Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #751 | ARI FARO, Lathe of Heaven, mikuljoanz

Bienvenido a la Nueva Ola #751 | ARI FARO, Lathe of Heaven, mikuljoanz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ARI FARO – Masquerade | Alemania

ARI FARO presenta un tema retro-indie psicodélico con una melodía pegajosa y una suave voz femenina como protagonista. La canción combina baterías crudas y contundentes con guitarras etéreas y sintetizadores que aportan armonías coloridas y abiertas, reflejando la sensación de sentirse disfrazado de una persona que no eres realmente. Este tema está pensado para quienes disfrutan del equilibrio entre lo dulce y lo ácido, con influencias de los años 60, guitarras soñadoras y melodías que se quedan en la mente, aunque no sean sencillas.


Lathe of Heaven – Aurora | Estados Unidos

Lathe of Heaven es una banda de Brooklyn que fusiona el post-punk con la new wave para crear un sonido atmosférico y profundamente emotivo. Con influencias que van desde el post-punk finlandés hasta el pop underground contemporáneo, su música explora temas de ciencia ficción, pérdida y amor con una sensibilidad única. Su segundo álbum, Aurora (2025), destaca por su energía propulsiva, guitarras brillantes y letras literarias, consolidándolos como una de las propuestas más originales y cautivadoras de la escena alternativa actual.


mikuljoanz – Hurricane’s Eye | Estados Unidos

Mikuljoanz es un músico con una historia de vida marcada por la diversidad geográfica, habiendo vivido en varios países debido al trabajo militar de su familia. Su pasión por la música comenzó a los 12 años, inspirado por una cinta de Ramones y una guitarra acústica que adaptó para tocar con la mano izquierda. Influenciado por grandes artistas como Robert Johnson, The Beatles, Bob Dylan y Noel Gallagher, Mikuljoanz combina esas influencias en un estilo propio que refleja tanto su espíritu inquieto como su amor por las raíces del rock y el folk.


Bienvenido a la Nueva Ola #750 | Jake Marsh, RAYHAB, Box of Matches

Bienvenido a la Nueva Ola #750 | Jake Marsh, RAYHAB, Box of Matches

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jake Marsh – pressin my luck | Estados Unidos


RAYHAB – Not About You | Australia

RAYHAB, nombre artístico de Natasha K Newling, es una cantante, compositora y productora radicada en Sídney que fusiona su formación en danza, actuación y producción musical para crear un sonido alt-pop experimental y lleno de matices cinematográficos. Su música se caracteriza por una producción rica y envolvente que combina voces íntimas con texturas sofisticadas, explorando temas personales y sociales con una mirada auténtica y poderosa. Con su EP debut Residue y singles como “Not About You”, RAYHAB se posiciona como una voz innovadora dentro de la escena alternativa, ofreciendo una propuesta que mezcla introspección y opulencia sonora.


Box of Matches – Today, Too | Estados Unidos

Box of Matches es una banda de indie rock originaria de la Bay Area que destaca por su sonido honesto y emocional. Su música fusiona melodías envolventes con un tono melancólico, creando atmósferas íntimas que invitan a la reflexión.


Bienvenido a la Nueva Ola #749 | Tan Cologne, High Glow, SouniQ.Music

Bienvenido a la Nueva Ola #749 | Tan Cologne, High Glow, SouniQ.Music

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tan Cologne – In Resin | Estados Unidos

Tan Cologne es un dúo de Northern New Mexico formado por Lauren Green y Marissa Macias, que crea un sonido atmosférico y onírico fusionando dream pop, shoegaze y psicodelia inspirada en paisajes terrestres y otros mundos. Su música se caracteriza por texturas etéreas, voces delicadas y melodías envolventes que invitan a una experiencia introspectiva y meditativa. Con discos como Cave Vaults on the Moon in New Mexico y Unknown Beyond, Tan Cologne ha sido es una propuesta innovadora y emotiva dentro de la escena indie.


High Glow – Hourglass | Estados Unidos

High Glow es un trío que fusiona grunge, post-punk, sludge y shoegaze para crear un sonido propio y evocador, denominado “Sludge-Gaze”. Originarios de la escena alternativa, Tyler Rachal (guitarra y voz), Andrea Tragesser (bajo y voz) y Daniel Pouliot (batería) combinan atmósferas densas con una energía nostálgica de los años 90. Su álbum debut Unlikely Futures, refleja esta mezcla de géneros y emociones.


