Desde un pequeño escenario en el sótano del pub familiar hasta festivales, The Drive ha recorrido un camino impulsado por la pasión, la disciplina y el deseo de dejar huella. Formado por los hermanos Danny (voz, teclados, guitarra) e Isaac (batería, teclados), este dúo de Los Ángeles ha convertido su vínculo fraternal y amor por la música en una propuesta propia dentro del pop-rock alternativo.
El nombre de la banda: The Drive representa ese motor interno que empuja a seguir adelante, incluso cuando las circunstancias son difíciles. Su lema podría extraerse directamente de su canción “Feeling”: “What’s the point of getting older, if you got nothing to show?” (“¿Cuál es el sentido de envejecer si no tienes nada que mostrar?”).
Criados entre mesas, clientes y música en vivo, los hermanos comenzaron a escribir y tocar sus propias canciones en los ratos libres entre el colegio y el trabajo. El escenario del pub se convirtió en su primer hogar artístico, donde aprendieron a desenvolverse con naturalidad y autenticidad frente al público.
Su último sencillo, “drugs”, explora la intensidad del enamoramiento como una forma de adicción emocional. Con letras que capturan esa euforia, ansiedad y deseo de no soltar el “subidón” del amor, la canción se convierte en una experiencia sensorial que no deja indiferente. Con cada nueva canción, con cada show en vivo, estos hermanos demuestran que el camino del esfuerzo, la constancia y la autenticidad puede llevar muy lejos. Y ellos apenas están comenzando.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
mrstepsss – monsoon melodies | Estados Unidos
mrstepsss es un artista cuya música fusiona el pop soulful, el rock suave y el R&B contemporáneo, con una sensibilidad hacia la narrativa cinematográfica y el neo-soul. Originario de Yangon, Myanmar, sus composiciones reflejan una lírica profunda marcada por el desamor silencioso, la reflexión personal y una honestidad poética. Su sonido, caracterizado por grooves cálidos, tonalidades melancólicas y arreglos folk, crea un espacio emocionalmente matizado, invitando a los oyentes a vivir el presente con plenitud.
Kenia Dasti – Stone Kisses | Estados Unidos
Kenia Dasti es una artista que fusiona el R&B, la espiritualidad y las experiencias crudas de la feminidad en canciones llenas de emoción. Su música es un reflejo de su esencia soñadora y guerrera, con letras profundas que exploran el amor, la vulnerabilidad y la fuerza interna. Kenia se caracteriza por una energía imparable y una capacidad para transformar sentimientos en experiencias atemporales, creando un espacio donde la belleza, la ternura y la fortaleza coexisten.
Mario Martz – Sabor a Mí | Estados Unidos
Mario Martz es un músico que desafía géneros, cuya crianza, influenciada por figuras icónicas de la cultura pop como Ferris Bueller y Cher Horowitz, ha dado forma a su sonido caótico y lleno de energía. Criado entre Spice World y películas de slasher, la música de Martz encarna una vibra cinematográfica y llena de adrenalina. Su trabajo crea la banda sonora perfecta para veranos salvajes e inolvidables, fusionando elementos nostálgicos con una sensación de rebeldía y diversión.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Dr. Rocket – Maybe It’s Time | Estados Unidos
Dr. Rocket es el proyecto musical del artista norteamericano Nick Carver, con base en Seattle. Su propuesta se caracteriza por una estética que transita entre el alt-rock, la punk-pop, la country retro y la experimentación pop, siempre con una clara influencia de la música de los años 60 y 70. Dr. Rocket ha logrado captar la atención de la escena independiente. Su sonido nostálgico pero contemporáneo se consolida con su más reciente álbum, Buoy (2025), y temas como “Maybe It’s Time”, que exploran con sensibilidad temas como el autosabotaje emocional y el deseo de cambio.
Gnat – Romeo Mania | Estados Unidos
Gnat es una cantautora queer originaria de Seattle que ha desarrollado una propuesta musical íntima, cruda y profundamente honesta. Tras formar parte de la banda universitaria Dinner With Me, Gnat emprendió su camino en solitario en la que escribe, compone, interpreta y produce cada uno de sus temas. Su música fusiona elementos del indie rock, el freak-folk y el alt-pop de principios de los 2000, envueltos en una lírica intensa que aborda temas como la decepción, la identidad y la vulnerabilidad emocional. Su EP debut, It Better Be Perfect.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Zoe Twist – So Low | Canadá
Arrancamos con Zoe Twist y su propuesta “So Low”, una canción que se balancea entre lo retro y lo contemporáneo con una naturalidad atractiva. Las guitarras brillan con un aire indie pop que se mezcla con una estructura sencilla pero efectiva, acompañada de una voz suave que guía el ritmo con soltura. El resultado es una canción envolvente que no necesita exagerar para hacerse notar.
