Indie Pop

La Fusión Pop de Estella Dawn

La Fusión Pop de Estella Dawn

Estella Dawn regresa a este espacio, una artista que define el pop moderno bajo sus propios términos. Originaria de Nueva Zelanda y ahora afincada en San Diego, su figura es notable por su control creativo total. Ella opera como cantante, compositora, productora y multiinstrumentista de todo su material, fusionando elementos de pop, soul e incluso rock en su propuesta.

Su nuevo tema, You Didn’t Text Me, es una continuación de esta filosofía. La canción se mueve cómodamente entre el indie pop y el pop comercial más actual. Presenta una atmósfera bien construida que logra capturar la atención de inmediato. Sin embargo, es la voz de la artista la que eleva la pieza, mostrando una fuerza y un cuerpo considerables.



Esta entrega vocal es consistente con su reputación. Estella Dawn ha ganado reconocimiento por sus letras crudas y su entrega potente, elementos que explican su conexión con una audiencia global. Con millones de reproducciones este año y presencia en listas relevantes, su método de autoproducción demuestra ser efectivo.

You Didn’t Text Me funciona como un ejemplo claro de su enfoque. Es una propuesta donde la producción y la composición se equilibran, permitiendo que su capacidad vocal sea el foco principal. Estella Dawn continúa demostrando que la visión de un solo artista puede ser tan potente como la de un gran equipo.


LA NUEVA OLA 2025 #75 | Maya Love Coppola, sundayclub, Prod. 16 Beats

LA NUEVA OLA 2025 #75 | Maya Love Coppola, sundayclub, Prod. 16 Beats

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Maya Love Coppola – Clever Masquerade | Estados Unidos

Maya Love Coppola es una artista originaria de Nueva York y radicada en Los Ángeles, donde combina su espíritu creativo con una vida conectada a la naturaleza y la comunidad. Entre jardines improvisados en las aceras, tardes bañadas de sol y sesiones musicales con amigos, construye un universo artístico que fluye con autenticidad y calidez. Su música refleja ese equilibrio entre raíces urbanas y una nueva vida luminosa en la costa oeste, plasmando sensibilidad, sencillez y un encanto profundamente personal.


sundayclub – Nuclear Fallout | Canada

sundayclub es un dúo canadiense que transforma experiencias de transición y vulnerabilidad en paisajes sonoros etéreos y emotivos. Formado por Courtney y Nikki en Manitoba, el grupo mezcla indie pop, dream pop y folk con narrativas introspectivas que capturan momentos de crecimiento personal, amor, desamor y autoexploración. Cada canción funciona como una instantánea musical, difusa pero llena de sentimiento, donde voces suaves y atmósferas oníricas envuelven al oyente en historias de emoción cruda y nostalgia, haciendo de su música un viaje íntimo entre la fragilidad y la fortaleza emocional.


Prod. 16 Beats – Who You Are (feat. pj4y) | Estados Unidos

Prod. 16 Beats es un productor y artista musical de Aurora, Illinois, cuya música combina introspección y habilidad técnica para crear beats y canciones que conectan emocionalmente. Influenciado por artistas como Joji, Lil Uzi Vert, Playboi Carti y Juice WRLD, comenzó a producir desde temprana edad como una vía de escape ante las dificultades personales, incluyendo su paso por el sistema de cuidado de menores.








LA NUEVA OLA 2025 #74 | The Response, Parker Leftlover, I’ll Always Be In Love With You

LA NUEVA OLA 2025 #74 | The Response, Parker Leftlover, I’ll Always Be In Love With You

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Response – Where Do You Run To? | Nueva Zelanda

The Response es un dúo neozelandés formado por Andy y Victoria Knopp, conocidos por crear un pop alternativo que combina introspección, melodías pulidas y una mezcla única de instrumentos electrónicos en vivo con guitarra y voz. Surgidos de la escuela de jazz y con una etapa creativa en Canadá, han desarrollado un sonido propio que equilibra sensibilidad emocional y energía contenida. Elogiados por la prensa por su cuidado artesanal y su capacidad para transmitir esperanza, pérdida e identidad, The Response se distingue por reinventarse con cada lanzamiento sin perder su esencia melódica.


