Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Dan Gobe – Stoned Supreme | Estados Unidos
Dan Gober es un músico con más de 30 años de trayectoria, conocido por su estilo único “Junk Rawk”, una fusión cruda y experimental de rock, texturas industriales y energía pura. Desde sus inicios en la secundaria, ha evolucionado constantemente, destacándose como compositor, productor y performer. Ha lanzado cinco álbumes solistas, lidera un potente trío en vivo junto a Buddy Sweets (bajo) y Liam Hare (batería), y también compone música para cine y televisión. Su estudio casero no solo impulsa su obra personal, sino que también apoya a otros artistas locales, consolidándolo como una figura clave en su comunidad musical.
Lara Simonot – Scared | Estados Unidos
Lara Simonot es una cantautora originaria de Toronto, Canadá, que debutó en 2025 con su sencillo “Scared”. Con influencias de artistas como Olivia Rodrigo, Gracie Abrams y Miley Cyrus, Lara se posiciona como una voz en el alt-pop emocional, destacando por su honestidad y una interpretación vocal vulnerable. Su música aborda temas de desamor, trauma emocional y empoderamiento desde una perspectiva empática, conectando con quienes han amado demasiado y han tenido que reconstruirse.
Heatwavers – My Friends
Heatwavers es un dúo intercontinental de indie rock formado por los mejores amigos James (Reino Unido) y Nige (Nueva Zelanda). Inspirados por el pop de los años 60 y bandas como Best Coast, Surfer Blood y The Shins, crean música de manera remota, conectando desde diferentes continentes para componer canciones que exploran el amor, la pérdida y los buenos momentos. Su sonido combina melodías nostálgicas con vibras modernas, reflejando la fuerza de la amistad a distancia y la pasión compartida por el indie rock.
En una industria donde el pasado a veces pesa más que la ambición, Allan Fox vuelve a mostrarse dispuesto a cuestionar su propia trayectoria con “Is This Me?”, una canción que se siente como una especie de espejo moderno. Con más de dos décadas explorando estilos y escenarios, Fox recurre esta vez a un enfoque donde el indie pop y la electrónica marcan la pauta, sin abandonar del todo esa energía vocal que remite a cierto espíritu rockero.
Formado en el prestigioso Clive Davis Institute y curtido en giras junto a nombres como Jesse Malin o Third Eye Blind, Fox parece usar esa experiencia no como escudo sino como trampolín. “Is This Me?” se sostiene en un ritmo pegajoso, casi envolvente, que se apoya en capas de sintetizadores sin perder una estructura clara. La voz, firme y con carácter, aporta un contraste que mantiene la canción en un equilibrio interesante entre lo introspectivo y lo bailable.
La pregunta del título no parece casual. En medio de un panorama donde la identidad musical muchas veces se disuelve en fórmulas, Fox lanza este sencillo como una exploración que no busca respuestas inmediatas. Hay algo deliberadamente inestable en la forma en que los elementos electrónicos se entrelazan con una interpretación vocal que arrastra cierta urgencia, sin llegar a la estridencia.
Lejos de intentar replicar antiguos logros, Allan Fox se mueve aquí con soltura, casi como si redescubriera su lugar en el presente. “Is This Me?” no se aferra a una nostalgia particular, ni pretende encajar en una tendencia específica. Es una canción que pulsa con la inquietud de alguien que conoce el oficio pero aún se permite dudar, y en esa duda encuentra su momento más auténtico.
En un universo donde la música es refugio, bálsamo y espejo, nace Isola Mare, el proyecto musical de la actriz, compositora y cantante español-mexicana Mar Colina. Con una propuesta que combina pop alternativo, poesía emocional y paisajes sonoros.
Su más reciente sencillo, titulado “Libre”, es una delicada joya que rinde homenaje a los amores pasajeros, esas aves de paso que, aunque breves, dejan huellas profundas. Producida por el talentoso Pehuenche, la canción es un canto suave pero firme a la libertad emocional, al acto valiente y amoroso de dejar ir sin rencor.
“Vuela libre, que no hay mayor quimera que atrapar el amor”, reza uno de los versos centrales, encapsulando la esencia del tema: amar también es soltar, sin poseer, sin retener.
