Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #615 | H-dMan Such, Phoeno, Renee D’Angelo

Bienvenido a la Nueva Ola #615 | H-dMan Such, Phoeno, Renee D’Angelo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


H-dMan Such – Small Nocturnal Dramas (it’s all about us) | Slovakia

“Small Nocturnal Dramas (it’s about us)” es una balada de indie rock que combina la esencia del Britpop con una atmósfera melódica nostálgica de los años 90. La canción narra emociones profundas que emergen en la quietud de la noche —soledad, recuerdos y amores no confesados—, desarrollándose como una obra íntima en un escenario tenue. Con influencias sonoras de bandas como Travis o Doves y apoyandose en guitarras eléctricas suaves.


Phoeno – Safety | Irlanda

PHOENO es un dúo de pop electrónico originario de Dublín, formado por Adam Matthews y Liam Corbett. Surgido durante los confinamientos por la pandemia, el proyecto nació de largas conversaciones creativas mientras corrían por Phoenix Park, de donde toma su nombre. Con un sonido que mezcla voces melancólicas y sintetizadores etéreos, PHOENO ha comenzado a trazar una identidad musical. Su más reciente sencillo, “Made Of Stone”, adelanta el tono introspectivo y atmosférico de su próximo álbum, previsto para la primavera de 2025.


Renee D’Angelo – Down Bad | Estados

Renee D’Angelo es una cantante y compositora de pop rock originaria de Long Island, Nueva York. Comenzó su carrera artística a los seis años y ha estado escribiendo canciones desde los trece. Reconocida por su estilo que fusiona diversos géneros, ha sido nombrada Long Island’s Next Big Country Star y ha compartido escenario con artistas como Lee Brice. Su último EP, Memories of a Hopeless Romantic (2024), destaca por el sencillo “Down Bad”, una canción con tintes de funk y rock inspirada en Elton John y Lady Gaga, que aborda relaciones inestables con honestidad emocional. Renee se caracteriza por sus letras sinceras, su energía escénica y sus potentes interpretaciones vocales.


Bienvenido a la Nueva Ola #614 | ARK IDENTITY, CATSINGTON, Jordy Searcy

Bienvenido a la Nueva Ola #614 | ARK IDENTITY, CATSINGTON, Jordy Searcy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ARK IDENTITY – OH MY GOD | Canada

ARK IDENTITY es el proyecto solista de Noah Mroueh, cantante, compositor y productor indie/pop de Toronto. Su música combina dream pop con toques psicodélicos, creando paisajes y melodías memorables que invitan a la introspección. Influenciado por artistas como Tame Impala, Oasis y Bon Iver, Noah ha desarrollado un estilo propio que fusiona lo nostálgico con lo contemporáneo. Con canciones como “OH MY GOD,” ARK IDENTITY explora emociones profundas y momentos de autodescubrimiento.


CATSINGTON – Motorbike | Estados Unidos

CASTINGTON es un proyecto liderado por Jeff Katz, que combina influencias de rock alternativo y pop collage. Su próximo sencillo, “motorbike,” es una oda a un romance fugaz nacido sobre dos ruedas, inspirado en la película de 1986 His Motorbike, Her Island de Ôbayashi. La canción mezcla teclados Casio vintage, baterías electrónicas, la voz áspera de Katz y las armonías etéreas de Bhuvan Singh, ofreciendo un viaje sonoro onírico que refleja la elección entre el amor y la libertad personificada en la moto.


Jordy Searcy – Body Talk

Jordy Searcy es un cantante y compositor originario de Baton Rouge, Louisiana, que desde joven encontró su voz a través de la música en su familia y la iglesia. Tras participar en The Voice bajo la tutela de Pharrell Williams, decidió enfocarse en su carrera como artista independiente, mudándose a Nashville. Su EP Dark in The City (2018) recibió elogios por su autenticidad y profundidad lírica, consolidándolo en la escena musical y llevándolo a girar por todo Estados Unidos. Jordy destaca por la honestidad y emoción que transmite en su música, apoyada en su fe y su deseo de conectar sinceramente con su audiencia.