SouniQ.Music – Love Again | Australia

SouniQ.Music es un proyecto de indie pop que se caracteriza por sus melodías nocturnas y un toque de melancolía. Su música está pensada para esos momentos en los que el mundo está en silencio, ideal para quienes sienten demasiado, piensan profundamente y aman con intensidad. Con un sonido onírico y delicado, SouniQ.Music ofrece una experiencia perfecta para las noches de insomnio y la introspección emocional.


aeseaes, el dúo que mezcla amor y música para crear paisajes sonoros únicos

aeseaes, el dúo que mezcla amor y música para crear paisajes sonoros únicos

aeseaes es un dúo musical formado por la pareja Travis y Allie, que reside en Austin, Texas. Con un estilo íntimo y auténtico, esta pareja ha conquistado a su audiencia con presentaciones en vivo transmitidas dos veces por semana vía Twitch bajo el nombre de a_couple_streams, recibiendo reconocimiento en medios destacados como The Austin Chronicle y The New York Times.

Su música, ha logrado llegar a un público amplio gracias a su aparición en programas nacionales como Echoes de John Diliberto. Su álbum de 2025, Opia, fue reconocido como uno de los mejores lanzamientos del año por dicho programa y será el CD del mes de julio.



El sencillo destacado “Fire Escape” refleja muy bien la esencia del dúo, con su exploración de la libertad y el caos al dejar de lado el control mental. La canción, con voces femeninas etéreas y ritmos hipnóticos, crea una experiencia sonora profunda y atmosférica. Además, fue mezclada por el renombrado productor Brent Kolatalo, conocido por su trabajo con artistas como Lana Del Rey y The Marías.

Con un sonido íntimo y una conexión cercana con su audiencia, aeseaes continúa construyendo una carrera que combina sensibilidad, atmósferas envolventes y una genuina pasión por la música, ganándose un lugar destacado en la escena indie actual.


Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield: Amor fugaz, guitarras encendidas y libertad sin filtro

Mary Middlefield mezcla la vulnerabilidad del folk, la energía del indie rock y la sofisticación de la música clásica, esta artista suiza nos presenta su más reciente sencillo, “Summer Affair”.

Summer Affair es un viaje sonoro hacia la libertad, la sensualidad y el caos dulce de los amores de verano. Con guitarras radiantes, ritmos envolventes y una interpretación vocal que baila entre la dulzura y la euforia, Mary crea una atmósfera donde todo está permitido: enamorarse demasiado rápido, reír sin medida y bailar como si nadie estuviera mirando. La producción —a cargo de figuras como Jim Abbiss (Arctic Monkeys, Adele) y Barny Barnicott (Sam Fender)— aporta una calidad impecable que no le quita espontaneidad ni frescura, sino que potencia la intensidad emocional de cada nota.



Pero Summer Affair es una declaración de principios, Mary canta sobre el amor como un juego efímero pero real, sobre el derecho a cambiar de opinión, a ser ruidosa, a equivocarse y volver a intentarlo. Ella ofrece una propuesta artística que celebra la imperfección, la espontaneidad y la autoexpresión sin filtros. El videoclip, filmado en 16mm, es una oda visual a la diversidad, la identidad y el placer de simplemente ser.

Tras el éxito de sus sencillos “Will You Read My Mind” y “Bite Me”, y sus presentaciones en festivales como Glastonbury, Montreux Jazz Festival y los Juegos Olímpicos de París 2024, Mary Middlefield se perfila como una artista en plena ascensión. Con dos álbumes en su haber y un tercero en camino, su trayectoria combina lírica, estética cuidada y una autenticidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #748 | Paradise Blossom, Astara Black, Dangee

Bienvenido a la Nueva Ola #748 | Paradise Blossom, Astara Black, Dangee

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Paradise Blossom – Mysterious Skin | Estados Unidos

Paradise Blossom es un dúo originario de Fresno, California, formado por Thanh Nguyen y Steven Salazar, quienes unieron fuerzas impulsados por el sueño adolescente de crear música con amigos. Desde la intimidad de sus habitaciones, producen canciones con un estilo nostálgico y cinematográfico que captura la esencia del coming-of-age. Inspirados por películas que marcaron su juventud, como Mysterious Skin, construyen un universo sonoro lleno de melancolía, crecimiento y emoción, consolidando una propuesta auténtica dentro del indie pop contemporáneo.


