Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #847 | Silk Daisys, Alive, Moon Root

Bienvenido a la Nueva Ola #847 | Silk Daisys, Alive, Moon Root

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Silk Daisys – it’s a laugh | Estados Unidos

Silk Daisys es un proyecto de dreampop y postpunk originario de Atlanta, GA, cuyo sonido combina atmósferas etéreas con influencias del janglepop clásico. Su música recuerda a bandas icónicas como The Cure, Lush, Cocteau Twins y The Sundays, fusionando guitarras melódicas, texturas envolventes y una sensibilidad nostálgica. Con su debut próximamente lanzado, Silk Daisys promete transportar a los oyentes a un universo sonoro introspectivo y cautivador, donde cada canción se queda grabada en la memoria.


Holotropics x Tofu Kingdom – Alive


Moon Root – Disperse | Estados Unidos

Moon Root es un dúo indie formado por Yara, de raíces mexicano-americanas, y Shim, un inmigrante checo, que combina influencias multiculturales para crear un sonido propio. Su música mezcla guitarras cálidas, sintetizadores soñadores y paisajes vocales apasionados, explorando emociones con delicadeza y profundidad. Con singles como “27 Club” y “Disperse”, el dúo establece un universo sonoro donde la sensibilidad folk y la experimentación indie se encuentran, marcando el inicio de una carrera prometedora.






Maybe I’ll Stay in a Different Shadow: el debut intenso y emocional de &Tilly

Maybe I’ll Stay in a Different Shadow: el debut intenso y emocional de &Tilly

&Tilly es un proyecto que surge de la conexión entre dos personas introvertidas que transformaron sus finales personales en un inicio creativo. Lo que comenzó como un encuentro íntimo se expandió gracias a colaboraciones con artistas de todo el mundo, aportando capas y dimensiones únicas a su sonido, siempre centrado en la voz cálida y melódica de la cantante y compositora Tilly.

Su música se mueve entre dream pop alternativo, folk, singer-songwriter, country, synthpop y electrónica, creando un estilo difícil de encasillar y ofreciendo a cada oyente un viaje sonoro distinto y emotivo. Letras profundas, melodías envolventes y paisajes sonoros oscuros capturan la belleza de la tristeza interna, la intensidad de emociones no resueltas y la fuerza de la vulnerabilidad humana.



El primer sencillo de su próximo álbum Crowdfinding, Maybe I’ll Stay in a Different Shadow, nace de un argumento real, transformando un momento de conflicto en un tema synthpop oscuro y pegadizo, con un coro potente que engancha desde el primer instante. Esta canción refleja la esencia de &Tilly: convertir experiencias difíciles en arte, explorando la luz y la sombra de las emociones humanas.

Con su enfoque honesto y experimental, &Tilly demuestra que la música puede ser un refugio y una vía de transformación, invitando a los oyentes a sumergirse en mundos sonoros llenos de introspección, belleza y sensibilidad.


Himnos de vida y libertad: Gungor celebra la existencia en su nuevo álbum

Himnos de vida y libertad: Gungor celebra la existencia en su nuevo álbum

Gungor, proyecto liderado por Michael Gungor, fusionando indie pop, blues, gospel, música alternativa y elementos místicos para ofrecer experiencias musicales que resuenan en lo espiritual y lo humano. Desde sus inicios en la escena cristiana con canciones como Beautiful Things, hasta su evolución como pionero en la deconstrucción de lo religioso y espiritual, Michael conecta con buscadores espirituales, exevangélicos y amantes del arte emotivamente poderoso.



Su más reciente trabajo, el álbum Magnificat, lanzado de manera sorpresiva, es una mezcla audaz de energía blues-rock, coros góspel y letras cargadas de profundidad. Singles como Like Hallelujah celebran la sexualidad como algo sagrado, transformando la vergüenza impuesta por la cultura de la pureza en un auténtico himno de liberación y celebración. Otro destacado, All In, con su frase central “Everybody’s going to die. Don’t forget to be alive”, combina un ritmo envolvente con un mensaje de urgencia y presencia, recordándonos disfrutar y vivir plenamente cada instante.