Musicalmente, la canción combina un minimalismo elegante con melodías envolventes que recuerdan a Lana Del Rey, pero con una calidez que evoca a Mon Laferte y una profundidad lírica cercana a Zahara. Es una canción que no necesita grandilocuencia para conmover; su fuerza está en la sinceridad, en el vacío que deja lo que ya no está, pero que aún se honra.
Desde muy joven, Mar Colina encontró en la música un canal de expresión auténtico. Lo que comenzó como poesía en sus diarios adolescentes se transformó con el tiempo en canciones que exploran el amor, el duelo, la nostalgia y la liberación. En Isola Mare, su identidad artística cobra vida con una madurez emocional que conmueve por su honestidad.
Desde Medellín, Colombia, bajo el nombre de Ale Camalión se presenta el músico y diseñador gráfico Alejandro Cardona Arango quien ha creado un universo donde la vulnerabilidad se convierte en una fuerza creativa y la melancolía, en belleza sonora. Su EP debut, Saudade, es un refugio, una catarsis y renacimiento personal.
Su relación con la música comenzó en la adolescencia, pero fue interrumpida por una decisión dolorosa: abandonar su vocación para cumplir con las expectativas de lo que el mundo considera un “trabajo real”. Durante siete años, ese silencio lo arrastró a una profunda depresión. Sin embargo, fue precisamente en ese abismo donde encontró el impulso para volver a su esencia y reconstruirse desde el arte. Así nació Saudade, su primer EP.
Saudade es una palabra portuguesa que no tiene una traducción exacta al español, pero que encierra una mezcla de nostalgia, amor perdido y añoranza por lo que ya no está. Ese sentimiento atraviesa cada una de las seis canciones del EP, que fusionan synthpop, dream pop, shoegaze y una sensibilidad lírica profunda. Canciones como “Reflejos”, “El mar sobre nosotros”, “Noche negra” y “Mal y un reloj” tejen paisajes emocionales que hablan de desarraigo, introspección y reconexión personal.
El EP fue producido en Medellín junto a Simón Ramírez Acosta, guitarrista de La Banda del Bisonte, mientras que el mástering fue realizado por Sebastián Lopera, nominado a cuatro Latin Grammy.
El Track x Track de Saudade
No Hay Mas (ft. Cheri)
El disco abre con el focus track, “No hay más”, una colaboración con la artista Chéri, y ofrece una mirada cruda sobre la falsa idea de libertad que pueden representar las fiestas, las luces de la ciudad y el ruido social. Lejos de liberarnos, a veces nos aíslan aún más de nuestra esencia. Co
“No hay más denuncia la ilusión de que la ciudad y la fiesta puedan liberarnos. Al contrario, nos encierran, distanciándonos de lo que realmente somos”, explica Ale.
Un track influenciado por el sonido mas clasico del Indie Rock de los ultimos años, con reminisencias a Siddhartaha, Reyno o inclusive Zoé, el track nos lleva por capas de sintetizadores y guitarras crunchy, mientras las voces juegan mucho con la letra poetica y que logra destacar la voz de Cheri al darle un color dulce a la canción.
Mal y un Reloj
Como segundo track del disco Alex nos presenta una canción que se abalanza mas a los sonidos del rock, jugando entre metaforas y una oda al tiempo Mar y un Reloj, explora esta sensación de no poder parar el tiempo, mientras poco a poco nos lleva a un mundo lleno de sintetizadores y riffs de guitarras potentes.
Noche Negra
En Noche Negra, Alex explora nuevos colores de su voz, siendo el uso del falsete un distintivo de este track, con ritmos solidos y sintetizadores juguetones el artista nos lleva a una historia donde mirar hacia dentro y crecer a traves de la realidad se vulven la bandera de la canción, dandole este toque instrospectivo que busca Alex en Saudade, recordandonos en ocasiones a bandas como Cuarteto de Nos.
Kaguya
Desde el titulo del cuarto track se nos hace interesante la presentación de este nuevo tema, con una voz un poco mas ligera y una sensación mas relajada, este track le da ese punto de tranquilidad que el album necesitaba, si bien la canción sigue jugando mucho con temas como la nostalgia, el silencio y las emociones, la canción logra sentirse mas digerible y disfrutable entre su melodia instrumental.