Parker Leftlover – Five Eyes | Suiza

Parker Leftlover es una dupla suiza que fusiona cold wave, disco psicodélico lento y sintetizadores soñadores de los 80 para crear un sonido melancólico pero irresistible para bailar. Formado por Nikita Thévoz y Jonas Weber, el proyecto se mueve entre la frialdad sintética y una calidez profundamente humana, explorando temas de amor, soledad y tensiones emocionales desde una estética retrofuturista. Cada una de sus canciones combina atmósferas cinematográficas con un pulso rítmico hipnótico, consolidándolos como una de las propuestas más distintivas y evocadoras de la escena alternativa europea.


Waves_On_Waves x Sonic Shades Of Blue x Waves On Waves Orange Crush – I’ll Always Be In Love With You

“I’ll Always Be In Love With You” es una balada pop-rock cargada de nostalgia, donde Waves_On_Waves y sus colaboradores combinan melodías cinemáticas con una emotividad radiante que evoca la esencia romántica de los 80. La voz confesional de Chris Sevier se despliega con una intensidad cálida y vulnerable, guiando una producción que alterna entre la dulzura melódica y un brillo casi cinematográfico. La canción habla de un amor que persiste más allá del tiempo, abrazando los recuerdos sin caer en el lamento, y culmina en un clímax emocional que convierte la nostalgia en una fuerza luminosa. Es un tema que captura la esencia del proyecto: transformar emociones profundas en paisajes sonoros vibrantes y atemporales.







ST. IVES y la Textura de “Tried You On”

ST. IVES y la Textura de “Tried You On”

El proyecto ST. IVES nace de una colaboración entre la vocalista Anna O’Neil y el productor Arik Blum. Su unión no es casual; surge en un momento de agitación personal y de una afinidad compartida por los sonidos graves del Reino Unido de mediados de los 90. Este contexto de encrucijada es clave para entender su música, que busca ser un espacio para la catarsis y la experimentación sonora.

Su canción Tried You On es una muestra de esta búsqueda. La pieza trabaja una mezcla intrigante de rock alternativo y pop, creando una atmósfera que se percibe oscura. Lejos de buscar el gancho fácil, la propuesta se basa en una experimentación que resulta disfrutable, atrayendo al oyente a su sonido particular sin concesiones evidentes.



La textura de ST. IVES se apoya en la experiencia individual de sus miembros. La voz distintiva de O’Neil ya es conocida en la escena australiana gracias a su trabajo en solitario. Por su parte, Blum aporta un historial de producción diverso, habiendo trabajado con artistas que van desde el grunge hasta el R&B, lo que explica la amplitud de su paleta sónica.

Este proyecto, que se ha gestado discretamente en el estudio, parece ser el resultado directo de esa necesidad de experimentación. Tried You On no es solo una canción, sino la materialización de esa catarsis. Es una propuesta que utiliza la oscuridad y la intriga del alt-pop como vehículo para una expresión que evita lo predecible.


Cyd Gene y el Velo de “Saviour”

Cyd Gene y el Velo de “Saviour”

La escena londinense ve emerger a Cyd Gene, una artista de origen polaco con formación en danza. Su música busca explorar la tensión entre la belleza y la ruina, un enfoque que define su debut. El lanzamiento de su sencillo Saviour en Halloween no parece casual, sino una declaración de la atmósfera que busca cultivar, moviéndose entre la sombra y la luz.

El tema se enmarca en un indie pop con una fuerte dosis retro, evocando el new wave y el goth-pop de los 80. La producción, a cargo de Will Vaughan, es notoria, construyendo la canción sobre una línea de bajo saturada de chorus y sintetizadores ambientales. Es un sonido que se siente a la vez nostálgico y moderno, como un sueño febril de devoción.



La voz de Cyd Gene sostiene la pieza, moviéndose entre la fragilidad y el poder. Su interpretación, descrita como “de porcelana”, teje un velo de rendición. El núcleo temático de Saviour es la devoción absoluta: la idea de ser salvado por el amor, incluso si eso implica desaparecer del mundo exterior, tal como ella misma lo explica.

