Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #358 | Delta of Venus, Extra Time y Loic J Tuckey

Bienvenido a la Nueva Ola #358 | Delta of Venus, Extra Time y Loic J Tuckey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Delta of Venus – Disengaged | Estados Unidos

Desde su origen en un sótano en 1993, Delta of Venus ha demostrado que a veces menos es más. Con su canción “Disengaged”, el trío ha logrado una propuesta indie pop marcada por el minimalismo, pero sin perder impacto. La sencillez del ritmo, combinada con la precisión en la construcción de la pieza, crea un ambiente íntimo que captura al oyente desde el primer acorde. Dawn Estabrooks, Mat Tarbox y Ellery Twining, músicos que comenzaron tocando instrumentos que apenas conocían, han llevado su sonido a un lugar distintivo dentro de la escena indie.

La canción resalta por su autenticidad y simplicidad, algo que parece ser el hilo conductor de su carrera. La banda explora una estética minimalista sin caer en lo monótono, lo que hace que “Disengaged” sea una experiencia sonora que invita a sumergirse en su atmósfera relajada, mientras cada nota y acorde refleja la madurez que han desarrollado a lo largo de los años.


Extra Time – It’s Time | Australia

Después de cuatro años sin lanzar música nueva, Extra Time regresa con su canción “It’s Time”, que no solo marca su regreso, sino que también lo hace de una manera fresca y revitalizada. Este tema de indie pop tiene un ritmo constante que invita a seguir adelante, con ganchos sutiles pero efectivos que capturan la atención del oyente. En su búsqueda por un sonido auténtico, la banda evitó utilizar samples o autotune, apostando por una grabación completamente en vivo que transmite la energía de su propuesta.

El resultado es una producción pulida pero viva, en la que cada detalle instrumental resalta de manera armoniosa. Grabado en cinta y digitalizado en Pro Tools, el proceso detrás de “It’s Time” refleja la dedicación de Extra Time a la calidad sonora, algo que se siente en cada acorde.


Loic J Tuckey – Dead Man’s .45 | Reino Unido

Loic J Tuckey, desde Sheffield, Reino Unido, nos presenta “Dead Man’s .45”, una canción que comienza evocando el aire polvoriento del viejo oeste. Sin embargo, a medida que avanza, esta pieza se transforma en una mezcla vibrante de rock, country y folk, creando una atmósfera nostálgica y emocionante a la vez. La voz profunda de Loic, combinada con el estilo instrumental, logra transportar al oyente a paisajes sonoros cinematográficos.

Influenciado por bandas sonoras clásicas y el estilo americana, Loic crea una propuesta musical única. “Dead Man’s .45” es el ejemplo perfecto de su habilidad para mezclar géneros y ofrecer algo que suena fresco y familiar al mismo tiempo. Descrito como una fusión entre Tom Waits y Ennio Morricone, su música es una experiencia envolvente que no puedes dejar pasar.


“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

“Planes Are Low”: La Íntima Propuesta de Samantha Gongol

Samantha Gongol, reconocida por su éxito como parte del dúo Marian Hill, nos trae un nuevo capítulo en su carrera con su proyecto en solitario. Tras una década de éxitos junto a Jeremy Lloyd, donde temas como “Down” y “One Time” los llevaron a la cima con su estilo minimalista y electrónico, Samantha ahora explora nuevas facetas de su música. En su debut como solista con “Flash In The Pan”, nos presentó una cara más personal, alejándose del sonido característico de Marian Hill para ofrecernos una producción llena de vulnerabilidad y reflexión.

“Planes Are Low”, la segunda parte de esta aventura, complementa perfectamente la propuesta inicial. En esta canción, Samantha explora el miedo a envejecer y a quedar relegada en la industria, tocando temas de incertidumbre y autoconocimiento. En un tono más melancólico y pausado que su predecesor, la canción construye una atmósfera cautivadora que refleja sus emociones más profundas.



