Nuevas Voces Femeninas

SkyDxddy: La Voz del Traumacore y la Resiliencia en la Música

SkyDxddy: La Voz del Traumacore y la Resiliencia en la Música

SkyDxddy fusiona alt-rock, pop y rap, creando un sonido cargado de emociones que explora las profundidades de la salud mental, los traumas personales y el empoderamiento. Su honestidad cruda y letras han tocado a miles de personas, estableciéndola como una artista que conecta con quienes han vivido experiencias difíciles.

Desde sus inicios, SkyDxddy ha sabido convertir el dolor en arte, transformando su historia en himnos de fortaleza y resistencia. Su capacidad para hablar abiertamente sobre la ansiedad, la depresión y el abuso la ha convertido en un símbolo de apoyo para su creciente comunidad de seguidores.

SkyDxddy no solo ha creado música impactante, sino que ha fundado su propio género musical: el traumacore. Este concepto va más allá de la música; es un movimiento de sanación y empoderamiento. Según la artista:

“El traumacore no es solo mi historia. Es reconocer el lado de ti que sufre, que lucha contra el PTSD, la ansiedad y el dolor, y encontrar la fuerza para seguir adelante. Es reclamar tu identidad y no dejar que los abusadores vivan en tu mente por más tiempo.”



Con una comunidad fiel en TikTok (@skydxddymusic), donde ya supera los 1.4 millones de seguidores, y un catálogo de canciones que han servido de refugio para miles de oyentes, SkyDxddy se prepara para lanzar su álbum debut, “Traumacore”, que verá la luz en mayo de 2025.

Este disco promete ser un reflejo de su viaje personal, su resiliencia y su deseo de dar voz a quienes han sido silenciados. Sin miedo a abordar los temas más difíciles, SkyDxddy sigue demostrando que la música puede ser una herramienta poderosa de sanación y transformación.


Nathalie Miller: La Voz del Indie Pop que Nos Invita a Sentir

Nathalie Miller: La Voz del Indie Pop que Nos Invita a Sentir

Nathalie Miller originaria de Brooklyn, Nueva York, Miller comenzó su carrera en el mundo del arte como modelo y fotógrafa, pero encontró en la música el canal perfecto para expresar sus emociones más profundas. Con una mezcla de indie pop, rock alternativo y tintes de dream pop, su sonido se ha convertido en un refugio para quienes buscan canciones con alma.

El viaje musical de Nathalie comenzó en la víspera de Año Nuevo de 2020, cuando tomó la decisión de reservar su primera sesión de grabación. Este fue el primer paso hacia una carrera en la que, después de años explorando la fotografía y las artes visuales, decidió compartir su voz con el mundo. Tres años después, finalmente se lanzó como solista con composiciones propias, marcando el inicio de una propuesta artística genuina y emocionante.

El EP Made Especially for You es una carta abierta a la nostalgia, la amistad y la búsqueda de identidad. Con una producción delicada y letras profundamente personales, Miller nos sumerge en una experiencia sonora que va más allá de la simple escucha: es un recorrido por emociones universales.



Uno de los temas más destacados del EP es Spider, el cualcomo la canción más experimental del EP. Inspirada en una experiencia inquietante en su infancia, Miller relata el momento en que, tras visitar su antiguo hogar, abrió el grifo de su baño solo para ver una araña salir con el agua. Aunque el insecto solo estaba posado en la boquilla del grifo, la ilusión de una infestación en las tuberías la hizo reflexionar sobre cómo, cuando el amor se deteriora, nos aferramos a cualquier rastro de la otra persona, incluso si lo único que queda es el rechazo y el desagrado. Con una producción intrigante y una atmósfera casi hipnótica, Spider convierte esta imagen en una poderosa metáfora sobre la obsesión y la distorsión emocional.