Como intérprete y bailarina, Cyd Gene traslada esa fisicalidad a su sonido, que se siente controlado e hipnótico. Saviour no es solo una canción, sino una confesión de pop gótico. Es una propuesta donde la artista elige permanecer perdida en esa devoción, presentando un debut inquietante que permanece.


Curley y el Corazón Sincero del Alt-Pop

Curley y el Corazón Sincero del Alt-Pop

La escena de Perth, Australia, ve emerger a Curley, una banda cuya identidad parece definirse en el escenario. Sus presentaciones en vivo se describen como excéntricas y coloridas, un vehículo para un amplio rango de emociones. Liderados por la voz melódica de George Gare, el grupo aborda temas tan dispares como rupturas y fantasmas, siempre con un enfoque melodramático pero sincero.

Su tema, Get Places, es una clara muestra de su sonido central. La canción se mueve con soltura en las coordenadas del indie pop y el alt-pop, presentando un ritmo fluido y atractivo. Lo que distingue a la pieza son sus cambios rítmicos, que añaden un toque dinámico a la estructura. Sobre esta base, la voz de Gare se integra con notable presencia.



Esta energía se alinea con su reciente EP, Twirly, un trabajo que explora un sonido más humorístico y alegre. El espíritu de estas nuevas canciones proviene de su método de grabación “hazlo tú mismo”, en habitaciones y cuartos traseros. Este proceso resulta en una propuesta que se siente a la vez íntima y enérgica, capturando su esencia sin filtros.

Aunque los miembros de Curley se mantienen ocupados girando con otros actos de Perth, su proyecto principal mantiene una identidad única. Su música busca encapsular la “magia de la experiencia humana”. Get Places funciona como una buena puerta de entrada a ese universo, uno que equilibra lo teatral de sus directos con la honestidad de sus grabaciones caseras.


“Dancing In The Dark”: La Libertad Artística de Kaiak

“Dancing In The Dark”: La Libertad Artística de Kaiak

Desde los bosques de Suecia, el dúo Kaiak fusiona mundos que rara vez colisionan. El proyecto, formado por el productor Marcos Ureda y el vocalista Emil Gullhamn, se define por su mezcla de pop, rock y una sensibilidad de jazz. Su sonido, como ellos mismos lo describen, es una mezcla ecléctica que solo puede surgir de sus variados historiales.

Su nueva propuesta, Dancing In The Dark, cuenta con la colaboración de Dami Im. El tema se aleja del rock o el jazz puro para adentrarse en un territorio decididamente moderno. Es una pieza con claras influencias pop, matizada con texturas de dream pop y electrónica, donde destaca el contraste que se genera entre las voces.



Este aparente salto estilístico es, en realidad, el núcleo de la filosofía de Kaiak. El objetivo principal del dúo es mantener la libertad artística, sin la influencia de grandes sellos. Para ellos, la música es un vehículo para revelar sentimientos honestos, sin importar el género que sirva de conducto en ese momento.

La experiencia de sus miembros respalda esta libertad. Ubeda es un compositor ganador del Grammy con raíces en el jazz, habiendo girado con Billy Cobham. Gullhamn, por su parte, es el ex vocalista de la banda de rock State Of Drama. Dancing In The Dark es simplemente el resultado más reciente de esta unión de talentos que se niega a ser encasillada.


“Fumbling”: El Pop Nostálgico de Augustine

“Fumbling”: El Pop Nostálgico de Augustine

El cantautor y productor sueco Augustine no es un nombre que surja de la nada. Su álbum debut, ‘Weeks Above The Earth’, ya cosechó nominaciones al Grammy en su país, definiendo su espacio en el alt-pop. Su sonido se caracteriza por una mezcla de melodías con aires de los 70, un uso particular del falsete y una narrativa centrada en la melancolía, un enfoque que ha cultivado de forma independiente.

Ahora presenta Fumbling, una canción que se alinea perfectamente con esa sensibilidad introspectiva. El tema se mueve en las coordenadas del indie pop con claros tintes de dream pop, apoyado en un ritmo lento que construye una atmósfera nostálgica. Es una propuesta de enfoque personal, donde la interpretación vocal brilla y guía la composición.