El mar sobre nosotros
En camino a la recta final el mar sobre nosotros, inicia con todo con unos sintetizadores mas agresivos que llaman la atencion desde el primer momento, en esta ocasión el ritmo que venia proponiendo Ale durante en el disco se mantiene y quizas eso llegue a ser un poco cansado, pero esta exploración de un ritmo mas dance le da una sensación diferente a la canción, quizas nos hubiera gustado explorar un poco mas de minimalismo en algunos tracks … pero esta evolución a temas mas cargados de riffs y sintetizadores retros tambien se siente como un paso natural en la discografia.
Reflejos
Reflejos cierra el disco, con texturas diferentes a los tracks anteriores pero con una sencilles muy llevadera.
Más allá de su propuesta sonora, Ale Camalión se ve comprometido con la visibilización de la salud mental. Sus letras y mensajes apuntan a abrir conversaciones necesarias sobre depresión, ansiedad, y la importancia de volver a uno mismo.
“Quiero llevar a quienes se sumergen en mi universo a un mundo donde los sentimientos recobran su magia. Donde el dolor se transforma en arte”, concluye Ale.
Ale no solo canta lo que duele, sino que lo transforma en una experiencia que acompaña, abraza y libera. En tiempos de inmediatez y ruido, su música es una invitación a escuchar hacia adentro.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
VoodooV – Fried | Finlandia
Arrancamos con VoodooV, quienes presentan “Fried”, una canción con ese tipo de energía que parece salir de una madrugada compartida entre amigos. El bajo marca el paso de una pieza que se nutre del rock noventero y lo entrelaza con texturas modernas, logrando una mezcla atractiva y con buena vitalidad. La voz, dinámica y carismática, se convierte en el hilo conductor de una producción donde todos los elementos parecen alinearse sin forzarlo.
El tema, que anticipa el próximo álbum de la banda, apuesta por una vibra festiva sin caer en lo predecible. “Fried” fue producida por la banda junto a Raphael Neikes, quien ha trabajado con Spiral Drive y Mother’s Cake, y consigue balancear pulcritud y carácter. No se trata solo de un tema para moverse, sino también de una invitación a dejarse llevar por un viaje musical en donde la psicodelia, el groove y el funk se funden sin perder claridad.
OSKA – Gloria | Austria
Desde Austria llega OSKA, con “Gloria”, una canción que baja el ritmo y nos lleva por un sendero más íntimo y pausado. La atmósfera se construye con un aire entre lo folk y el pop suave, donde cada acorde sostiene con delicadeza la voz cálida de la artista. Hay una serenidad reconfortante que fluye durante toda la canción, evocando momentos de calma sin caer en la monotonía.
Su historia se entrelaza con la música desde temprana edad, y fue en Viena donde empezó a trazar el camino que hoy nos entrega esta propuesta. De cantar en las calles a encontrar su propia voz como compositora, OSKA transforma la sencillez en una herramienta poderosa para transmitir emociones. En “Gloria”, esa madurez se percibe, entregando una experiencia que se sostiene tanto por su sinceridad como por su estilo cuidado.
The Corrupted Hearts – Broken Slinky | Estados Unidos
Cerramos con The Corrupted Hearts, quienes presentan “Broken Slinky”, una canción que comienza contenida pero pronto se intensifica, desplegando un rock alternativo con tintes ásperos y directos. La voz de Bradley Schultz recuerda por momentos a Kurt Cobain, aunque no como una imitación, sino como un eco que evoluciona con identidad propia. El tema avanza con firmeza, dejando claro que el impulso emocional sigue vivo incluso después de una larga pausa creativa.
La banda, formada en Ohio, nació del reencuentro de Bradley con su viejo sueño musical tras retirarse de su trabajo. Este regreso da forma a un proyecto que no busca imitar fórmulas sino continuar una historia inconclusa. En “Broken Slinky”, se percibe ese impulso honesto de quien retoma la música no solo como pasión, sino como necesidad de expresión, acompañado por una base instrumental que aporta el contraste ideal.
Tres propuestas, tres momentos distintos que ofrecen desde baile y energía hasta calma y desahogo. VoodooV, OSKA y The Corrupted Hearts nos recuerdan que la música emergente sigue encontrando nuevas formas de conectar. Si algo de esto resonó contigo, date la oportunidad de escucharlos, quizás alguno se quede contigo más tiempo del que esperabas.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Milktuth – Walk Alone | Ucrania
Iniciamos este viaje con Milktuth y su canción “Walk Alone”, una propuesta que se desliza con naturalidad dentro del indie rock, bañada en matices retro que le otorgan una textura cálida y cercana. La voz de la cantante, con un timbre lleno de cuerpo y calidez, se asienta con soltura sobre una base melódica que transmite una energía luminosa, manteniéndose fiel a un estilo que no busca deslumbrar, sino conectar desde lo cotidiano.