Bienvenido a la Nueva Ola #613 | Steven Araico, Mya Angelique, Inside Me

Bienvenido a la Nueva Ola #613 | Steven Araico, Mya Angelique, Inside Me

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Steven Araico – Ivory Keys | Estados Unidos

Steven Araico es un cantante, compositor y artista multidisciplinario originario de St. Petersburg, Florida. Con una voz etérea y profundamente emotiva, Araico combina elementos de rock alternativo, pop y melodías melancólicas al piano para crear canciones introspectivas y cinematográficas. Su música explora temas como el amor, la pérdida y el autodescubrimiento, y ha capturado la atención de oyentes con sencillos como “Ivory Keys” y su EP Fever Dream. Además de su carrera musical, también ha incursionado en la actuación, participando en la película Beauty Is Skin Deep. Steven Araico es una promesa dentro de la escena independiente.


Mya Angelique – the boy in the band | Puerto Rico

Mya Angelique es una cantautora originaria de San Juan, Puerto Rico, una ciudad vibrante que, para ella, siempre se sintió pequeña e incómodamente conectada. A pesar de estar rodeada de gente, creció sintiéndose como una observadora desde afuera. Influenciada por los ideales adolescentes proyectados en los medios estadounidenses, su propia experiencia en la secundaria le pareció decepcionante y solitaria. De ese contraste nació su EP debut paper girls, una colección de canciones que escribió en su mayoría a los 15 años. En ellas explora lo absurdo, aislante y contradictorio de ser adolescente, capturando con honestidad emocional una etapa de la vida que, aunque pasajera, deja una marca profunda.


Alexis Kolbin x Anna Petrova – Inside Me | Rusia

Alexis Kolbin es un productor y compositor de música electrónica originario de Vladivostok, Rusia. Su trabajo fusiona distintos géneros dentro de la electrónica, como el chillout, trance, downtempo y synthpop, creando paisajes sonoros que invitan a la introspección. También conocido bajo el alias KoReL, Kolbin ha lanzado proyectos destacados como el EP Lost in Silence y el sencillo Inside Me.


Bienvenido a la Nueva Ola #612 | Teana, In The Afterglow, Javi Goodnite

Bienvenido a la Nueva Ola #612 | Teana, In The Afterglow, Javi Goodnite

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Teana – Luz del Recuerdo | España

Teana es una banda de psych-pop originaria de Barcelona, formada en 2017 por Fabio Numbela, Alex Ruíz, Ferrán Alemany y Alexandre Gofas. Su sonido navega entre el shoegaze, el dream pop y la neo-psicodelia, con influencias que van desde el bedroom pop hasta el noise, y una clara devoción por Tame Impala. Tras sus EPs Lucid Fauna y Kill Your Ego, en 2025 lanzan su primer álbum, Sagrada Bendición, una obra que profundiza en la dualidad entre el ego y la identidad, explorando la adaptación social y la autenticidad personal a través de un enfoque íntimo y envolvente.


In The Afterglow – Words We Couldn’t Say | Canada

In The Afterglow es el proyecto de shoegaze, dreampop y post-rock del productor británico-canadiense Alfred Hermida. Tras más de dos décadas creando música electrónica bajo el alias UXB, Hermida retoma sus raíces influenciado por bandas como My Bloody Valentine, Ride y Slowdive. Con In The Afterglow, explora la conexión entre la creatividad humana y la inteligencia artificial, generando paisajes sonoros envolventes que combinan nostalgia y experimentación.


Javi Goodnite – I fought (a man) | Canada

Javi Goodnite es una banda con base en Toronto, formada por integrantes provenientes de distintas partes del mundo. Su música nace de encuentros esporádicos pero significativos, donde se reúnen en salas de ensayo para dar vida a canciones que capturan momentos únicos. Cada tema es una especie de fotografía emocional, inspirada en las experiencias compartidas y los altibajos vividos en los últimos años. Su sonido refleja la autenticidad de la colaboración entre amigos unidos por la pasión de crear.


