Blog

Claudia Prieto: Voces que iluminan el alma del Latin Pop

Claudia Prieto: Voces que iluminan el alma del Latin Pop

Claudia Prieto, cantautora venezolana radicada en Miami y dos veces nominada a los Latin Grammy, se ha consolidado como una de las voces más auténticas de la escena indie-pop y alternativa latina. Su música combina letras íntimas y confesionales con sonidos de Latin Pop e indie-pop, abordando temas universales como el amor, la resiliencia, el cambio y la búsqueda de luz en medio de la adversidad.

Su más reciente sencillo, La Alarma, es una de las canciones más personales de Prieto. Nacida al inicio de una relación, la canción refleja la urgencia del amor y la magia de esos momentos que se sienten como hogar, donde el tiempo se detiene y lo único que importa es la conexión. Con dulces acordes de guitarra y una atmósfera envolvente, la canción logra transmitir tanto intimidad como grandeza emocional, consolidando la sensibilidad y fuerza vocal de Claudia.



La Alarma forma parte de su segundo álbum de estudio, que sigue la línea de su anterior sencillo Messi. El proyecto explora transformación personal, crecimiento emocional y honestidad afectiva, reafirmando la capacidad de Prieto para combinar storytelling cercano con producciones modernas y cautivadoras. Su música no solo toca los sentidos, sino que conecta con las emociones de quienes la escuchan, convirtiéndose en un reflejo de experiencias compartidas y sentimientos universales.

Claudia Prieto continúa construyendo un camino sólido como artista independiente, llevando su talento más allá de las nominaciones y colaboraciones, y acercando su música a oyentes que valoran la vulnerabilidad, la sinceridad y la poesía de la vida cotidiana.


Bienvenido a la Nueva Ola #995 | Silver Liz, Shybaby,  Desyne

Bienvenido a la Nueva Ola #995 | Silver Liz, Shybaby, Desyne

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Silver Liz – Dream More Vivid | Estados Unidos

Silver Liz es un dúo de Brooklyn formado por Carrie y Matt Wagner, conocido por su enfoque imaginativo y experimental del shoegaze, dream pop e indie pop. A lo largo de sus álbumes anteriores, I Can Feel the Weight e It Is Lighter Than You Think, han combinado influencias de los años 90 con electrónica contemporánea, creando un sonido maximalista y texturizado lleno de guitarras densas, sintetizadores envolventes y arreglos audaces. Con su próximo álbum III y el single Dream More Vivid, el dúo continúa consolidándose como una de las voces más originales e innovadoras del indie contemporáneo.


Shybaby – Scratcher | Estados Unidos

Shybaby es un proyecto neoyorquino de indie pop/rock que celebra la libertad emocional y la intensidad sin filtros. Con un sonido que mezcla nostalgia de principios de los 2000, melodías envolventes y momentos enérgicos, Shybaby combina humor, vulnerabilidad y drama en cada canción. Su música es una invitación a sentirlo todo: desde la euforia hasta la melancolía, con autenticidad y sin disculpas.


Desyne – I Know You Want Me | Estados Unidos

Desyne es un proyecto de lo-fi y deep house que combina grooves hipnóticos, vocales sensuales y una atmósfera envolvente. Con influencias de la minimal house de Galcher Lustrek, su sonido equilibra experimentación y calidez humana, ofreciendo pistas perfectas tanto para la pista de baile como para momentos introspectivos. Cada lanzamiento muestra su talento para crear música electrónica íntima y cautivadora.


Minimalismo que emociona: Ruti redefine el alt-pop con See Through

Minimalismo que emociona: Ruti redefine el alt-pop con See Through

Ruti llega con una de las voces más singulares de la escena contemporánea, combinando influencias de folk, soul y música clásica, creando un estilo que es a la vez atemporal y moderno, capaz de capturar emociones con una sinceridad rara.

Su más reciente sencillo, See Through, marca un giro hacia un sonido más minimalista, donde las cuerdas delicadas y la producción sutil permiten que la voz de Ruti flote con toda su expresividad. La canción, primera muestra de su esperado segundo EP Maybe I Got It Wrong (lanzamiento el 7 de noviembre de 2025, muestra un equilibrio perfecto entre vulnerabilidad y fuerza, y confirma la madurez artística del cantante.



See Through no solo es un ejercicio de depuración sonora, sino también un reflejo de la personalidad de Ruti: introspectiva, poética y emocionalmente transparente. La canción se despliega como una nana contemporánea, donde cada respiración y cada nota parecen cuidadosamente medidas para transmitir un estado de ánimo más que una simple performance vocal.