Formado en Kyiv, Milktuth reúne integrantes de las bandas Ai Laika y lisova, y define su música como bedroom pop con guiños al shoegaze. Esa mezcla de suavidad y energía contenida se siente en cada acorde, en cada pausa que construye el ambiente que rodea a “Walk Alone”. La canción funciona como un paseo introspectivo, ideal para acompañar tardes tranquilas en las que la música se convierte en refugio.
Aviv Gros-Allon – Outside-Inside War | Israel
Luego pasamos a Aviv Gros-Allon, quien nos comparte “Outside-Inside War”, una pieza que se construye entre el contraste del caos externo y las batallas internas, un mensaje que toma fuerza en estos tiempos complejos. Las guitarras eléctricas tienen un papel protagónico, y junto con la voz de Aviv, crean un dinamismo envolvente que transita entre un indie pop sutil y un rock ligero.
Comenzar a escribir canciones a los 44 años no es algo común, pero en el caso de Aviv Gros-Allon, esa tardía conexión con la música se siente profunda y honesta. “Outside-Inside War” refleja ese encuentro íntimo con la creación, haciendo de cada nota una especie de alivio y resistencia emocional. La producción no busca adornos innecesarios, más bien permite que la emoción fluya y se convierta en puente con quien escucha.
The Dream Eaters – Sacrifice | Estados Unidos – Canadá
Finalmente llegamos a The Dream Eaters con su tema “Sacrifice”, una canción en la que se combinan el indie pop y el dream pop para construir una atmósfera casi etérea. La presencia del sintetizador es clave, pero es la interacción de las voces lo que termina por definir el carácter del tema. La armonía vocal fluye de forma envolvente, dando una sensación de equilibrio que se siente muy bien integrada con la música de fondo.
Desde 2015, The Dream Eaters, conformado por Elizabeth LeBaron y Jake Zavracky, ha transitado diferentes fases creativas, pero en “Sacrifice” encontramos una muestra de madurez musical. La canción transmite una sensación de inmersión, como si nos invitaran a formar parte de un universo paralelo donde la melancolía y el deseo conviven sin tensiones. Una propuesta que invita a escuchar con los ojos cerrados.
Cada una de estas canciones es una ventana distinta hacia formas de entender el indie, desde la calidez introspectiva hasta la magia suave del pop atmosférico. Te invitamos a darte un momento para descubrirlas y quizá dejar que alguna se quede contigo por un rato más.
Desde extremos opuestos de Canadá, Bestfriend continúa construyendo puentes musicales con una propuesta que escapa a los moldes tradicionales. Su nuevo sencillo, “UNTIL SUNDAY”, encapsula la esencia de un dúo que hace de la distancia una virtud. Lo que comenzó en 2018 como un intercambio digital entre Vancouver y Toronto, se consolida ahora en una canción que explora los límites del indie pop con una actitud moderna y sin pretensiones.
“UNTIL SUNDAY” se mueve con soltura en un terreno donde lo alternativo y lo experimental se rozan sin fricciones. La producción, marcada por sintetizadores y capas melódicas cuidadas, enmarca una voz que no intenta imponerse, sino acompañar. Hay en el tema una sensación de búsqueda, una tensión entre el ritmo casi lúdico y una atmósfera que no teme a lo introspectivo, lo que le otorga un carácter poco habitual dentro del pop convencional.
La dinámica creativa del dúo —Stacy Kim y Kaelan Geoffrey— sigue siendo una de sus particularidades más notables. La forma en que se envían pistas, ensamblan ideas y reconstruyen sonidos a través de la distancia no solo es parte de su identidad, sino que influye directamente en la textura de sus canciones. “UNTIL SUNDAY” no es ajena a ese proceso; más bien, lo refleja con claridad: cada elemento parece haber sido medido, quitado o añadido con paciencia compartida.