Las raíces de este sonido se encuentran en su formación. Creciendo en un pequeño pueblo de la costa sueca, Augustine absorbió la música cargada de poesía de artistas como Bob Dylan y The National. De hecho, su proceso creativo comenzó por la escritura de letras y poemas, antes incluso de dedicarse a la instrumentación.

Su transición hacia el pop alternativo se dio más tarde, inspirado por la experimentación de bandas como Foster The People. El sonido actual de Augustine, pulido junto a sus productores Rassmus Björnson y Agrin Rahmani, es el resultado de ese viaje. En Fumbling se escucha a un artista que equilibra sus influencias líricas con paisajes sonoros muy bien definidos.


LA NUEVA OLA 2025 #59 |

LA NUEVA OLA 2025 #59 |

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Subsolar – Here and Now | Reino Unido

Subsolar es un proyecto musical que combina guitarras expansivas, voces suaves y una producción atmosférica para crear paisajes etereos. Con una sensibilidad y raíces en el indie, su música transita entre la melancolía y la esperanza, construyendo dinámicas que crecen con sutileza hasta momentos de intensidad luminosa. Inspirado por artistas como Death Cab for Cutie, Mogwai o los primeros Coldplay, Subsolar busca capturar esas emociones que permanecen en la memoria, como una escena que se repite en la mente mucho después de que termina la película.



Ana Luna – Same Page | Ucrania

Ana Luna, cantautora de origen ucraniano criada en París y radicada en Los Ángeles, presenta “Same Page”, el sencillo central de su álbum debut Tainted Silhouettes. Con una voz etérea y una producción cinematográfica, la artista fusiona sensibilidad y fuerza en una pieza que oscila entre la intimidad y la grandeza emocional. “Same Page” refleja el espíritu del disco: una exploración profunda de la memoria, el dolor y la renovación, donde cada detalle sonoro invita a sumergirse en un universo de emociones sinceras y atmósferas .


Frida and The Mann – Letis Get Carried Away | Estados Unidos

Frida and The Mann es una banda originaria de Cleveland, Ohio, que fusiona el rock alternativo con el pop indie en un sonido emocional y poderoso. Su sencillo “Let’s Get Carried Away” refleja una mezcla de energía cruda y profundidad emocional que invita a liberarse del miedo y abrazar la autenticidad. Con una producción intensa y una voz cargada de sentimiento, la canción explora el cansancio interior y la necesidad de romper con los estándares establecidos para reencontrarse con uno mismo. Es un himno moderno al renacer personal, donde la pasión y la vulnerabilidad se encuentran en un equilibrio electrizante.



“I Miss You” y el Sonido con Gran Cálidez de Neem

“I Miss You” y el Sonido con Gran Cálidez de Neem

El proyecto Neem se presenta con una intención clara: ofrecer una perspectiva fresca sobre un sonido con aire vintage. Su música está pensada para momentos específicos, como un viaje por carretera o una reunión junto al fuego. La fuerza motriz de su propuesta recae en melodías de guitarra accesibles, configurando un estilo de easy listening que no busca la confrontación, sino la compañía.

Su canción I Miss You es un buen ejemplo de esta filosofía. La pieza se construye sobre un ritmo simple pero efectivo, que sirve de vehículo para una atmósfera marcadamente nostálgica. En este contexto, la voz cálida del artista se adapta con naturalidad a las influencias pop de la composición, entregando un tema cohesivo y directo en su mensaje.



Más allá de la instrumentación, el núcleo de la propuesta de Neem reside en sus letras. Sus composiciones son introspectivas y cándidas, a veces con un toque descarado. Busca pintar un cuadro de las alegrías y tragedias de la vida, utilizando letras inquisitivas que invitan a la reflexión del oyente.

La música de Neem no se desarrolla en el vacío, sino en el contexto de la comunidad creativa de la Costa Dorada y Sunshine Coast. Ha colaborado extensamente con otros artistas y aboga activamente por su entorno. Su objetivo trasciende lo musical: busca contribuir a una industria más inclusiva y solidaria, un fin que da perspectiva a su trabajo.