Musicalmente, “Planes Are Low” se diferencia por su producción detallada, donde los acordes de piano y la delicada voz de Samantha crean un paisaje sonoro que envuelve al oyente. El equilibrio entre la instrumentación y la parte vocal está tan bien ejecutado que ambos elementos parecen entrelazarse en una danza íntima y emotiva. La técnica vocal de Samantha destaca por su sutileza, ajustándose de manera impecable a la atmósfera de la canción, elevando la experiencia auditiva a niveles profundos de conexión emocional.

A nivel temático, “Planes Are Low” y “Flash In The Pan” parecen ser dos caras de una misma moneda. Mientras que la primera se presenta como una introspección más cruda, casi como si Samantha nos dejara ver lo que ocurre detrás del escenario cuando el show ha terminado, la segunda tiene un enfoque más exterior, donde la duda y el miedo al futuro son más palpables. Juntas, estas canciones nos ofrecen un retrato completo de una artista en un momento crucial de su carrera, donde la búsqueda de sentido y propósito toma el protagonismo.

Este proyecto en solitario marca un cambio significativo para Samantha Gongol, no solo por el sonido más introspectivo y orgánico, sino también por la libertad creativa que siente al alejarse temporalmente de Marian Hill. “Planes Are Low” es un claro testimonio de esa búsqueda, un tema que invita a los oyentes a detenerse, reflexionar y conectar con esas emociones que a menudo quedan enterradas.


Bienvenido a la Nueva Ola #357 | Monotronic, DNAP, Eliz

Bienvenido a la Nueva Ola #357 | Monotronic, DNAP, Eliz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Monotronic – Looking Away | Estados Unidos

Monotronic es una colectiva musical originaria de Los Ángeles, creada por el guitarrista y productor Ramsey Elkholy, quien fusiona sus influencias de la música indie, electrónica y mundial. Su estilo único nace de sus extensos viajes por Asia y el sudeste asiático, donde estudió música india en Calcuta y vivió con la tribu Orang Rimba en las selvas de Sumatra. Esta experiencia de vida colectiva, centrada en la comunidad y el trabajo conjunto, es la base de la filosofía de Monotronic, donde cada músico aporta su creatividad para crear una música que fluye como un todo, sin fronteras de estilo ni género. La visión de Elkholy es que cada instrumento se escuche como una extensión del otro, produciendo una obra musical unificada que refleja la diversidad cultural y la colaboración.


DNAP – Wasted | Estados Unidos

DNAP es una banda emergente que fusiona el rock alternativo con el pop punk moderno, creando un sonido lleno de energía cruda y emocionalidad palpable. Su música se caracteriza por guitarras potentes, riffs intensos y percusiones enérgicas que, junto con la fuerza vocal del líder, transmiten una sensación de rebeldía y vulnerabilidad. A través de sus letras introspectivas y su estilo enérgico, DNAP explora temas como la frustración, la pérdida y la búsqueda de escape, mientras mantiene una autenticidad única que evoca a bandas clásicas de los 2000. Con temas como “Wasted”, la banda revive las raíces del rock alternativo.


Eliz – TEN | Estados Unidos

Eliz es una cantante y compositora de 12 años de California, cuyo álbum debut, Lombard Street Stories, fusiona géneros como pop, R&B, Latin, indie pop y dance pop. Este proyecto, que comenzó cuando tenía 11 años, refleja su crecimiento artístico y personal, mientras explora su voz y estilo único. A través de sus canciones, Eliz comparte historias y emociones personales que conectan con oyentes de todas las edades.