Astara Black – Entwine | Estados Unidos

Astara Black es el proyecto musical de la cantautora Whitney Cline, quien renace artísticamente tras una pausa de más de una década con un sonido profundo, etéreo y emocional. En su canción “Entwine”, parte del EP Rollerbird, Cline explora la conexión íntima entre cuerpo, naturaleza y espíritu a través de una atmósfera luminosa y orgánica. El tema se despliega como un encantamiento sonoro, lleno de sensibilidad y raíces, invitando a unirse con lo esencial y abrazar el renacimiento personal desde la vulnerabilidad y el amor.


Dangee – Get Away | Belgica

Dangee es un artista italiano radicado en Bélgica que destaca como cantante, productor y multiinstrumentista. Su propuesta musical fusiona el indie rock con el electro-pop. Con una mezcla de melodías intensas, texturas electrónicas y elementos acústicos, sus canciones transmiten una melancolía envolvente y letras profundamente personales. Influenciado por bandas como Death Cab for Cutie, Coldplay y Broken Social Scene, Dangee crea un universo sonoro crudo y cautivador.


Bienvenido a la Nueva Ola #747 | Molina, The Probies, Jaden Sade

Bienvenido a la Nueva Ola #747 | Molina, The Probies, Jaden Sade

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Molina – Fantasmas S.A. | España

Molina es el proyecto en solitario de Gustavo Molina, productor, compositor y multiinstrumentista argentino afincado en Tenerife. Con más de una década de trayectoria al frente de Morirán Todos!, ahora explora sonidos electrónicos, lo-fi y psicodélicos, combinando samplers, sintetizadores y guitarras distorsionadas.


The Probies – My Paradise | Estados Unidos

The Probies, formados en Seattle en 2024, son una banda de rock que canaliza la esencia del grunge y el rock alternativo con influencias claras de la época dorada de los 90, su sonido combina guitarras distorsionadas y ritmos intensos para crear una experiencia sonora cruda y melódica. Su álbum debut Time to Pay y el sencillo My Paradise muestran una identidad propia que honra el legado de su ciudad mientras marcan un rumbo nuevo de la banda.


Jaden Sade – A Letter From Paris | Austria

“A Letter from Paris” es una canción introspectiva y pausada, parte del álbum conceptual The Forgotten Chapters. La pista transmite una melancólica reflexión sobre los sueños de la infancia, las promesas incumplidas y la silenciosa tristeza que acompaña al crecimiento. Es una composición íntima, cruda y cargada de una profunda carga emocional contenida.


Flora Cash: la sensibilidad sonora que abraza el alma con “heaven will have to wait”

Flora Cash: la sensibilidad sonora que abraza el alma con “heaven will have to wait”

Flora Cash, el dúo sueco-estadounidense formado por Shpresa Lleshaj y Cole Randall, ha consolidado su lugar en la escena musical como una de las voces más emotivas y auténticas del folk alternativo contemporáneo. Su música se caracteriza por la delicadeza, la introspección y una capacidad única para conectar con el oyente a través de letras profundamente personales y arreglos sonoros envolventes.

Su sencillo “heaven will have to wait” se presenta como una meditación íntima y conmovedora sobre el amor, la pérdida y la fragilidad de la vida. Desde sus primeros acordes, la atmósfera creada es suave y etérea, con texturas acústicas delicadas y armonías que acarician el alma. Las voces de Shpresa y Cole se entrelazan con una naturalidad que potencia la emotividad de la pieza, mostrando la vulnerabilidad que se ha convertido en su sello distintivo.



La letra de “heaven will have to wait” profundiza en la experiencia humana de enfrentar el dolor y la mortalidad, pero lo hace desde una perspectiva que irradia esperanza y paciencia. Es un tema que invita a quedarse, a sentir, a aceptar el proceso de sanar sin prisas. El uso de cuerdas elegantes y una percusión sutil aporta un colorido sonoro que, sumado a la producción pulida, convierte la escucha en una experiencia casi hipnótica.

Más allá de ser una canción, “heaven will have to wait” funciona como un refugio emocional para quienes atraviesan momentos difíciles, recordándonos que a veces la valentía está en simplemente permanecer y acompañar el dolor sin intentar apresurarlo.