Además de sus lanzamientos, Ruti celebra un hito importante en su carrera: será artista invitado de Bastille en Birmingham el 15 de noviembre, un momento de “circulo completo” para el artista, quien cita a la banda como una inspiración temprana. Este evento representa un reconocimiento a su talento y una oportunidad de conectar con un público más amplio, llevando su música y sensibilidad únicas a escenarios más grandes.


Bienvenido a la Nueva Ola #994 | SV x Alyssa Jane, Nico de Benito, Salvana

Bienvenido a la Nueva Ola #994 | SV x Alyssa Jane, Nico de Benito, Salvana

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SV x Alyssa Jane – On My Mind | Estados Unidos

“On My Mind” de SV x Alyssa Jane es un elegante tema de R&B contemporáneo que combina una producción soñadora y atmosférica con una interpretación vocal delicada y expresiva. La canción explora la nostalgia y la persistencia de los pensamientos hacia alguien amado, mientras la voz de Alyssa Jane navega entre frases rápidas y líneas melódicas con control y sutileza. La producción de SV, que mezcla teclas suaves, percusión ligera y toques retro de saxofón, crea un espacio íntimo donde la honestidad emocional se siente palpable. Es un track que invita a cerrar los ojos y dejarse llevar por la emoción de un amor que permanece presente incluso cuando los caminos se separan.


Nico de Benito – TRUE FREAK | Reino Unido

Nico de Benito, cantante, compositor y violinista de baroque pop de Brighton, continúa consolidándose como una de las voces más originales de la música contemporánea. Su nuevo sencillo, “TRUE FREAK”, primer adelanto de su próximo EP, es un potente grito de rabia sardónica contra la tecnofascistización de grupos marginados y el aumento de la LGBTQfobia. Con su característico virtuosismo en el violín, arreglos barrocos y lírica incisiva, Nico transforma la frustración social en un pop barroco elegante y emocionalmente impactante, fusionando mensaje, talento y vanguardia en una obra única.


Salvana – Kaonashi | España

Salvana es una banda de shoegaze de Barcelona que explora paisajes sonoros densos y etéreos, con influencias de Dream Pop y Post-Rock. Su EP debut Salvana (abril 2022) y el sencillo Brandemburgo (mayo 2023) muestran su gusto por las texturas cargadas de reverb y fuzz. Con su nuevo tema Kaonashi, la banda ofrece un viaje sonoro que recuerda a Slow Crush y My Bloody Valentine, con un puente poderoso que desemboca en un pasaje final suave e introspectivo, combinando intensidad y delicadeza en un solo track.


Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Desde Nueva Zelanda hasta San Diego, Estella Dawn se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop alternativo actual. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista. Su más reciente lanzamiento, “Drunk & Messy,” es una confesión nocturna que combina vulnerabilidad y fuerza con un magnetismo innegable. La canción retrata el caos seductor de un amor intenso y autodestructivo, esa dualidad entre el deseo y el desgaste emocional. Con una producción elegante y cinematográfica, Estella logra equilibrar la crudeza emocional con la precisión del pop moderno, recordando a artistas como Lola Young, Halsey o Lady Gaga.



“Es una balada alt-pop confesional sobre querer ser visto, incluso cuando eso te cuesta — desordenada, honesta y seductoramente desgarradora,” explica la propia artista. Cada verso de “Drunk & Messy” está cargado de imágenes poderosas — “split lips,” “leave rubies like a vampire” — que transforman la vulnerabilidad en una forma de empoderamiento.

Independiente, audaz e inolvidable — Estella Dawn no solo está creando canciones; está construyendo un universo sonoro donde la imperfección se convierte en arte.


Bienvenido a la Nueva Ola #993 | aument, Kaneb Andrews y Zach Madden

Bienvenido a la Nueva Ola #993 | aument, Kaneb Andrews y Zach Madden

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


aument – Peachy | Estados unidos

Iniciamos con aument y su canción “Peachy”, una pieza que resalta por sus elementos dulces y modernos, dejando notar sus claras influencias de indie pop y dream pop, esta combinación crea una base sobre la cual su voz y ciertos toques experimentales construyen una propuesta bastante interesante y fresca para el oído, logrando una identidad muy particular.

Este proyecto es el resultado de 15 años de giras mundiales con bandas como Tmboy y Psymon Spine, una experiencia que ahora se canaliza en su EP debut Sam I Am, el cual fue escrito y producido en su totalidad por el propio artista, definiendo su identidad musical a través de una guitarra Jag-stang, un sintetizador Juno 106 y un piano Rhodes, elementos clave en su construcción creativa.


Kaneb Andrews – I DON’T WANNA TALK TO GOD | Estados unidos

Nuestra siguiente parada nos lleva a la propuesta de Kaneb Andrews con su tema “I DON’T WANNA TALK TO GOD”, una canción que se desarrolla sobre un ritmo tranquilo y pausado, aquí las influencias del folk se sienten de manera prominente, entrelazándose de forma sutil con elementos de un rock muy ligero que le dan forma a toda la composición musical de una manera muy orgánica.