“The Moon Is A Spaceship”: La Vulnerabilidad que Conquista Corazones a través de la Música

“The Moon Is A Spaceship”: La Vulnerabilidad que Conquista Corazones a través de la Música

Joshua Golden, un nombre que empieza a resonar en el mundo de la música pop, ha lanzado una nueva canción titulada “The Moon Is A Spaceship”. Con esta propuesta, Joshua explora un terreno emocional cargado de nostalgia, donde lo acústico se entrelaza de manera sublime con influencias pop e indie. Su tono vocal suave pero intenso guía al oyente por un viaje íntimo y reflexivo, donde cada nota parece pulsar directamente en el corazón.

Desde temprana edad, Joshua ha encontrado en la música una manera de conectar profundamente con las emociones. La pregunta que siempre le ha acompañado —”¿te conmueve la música?”— es la que lo empujó a escribir sus propias canciones, armándose de una guitarra y un cuaderno para capturar cada sentimiento. Este enfoque lo ha llevado a crear temas que exploran desde la vulnerabilidad del amor no correspondido hasta las luchas con la salud mental.



Con un estilo musical que encuentra un cómodo equilibrio entre artistas como Harry Styles, Noah Kahan y Post Malone, Joshua fusiona melodías acústicas con toques pop de una manera tan natural que resulta fácil dejarse llevar por su sonido. El toque nostálgico que envuelve “The Moon Is A Spaceship” es quizás uno de sus puntos más fuertes, logrando que la canción no solo sea fácil de escuchar, sino también de sentir.

El éxito de Joshua no ha sido un golpe de suerte. Con más de 250 millones de reproducciones globales y una base sólida de seguidores en redes sociales, ha demostrado que su música tiene el poder de conectar con millones de personas. Su firma reciente con APG, la editorial de Mike Caren, y sus colaboraciones con artistas de renombre como Charlie Puth, Selena Gomez, y Tiesto, han consolidado su lugar en la industria.

Con cada nueva canción, Joshua se adentra más en su faceta de compositor vulnerable, buscando crear conexiones significativas con su audiencia. Él mismo ha expresado que su propósito en la música no es solo entretener, sino inspirar a otros a ser honestos consigo mismos, a enfrentar sus propias luchas emocionales.


“Wait on This”: El Viaje Musical de Couvo a la Reflexión y la Vulnerabilidad

“Wait on This”: El Viaje Musical de Couvo a la Reflexión y la Vulnerabilidad

Couvo es el proyecto del músico y compositor Josh Couvares, quien ha emergido como una de las voces más prometedoras dentro del Indie Rock y Folk contemporáneo. Su propuesta sonora está impregnada de una delicadeza sutil y una crudeza introspectiva, con letras que exploran temas como la nostalgia, la incertidumbre del futuro y la aceptación de la vida tal y como es, la música de Couvo se convierte en un espejo para aquellos que buscan encontrar sentido en su propio viaje personal.

Couvo es una amalgama de influencias que van desde el Folk clásico hasta el Indie Rock moderno, llenas de texturas suaves y envolventes, pero también con una intensidad emocional que no deja indiferente. Las guitarras acústicas y los pianos sencillos se combinan con sutiles arreglos de percusión, creando un paisaje sonoro que transmite una profunda vulnerabilidad y belleza.



Wait on This, se presenta como una balada introspectiva que mezcla la nostalgia con la esperanza, la calma con la inquietud. Con una atmósfera etérea y onírica, Wait on This es un viajelleno de reflexión y melancolía. El piano orgánico, la batería suave pero firme, y la guitarra se combinan de manera impecable, creando un espacio perfecto para que la voz de Couvo, cálida y sincera, guíe la experiencia.

La canción habla de la aceptación de los momentos difíciles y la lucha con la incertidumbre del futuro, pero también de la belleza de esos momentos. “Wait on This” transmite la sensación de haber vivido algo que, en realidad, aún no hemos experimentado, pero que sentimos profundamente en lo más íntimo de nuestra alma. Es la nostalgia de una época que parece haber existido solo en nuestros sueños, pero que, de alguna manera, nos marca para siempre.