Flora Cash continúa, con esta canción y su discografía en general, dejando una huella indeleble en sus seguidores gracias a su honestidad y la belleza sonora que comparten. Con lanzamientos recientes y una carrera en constante crecimiento, Shpresa y Cole siguen explorando los matices del amor y la vida, demostrando que la música puede ser un poderoso vehículo para la sanación y la conexión humana.


Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Riffs, Ritmos y Reflexión: El Universo Sonoro de William Hinson

Originario de Winston-Salem, Carolina del Norte, William Hinson es un cantautor indie-pop con un sonido fresco y sensibilidad particular. Su música es un viaje sonoro que transita desde el indie más íntimo hasta influencias claras de grandes referentes como The Beatles, John Mayer y The 1975, creando una experiencia auditiva contemporánea y profunda.

Su álbum Everything Will Be Okay, lanzado en 2020, es inspirado en sus vivencias durante sus giras por Estados Unidos, donde encapsula emociones y experiencias que los oyentes puede sentir cercanas. Según el propio William, esta obra resume su carrera hasta el momento, y sostiene la esperanza y el consuelo en la idea de que, mientras nos apoyemos unos a otros, todo estará bien.



En 2023, presentó su álbum Turn Your Frown Inside Out, un trabajo que continuó consolidando su estilo particular, mezclando melodías pegajosas con letras emotivas. Ahora, con su más reciente sencillo Self Destruct, William Hinson vuelve a sorprender. La canción se caracteriza por riffs de guitarra electrizantes y un ritmo contagioso que combina sintetizadores con elementos del indie y rock alternativo. Self Destruct aborda la compleja temática de la autodestrucción y las crisis existenciales, invitando a la reflexión sobre cómo a veces perdemos el control de nuestras emociones, pero encontrando en la música una vía para canalizarlas.

William Hinson continúa su camino artístico con la convicción de que la música es un vehículo para sanar, crecer y compartir. Su carrera promete aún más sorpresas y proyectos que seguramente conquistarán tanto a sus seguidores actuales como a nuevos oyentes.


Bienvenido a la Nueva Ola #746 | Smokey Cake, Hi Jackson and The Country Club, Sophie Cozine

Bienvenido a la Nueva Ola #746 | Smokey Cake, Hi Jackson and The Country Club, Sophie Cozine

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Smokey Cake – Que Bueno | Australia

Smokey Cake es el proyecto en solitario de Hamilton Blacket, creado y grabado en un contenedor reciclado que funciona con energía solar, ubicado en la tierra Bundjalung en el norte de Nueva Gales del Sur, Australia. Su música fusiona psicodelia lo-fi con texturas sintéticas, ritmos envolventes y un enfoque totalmente DIY. Inspirado por bandas como Pond, Tame Impala y The Flaming Lips, Smokey Cake ofrece un sonido cálido y expansivo, ideal para dejarse llevar. Su más reciente álbum, Casa Nueva, es una colección de paisajes sonoros que invitan a la contemplación, el movimiento y la conexión con lo natural.


Hi Jackson and The Country Club – Born From The Country | Estados Unidos

Hi Jackson and The Country Club es el proyecto del cantante, compositor y productor Hi Jackson, originario de Baytown, Texas. Tras mudarse a Dallas, ha cultivado una carrera que fusiona country, blues y soul, colaborando con artistas como Tamar Braxton, Yo Gotti y Eric Bellinger, así como en series como All American y Harlem. Su más reciente sencillo, Born From The Country, es una celebración de sus raíces sureñas, combinando guitarras eléctricas que elevan la canción a nuevas alturas con una voz grave y emotiva que recuerda a Caleb Followill de Kings of Leon. Este tema, que podría definirse como un country con alma indie, ofrece una experiencia sonora fresca y energética, ideal para quienes buscan una propuesta moderna sin perder la esencia del género.


Sophie Cozine – In Shadows | Estados Unidos

Sophie Cozine es una cantautora estadounidense que combina con maestría elementos de alt-country, pop y dream pop para crear paisajes sonoros envolventes y emotivos. Con una voz expresiva y una habilidad única para contar historias, su música evoca influencias que van desde Emmylou Harris hasta Jenny Lewis, ofreciendo canciones que son a la vez íntimas y cinematográficas. Además de su faceta artística, Sophie es herbalista clínica, lo que parece reflejarse en la cualidad reconfortante y sanadora de sus composiciones. Su trabajo, como en su sencillo “In Shadows”, invita a la reflexión y conecta profundamente con el oyente.