Entre Shoegaze y Nostalgia: Harmless mira hacia el futuro con su nuevo sencillo

Entre Shoegaze y Nostalgia: Harmless mira hacia el futuro con su nuevo sencillo

En la escena alternativa actual, donde la nostalgia se funde con lo experimental, Harmless presenta una propuesta que se mantiene en equilibrio entre lo íntimo y lo ostentoso. Su más reciente canción, “future music”, es un ejercicio de contención emocional con una base de rock ligero que se filtra con la distorsión del shoegaze. La atmósfera que construye se siente ligera pero nunca superficial, con capas que, sin saturar, sugieren más de lo que muestran.

Detrás de Harmless se encuentra Nacho Cano, un compositor y productor originario de Ciudad de México, que encontró en San Diego y más tarde en Los Ángeles un territorio fértil para su evolución musical. Su historia personal atraviesa proyectos como Twin Cabins y Canito, etapas donde exploró desde la confesión sentimental hasta el juego con samplers y ritmos urbanos. Con Harmless, Cano parece haber encontrado un punto medio donde conviven emoción, síntesis y memoria.



“future music” se sostiene sobre un ritmo que no necesita de artificios para generar impacto. La voz, con un timbre particular , se convierte en guía dentro de un paisaje sonoro que respira cierta melancolía. Es una pieza que sugiere movimiento sin estridencia, evocando una sensación de tránsito entre épocas, donde el pasado se transforma en proyección.

El título no es casualidad: hay en esta canción una mirada hacia adelante, pero no desde la novedad técnica sino desde lo emocional. Harmless no busca innovar por el simple acto de romper esquemas, sino más bien condensar experiencias en sonidos que resuenan con quienes aún encuentran en la música una forma de permanecer.


Henri Werner: El productor electrónico alemán que conquista con “Blood Oath”

Henri Werner: El productor electrónico alemán que conquista con “Blood Oath”

Henri Werner, productor electrónico oriundo de Hanover, fusiona elementos de R&B, pop alternativo y electrónica. Con una formación musical que incluye 13 años de piano, guitarra, y batería, así como títulos en diseño de audio y composición musical, Henri ha sabido combinar técnica y sensibilidad para crear un sonido cautivador y atmosférico.

Su más reciente sencillo, Blood Oath, es un indie R&B de tintes cinematográficos que juega con la dualidad entre amor y obsesión, envolviendo al oyente en una atmósfera oscura y seductora. La producción de Blood Oath destaca por la mezcla de voces etéreas y emotivas, ritmos profundos y una base sonora cargada de misterio que invita a sumergirse en un relato sonoro intenso y apasionado.



Con toques de piano delicado y 808s contundentes, Henri Werner construye una experiencia auditiva que recuerda a artistas como The Weeknd o Billie Eilish, pero que mantiene una identidad propia, evitando caer en imitaciones para ofrecer algo fresco y audaz dentro del pop alternativo. El aura de suspenso y la carga emocional de la canción hacen que sea ideal para quienes disfrutan de los matices y las texturas sonoras que desafían los géneros convencionales.

Con un futuro interesante por delante, Henri Werner invita a su audiencia a explorar las profundidades emocionales y sonoras de su obra, proponiendo temas tan intrigantes como una “princesa vengativa” o una “sirena asesina” para futuros proyectos.


Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Pale Heart, Alexandra Veltri, Sam Heselwood

Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Pale Heart, Alexandra Veltri, Sam Heselwood

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pale Heart – Juliette (Don’t Be Afraid) | Alemania

Pale Heart es una banda indie alemana liderada por los hermanos Marc y Nico Bauer, originarios de las zonas industriales de Stuttgart. Con un sonido que fusiona guitarras y teclados de inspiración retro con beats tanto acústicos como electrónicos, el grupo explora temas como la libertad, el amor y la búsqueda de la felicidad en una sociedad marcada por el egoísmo y la rutina. Su música nace como respuesta emocional a un mundo rígido, con la intención de tocar corazones y ampliar perspectivas a través de historias sinceras y conmovedoras.


Alexandra Veltri – The memory is fading away | Estados Unidos

Alexandra Veltri es una cantante, compositora y productora que crea música donde combina emociones crudas con una producción cuidadosamente delicada. Su estilo personal y directo transforma experiencias íntimas en relatos sonoros. En sus canciones, como “The Memory is Fading Away”, explora temas de memoria, amor y pérdida con una honestidad que deja huella.


