Experimental

Rusowsky y ‘SOPHIA’: El Nuevo Horizonte del Synth Pop

Rusowsky y ‘SOPHIA’: El Nuevo Horizonte del Synth Pop

Rusowsky se ha consolidado como una de las figuras más innovadoras de la escena musical en España. Fusionando distintos géneros y su estilo vanguardista lo han posicionado como un referente en el panorama hispanohablante. Con un sonido que oscila entre el synth pop, el lo-fi y la electrónica experimental, el artista madrileño ha conquistado una audiencia global.

Bajo el nombre de Ruslan Mediavilla, el artista comenzó su trayectoria en la música con una propuesta fresca y arriesgada. Su nombre artístico surge de la combinación de su apodo “Rus” con el nombre del icónico personaje de Monsters Inc., Mike Wazowski. Desde sus primeras producciones, Rusowsky destacó por una estética minimalista y una aproximación experimental a la composición musical. Con canciones que mezclan elementos de R&B, house y pop electrónico, ha logrado crear un estilo propio que ha captado la atención.



A lo largo de su carrera, Rusowsky ha trabajado con artistas como C. Tangana, Judeline, DELLAFUENTE y Ralphie Choo, consolidándose en la industria musical. Además, su colaboración con Latin Mafia en “neo roneo” y con Bb Trickz en “uwu^^” han sido aclamadas, con esta última siendo nombrada por Rolling Stone en Español como una de las mejores canciones en español del 2024.

En 2025, Rusowsky inició una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de “SOPHIA”, el primer adelanto de su esperado álbum debut. La canción, escrita y producida por él mismo, explora la obsesiva fascinación que se puede desarrollar hacia algo o alguien, transmitiendo una montaña rusa de emociones que van desde la euforia hasta la angustia.

Acompañado de un video musical co-dirigido por Fomotrauma y Roy Viceroy, “SOPHIA” se sumerge en una estética influenciada por el cine de terror, narrando una historia de amor entre el cantante y una misteriosa pareja que conoce a través de la pantalla del televisor.

Con presentaciones en festivales como Axe Ceremonia, Sónar y Lollapalooza en Sudamérica, Rusowsky ha demostrado ser una de las propuestas más imponentes de la música actual. En febrero de 2025, se presentará en el Festival de Bahidorá en México, mientras que en julio formará parte del cartel del Low Festival en Benidorm, España, junto a artistas como Empire of the Sun y Amaia.


Steady Me: Un Gran Viaje con Tintes Experimentales entre Rock, Country y Psicodelia

Steady Me: Un Gran Viaje con Tintes Experimentales entre Rock, Country y Psicodelia

Con Steady Me se despliega una propuesta musical que roza lo experimental, donde conviven matices del rock, country, psicodelia y dream pop en una producción cuidadosamente elaborada. La canción nos invita a explorar un universo sonoro rico en atmósferas y contrastes, donde cada elemento se siente meditado y en sintonía con el ritmo que marca la pieza. Se percibe una intención de fusionar lo clásico con lo innovador, dando lugar a un tema que se desenvuelve de manera orgánica. La propuesta se presenta como un espacio en el que lo experimental y lo accesible se unen sin artificios.

El proyecto detrás de esta propuesta es General Mack’s Grapeshot, la creación del australiano multiinstrumentista, cantante, compositor y productor Mitchy McIvor. Con una trayectoria que incluye colaboraciones en diversas bandas en Melbourne y Los Ángeles, McIvor ha encontrado en este proyecto el medio para materializar sus ideas musicales de forma autónoma. La elección de un nombre tan inusual, que rinde homenaje a una figura histórica y a un arma napoleónica, refleja la diversidad de estilos que caracterizan su obra. Este trasfondo le otorga al proyecto una identidad única y versátil en el panorama musical.



En Steady Me se evidencia una producción meticulosa, donde cada capa sonora se integra para construir una atmósfera envolvente. La mezcla de influencias permite que el tema transite con fluidez entre distintos géneros, creando un ritmo que desafía las convenciones y, a la vez, resulta accesible para el oyente. Los arreglos se apoyan en riffs de guitarra, bases percusivas y detalles electrónicos que aportan un toque moderno sin perder la esencia de cada estilo. Este entramado sonoro invita a una escucha atenta, en la que se descubren nuevas texturas en cada repetición.

La interpretación vocal en Steady Me se caracteriza por su sencillez y efectividad, complementando la complejidad de la producción sin opacarla. La voz, aunque sencilla, se muestra versátil y se adapta a los cambios de ritmo y a las transiciones de género que se suceden a lo largo de la canción. Esta moderación en la ejecución vocal permite que la atención se mantenga en el conjunto, evidenciando un control técnico que encaja perfectamente en el contexto musical propuesto. El resultado es una narrativa sonora en la que la emoción se transmite sin recurrir a excesos.