Radicada en Vancouver y graduada del Berklee College of Music, Zoe Twist ha decidido trazar su camino sin pedir permiso. Su primer EP está por salir, y ya se perfila como una artista que apuesta por la fusión entre sensualidad y vulnerabilidad. Su propuesta, lejos de buscar fórmulas cómodas, invita a dejarse llevar por emociones intensas y melodías cargadas de actitud que buscan provocar y liberar.
Belle Blue – Angeles | Estados Unidos
Seguimos con Belle Blue, una joven artista de Brooklyn que presenta “Angeles”, un tema cargado de energía que se desliza entre el indie pop y el rock con una vibra ligeramente oscura. La canción mantiene un ritmo poderoso y bien estructurado, donde la voz cobra protagonismo y le imprime una identidad fuerte a cada estrofa. Hay una intención clara de sacudir sin perder la elegancia.
Influenciada por nombres como Garbage y David Bowie, Belle Blue ha empezado a abrirse paso con una propuesta que retoma la esencia del rock desde una mirada fresca y joven. Su estilo tiene un aire rebelde pero accesible, combinando riffs dinámicos con letras que buscan conectar sin pretensiones. Con apenas unos lanzamientos, ya se siente que está lista para sacudir lo establecido.
Secret Molecules – Dream Little Lies | Países Bajos
Cerramos con Secret Molecules y su tema “Dream Little Lies”, una canción que apuesta por la calidez y la nostalgia, sin dejar de lado el encanto de los pequeños detalles. El ritmo se construye con base en una estructura clásica que resulta muy amena, sumando pinceladas de pop que suavizan su carácter rockero. La voz cálida le da un toque íntimo que se siente cercano y genuino.
Desde la ciudad de Dordrecht en los Países Bajos, los integrantes de Secret Molecules provienen de distintos proyectos musicales, lo cual se refleja en su enfoque pulido pero accesible. Esta experiencia colectiva le da a su música una madurez que no resulta pretenciosa, sino equilibrada, transmitiendo serenidad sin caer en lo predecible y abriendo un espacio para la contemplación dentro del indie actual.
Cada una de estas propuestas se mueve en su propio terreno, pero todas comparten la voluntad de explorar sin temor lo que hay entre lo emocional y lo musical. Zoe Twist, Belle Blue y Secret Molecules ofrecen tres rutas distintas que valen la pena recorrer. Te invitamos a escucharlas con atención y dejarte sorprender por las nuevas voces que están marcando el pulso de esta Nueva Ola.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Bonf1r3 – They Don’t Let Me | Estados Unidos
Comenzamos con Bonf1r3, artista puertorriqueña radicada en Jacksonville, quien nos presenta “They Don’t Let Me”, una explosión de energía que mezcla rock, shoegaze, garaje y punk. El ritmo es frenético y directo, y se acompaña de una voz expresiva que no teme empujar los límites, creando una atmósfera intensa y cruda que se sostiene con fuerza de inicio a fin.
Detrás de este proyecto se encuentra Iris Bonet, quien creció entre sonidos musicales y adoptó el alias Bonf1r3 en 2020 al incursionar en la música para televisión y comerciales. Inspirada por figuras como Jarina de Marco y Bomba Estéreo, su propuesta no solo es personal, también deja claro que puede ser tanto íntima como potente, marcando su propio espacio dentro del indie contemporáneo.
Between Giants – I Know, She Knows | Estados Unidos
Pasamos ahora con Between Giants y su tema “I Know, She Knows”, una pieza que se desliza con suavidad entre el pop alternativo y el indie, destacando por una interpretación vocal llena de matices. La canción parece desarrollarse con calma, pero no pierde esa intención emocional que le da una textura acogedora, ideal para perderse por un rato.
Este trío ha sabido combinar elementos contrastantes para crear un equilibrio musical que les ha valido reconocimientos importantes, como el premio al ‘Mejor Álbum Pop’ en los Independent Music Awards de 2019. Su enfoque versátil les ha permitido llegar a públicos diversos, sumando millones de reproducciones y colaboraciones con plataformas globales como Netflix y emisoras de radio internacionales.
Orange Beat – Secret Life | Países Bajos
Para cerrar, llega Orange Beat con “Secret Life”, una canción que atrapa sin hacer demasiado ruido. Tiene un ritmo tranquilo, pero sabe cómo enganchar con detalles bien colocados y una atmósfera retro que la envuelve de principio a fin. La base synthpop remite a la década de los 80, pero con una estética fresca que evita caer en lo predecible.
