su carrera como solista, con singles como “White Lies” y el EP Boys Don’t Cry, que incluye temas con gran resonancia como “Crying Room”, acumulando casi medio millón de streams en Spotify.



“Sugar in His Tea” es una canción que nace del dolor de un amor que se desvanece y la incertidumbre de la distancia emocional. En sus letras, Ocean narra la experiencia de una ruptura y la sensación de ver cómo su ex pareja avanza con alguien más, mientras él aún guarda ese cariño y los detalles que solo el tiempo y la convivencia revelan. La canción destaca por su minimalismo acústico: la voz profunda y conmovedora de Ocean se acompaña principalmente de piano y guitarra, construyendo una atmósfera íntima que invita a la reflexión.

Este nuevo lanzamiento muestra un Ocean Tisdall maduro, capaz de transformar el sufrimiento personal en una expresión artística que toca temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de uno mismo. Con “Sugar in His Tea”, Ocean Tisdall también abre una nueva etapa en su carrera donde la transparencia y la conexión emocional son protagonistas.


Glass Spells: Magia Sintética que Encanta al Corazón Latino

Glass Spells: Magia Sintética que Encanta al Corazón Latino

Desde San Diego, California, Glass Spells llega como un dúo que mezcla el synth-pop moderno con una atmósfera nostálgica ochentera y toques de dreamwave. Compuesto por Anthony Ramirez, quien se encarga de la instrumentación y producción, y Tania Costello, la voz potente y emotiva que define el sonido del grupo, Glass Spells ha sabido crear una propuesta musical envolvente, melódica y llena de energía.



Una muestra de su estilo es su reinterpretación del clásico latino “Nunca Es Suficiente”, originalmente popularizado por Natalia Lafourcade. Lejos de hacer un cover, Glass Spells logra transformar la canción en una experiencia nocturna y visceral. Los sintetizadores de Anthony aportan una nueva textura, enfatizando la melodía natural y elevando la sensación onírica del tema. La voz etérea y melancólica de Tania flota sobre la base electrónica, logrando un equilibrio entre la belleza original y un aura oscura propia del dark-wave.

Glass Spells rinde homenaje a la música latina, sino que la reimagina a través de su propia óptica electrónica y contemporánea. Este enfoque ha sido reconocido en escenarios importantes, con presentaciones en festivales como Cruel World, SXSW y Darker Waves Festival, donde han demostrado que su sonido es mucho más que nostalgia: es una propuesta sólida y vibrante tanto en vivo como en estudio.


Maryon King y Emily Vaughn: El dúo que pone ritmo a la locura del amor

Maryon King y Emily Vaughn: El dúo que pone ritmo a la locura del amor

Dos artistas de Los Ángeles, Maryon King y Emily Vaughn, han unido fuerzas para crear “Maniac”, un tema pop que explora la pasión desenfrenada y la obsesión irracional que a veces provoca el amor. Este sencillo combina las voces soul de Maryon con la lírica afilada y la energía vibrante de Emily, dando lugar a una canción intensa, pegajosa y llena de emociones encontradas.

“Maniac” es un viaje sonoro que mezcla ritmos contundentes, sintetizadores envolventes y un bajo que emula el latido acelerado del corazón cuando se está atrapado en una vorágine emocional. La producción logra un equilibrio entre un himno para cantar a todo pulmón y una pieza íntima. La combinación de la emotividad de Maryon King y la agudeza lírica de Emily Vaughn crea una atmósfera única que atrapa desde el primer acorde.



Maryon King, de origen moldavo-italiano y con solo 24 años, ha forjado su camino en la música con determinación y talento. Inspirada por Madonna desde niña, Maryon desafió las expectativas familiares y se sumergió en la escena musical londinense antes de asentarse en Los Ángeles. Su voz y su sensibilidad para escribir letras emotivas la han llevado a colaborar con grandes productores y a consolidarse como una promesa del pop alternativo, con canciones destacadas como “Flatline” y su próximo EP Back to Strangers.