Nathalie Miller ha demostrado que su arte tiene la capacidad de tocar fibras sensibles y conectar con quienes buscan una música que hable desde el corazón. Con su combinación de sonidos etéreos y letras sinceras, su propuesta dentro del indie pop sigue ganando terreno y conquistando nuevos oyentes.

Si aún no has escuchado Made Especially for You, es el momento perfecto para sumergirte en el universo sonoro de Nathalie Miller y dejarte llevar por sus historias.


“Mountains”: El Despertar Musical de Gaia Rollo

“Mountains”: El Despertar Musical de Gaia Rollo

Gaia Rollo es una cantante, músico y compositora italiana,. nacida en Puglia, Gaia ha recorrido un camino musical que combina estudios académicos con una destacada carrera artística. Tras completar su licenciatura en Canto Jazz en el Conservatorio de Música “Nino Rota” en 2023, Gaia se ha sumergido en el mundo del jazz y más allá, participando en festivales de renombre y colaborando con artistas influyentes del panorama musical.

Su formación académica en canto jazz le permitió profundizar en las complejidades de este género, pero su inquietud artística la llevó a expandir sus horizontes hacia otros sonidos. Un ejemplo claro de su versatilidad es su colaboración en discos de destacados artistas italianos como Giorgio Tuma en We Love Gilberto y Giancarlo Del Vitto en Wink at Me, donde aportó su talento vocal y compositivo, enriqueciendo las producciones con su estilo único.



En enero de 2024, Gaia lanzó su primer sencillo como solista, titulado “Mountains”, una canción que marca el comienzo de un nuevo ciclo artístico. Es una pieza profundamente personal, escrita durante un periodo de transformación en su vida, cuando se mudó a una nueva casa. En la canción, Gaia reflexiona sobre el proceso de reorganizar su vida, tanto física como emocionalmente, mientras trata de dejar atrás lo negativo y encontrar un equilibrio. La canción se caracteriza por una sonoridad alt-pop refinada, influenciada por artistas como St. Vincent y Cate Le Bon, y se perfila como una de las propuestas más interesantes de la música independiente italiana.

El tema fue producido por Matilde Davoli en SudEst Studio, uno de los estudios más importantes del sur de Italia, y cuenta con un videoclip visualmente cautivador dirigido por Balto, que complementa perfectamente la atmósfera introspectiva de la canción.

En un año de grandes cambios, “Mountains” no solo refleja el final de una etapa para Gaia, sino también el inicio de un nuevo viaje artístico que seguramente nos deparará muchas sorpresas.


“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

Amanda Cy, la cantautora sueca-británica, nacida en Londres y criada en Estocolmo, Amanda ha logrado combinar lo mejor de ambas culturas en su música, fusionando influencias del alt-rock con melodías pop pegajosas y elementos experimentales que la convierten en una de las artistas más prometedoras de la actualidad.

El año 2024 fue un periodo clave en la carrera de Amanda Cy. Con el lanzamiento de su segundo EP, Waterworks, y su gira junto a la cantante GRIFF por Europa, Amanda consolidó aún más su nombre dentro del panorama musical. Waterworks fue un testimonio de su evolución artística, mostrando un equilibrio entre la vulnerabilidad y la energía que caracteriza sus composiciones. La respuesta positiva tanto de la crítica como de los oyentes reflejó la capacidad de Amanda para conectar con sus seguidores de una manera genuina y emocional.



En enero de 2025, Amanda Cy comienza el nuevo año con fuerza al lanzar Miss U, el primer sencillo de su EP LOVEGRUNGE. La canción, que se perfila como uno de sus mayores éxitos hasta la fecha, es una reflexión sincera y emotiva sobre el amor-odio y la incapacidad de olvidar a alguien. Con letras que hablan de la ambivalencia de las relaciones complicadas, Miss U es un claro ejemplo de la habilidad de Amanda para traducir los altibajos emocionales de manera honesta y directa.