La banda, originaria de los Países Bajos, combina la nostalgia con una producción cuidada y un sentido del humor peculiar. Formados tras una rivalidad en los videojuegos arcade, el trío descubrió afinidades musicales y una pasión compartida que los llevó a crear un universo musical propio, lleno de referencias y emociones encapsuladas en cada tema que lanzan desde su estudio casero.
Tres artistas, tres caminos distintos y una misma inquietud: explorar nuevas formas de expresión musical. Desde la intensidad de Bonf1r3, pasando por la melancólica claridad de Between Giants, hasta el viaje nostálgico de Orange Beat, cada uno ofrece una propuesta que vale la pena escuchar. Date la oportunidad de descubrirlos y deja que sus canciones encuentren un lugar en tu día a día.
En su revisión de “BENNIE AND THE JETS (Elton John Cover)”, Venture Boi apuesta por un pulso intrigante que respeta el latido original sin esconderse tras él. El ritmo adopta matices pop contemporáneo, pero mantiene ese toque de misterio que caracteriza al tema clásico. Es una versión que juega con la familiaridad del coro mientras explora nuevos recovecos sonoros.
La voz de Venture Boi aporta un brillo añadido a la melodía, mostrando una energía que contrasta con el tono más pausado de la versión de Elton John. Este dinamismo vocal realza los coros y llena de vida los pasajes instrumentales. La producción no busca reinventar por completo el tema, sino insuflarle un nuevo carácter a través de guitarras y texturas etéreas.
Detrás del proyecto se encuentra Matt Sanderlin, músico y productor de Nashville que fusiona influencias tan dispares como Tears For Fears, The Smiths, Beach House y Tame Impala. Con el apodo de Morrissey en el espacio, Venture Boi se mueve en el territorio del dream pop, creando atmósferas cargadas de aventura y nostalgia. Su aproximación al pop es siempre introspectiva, usando la reinterpretación como un ejercicio de estilo.
Este cover llega en un momento clave, mientras Venture Boi colabora con Micah Tawlks en un álbum conceptual que explorará experiencias cercanas a la muerte y revelaciones vitales. Si bien “BENNIE AND THE JETS (Elton John Cover)” es un guiño al pasado, también sirve como adelanto de la exploración sonora que Sanderlin ofrecerá en 2024. Es, sin duda, una pieza disfrutable para los amantes del pop con ganas de descubrir nuevos matices.
Después de redefinir su espacio creativo lejos de las luces de la gran ciudad, Seafret regresa con “Wait”, un tema que fusiona con acierto el pop ligero y suaves tintes country. El ritmo pegajoso de la canción se desliza con facilidad, ofreciendo una experiencia inmediata y disfrutable. Esa cadencia, acompañada de arreglos claros y directos, transmite una sensación de felicidad que invita a sumarse al pulso de la melodía.
La voz de Seafret se revela versátil y cargada de sentimiento, ajustándose a la atmósfera íntima de “Wait”. Jack Sedman brinda una interpretación que, sin caer en excesos, logra comunicar ternura y urgencia a la vez. La combinación de su tono con ligeros acordes acústicos y detalles country ofrece una textura que equilibra modernidad y calidez, otorgando a la canción una personalidad propia.
Tras su debut con Tell Me It’s Real y una estancia en Londres bajo el alero de una gran discográfica, Seafret decidió volver a sus raíces en el norte de Inglaterra para recuperar el control de su música. Esa independencia ha dado fruto en un proceso creativo libre de presiones, donde la banda ha escrito y grabado sin ataduras. “Wait” es el resultado de esa etapa de introspección y libertad, reflejando la frescura que surge al hacer las cosas a su manera.
En definitiva, “Wait” marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Seafret, donde la mezcla de influencias y la honestidad sonora se complementan de forma natural. La canción anticipa un próximo álbum en el que, sin duda, la autonomía y el compromiso con su propio estilo volverán a ser protagonistas. Para quienes los han seguido desde sus primeros pasos y para los nuevos oyentes, este sencillo ofrece la promesa de un viaje musical que celebra la alegría y la autenticidad.
En “Under the Weather”, THYMIAN recupera con soltura el pulso del rock clásico y lo viste de una estética retro muy marcada. El tema arranca con un efecto lo-fi que sumerge al oyente en una atmósfera casi nostálgica. El ritmo se mantiene constante y permite que la canción fluya con naturalidad, atrapando desde el primer momento.