Por su parte, Emily Vaughn es una artista y compositora con más de 30 millones de streams reconocida por su habilidad para crear hooks irresistibles, ha trabajado junto a figuras del EDM y coescrito éxitos para artistas como Party Favor.

“Maniac”representa la perfecta mezcla entre la pasión y el descontrol, la dulzura y la intensidad. Este sencillo reafirma el lugar de Maryon King y Emily Vaughn como referentes emergentes dentro de la escena musical contemporánea, y confirma que la ciudad de Los Ángeles sigue siendo un semillero de talento e innovación sonora. Si buscas una canción que hable de amor con todas sus luces y sombras, “Maniac” es la pista que debes tener en tu playlist. Una explosión pop que invita a dejarse llevar por el caos de la pasión y disfrutar de cada nota.


LUXXURY: El mago del nu-disco que hace bailar al pasado y al futuro

LUXXURY: El mago del nu-disco que hace bailar al pasado y al futuro

En un universo paralelo donde Studio 54 nunca cerró y las pistas de baile flotan entre sintetizadores cósmicos, habita LUXXURY. Detrás del alias se encuentra Blake Robin, productor, músico y DJ con sede en Los Ángeles que ha convertido su obsesión por el disco en una experiencia sonora sofisticada, sensual y profundamente contagiosa. LUXXURY no solo crea música para mover el cuerpo; crea atmósferas donde lo retro se encuentra con lo futurista, donde el soul de los 70 se actualiza con el pulso digital del presente.

LUXXURY se autodefine como un creador de “dance music para adultos”, y esa frase cobra sentido al escuchar sus producciones: bajos crudos tocados con destreza, guitarras funky que entran como cuchillas suaves, arreglos de cuerdas elegantes y efectos espaciales que parecen llegados desde un satélite disco orbitando Los Ángeles. Su estilo, conocido como nu-disco, rinde homenaje a la edad dorada del género sin caer en clichés nostálgicos. Aquí no hay imitaciones: hay evolución.



Su tema más reciente, “Bad!”, es una prueba de ello. Es una canción pensada para sentirse libre: un groove innegable que pide volumen alto, baile sin vergüenza y noches de verano con las ventanas del coche abajo. Producida con maestría, “Bad!” mezcla actitud y elegancia, resultando en un himno moderno con sabor clásico.

LUXXURY empezó a llamar la atención con sus controvertidos Luxxury Edits, remezclas de clásicos del pop y el funk usando las pistas originales (stems) para crear versiones más lentas y profundas. Estos edits se viralizaron rápidamente, y aunque generaron cierta polémica por el uso de material original, establecieron a Robin como un editor con oído refinado y una visión estética clara.

No solo es la música lo que distingue a LUXXURY. Hay una estética clara, cuidada, que mezcla lo vintage con lo vanguardista. En sus visuales, arte de portada y videos musicales —incluido su uso de tecnologías como la inteligencia artificial— hay una intención narrativa que complementa su sonido: la exploración de un hedonismo elegante, de una nostalgia que no se conforma con mirar atrás, sino que lo reimagina hacia adelante.


Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt: De las tablas a los sintetizadores, la nueva estrella del pop retro

Brandi Burkhardt es un nombre que ha brillado con fuerza en el mundo del entretenimiento durante años, conquistando tanto a los amantes del teatro como a los seguidores de la televisión. Con una carrera que incluye papeles memorables en producciones como Mamma Mia! y series populares como Hart of Dixie y Passions, Brandi ha demostrado ser una artista multifacética con un talento que trasciende formatos. Ahora, esta versátil intérprete da un paso audaz y emocionante hacia la música pop, consolidándose como una voz fresca y poderosa dentro del género synth-pop.

Su más reciente lanzamiento, “Back in Time”, es un reflejo perfecto de esta transición. La canción mezcla sintetizadores brillantes, ritmos pegajosos y letras emotivas que exploran la forma en que el amor puede llevarnos a revivir momentos del pasado. Es un track que capta la esencia del pop ochentero, pero con una producción moderna y pulida que conecta con la sensibilidad contemporánea. La voz de Brandi, entrenada en Broadway, añade una profundidad y una emotividad que elevan la canción más allá de un simple tema bailable, convirtiéndola en una experiencia sonora cargada de nostalgia y sentimiento.