La letra refleja el vacío y el anhelo típicos de un corazón roto, pero también ofrece una pizca de esperanza y fortaleza, como se puede escuchar en la línea: “Normalmente soy bueno para seguir adelante”. Es una canción sobre el conflicto interior, sobre la tentación de volver a algo que sabemos que no nos beneficia, pero también sobre el deseo de seguir adelante, de sanar.

Musicalmente, Miss U es un derroche de energía. Fusiona el indie pop, el rock y toques electrónicos, creando una atmósfera melancólica pero revitalizante. Los coros pegajosos y los riffs de guitarra distorsionada son solo una parte de la fórmula, mientras que las texturas y capas de la producción la convierten en una experiencia auditiva rica y compleja. Este sonido innovador refleja perfectamente los sentimientos que la canción busca transmitir: la contradicción entre el deseo de seguir adelante y la atracción por lo que nos retiene.

LOVEGRUNGE promete ser el trabajo más ambicioso de Amanda Cy hasta la fecha. El concepto del EP, que fusiona la crudeza del rock con melodías pop, refleja la complejidad de las emociones humanas. “Miss U” es solo un adelanto de lo que está por venir. A través de su música, Amanda se aventura en temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la superación, todo ello con una sinceridad y una madurez que hacen de cada canción una pieza única y emocionalmente poderosa.


Mollie Elizabeth: La Voz Que Te Invita a Perderte en Sueños Sonoros

Mollie Elizabeth: La Voz Que Te Invita a Perderte en Sueños Sonoros

Mollie Elizabeth, una joven cantante y compositora de tan solo 21 años, originaria de las majestuosas Cascadas del estado de Washington, ha creado un mundo musical único, donde cada melodía se convierte en un portal hacia un universo lleno de emociones, nostalgia y fantasía. Su debut con el sencillo Vegas Venetian sorprendio con una mezcla de Indie Pop y Retro Soul, con influencias claras de artistas como Lana Del Rey y Laufey, Mollie logra fusionar lo moderno con lo atemporal, ofreciendo una experiencia sonora envolvente y llena de texturas.

La pieza comienza con un sintetizador dulce que va construyendo una atmósfera envolvente, mientras la voz de Mollie se desliza con suavidad sobre la instrumentación, creando una sensación de ensueño. El sencillo no solo es una exploración sonora, sino también una historia de escapismo, empoderamiento y amor propio. En Vegas Venetian, la artista invita al oyente a perderse en un mundo de fantasía, a dejarse llevar por la energía vibrante y la atmósfera dinámica que la canción proyecta.



La letra de la canción aborda temas que resuenan profundamente: la búsqueda de uno mismo, la celebración de nuestra evolución personal, y la capacidad de abrazar tanto nuestras fortalezas como nuestras vulnerabilidades. Inicialmente, la canción nació como una demo auto-producida en el dormitorio de Mollie, un reflejo íntimo y sincero de su visión artística. Sin embargo, el éxito viral de la canción llevó a la artista a colaborar con Dean Reid, un productor reconocido por su trabajo con artistas como Lana Del Rey, Marina y Alessia Cara. Esta colaboración elevó la canción a nuevos niveles, sin perder la esencia cruda que le dio vida en su forma original.

El trabajo con Reid permitió que Vegas Venetian alcanzara su forma final, con una producción luminosa y detallada que resalta las cualidades etéreas de la canción, mientras mantiene intacta la magia espontánea y honesta de la demo inicial.

Con Vegas Venetian como su carta de presentación, Mollie ha dejado claro que está aquí para quedarse, y que su música seguirá siendo un refugio para aquellos que buscan una conexión más profunda consigo mismos a través de las melodías que ella crea.