La voz de THYMIAN, en su registro de barítono con cuerpo, aporta un matiz de rudeza capaz de contrarrestar la suavidad de la producción. Ese contraste la hace especialmente atractiva: el sonido cuidado y la capa de imperfección lo-fi se equilibran con una interpretación vocal que no teme rasgarse. De esta manera, la pieza adquiere una personalidad distintiva y un aire de autenticidad poco común.
Conocido como el Sad-Dancy-Boy, THYMIAN fusiona el new wave ochentero con el synth-pop moderno como parte de su terapia personal. Temas como la duda, el cambio y el miedo atraviesan su obra, y en “Under the Weather” esas inseguridades se insinúan entre líneas. La canción se convierte en un ejercicio de autoexploración, donde la sonoridad vintage sirve de guía para un viaje interior que desafía los prejuicios.
En definitiva, “Under the Weather” es una inmersión en un universo sonoro que honra el pasado sin quedarse atrapado en él. Con una producción envolvente y una voz que destila carácter, THYMIAN ofrece una pieza que conecta con quienes buscan música con identidad y mensaje.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
SUNTWIST – BUTTERFLY EYES | Estados Unidos
SUNTWIST es una banda de indie/alternativo formada en 2024 en Phoenix, Arizona, por el guitarrista Isaac Morrison y el vocalista Logan Mullert, quienes se conocieron mientras estudiaban en la Grand Canyon University. Inspirados por artistas como Dominic Fike, Steve Lacy y Mac DeMarco, lanzaron su primer sencillo HEADFIRST/DOWNWARDS en marzo de 2024. Con la incorporación del bajista Grant Baker y el lanzamiento de temas como THINK U DIFFERENT? y WHY U UP?, la banda comenzó a definir su sonido característico. La llegada del baterista Braden Kotzin en agosto y del guitarrista principal Nathan Dilla en febrero de 2025 completó la formación, consolidando a SUNTWIST como una de las propuestas emergentes más frescas de la escena indie de Arizona.
Jaz – Regression | Australia
Paola Sophia – Depressed in Miami | Estados Unidos
Paola Sophia, también conocida como Pao, es una cantautora emergente que crea música desde la vulnerabilidad, explorando emociones como la soledad, la nostalgia y la desconexión en un mundo hiperconectado. Su propuesta combina pop melancólico con letras íntimas y honestas, como en su sencillo “Depressed in Miami”, donde retrata la tristeza silenciosa que puede surgir incluso en medio de escenarios brillantes y llenos de vida. A través de su proyecto @modo.perdida, Pao conecta con una audiencia que busca refugio en canciones que dicen lo que muchas veces cuesta poner en palabras.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Benji Heinke – Truth | Reino Unido
Benji Heinke es un artista británico nacido en Somerset y radicado en Southampton, Reino Unido. Graduado en Bellas Artes por la Winchester School of Art, Heinke fusiona su formación visual con su carrera musical, su discografía abarca desde el debut homónimo Benji Heinke (2018), un diario sonoro de jangle pop lo-fi, hasta Detergent (2025), su quinto álbum, que profundiza en sonidos electrónicos y temas de aislamiento y consumo. Influenciado por bandas como New Order, Talking Heads y Peter Gabriel, así como por movimientos artísticos como el Pop Art y el Expresionismo.
The Finest Hour – Brighter Day | Reino Unido
The Finest Hour es una banda británica de indie rock con influencias de ska, punk y folk, formada en 2006 tras el encuentro casual entre Rob Bywater y Paul Kavanagh en un pub de Cleethorpes. Reconocidos por su energía en vivo y su enfoque DIY, lanzaron su álbum debut These Are The Good Old Days en 2012, recibiendo elogios de medios como BBC Introducing y XFM. Tras la salida temporal de Kav en 2014 y una evolución sonora hacia matices más punk y folk con Reason & Rhyme, el grupo siguió girando por el Reino Unido con bandas como The King Blues y Crazy Arm. En 2024, Kav regresó a la formación y la banda trabaja actualmente en nuevo material previsto para 2025.
Radical Bicep – Phases | Estados Unidos
Radical Bicep comenzó como un proyecto de darksynth/cyberpunk luminoso, caracterizado por sonidos electrónicos intensos y atmósferas futuristas, pero siempre con un “toque humano” distintivo en su producción. Con el tiempo, el proyecto ha evolucionado hacia un enfoque más introspectivo y etéreo, consolidándose como una propuesta de synthpop ambiental, donde las texturas suaves, los paisajes sonoros envolventes y la sensibilidad melódica cobran protagonismo.