Sam Heselwood – We Own This City | Australia

Sam Heselwood es un cantautor pop neozelandés que destaca por su música cálida e íntima, cargada de vulnerabilidad auténtica. Influenciado por artistas como Ed Sheeran y Lewis Capaldi, sus canciones abordan temas como la familia, el amor y la salud mental, con letras honestas y emotivas que conectan profundamente con el público. Tras una etapa como jugador de rugby, Sam encontró en la música una forma de romper estigmas, especialmente en cuanto a la expresión emocional masculina. Su estilo combina sensibilidad y fuerza, y con varios sencillos lanzados y un EP próximo, su futuro promete ser brillante.


Nathan O’Regan: resiliencia, alma y promesa en su nuevo single “Better Days”

Nathan O’Regan: resiliencia, alma y promesa en su nuevo single “Better Days”

El cantautor irlandés Nathan O’Regan regresa con “Better Days”, una balada conmovedora e íntima que ya está disponible a través del sello independiente Zenith Cafe Records, con sede en Belfast. El tema forma parte de su álbum debut, Olive Branch, que verá la luz el 19 de septiembre de 2025.

Nacido en Cork dentro de una familia musical, O’Regan vivió un inicio turbulento en la industria: tras ganar un concurso de radio en su adolescencia, firmó con una gran discográfica a los 16 años. Sin embargo, su proyecto debut fue archivado y, tras cuatro años el contrato fue cancelado. Este golpe marcó el comienzo de una nueva etapa: Nathan se mudó a Belfast, se sumergió en la escena local, creció como intérprete en pequeños escenarios y se rodeó de una comunidad de músicos con la que finalmente encontró su lugar.



“Better Days” nació justo antes del nacimiento de su hijo Arthur, en un momento de incertidumbre y cambio. “Vivíamos en una casa diminuta a las afueras de Belfast, y todo parecía estar en caos. No sabíamos ni cómo íbamos a hacer espacio para un bebé”, recuerda O’Regan. “Solo quería decirle a mi pareja que todo iba a estar bien, eventualmente. Que tuviera fe.”

La canción, escrita junto al también compositor Gareth Dunlop y co-producida por Michael Keeney, es una especie de arrullo moderno. Con líneas de piano cálidas, percusión sutil y una interpretación vocal cargada de alma, O’Regan nos entrega un mensaje de esperanza envuelto en sensibilidad. El estribillo — “There’ll be better days / The world is gonna change / Our dreams won’t go down in flames / If you can just hold on a little longer” — resuena como una promesa silenciosa ante el ruido del día a día.

Con honestidad, vulnerabilidad y una destreza lírica que toca lo más profundo, su música ofrece un refugio para quienes buscan consuelo en tiempos inciertos.


Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Friends of our youth, Thad Wheeler y Liam Finn

Bienvenido a la Nueva Ola #611 | Friends of our youth, Thad Wheeler y Liam Finn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Friends of our youth – Velvet Hand | Reino Unido

Abrimos esta edición con Friends of Our Youth y su canción “Velvet Hand”, un tema que destaca por su energía vibrante y un ritmo que atrapa desde el inicio. La mezcla de influencias rock con destellos de indie pop se siente natural, acompañada por una producción que resalta la fuerza de cada instrumento. La voz, cargada de vitalidad, se adapta al paisaje musical con soltura, generando un ambiente optimista y envolvente que te mantiene conectado durante toda la canción.

Originarios de Manchester, este cuarteto propone una visión creativa que apuesta por una estética que trasciende lo convencional, con guitarras brillantes y una base rítmica sólida que impulsa cada momento. Su música explora universos emocionales complejos sin caer en la exageración, dibujando un mapa sonoro donde conviven luces intensas y sombras introspectivas. Friends of Our Youth parece hablarnos desde otra constelación, pero lo hace con los pies firmes en la tierra.


Thad Wheeler – Scattered | Estados Unidos

Seguimos con Thad Wheeler y su pieza “Scattered – El Shaddai – Songs of the Book of Genesis”, una propuesta que fusiona tradición y modernidad de forma poco común. Aquí las percusiones no solo acompañan, sino que construyen la estructura principal de la canción, transmitiendo una sensación casi ritualistico que se ve enriquecida por efectos contemporáneos. Cada elemento parece responder a una intención narrativa que va más allá de lo musical.