Independiente y radicado en Nevada City, California, Gungor genera una guía hacia la introspección, la celebración de la vida y la exploración de lo sagrado en lo cotidiano. Con Magnificat, Gungor reafirma su capacidad de transformar experiencias personales y espirituales en arte universal y profundamente conmovedor.


Bienvenido a la Nueva Ola #846 | Jake Cassman, Kings and Queens, The Foxtails

Bienvenido a la Nueva Ola #846 | Jake Cassman, Kings and Queens, The Foxtails

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jake Cassman – Where Do I Start? | Estados Unidos

Jake Cassman es un cantautor que combina la energía del indie rock, la melodiosidad del power pop y la introspección del mejor Americana. Desde 2013, ha recorrido escenarios cautivando al público con actuaciones eclécticas y canciones que hacen que lo íntimo se sienta épico y lo político, personal. Con influencias que recuerdan a Counting Crows, Sam Fender y Third Eye Blind, Cassman destaca por su capacidad de contar historias emotivas y auténticas, explorando la ambición, la soledad y la búsqueda de identidad en la vida moderna, mientras mantiene un sonido accesible y profundamente personal.


Mama No Likey x Hannah Nalley – Kings and Queens | Estados Unidos


The Foxtails – Saccharine | Estados Unidos

The Foxtails, el dúo de California del Sur, combina guitarras enérgicas, ritmos bailables y voces suaves para crear un sonido fresco y contagioso. Formados durante la pandemia, Kevin y Ethan buscan transmitir alegría y positividad a través de su música, que abarca desde indie íntimo hasta himnos pop punk para grandes escenarios. Inspirados por bandas como The 1975, My Chemical Romance y Blink-182, en Saccharine aborda la ansiedad y el tormento emocional de una relación unilateral en fase de “conversación”, explorando sentimientos adictivos pero finalmente artificiales, y la desilusión que surge al descubrir que una conexión prometedora se basa en falsas esperanzas.





googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

La artista sueca googly eyes regresa al panorama musical con “I Don’t Go Out”, un tema que combina synthpop, dance-pop y matices de Adult Contemporary, co-producido por Tove Lo y Flume. Esta canción fusiona una producción experimental con melodías pop accesibles.

Desde los primeros compases, “I Don’t Go Out” captura con su estribillo repetitivo y pegadizo, “I don’t go out out out anymore”, reflejando la sensación de refugiarse en la intimidad del hogar y encontrar consuelo en la propia compañía. La letra conecta con quienes han aprendido a disfrutar de los momentos tranquilos, lejos del bullicio del mundo exterior.



Vocalmente, googly eyes destaca por su interpretación delicada y potente, evocando la emotividad de artistas como Tate McRae, mientras navega por notas altas con una vulnerabilidad auténtica. La producción, por su parte, mezcla capas de sintetizadores experimentales con ganchos pop accesibles, mostrando influencias de FKA twigs, Charli XCX y Björk, y consolidando un sonido que es a la vez innovador y disfrutable para el público masivo.

Con un video musical que refleja la atmósfera introspectiva de la canción, “I Don’t Go Out” nos lleva a una experiencia sensorial que invita a sumergirse en un mundo hipnótico donde la emoción y el ritmo se entrelazan. Este lanzamiento confirma que googly eyes está preparada para ocupar un lugar destacado en la escena pop electrónica contemporánea, combinando creatividad, sofisticación y un talento innegable.