Su canto transmite una intensidad emocional que es difícil de encontrar en muchos artistas contemporáneos. La voz de Couvo no solo canta las letras; las vive, las siente, las convierte en una extensión de sí mismo. Su timbre cálido y su manera de interpretar son fundamentales para crear esa atmósfera única de nostalgia y reflexión que caracteriza su música.


Bienvenido a la Nueva Ola #356 | soapberry, Honeysucker, Peter Pana

Bienvenido a la Nueva Ola #356 | soapberry, Honeysucker, Peter Pana

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


soapberry – please like me | Paises Bajos

Soapberry es el proyecto musical en solitario de Lisa, exvocalista de la banda Dakota. Después de una pausa de cinco años en la música, Lisa regresa con un sonido único que fusiona elementos de Indie Pop, Shoegaze, Lo-Fi y Dream Pop. Con su enfoque en la introspección melancólica, Soapberry crea atmósferas sonoras envolventes, donde las capas vocales y las guitarras difusas se entrelazan para crear una experiencia emocionalmente rica. Su música captura la belleza de la vulnerabilidad y la reflexión personal, llevando a los oyentes a un viaje de exploración emocional con cada canción.



Honeysucker – BQE | Estados Unidos

Honeysucker es un proyecto musical nacido en la primavera de 2022 en Brooklyn, formado por los músicos indie-pop Jack Brickner y Sam Wright. Después de sentir la necesidad de un nuevo impulso creativo, decidieron fusionar influencias de géneros como new wave, indie, R&B y pop, creando un sonido único que denominaron Land Locked Yacht Rock. Con una propuesta sonora que mezcla la profundidad emocional del folk con la experimentación contemporánea, la banda ha logrado una conexión orgánica con sus oyentes, fusionando lo íntimo con lo expansivo. En sus canciones, como el sencillo «BQE», Honeysucker refleja la energía cruda de la vida nocturna de Brooklyn, evocando sensaciones de confusión, conexión y momentos efímeros en una ciudad vibrante.


Peter Pana – Loss | Suiza

Peter Pana es un proyecto musical suizo formado por Noemi Fricker (voz, sintetizador) y Jessica Gomes (covoz, guitarra, pads de batería), que desde 2017 ha capturado la atención de la escena musical de Zúrich y más allá. Su música se caracteriza por una fusión de sonidos profundos, letras poéticas y melodías bailables, en alemán, dialecto e inglés. Con una mezcla de emotividad melancólica y una expresividad brillante, su estilo invita a la reflexión y al crecimiento personal. A través de sus canciones, como el sencillo «Loss», el dúo crea atmósferas cálidas y acogedoras que conectan profundamente con las emociones de los oyentes, ofreciendo tanto consuelo como inspiración.







Zora: La cantante germano-francesa que conquista con su música poética y energética

Zora: La cantante germano-francesa que conquista con su música poética y energética

Zora es una cantante y compositora germano-francesa cuya música cautiva por su profundidad poética y su capacidad para contar historias emocionales con un toque lúdico. Con una voz íntima y envolvente, ha logrado crear un universo musical único que fusiona el folk, el indie rock y el art pop.

Su próximo EP debut, producido en los estudios Funkhaus de Berlín, combina la delicadeza y la intimidad de su voz con arreglos enérgicos de indie pop rock. A lo largo de su carrera, Zora ha sido influenciada por artistas como Soko, Cocteau Twins, John Frusciante y Lana Del Rey, quienes han moldeado su estilo, pero Zora está decidida a encontrar su propio sonido y seguir explorando su creatividad.



Zora combina la melancolía con momentos de ligereza, lo que hace que su música sea un reflejo genuino de sus experiencias personales. Su canción “Autumn” (el primer tema que escribió) aborda esa sensación universal que todos conocemos: cuando los días se acortan, el frío y la oscuridad invaden, y la melancolía comienza a apoderarse de nosotros. A través de una mezcla de sonidos alegres y letras llenas de ironía, Zora crea una pieza que, aunque habla de los días más oscuros, se convierte en un acompañante alegre para esos momentos sombríos.