Entre la Electrónica y la Esperanza: El Nuevo Viaje de Joan Arnau Pàmies

Entre la Electrónica y la Esperanza: El Nuevo Viaje de Joan Arnau Pàmies

Joan Arnau Pàmies es un compositor, productor y multi-instrumentista catalán que, a lo largo de sus quince años de carrera, ha desafiado las convenciones musicales con su enfo experimental. Su música, que fusiona electrónica en vivo, instrumentos acústicos, improvisación libre y una amplia gama de influencias, ha sido descrita como un espacio liberador donde coexisten géneros como la música clásica, el jazz, el glitch y el pop vanguardista. Su capacidad para moverse entre estos estilos y crear algo completamente original lo ha establecido como una figura clave en la música contemporánea.

Con Guidelines/Fonaments, su esperado nuevo álbum que saldrá el 4 de abril a través de su sello Protomaterial Records, Pàmies promete llevar a los oyentes a un viaje profundamente personal y musicalmente fascinante. En este disco, explora su evolución artística, equilibrando la estructura con la espontaneidad y la precisión con la libertad. Es un reflejo de su búsqueda constante por generar música que sea tanto intelectual como emocionalmente estimulante.



El primer sencillo del álbum, Esperança, la voz de Martina Perpinyà exalumna del compositor, se despliega sobre un fondo de electrónica pulsante, cuyo ritmo recuerda a un latido de corazón. En catalán, “esperança” significa “esperanza”, y según las palabras del propio Pàmies, la canción es precisamente sobre eso: un canto a la esperanza de la humanidad, una afirmación de que, a pesar de las adversidades, la humanidad prevalecerá.

El tema de la esperanza, especialmente en tiempos de incertidumbre y caos, se presenta de manera poderosa a través de la música. La combinación de la electrónica ambiental con las voces de Perpinyà crea una atmósfera envolvente, invitando a los oyentes a sumergirse en un estado meditativo, pero a la vez profundamente emocional. Esta pieza no solo es un avance del álbum, sino también una declaración clara de la filosofía de Pàmies: la música puede ser una herramienta de reflexión profunda y una forma de comunicar mensajes poderosos que trascienden las palabras.

Con Guidelines/Fonaments, Pàmies no solo se propone llevar su música a nuevos territorios sonoros, sino también hacerla más accesible e impactante emocionalmente. Las piezas del álbum exploran temas universales, como la lucha entre las tradiciones pasadas y las preocupaciones estéticas contemporáneas, algo que queda reflejado tanto en el título bilingüe del álbum, como en la forma en que cada composición se presenta como una base para la creación de música futura.


Housewife: La Nueva Sensación del Indie Pop Canadiense Que Está Conquistando el Mundo

Housewife: La Nueva Sensación del Indie Pop Canadiense Que Está Conquistando el Mundo

La artista canadiense Housewife, cuyo nombre real es Brighid Fry, ha irrumpido en la escena musical con una propuesta fresca y personal. A tan solo 20 años, Fry ha logrado consolidarse como una de las voces más prometedoras del indie-pop. Su proyecto solista, Housewife, ha sido el vehículo perfecto para explorar su identidad, su queerness y sus luchas personales, todo dentro de un sonido que combina lo lo-fi, lo melancólico y lo experimental.

Antes de emprender su carrera en solitario, Fry fue parte del dúo Moscow Apartment, con el que ganó un premio en los Canadian Folk Music Awards gracias a su EP debut. Sin embargo, fue en 2022 cuando Housewife se consolidó como un proyecto propio, dejando atrás su etapa en grupo y tomando el control de su carrera de forma completamente individual.

Su música abarca desde sonidos alternativos hasta el indie-pop más contagioso, siempre con un enfoque en letras honestas y vulnerables. A lo largo de sus primeros trabajos como Housewife, Fry ha tratado temas como la identidad queer, la autocrítica, las expectativas sociales y la búsqueda de pertenencia, todo desde una perspectiva profundamente introspectiva.



Su reciente sencillo, “Work Song”, es el reflejo perfecto de todo lo que Housewife representa: una combinación de energía, vulnerabilidad y autoconocimiento. El tema, parte de su próximo EP Girl of the Hour (que saldrá el 7 de marzo), aborda la tensión entre la ambición y el agotamiento. La canción ofrece una mirada honesta (y a veces cómica) sobre las expectativas personales, el burnout y la lucha interna que muchos enfrentan al intentar equilibrar el trabajo y la vida personal.