“Back in Time” es el primer sencillo de su próximo EP just/like/this, una colección que promete explorar ese espacio emocional entre la medianoche y el amanecer, donde los pensamientos se vuelven más introspectivos y las emociones más intensas. Fans de artistas como Dua Lipa, Carly Rae Jepsen y Taylor Swift encontrarán en Brandi una nueva favorita, gracias a su habilidad para combinar melodías pegajosas con narrativas personales y auténticas.

El camino de Brandi hacia la música pop no es casualidad. Tras estudiar drama en la prestigiosa Tisch School of the Arts de NYU, encontró su voz no solo en el teatro y la televisión, sino también en el estudio de grabación, colaborando con grandes nombres como John Legend y productores ganadores de premios Grammy como Tony Prendatt. Ha trabajado con compositores legendarios y su experiencia en Broadway le ha dado una técnica vocal que pocos pueden igualar.


“Emilie” y el Arte de Celebrar la Tristeza: La Nueva Etapa de Charles Costa

“Emilie” y el Arte de Celebrar la Tristeza: La Nueva Etapa de Charles Costa

Charles Costa, artista británico conocido anteriormente como King Charles, ha emergido con su último álbum homónimo, lanzado a principios de 2025. Costa ha vivido una profunda transformación personal que se refleja intensamente en su obra más reciente, donde combina la introspección emocional con una sensibilidad única para contar historias.

Su nuevo sencillo, “Emilie”, es una muestra clara de esta evolución. La canción es una reflexión luminosa pero cargada de emoción sobre el amor, la pérdida y la presión que la sociedad ejerce sobre las personas, empujándolas a convertirse en versiones menos auténticas de sí mismas. Con un sonido indie-pop que combina texturas etéreas y melodías soñadoras, “Emilie” invita a una escucha profunda, revelando un subtexto de resistencia y vulnerabilidad.



Costa describe la canción como “un resultado de las presiones y expectativas sociales que aprietan a alguien hasta convertirlo en una versión disminuida de sí mismo”. Aunque la melodía puede parecer melancólica y etérea, la verdadera esencia de “Emilie” radica en “escupir el dolor y celebrar la tristeza”, una forma poética de transformar el sufrimiento en libertad emocional.

El álbum fue grabado en seis semanas en un antiguo centro artístico ubicado en una base aérea estadounidense en Suffolk, contando con la colaboración de músicos como Jesse Quin y Tom Hobden. El resultado es un tejido sonoro que navega entre el electro-pop de los 80, el folk pastoral y atmósferas íntimas, evocando a artistas como Bon Iver y RY X.


David Morin: La Voz Cálida y Renovadora del Neo-Soul Canadiense

David Morin: La Voz Cálida y Renovadora del Neo-Soul Canadiense

David Morin es un talentoso cantante y compositor originario de Vancouver, Canadá, que ha ido ganando reconocimiento gracias a su estilo único que mezcla neo-soul, R&B, jazz, funk y pop contemporáneo. Con una voz suave y envolvente, Morin ha logrado crear una propuesta musical que respira calidez, emoción y autenticidad, conectando profundamente con una audiencia global que aprecia la honestidad y la calidad en la música.

Su carrera ha estado marcada por una constante evolución. Tras su álbum Every Colour (2016), David continúa su camino artístico con su próximo EP Autopilot, ambos lanzados bajo el sello Bombay Records. Su sonido se caracteriza por una producción y una mezcla que respeta las raíces clásicas del soul, pero con un aire fresco y actual que lo hace destacar en la escena indie y alternativa.



Uno de sus temas más recientes, “Foolish” rescata la esencia del neo-soul y R&B de los años 90, con un ritmo denso, bajos profundos, teclados soñadores y pasajes atmosféricos de trompeta que aportan una dimensión especial a la pista. La voz de Morin, cremosa y apasionada, se despliega en armonías perfectamente trabajadas que envuelven al oyente y transmiten una sensación de intimidad y sinceridad.