Tras su EP debut places i’ve lived, que ya les posicionó en el radar de plataformas y medios especializados, Bestfriend demuestra con esta entrega que aún tienen mucho que decir. Sin caer en exageraciones ni adornos innecesarios, “UNTIL SUNDAY” propone una experiencia distinta para quienes están dispuestos a explorar un pop que se atreve a sonar diferente.
Desde los rincones más inquietos de la escena experimental de Los Ángeles, HLLLYH —antes conocidos como Mae Shi— retoma el pulso con “Uru Buru”, un tema que condensa años de exploración musical bajo un envoltorio de distorsión, ritmo y actitud. Lejos de los escenarios alternativos que alguna vez compartieron con leyendas del DIY en The Smell, el grupo regresa con una pieza que no teme al caos, pero que sabe mantener la forma.
“Uru Buru” es una canción que se desliza entre capas de sonido con un dinamismo contagioso. El rock y el shoegaze se entrelazan en un ejercicio de control y desenfreno, donde cada golpe de batería y cada riff parecen dialogar un lado retro. Su energía no es gratuita, sino el resultado de una visión clara: mantenerse fiel al impulso creativo sin perder el hilo de lo que hace vibrar a un oyente.
Detrás del tema se percibe una banda que no ha olvidado su origen, pero que también entiende que la evolución no significa ruptura. Si bien este nuevo proyecto iba a ser inicialmente un disco de Mae Shi, el cambio de nombre a HLLLYH sugiere un deseo de abrir nuevos caminos sin borrar las huellas anteriores. La canción funciona como carta de presentación, pero también como declaración de principios.
Con el anuncio de un nuevo álbum bajo el mismo título que este sencillo, HLLLYH parece dispuesto a reconfigurar su legado sin nostalgia innecesaria. “Uru Buru” nos recuerda que el indie puede seguir siendo impredecible y visceral cuando se le da espacio para respirar y rugir.
Levi Robin es un cantautor folk estadounidense que combina letras personales con una voz emotiva. Originario de Orange County, California, Levi decidió desde joven tomar un camino diferente al tradicional. Insatisfecho con lo que él mismo describe como “la trayectoria en serie del sistema escolar”, decidió dejarlo todo —literalmente con una guitarra en mano— para lanzarse al mundo de la música. Esta decisión marcó el inicio de un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal que se refleja en cada canción que escribe.
Su obra es producto de una fusión de influencias eclécticas que van desde Bach, Stravinski y Mingus, hasta Hendrix, Dylan, Beck, Marvin Gaye, D’Angelo y Radiohead. A lo largo de su carrera, Levi ha explorado distintas corrientes musicales y espirituales, incluyendo la espiritualidad oriental y sus raíces judaicas, integrándolas en un sonido genuino y emocionalmente resonante.
Levi Robin comenzó a ganar reconocimiento con su EP debut homónimo y su gira junto al artista Matisyahu. Desde entonces, ha acumulado más de un millón de reproducciones en plataformas digitales. Entre sus lanzamientos más destacados se encuentran “Healing Is Coming”, una canción que habla sobre la valentía y la entrega necesaria para enfrentar las adversidades y la oscuridad interna, y su más reciente single “When the Walls Fall”, un tema cinematográfico con un estribillo potente que llama al despertar del alma cuando todo parece derrumbarse.
Levi Robin es, sin duda, una voz fresca en el panorama musical actual,ofreciendo canciones que son verdaderos viajes emocionales y espirituales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
soapberry – grumpy cat on a crimson red leather couch | Paises Bajos
Soapberry es el proyecto musical de Lisa, exvocalista de la banda Dakota, quien tras un descanso de cinco años regresó con una propuesta íntima y emocional. Su música combina bedroom pop, dream pop y shoegaze para explorar temas de desamor y obsesión desde una perspectiva profunda y vulnerable. Con letras que hablan de conexiones fallidas y sentimientos no correspondidos, Soapberry va de lo delicado a lo intenso, invitando al oyente a acompañarla en un viaje emocional catártico.
Cloudhead – Visions | Austria
Cloudhead es un proyecto que combina influencias cinematográficas y culturales para explorar temas como la lucha interna, las expectativas sociales y las ilusiones personales. Su canción “Visions” refleja estas ideas a través de una atmósfera melancólica inspirada en The Matrix y la emotividad de Nina Simone, incorporando además un sutil homenaje a Studio Ghibli, creando así una experiencia sonora propia.