“It’s Alright”: LOVA y el himno para dejar de conformarse

“It’s Alright”: LOVA y el himno para dejar de conformarse

La artista sueca LOVA ha irrumpido desde el 2018 con el EP Scripted Reality, LOVA combinando letras sinceras con melodías memorables. En 2021, su álbum debut Grown-ish confirmó su talento como cantautora, con canciones que destacan por su introspección emocional y su capacidad de conectar con el oyente. Con éxitos como “Dance For The Hell of It” y “Jealous of My Friends”, LOVA ha demostrado que puede crear himnos pop cargados de actitud sin perder autenticidad ni sensibilidad.



Su más reciente sencillo, “It’s Alright”, producido por Oskar Wildén, LOVA aborda la tendencia a conformarse con “estar bien” y nos anima a soñar en grande y buscar una vida más plena. Con punteos de guitarra delicados, ritmos electrónicos envolventes y su voz expresiva y conmovedora, LOVA crea un tema que es a la vez íntimo y universal, recordándonos que está bien reconocer nuestras emociones y buscar lo mejor para nosotros.

Su capacidad para combinar introspección, honestidad y melodías pegajosas la convierte en una de las voces más prometedoras de la música sueca y global.


Bienvenido a la Nueva Ola #845 | EĐĐIE, Jont, Ava Renn

Bienvenido a la Nueva Ola #845 | EĐĐIE, Jont, Ava Renn

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


EĐĐIE – Insecure | Estados Unidos

EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista originario de Pensilvania que se ha dado a conocer como líder de la banda Nothing But A Nightmare, con la que acumuló miles de reproducciones en plataformas digitales. Ahora, en su faceta como solista, muestra una propuesta donde destacan sus voces, melodías contagiosas y líneas de bajo llenas de groove. Con canciones como “Insecure” y su EP Untethered.


Jont – Walk Right Through | Canada

Jont, cantautor y líder comunitario presenta “Walk Right Through”, un tema hipnótico y espiritual que combina vulnerabilidad, poesía y una profunda sensación de esperanza. Nacida entre Tailandia y su hogar en Cape Breton, la canción refleja su capacidad para transformar la experiencia humana en melodías íntimas y universales, acompañada de un video dirigido por su colaborador de siempre, Simon Ratigan. Con este lanzamiento y el respaldo de su nueva banda The Fish, Jont reafirma su papel como trovador contemporáneo que convierte la música en medicina y en un puente hacia la comunidad.


Ava Renn – See What I’ve Seen | Estados Unidos

Ava Renn es una cantante y compositora estadounidense de rock alternativo. Desde temprana edad ha canalizado su experiencia personal y su energía creativa en canciones que mezclan riffs intensos, melodías emocionales y letras profundamente sinceras. Con su debut Lightning Child y singles como “See What I’ve Seen”, Ava Renn se impone como una artista cruda, apasionada y auténtica, capaz de transformar la intensidad de su vida en música que conecta y deja huella.








Bienvenido a la Nueva Ola #846 | Dirt, RhodoSun, August River Band

Bienvenido a la Nueva Ola #846 | Dirt, RhodoSun, August River Band

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Djinn City x Michael James – Dirt

“Dirt”, la colaboración entre Djinn City y Michael James, nace en Kazán a partir de la melodía tradicional tártara “Karabai”, que se repite antes de cada verso como un ancla a las raíces culturales del dúo. El tema, finalizado en California en el estudio de James —conocido por su trabajo con Hole, Mazzy Star y New Radicals—, explora las voces e imágenes del pasado que cargamos durante años, esa “tierra” que el amor puede transformar en oro. La interpretación vocal de Aydar aporta una polifonía única, alternando entre un tenor crudo y poderoso y un falsete etéreo, mientras que el clímax reúne cinco melodías superpuestas que se entrelazan en una sinfonía de amor, deseo y confusión.