The Alright Maybes: Una historia de amor y música en “Mind’s Made Up”

The Alright Maybes: Una historia de amor y música en “Mind’s Made Up”

En un mundo donde la música puede contar historias que trascienden generaciones, The Alright Maybes nos regala “Mind’s Made Up”, una canción que combina lo personal con lo melódico. Este sencillo, se inspira en una historia real: un viaje al aeropuerto O’Hare de Chicago donde el amor fue puesto a prueba.

La canción fusiona las influencias del Manchester de los 80 con el toque melódico de The Cardigans, creando un paisaje sonoro propio. La canción abre con un riff de guitarra hipnótico que marca la urgencia emocional del tema, mientras que una batería sutil pero llena de matices, un bajo juguetón y los toques de piano vertical pintan un fondo vibrante. A medida que avanza, las exuberantes cuerdas al estilo de Gattaca elevan la melodía a un nivel cinematográfico, haciendo que cada nota resuene profundamente en el corazón del oyente.



Angela Reinhart, vocalista de la banda, equilibra lo etéreo con lo contundente en su voz. Sus interpretaciones cuentan una historia, en “Mind’s Made Up”, su voz se convierte en el eje central que guía al oyente por esta travesía emocional. Más allá de su sofisticado ensamble musical, la canción tiene un valor profundamente personal para la banda. “Esta canción significa el mundo para mí,” comparte Reinhart. “Está basada en la historia de mis padres, y contarla a través de esta grabación es algo que me llena de orgullo.”

Desde su formación en 2020, The Alright Maybes nos lleva a influencias que abarcan el pop barroco de los 60 hasta el indie alternativo de los 90, la banda ha encontrado su lugar en la escena musical moderna. Este nuevo sencillo marca el inicio de un capítulo emocionante en su trayectoria, confirmando que The Alright Maybes no solo reverencian el pasado, sino que también tienen un futuro brillante por delante.


Bienvenido a la Nueva Ola #355 | JERITACK, Victoria said y Tape House

Bienvenido a la Nueva Ola #355 | JERITACK, Victoria said y Tape House

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


JERITACK – A Mother’s Touch | Estados Unidos

Desde Dayton, Ohio, nos llega la propuesta de JERITACK, un dúo que nos presenta “A Mother’s Touch”, una pieza indie pop con un toque retro marcado que recuerda a las mejores épocas del neo-psicodelia. Esta canción, impulsada por influencias de géneros como el dream pop y el rock, se apoya en una vibrante interpretación vocal que le da un aire único y nostálgico, a la vez que moderno, a su sonido.

La esencia de JERITACK es una mezcla de estilos que varían desde el power pop hasta el jangle pop, lo que convierte su música en una experiencia sonora dinámica y envolvente. “A Mother’s Touch” es una excelente muestra de cómo el indie sigue reinventándose, con sus armonías suaves y atmósferas melódicas que se quedan en tu mente mucho después de terminar la canción.


Victoria said – self sabotage | Estados Unidos

La frescura y energía de victoria said se hace presente en “self sabotage”, una canción que combina perfectamente el indie pop con influencias de rock y R&B. A sus 24 años, esta cantante y compositora de Long Island nos ofrece una pieza moderna, con un ritmo divertido y letras cargadas de vulnerabilidad, características que definen su estilo personal.

En esta canción, victoria said explora emociones intensas y personales, destacando su capacidad para decir más a través de la música que con palabras. “self sabotage” es un viaje musical sobre el crecimiento y las lecciones de amor que todos enfrentamos. Su honestidad emocional y la versatilidad de los sonidos que incorpora hacen de su música una propuesta cautivadora dentro de la escena indie actual.