Este proyecto forma parte de un conjunto de obras que ponen en música capítulos del Libro del Génesis, explorando su dimensión espiritual desde una mirada artística muy particular. Con una trayectoria que incluye estudios en escuelas como Juilliard y años de trabajo en la escena de Nueva York, Thad Wheeler aplica todo su conocimiento técnico en una composición que busca contar historias a través del ritmo. Una apuesta distinta, que se sostiene por la coherencia entre su concepto y ejecución.


Liam Finn – The Howl | Nueva Zelanda

Cerramos con Liam Finn y su canción “The Howl”, un tema que mezcla sensibilidad indie con ecos retro y una fuerte presencia nostálgica en la voz. El ritmo fluye con soltura, envuelto en capas que recuerdan al shoegaze sin perder la claridad de un enfoque melódico accesible. El resultado es una experiencia que invita a mirar hacia atrás sin dejar de avanzar, equilibrando emociones con arreglos cuidadosamente elaborados.

Con una trayectoria que abarca desde sus inicios con Betchadupa hasta su participación en Crowded House, Liam Finn ha sabido evolucionar sin dejar de ser fiel a su estilo. En “The Howl”, se siente esa experiencia acumulada, plasmada en un sonido que se permite jugar con el tiempo sin perder su identidad. Su capacidad para integrar lo íntimo y lo experimental ofrece una escucha enriquecedora y abierta a múltiples lecturas.


Tres nombres, tres formas distintas de interpretar el presente musical. Desde los paisajes emocionales de Friends of Our Youth, pasando por la espiritualidad rítmica de Thad Wheeler, hasta el viaje introspectivo de Liam Finn, cada propuesta ofrece un rincón nuevo para explorar. Si te animás a escucharlos, quizás encuentres en ellos ese impulso que transforma una simple canción en parte de tu historia personal.


Una mirada al pasado desde la costa: el debut de Christopher Short

Una mirada al pasado desde la costa: el debut de Christopher Short

En su EP debut More Than the Moments, Christopher Short nos presenta un trabajo que, sin recurrir a fuegos artificiales, logra capturar una sensibilidad nostálgica con pulso contemporáneo. La canción que da nombre al EP abre el viaje con una atmósfera acústica que evoca imágenes difusas y cálidas, como una vieja Polaroid en una tarde de playa. Con un ritmo pausado que se desliza sin apuro, los elementos folk y rock se entrelazan con matices pop en los coros, creando un paisaje sonoro envolvente. La voz de Short, cálida y cercana, acompaña con suavidad, haciendo de esta apertura una bienvenida discreta pero sincera.

It’s Only For a Little While se sitúa justo en el corazón del EP, funcionando como un respiro aún más íntimo dentro del conjunto. La instrumental se mantiene sencilla, dejando espacio para que la voz tome protagonismo, mientras un aura melancólica recorre la canción con la calma de quien recuerda algo importante. El uso de la armónica en el tramo final no solo aporta textura, sino que intensifica esa sensación de algo que fue y no volverá del mismo modo. Aquí, Short parece hablarnos al oído, sin pretensiones, con la serenidad de quien no necesita levantar la voz para ser escuchado.



La energía asciende ligeramente en Keep the World Outside, una de las piezas más accesibles del EP por su ritmo más animado. Aunque sigue manteniéndose dentro de la estética relajada del proyecto, su carácter pegajoso y su dinamismo inmediato la vuelven una entrada ideal para quienes se acercan por primera vez al trabajo del californiano. La canción funciona casi como una declaración: a veces es necesario cerrar la puerta al mundo y dejarse llevar por una melodía sencilla que acompañe sin invadir.

Christopher Short, ingeniero de profesión y músico de espíritu, logra en este primer esfuerzo solista unificar su herencia musical —desde The Beatles hasta sonidos hawaianos— con una estética de grabación casera que se siente honesta. Grabado en su propio garaje en 2024, More Than the Moments no busca deslumbrar, sino capturar momentos efímeros con naturalidad. Su música no grita, pero dice lo suficiente. Y quizá ahí reside parte de su encanto: en dejar que las canciones respiren por sí solas.