El principal vehículo emocional de la canción es sin duda la voz del intérprete, la cual se percibe muy personal y cercana, transmitiendo una calidez que envuelve al oyente desde el primer momento, este enfoque hace que la pieza se sienta íntima y directa, creando una conexión genuina a través de su sencillez y honestidad interpretativa que cala profundo.


Zach Madden – Something Like Mary | Estados unidos

Cerramos esta selección con Zach Madden y su canción “Something Like Mary”, una pieza que nos sumerge en una atmósfera relajante con una esencia indie muy marcada desde el inicio, la propuesta destaca por una instrumentación de carácter minimalista, pero que funciona de manera muy efectiva para sostener la estructura de este rock ligero que define su identidad.

Detrás de esta canción se encuentra un artista polifacético, pues Zach Madden no solo es cantante y compositor, sino también productor, ingeniero y propietario de un estudio de grabación en Santa Bárbara, su trabajo se extiende a otros proyectos como Mark Twain y State Flower, y su música ha logrado tener presencia en estaciones de radio como KCRW, KCSN y KLOS.


Desde los paisajes experimentales de aument, pasando por la calidez folk de Kaneb Andrews, hasta el rock ligero de Zach Madden, este viaje nos ha presentado tres facetas distintas del talento emergente. Cada uno con una voz propia y un enfoque particular, estos artistas son una gran adición para cualquier explorador musical, así que te invitamos a darles una oportunidad y dejar que sus creaciones se abran paso en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #992 | LIANNA, Kabrio y Jay Crafton

Bienvenido a la Nueva Ola #992 | LIANNA, Kabrio y Jay Crafton

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


LIANNA – Jimmy Page | Estados unidos

Comenzamos este recorrido con LIANNA, quien nos comparte “Jimmy Page”, una canción que construye una atmósfera hermosa a partir de influencias dream pop e indie pop, a esta mezcla se le suman matices de rock que le dan una cualidad compleja pero a la vez muy disfrutable, todo esto se complementa con su voz airosa pero con cuerpo que le aporta un carácter distintivo a la pieza.

LIANNA, la autoproclamada “Reina de lo Cool de California”, es una violinista de formación clásica convertida en cantautora, su propuesta combina la narrativa al estilo de Dylan con la esencia del shoegaze de Mazzy Star, creando una mezcla de pop veraniego y rock emocional que captura el drama de la era de Instagram con melodías clásicas, una voz que nos lleva por los paisajes de Malibú y los bares de Silver Lake.


Kabrio x Billy Otto – Otherside (Disco Edit) | Suiza

Seguimos con la colaboración de Kabrio x Billy Otto en el tema “Otherside (Disco Edit)”, una propuesta que desde el primer momento nos atrapa con un ritmo irresistible, la canción está llena de influencias del indie pop y la música disco que se fusionan de una manera muy efectiva para crear una base rítmica que invita al movimiento de forma casi instantánea.

El proyecto Kabrio está formado por el dúo de productores Patrick y Peter, quienes se inspiran en el disco de los 80, el house y la música electrónica para darles un contexto moderno, por su parte Billy Otto, es un soñador del psych-pop de origen malasio-australiano que encuentra en la música su fuente de nutrición y autoexploración, creando puentes entre Byron Bay y Berlín.


Jay Crafton – Happy Song (Not a Sad Song) | Canadá

Terminamos esta selección con Jay Crafton y su canción “Happy Song (Not a Sad Song)”, un tema que se desenvuelve sobre un ritmo muy bueno, aquí se combinan influencias de un indie pop ligero con la energía de un rock de corte retro, una mezcla que le agrega elementos muy interesantes a la estructura general de la canción y le da una personalidad muy definida.

Originario de Toronto, Jay Crafton ha estado inmerso en la música toda su vida, se describe a sí mismo como una esponja musical que toma inspiración de cada pieza que ha escuchado, desde los discos de los años 1900 que sus abuelos ponían, hasta los sonidos de la naturaleza, para él todo tiene un componente musical que alimenta su creatividad.


Desde la atmósfera de ensueño de LIANNA, pasando por el ritmo bailable de Kabrio y Billy Otto, hasta el indie rock de Jay Crafton, hemos explorado tres universos musicales diferentes pero con un gran potencial. Te extendemos una invitación para que les des play, te dejes llevar por sus propuestas y descubras si alguna de ellas se convierte en tu próxima canción favorita.