Tape House – Jane I’m Drunk | Reino Unido

Tape House es una banda que difumina las fronteras entre lo clásico y lo moderno. Con su canción “Jane I’m Drunk”, nos presentan un tema con un estilo poco convencional, donde confluyen influencias del rock, pop y alternativo, resultando en una mezcla fresca y provocadora. Su estilo único se ve enriquecido con elementos de funk y jazz, añadiendo capas de complejidad a su música.

“Jane I’m Drunk” destaca por su ritmo cautivador y su estructura atípica, lo que la convierte en una propuesta intrigante dentro de la escena independiente. Tape House logra crear una atmósfera que invita a escuchar con atención, mientras te sumerges en sus matices sonoros que logran destacar por su originalidad y carácter experimental.


Esta selección de artistas emergentes promete llevarte por una montaña rusa de emociones y sonidos. Así que no esperes más para añadir estas joyas musicales a tu playlist y descubrir todo lo que tienen para ofrecer. ¡Dale play y disfruta del viaje!


Bienvenido a la Nueva Ola #354 | Ronnie Blue, Kai Weinkauf y sad honey

Bienvenido a la Nueva Ola #354 | Ronnie Blue, Kai Weinkauf y sad honey

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ronnie Blue – Always Loved You | Estados Unidos

El primer artista que exploramos hoy es Ronnie Blue, quien nos presenta su canción “Always Loved You”. Con aires retro que evocan la nostalgia de los 80s, Ronnie combina indie pop y rock de manera magistral, creando una atmósfera que resulta a la vez familiar y novedosa. La canción destaca por su toque melancólico, pero mantiene un ritmo constante que captura la atención del oyente desde el primer segundo. La voz de Ronnie, con tintes suaves y envolventes, aporta una capa extra de emoción a esta propuesta que mezcla lo clásico con lo experimental.

Nicholas Purvis, el músico detrás de Ronnie Blue, busca crear su propio espacio en el panorama actual del indie. Con influencias que van desde Fleet Foxes hasta Wild Nothing, su música combina melodías pegajosas y letras profundas, logrando un sonido auténtico.


Kai Weinkauf – She Moves in Waves | Estados Unidos

Kai Weinkauf es el segundo artista de nuestra lista, y con su canción “She Moves in Waves”, nos regala una pieza que equilibra el pop y el toque acústico de manera exquisita. La simplicidad de los arreglos permite que su voz brille en todo su esplendor, envolviendo al oyente en un ritmo suave y cautivador.

Con tan solo 25 años, Kai Weinkauf ya ha demostrado ser un artista capaz de crear una conexión profunda con su público a través de sus composiciones. Inspirado por leyendas como The Beatles y Radiohead, Kai está decidido a hacer que su música resuene tanto en los corazones de sus oyentes como lo hace en el suyo propio. “She Moves in Waves” es un claro ejemplo de su potencial como músico y compositor, un nombre a seguir de cerca en la escena pop actual.


sad honey – Saturday | Canadá

Por último, tenemos a sad honey, quien nos trae su encantadora canción “Saturday”. Esta canción, cargada de un tono dulce y melódico, envuelve al oyente en una atmósfera de ensueño, donde la voz suave de Sebastian Dalbello guía la experiencia. Sus influencias indie pop y sus toques retro son el complemento perfecto para crear una propuesta fresca y original que logra atrapar de inmediato.

El proyecto sad honey, liderado por Sebastian desde su estudio casero en Toronto, nace del deseo de explorar temas universales como el amor, la depresión y el crecimiento personal. “Saturday”, con su simplicidad y honestidad, captura la esencia de lo que significa esperar y anhelar un tipo de amor idealizado, pero aún no vivido. Esta canción es un reflejo del talento de sad honey para convertir emociones complejas en piezas musicales geniales.


No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de estos tres artistas que están dejando su huella en la escena musical. Sus canciones, cada una con un toque único, ofrecen una experiencia auditiva que vale la pena descubrir.