David Morin no solo es reconocido por su música, sino también por su energía en vivo. Su origen como artista callejero le ha dado esa capacidad especial de conectar con el público de manera genuina, haciendo que cada show sea una experiencia cercana y vibrante. Además, su compromiso con la comunidad y la cultura indígena es un pilar fundamental de su identidad artística. David utiliza la música como un medio para contar historias, expresar emociones y construir puentes entre diversas experiencias y realidades, invitando siempre a la reflexión y a la celebración de la diversidad cultural.


JT Roach: La Melodía de la Vulnerabilidad en el Pop

JT Roach: La Melodía de la Vulnerabilidad en el Pop

JT Roach es un cantautor estadounidense, su nombre comenzó a resonar fuertemente tras ganar la primera temporada del programa de televisión de NBC, Songland, donde su canción “Somebody to Love” fue seleccionada por la banda OneRepublic para grabarla y presentarla al público.

Desde entonces, JT Roach ha consolidado una carrera sólida tanto como artista solista como compositor y productor, firmado con la editorial Prescription Songs. Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran proyectos con artistas como Slander, Emily Warren, Said The Sky, Don Diablo y ROZES, lo que ha ampliado su versatilidad y alcance dentro del mundo de la música electrónica y el pop.



Uno de los aspectos más distintivos de JT Roach es su habilidad para explorar temas de vulnerabilidad emocional, conflictos existenciales y las dificultades de la vida cotidiana a través de su narrativa lírica. Canciones como “Mr. Fix It” ilustran este enfoque con gran claridad: en ella, Roach aborda la impotencia que siente frente a problemas sociales, familiares y personales que parecen imposibles de solucionar, expresando frustración y honestidad con un tono melódico que envuelve al oyente en una atmósfera tanto melancólica como esperanzadora.

En 2024, se espera el lanzamiento de su primer álbum completo, junto con un paquete de remixes que explorará aún más la fusión entre pop, chill house y electrónica, demostrando su constante evolución como artista.


Coral Grief: Tesoros Sonoros Entre Mareas de Dream Pop

Coral Grief: Tesoros Sonoros Entre Mareas de Dream Pop

Desde las profundidades nubladas del noroeste de Estados Unidos emerge Coral Grief, este trío de Seattle, compuesto por Lena Farr Morrissey, Sam Fason y Cam Hancock, ha comenzado a marcar un camino distintivo dentro del dream pop contemporáneo, combinando texturas oníricas con un enfoque experimental.

Tras debutar en 2020 con un EP homónimo grabado en casa durante los primeros meses de la pandemia y publicado por el sello Den Tapes, Coral Grief regresa en 2025 con su primer álbum de larga duración: Air Between Us, que verá la luz el 18 de julio. El disco será lanzado a través de tres sellos independientes que representan distintos formatos: Suicide Squeeze Records (digital), Anxiety Blanket Records (vinilo) y Den Tapes (casete).



El primer adelanto del álbum es “Rockhounds”, una canción que encarna la esencia de Coral Grief: una base rítmica motórica de inspiración krautrock, guitarras reverberantes, sintetizadores brumosos y una voz etérea que flota con honestidad y delicadeza. La letra, escrita por Morrissey, utiliza metáforas marinas para hablar sobre la incertidumbre y la búsqueda de propósito en los años veinte. “No me rendiré aunque no haya nada que encontrar, seguimos buscando”, canta en el estribillo, con una mezcla de vulnerabilidad y determinación.

Según la propia Lena, la canción es un homenaje al acto de buscar pequeños tesoros en la playa, incluso cuando no se encuentra nada tangible, valorando el proceso por encima del resultado. Esta filosofía se refleja también en el videoclip dirigido por Nick Shively, que alterna imágenes de un día soleado junto al mar con escenas psicodélicas sobre un escenario caleidoscópico.

Coral Grief se posiciona así como una de las bandas más interesantes de la nueva generación de artistas que están reinterpretando el dream pop con una sensibilidad fresca y sincera. Con Air Between Us, Coral Grief promete consolidarse como una voz imprescindible dentro del indie alternativo de la costa oeste.