En palabras de Housewife, “Work Song” es sobre sentirse insatisfecho con uno mismo y con el rumbo que toma la vida:

“Tengo expectativas muy altas de mí misma, pero también hábitos muy poco saludables, así que oscilamos entre ser una workaholic y estar completamente quemada. Quería hacer una burla de mí misma, pero también procesar el hecho de que esto es un problema válido en mi vida. Esta canción es para todos los que tienen dificultades para organizarse y, a veces, se sienten como un desastre.”

El sencillo se caracteriza por una melodía pegajosa, guitarras crujientes y una producción que juega con el contraste entre lo caótico y lo melódico, lo que le da un toque único a la propuesta de Housewife.

Housewife no es solo una de las promesas del indie-pop, sino también una voz importante dentro de la comunidad queer. Su música refleja su proceso de autodescubrimiento y su activismo, especialmente en temas como los derechos reproductivos, la libertad LGBTQ+ y la justicia social. La artista se ha involucrado activamente en iniciativas como Music Declares Emergency, un colectivo que lucha por la acción urgente frente a las crisis climáticas, algo que también se ve reflejado en su trabajo


‘Stone In The Rubble’: El Nuevo Relato Poético y Emotivo de Maria De Val

‘Stone In The Rubble’: El Nuevo Relato Poético y Emotivo de Maria De Val

Maria De Val es una cantautora italiana quien ha cautivado al público con su capacidad para mezclar indie, folk, schlager italiano y psicodelia en un estilo único e inconfundible. Desde su primer sencillo como solista, “As We Both Knew Before,” ha demostrado ser una artista capaz de crear atmósferas envolventes y conmovedoras que exploran las complejidades emocionales del ser humano.

Nacida y criada en las montañas del Tirol del Sur, en el norte de Italia, Maria De Val tiene una trayectoria musical rica en experiencias que la han moldeado como artista. Desde pequeña, estuvo inmersa en la música, cantando en el coro de la iglesia local, lo que la conectó con las raíces de la tradición musical. Con el tiempo, se alejó de esa formación para explorar diferentes géneros y sonidos, y en su juventud formó parte de bandas de punk y jazz. Esta diversidad de influencias ha marcado su estilo único, que hoy combina con maestría elementos del indie, folk y la música italiana.



Con su nuevo sencillo, “Stone In The Rubble,” y el EP del mismo nombre, Maria De Val demuestra una vez más su capacidad para evolucionar y sorprender a su audiencia. La canción se adentra en el indie pop, pero mantiene la esencia de la artista, fusionando elementos minimalistas con un enfoque vanguardista que recuerda a artistas como girl in red, Phoebe Bridgers y Feist. La voz de Maria De Val es el centro de la pieza, acompañada de arreglos instrumentales sutiles pero profundos que aportan una textura rica y envolvente.

La letra de “Stone In The Rubble” es introspectiva y poética, abordando temas como el amor, la pérdida y la resiliencia. La canción transmite la lucha interna y la búsqueda de redención, lo que la convierte en una pieza emocionalmente poderosa y profundamente conectada con el oyente. Con este lanzamiento, Maria reafirma su posición como una de las voces más interesantes del indie europeo, mostrando su capacidad para tocar temas universales con una sensibilidad única.


Sanando con ‘Summer Rain’: La Magia de Gabby Martin en su Nueva Canción

Sanando con ‘Summer Rain’: La Magia de Gabby Martin en su Nueva Canción

Gabby Martin, es una artista indie pop británica, quien mezcla vulnerabilidad, honestidad y una profunda carga emocional en su música. Con su sonido, que fusiona el indie pop, alt pop y elementos experimentales, Martin está marcando su huella y su último sencillo, “Summer Rain”, es una prueba irrefutable de su talento y capacidad para conectar con su audiencia.