El Optimismo Cotidiano de Cornelis Gerard

El Optimismo Cotidiano de Cornelis Gerard

Hay músicos que asumen el papel de cronistas de lo cotidiano, y en esa tradición se inscribe Cornelis Gerard. Desde el norte de Londres, este artista de origen neerlandés-irlandés extrae la materia prima de sus canciones de los detalles de la vida diaria. Su enfoque se resume en una filosofía clara: contar historias reconocibles que conectan con la experiencia del oyente, transformando lo mundano en material narrativo.

Su tema, Best Day Ever, funciona como una carta de presentación accesible a su trabajo. La canción se desarrolla sobre un ritmo divertido, equilibrando de forma efectiva una buena dosis de energía rock dentro de una ambientación pop. El resultado es una propuesta agradable que no busca la complejidad, sino establecer una conexión directa e inmediata con quien escucha, logrando su cometido con facilidad.



Este sonido directo no debe confundirse con simpleza, pues su trasfondo es diverso. A pesar de haber reprobado música en la escuela, su ambición lo llevó a aprender a tocar la guitarra para escribir sus propias canciones. Sus influencias abarcan desde el storytelling de Jarvis Cocker hasta el jazz, el post-punk y el hip-hop, una versatilidad demostrada en sus trabajos anteriores.

La propuesta de Cornelis Gerard es, en esencia, un acto de comunicación. En Best Day Ever, la música se convierte en el vehículo para una de esas historias extraídas de la vida misma. Más que un simple ejercicio de estilo, la canción cumple el propósito de tender un puente narrativo, demostrando que un buen relato puede encontrarse en la estructura de una canción bien


El Sonido Forjado en un Espacio Íntimo:Tender Glue

El Sonido Forjado en un Espacio Íntimo:Tender Glue

Hay impulsos creativos que no responden a una banda o a una persona, sino a una necesidad fundamental de crear. Bajo esa premisa opera Tender Glue, el proyecto de Tom Gluewicki, un músico de origen polaco radicado en Nueva York. Su historia musical comenzó con una guitarra rota y se ha desarrollado no en grandes estudios, sino en la intimidad de su propio hogar, utilizando los recursos a su alcance para dar forma a sus ideas.

Su canción, My Sweetest Tone (Time Machine), es un reflejo de este proceso. La pieza se mueve en las coordenadas del indie rock con una dosis bien integrada de shoegaze que aporta textura. Su ritmo es dinámico, con juegos de intensidad y matices instrumentales que añaden profundidad a la mezcla. Sobre esta base, la voz se acopla de manera natural, funcionando como un elemento más del paisaje sonoro.



La crudeza y el carácter personal de su música no son un accidente, sino una consecuencia directa de su método de trabajo. Su último álbum fue grabado y producido íntegramente en el clóset de su apartamento en Manhattan, un detalle que explica la atmósfera de su propuesta. Es un sonido que nace de la limitación y la convierte en una característica definitoria, sin artificios.

La propuesta de Tender Glue es la de un músico que construye su universo sonoro con lo que tiene a mano. Lejos de las grandes producciones, su trabajo encuentra su fuerza en la honestidad de su origen. My Sweetest Tone (Time Machine) funciona como una ventana a este mundo, ofreciendo una pieza con una estructura sonora interesante que vale la pena explorar.


The Moss flota entre melancolía y luz en su último lanzamiento

The Moss flota entre melancolía y luz en su último lanzamiento

Desde las soleadas costas de Oahu, la banda estadounidense The Moss ha ido construyendo un sonido propio dentro del indie rock, combinando melodías brillantes con letras introspectivas que exploran la conexión humana y las emociones más profundas. Formada por Tyke James (voz y guitarra), Willie Fowler (batería) y Tyler Harris (guitarra), la banda ha ganado reconocimiento por sus composiciones auténticas y sus enérgicos shows en vivo.

Su más reciente lanzamiento, “Oasis”, es parte del EP Free Ride y refleja la esencia de la banda: la búsqueda de momentos de conexión que nos hacen sentir vistos y comprendidos. La canción combina la delicadeza y fuerza de la voz de Tyke James con guitarras contagiosas, teclados optimistas, bajo sólido y una batería constante que crean un ambiente cálido y envolvente. Musicalmente, “Oasis” equilibra la luminosidad con la profundidad, mostrando influencias de artistas como Pinegrove y Kevin Morby.



El EP Free Ride es un viaje sonoro que explora la introspección y la aceptación, con temas que van desde la oscuridad emocional en “Darkness” hasta la sensación de libertad en “Free Again” y la conexión vital de “Oasis”. La banda demuestra una evolución sonora, ofreciendo un indie rock orgánico y emocional que resuena con autenticidad en cada track.

Para llevar su música al público, The Moss iniciará en primavera de 2026 una gira de seis semanas por Estados Unidos, comenzando el 2 de abril en Seattle, y pasando por ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Austin y Chicago. La gira promete acercar al público a la energía y sensibilidad que caracteriza a la banda.