RhodoSun – Where to Now..? | Australia

RhodoSun es un artista y productor indie de Sídney que fusiona géneros como rock, pop, post-punk, jazz, blues y R&B para crear un sonido versátil y envolvente. En su sencillo Where to Now..?, combina riffs de guitarra potentes, saxofón, órgano, bajo y voces femeninas con secciones instrumentales improvisadas, abordando temáticas contemporáneas como la obsesión y manipulación de las redes sociales. Su música destaca por ser energética, reflexiva y siempre innovadora, mostrando su capacidad de mezclar mensaje y espectáculo en cada lanzamiento.


August River Band – It’s a Beautiful Life | Australia

August River Band, desde Brisbane, Australia, combina romanticismo poético y capas instrumentales cinematográficas para crear un indie rock emotivo y envolvente. Su sencillo “It’s a Beautiful Life” refleja momentos de pausa y contemplación, donde la ambición y el miedo se desvanecen, dejando espacio para la claridad y la conexión con la belleza efímera de la vida. Su sonido combina guitarras acústicas, violines clásicos y líneas de bajo profundas, construyendo paisajes sonoros que son a la vez íntimos y expansivos.







Bienvenido a la Nueva Ola #845 | SUN BURNETTE, CRUZ, Ethan Gold

Bienvenido a la Nueva Ola #845 | SUN BURNETTE, CRUZ, Ethan Gold

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SUN BURNETTE – Wendy | Estados Unidos

Sun Burnette, la banda indie-rock de San Diego, CA, ofrece un sonido desenfadado y enérgico pensado para los amantes de los jorts y los cargo shorts. Su música combina guitarras vibrantes y ritmos contagiosos, perfecta para disfrutar de un verano relajado o de cualquier momento en que se busque diversión sin complicaciones.


CRUZ – Hold On | Reino Unido

CRUZ, la banda de Sheffield regresa con su nuevo sencillo “Hold On”, una descarga de energía con guitarras electrizantes y voces se elevan con un estilo directo y contagioso que recuerda a Stereophonics, Courteeners, The K’s y The Clause, el grupo consolida su reputación como una de las apuestas más emocionantes del 2025. Tras conquistar festivales y agotar entradas en ciudades clave del Reino Unido, “Hold On” confirma que CRUZ no es solo una promesa, sino una fuerza en plena expansión.


Ethan Gold – I’ll Dance If You’ll Dance | Estados Unidos

Ethan Gold es un cantautor y productor californiano que combina folk íntimo, rock alternativo y atmósferas cinematográficas en canciones cargadas de sensibilidad e introspección. Tras superar un accidente que lo mantuvo alejado de los escenarios durante años, ha convertido su música en un refugio para los soñadores y los introvertidos, explorando temas de conexión humana, esperanza y transformación. Con un estilo que recuerda a Lou Reed, Elliott Smith o John Lennon, Gold crea piezas que funcionan tanto como celebraciones colectivas alrededor de una fogata como confesiones personales llenas de honestidad y vulnerabilidad.








Bienvenido a la Nueva Ola #844 | Karmak, One Man. The Band, Fozzy Mare

Bienvenido a la Nueva Ola #844 | Karmak, One Man. The Band, Fozzy Mare

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Karmak – Una crisi | Italia

Karmak es un artista italiano que emerge con un estilo influenciado por el rock alternativo de los años 90, caracterizado por atmósferas introspectivas y emotivas. Con su sencillo Una crisi, busca abrirse camino en la concurrida escena musical italiana apostando por la autenticidad, la madurez y la profundidad de las emociones vividas. Karmak se encuentra en búsqueda de apoyo de sellos discográficos, agencias de booking, management y curadores de playlists para expandir su alcance.


One Man. The Band – Never Want This Moment to End | Estados Unidos


Fozzy Mare – The Night | Estados Unidos

Fozzy Mare, desde Baltimore, ofrece con “The Night” un emotivo tema indie-folk que reflexiona sobre la pérdida y la importancia de valorar los momentos presentes. La canción combina melodías delicadas con letras introspectivas, recordándonos disfrutar de la vida y de quienes nos rodean antes de que sea demasiado tarde.