“Summer Rain” es el segundo sencillo de su próximo EP titulado “Time To Heal”, y como su nombre lo indica, la canción aborda los procesos de sanación emocional después de una ruptura amorosa. A través de una melodía envolvente y una letra profundamente honesta, Gabby nos invita a recorrer un viaje emocional cargado de ira, confusión y, finalmente, liberación. La artista describe el proceso creativo de la canción como una experiencia catártica, donde la intensidad de los sentimientos la llevó a un momento de liberación durante la grabación de las voces, especialmente en la sección final del tema.



En “Summer Rain”, la artista nos ofrece una representación cruda de lo que significa sentirse perdido después de una decisión que se escapa de nuestro control. La letra refleja esa sensación de estar completamente desbordado, cuestionando todo lo que nos ha llevado hasta ese momento. Sin embargo, a medida que la canción avanza, el oyente también experimenta una sensación de empoderamiento, de recuperar el control sobre uno mismo a través de la música.

Para los fanáticos del pop alternativo “Summer Rain” es una pieza que no se deben perder. Gabby Martin sigue consolidándose como una voz fresca e interesante de la música británica.


Recuerdos y Riffs: ‘Those Were the Days’ de Elisabeth Pixley-Fink

Recuerdos y Riffs: ‘Those Were the Days’ de Elisabeth Pixley-Fink

Elisabeth Pixley-Fink es una de las voces más intrigantes dentro de la escena de Michigan. Con una carrera que abarca desde las suaves melodías folk hasta el enérgico rock de garage, su música captura la esencia de la vulnerabilidad humana, la nostalgia y el caos emocional, todo mientras se mantiene fiel a un sonido visceral y auténtico.

Desde sus inicios, Pixley-Fink mezcla con el folk y el punk. Su estilo ha sido comparado con el de artistas como Liz Phair, quien también supo canalizar esa energía cruda y emocional que caracteriza al movimiento riot grrrl. Sin embargo, Elisabeth logra mantener una identidad propia, que va más allá de la rebeldía juvenil para adentrarse en temas de introspección y autodescubrimiento.

Uno de los sencillos más destacados de su carrera, “Those Were the Days”, es un claro ejemplo de su capacidad para fusionar lo melódico con lo visceral. Con un inicio lleno de retroalimentación y un riff de guitarra envolvente, la canción nos lleva por un recorrido lleno de intensidad emocional, desde la euforia de la juventud hasta las cicatrices de un amor perdido. La producción, que incluye elementos de guitarras distorsionadas y una batería sólida, crea una atmósfera única que captura la esencia de esa época en la que todo parece posible.



Elisabeth, en sus propias palabras, describe la canción como “un himno indie-rock crudo y lleno de angustia, que captura la intensidad desenfrenada del deseo juvenil, la emoción de la aventura y el dolor de la decepción juvenil”. A través de sus letras, la canción invita al oyente a reflexionar sobre la naturaleza efímera del tiempo y la belleza dolorosa de los recuerdos.

La colaboración con el productor John Hanson en Detroit añadió un toque contemporáneo, con la incorporación de sintetizadores y guitarras auxiliares que enriquecieron el sonido sin perder la esencia punk y garagera que caracteriza a Pixley-Fink. Este equilibrio entre lo crudo y lo pulido refleja a la perfección la dualidad de la canción, que ofrece momentos de introspección y de liberación emocional.

“Those Were the Days” es el tercer sencillo de su próximo álbum Heartsink, que promete continuar explorando temas de crecimiento personal, relaciones complicadas y las emociones que nos definen a lo largo de nuestra vida. Con una base de indie rock, pero con capas de texturas que van desde lo suave y melódico hasta lo más crudo y eléctrico, Pixley-Fink está creando un álbum que no solo hará que el público baile, sino que también los haga pensar y sentir profundamente.