Blog

“Alcalá es de Amor”: Nostalgia ochentera con un toque moderno y bailable

“Alcalá es de Amor”: Nostalgia ochentera con un toque moderno y bailable

Dj Moderno es una figura interesante de la música indie y electrónica en España. Con más de dos décadas de experiencia, este artista, productor y músico ha dejado su huella en la industria a través de remixes para bandas nacionales e internacionales, la creación de música para cine y publicidad, y su impacto en la vida nocturna de numerosas salas y festivales del país. En 2020, impulsado por las circunstancias globales, Dj Moderno decidió dar un paso adelante en su carrera y empezar a producir material bajo su propio nombre. Este nuevo capítulo lo llevó a la publicación de su primer álbum, La Nave Nodriza, en 2022, marcando el inicio de una etapa de mayor reconocimiento y éxito artístico.

El proyecto Dj Moderno Live comenzó a tomar forma en 2021, mientras el artista subía sus singles a las plataformas digitales. Conformado por un trío de talentosos músicos, el directo de Dj Moderno debutó en abril de 2022 con la presentación de La Nave Nodriza. Desde entonces, el trío ha llevado sus canciones a festivales y salas emblemáticas como Siroco, Tapapiés, Alcalá Suena, Barbeira Fest, y muchos otros, consolidándose como un acto imprescindible en la escena musical alternativa.



Dj Moderno, regresa con un nuevo single titulado “Alcalá es de Amor”. Esta canción combina la esencia nostálgica de los años 80 con una producción contemporánea en la línea de bandas icónicas como Empire of the Sun o MGMT. Desde la primera escucha, la pieza atrapa con una melodía vocal pop altamente pegadiza, acompañada de una instrumentación donde los sintetizadores y las guitarras funk se convierten en protagonistas, creando una atmósfera perfecta para bailar con un aire soñador.

La letra de “Alcalá es de Amor” se inspira en una historia de desamor ambientada en la ciudad de Alcalá de Henares, un lugar emblemático vinculado a la historia y la literatura, conocido por ser la cuna de Cervantes y el escenario de múltiples eventos culturales. Dj Moderno hace un guiño especial a elementos característicos de la ciudad, como el festival Gigante y Alcalá Suena, entrelazando referencias culturales en una narrativa que logra conectar con el oyente tanto emocional como geográficamente. Es una canción que, a pesar de su temática sensible, invita al baile y celebra el amor y el desamor con una energía vibrante y optimista.

Con este lanzamiento, Dj Moderno continúa marcando el camino hacia su próximo álbum, previsto para marzo de 2025, que recopilará todos los singles publicados desde su disco debut La Nave Nodriza (2022) y añadirá material inédito. La producción del single es el resultado en el que Dj Moderno se encargó de las secuencias, el bajo, la voz, la letra y la melodía, mientras que Berty García añadió el toque distintivo de las guitarras, e Isa Atómica enriqueció la composición con su poderosa interpretación vocal.


“Way Too High” de King Ropes: Grandes Sensaciones en una Propuesta Indie Audaz

“Way Too High” de King Ropes: Grandes Sensaciones en una Propuesta Indie Audaz

King Ropes, la banda liderada por Dave Hollier, ha logrado capturar la esencia cruda y auténtica de su tierra natal, Montana, a través de su música. En su nueva canción “Way Too High”, exploran una mezcla cautivadora de géneros como el rock y el pop, creando una propuesta indie que destaca por su energía única y un sonido que parece habitar en los espacios abiertos de una tierra salvaje. La voz de Hollier, con su peculiaridad y profundidad, actúa como el hilo conductor de una experiencia sonora intensa, pero también emotiva.

“Way Too High” nos lleva a una travesía sonora llena de texturas y capas, donde las guitarras rugen y los amplificadores vibran, pero nunca de manera demasiado pulida. La naturaleza rústica de la producción se siente como una extensión directa de los paisajes de Montana, donde la belleza coexiste con lo impredecible. La fusión de rock y pop en la canción es fluida y natural, creando una atmósfera vibrante que atrapa al oyente desde el primer acorde.



El quinto álbum de King Ropes, titulado “Super Natural”, es una obra que refleja el crecimiento de la banda, tanto en su sonido como en su enfoque temático. Canciones como “Way Too High” representan ese equilibrio entre lo ambicioso y lo íntimo, con letras que exploran relaciones rotas, traumas familiares y paisajes desolados, pero con un toque de humor y franqueza que caracteriza la escritura de Hollier. En “Way Too High”, esta honestidad y claridad en la interpretación vocal es lo que eleva la canción y la convierte en algo más que una simple mezcla de géneros.

A lo largo de “Super Natural”, King Ropes logra evocar una mezcla de sentimientos. Desde el ritmo pesado de “Drunk Donny” hasta las emociones contenidas de “Sure”, el álbum juega con las dinámicas de lo oscuro y lo luminoso, lo que le da una profundidad fascinante. “Way Too High” encaja perfectamente en este contexto, representando la ambición de la banda de expandir los límites de su sonido sin perder su autenticidad.


Eres tu un nuevo capitulo en la evolución musical de l3on

Eres tu un nuevo capitulo en la evolución musical de l3on

En la vibrante escena musical de la Ciudad de México, L3ON se alza como una propuesta fresca y cautivadora. Su canción “Eres Tú” llega con un ritmo dinámico y alegre que envuelve al oyente desde el primer segundo, una mezcla de influencias indie pop que recuerda a la energía de bandas como Porter, pero con un estilo propio que mantiene su identidad intacta. La parte vocal, liderada por Markinhoz, no solo destaca por su versatilidad, sino que juega un papel fundamental en darle vida a la canción, transportando emociones y sensaciones que se quedan contigo.

La estructura musical de “Eres Tú” es un ejemplo de la madurez y evolución de L3ON, quienes, desde su formación, han demostrado ser una banda con una capacidad increíble para mezclar géneros y crear una experiencia sonora única. Con influencias que abarcan desde Sigur Rós hasta Porter Robinson, la banda no teme experimentar con sonidos electrónicos, guitarras pulsantes y percusiones vibrantes, logrando así un balance perfecto entre lo clásico y lo moderno.



L3ON, que ha ganado tres Monster Music Awards, sigue demostrando por qué son una de las bandas más interesantes de la escena independiente mexicana. Han compartido escenario con grandes nombres internacionales como Jungle, Gondwana y Turf, lo que les ha dado la oportunidad de mostrar su talento ante audiencias diversas y exigentes. Sin duda, esta experiencia ha fortalecido su presencia escénica y su capacidad para conectar con el público.

Actualmente, la banda está compuesta por Are en voz y percusiones, Axel Pa en guitarras y sintetizadores, Shackson en batería y coros, Duff en el bajo y coros, y por supuesto, Markinhoz en la voz principal y guitarra. Esta alineación ha logrado consolidar un sonido potente, enérgico y lleno de matices, donde cada integrante aporta un toque esencial a la mezcla. La química entre ellos se refleja tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones en vivo, haciendo de L3ON una experiencia musical completa.


Bienvenido a la Nueva Ola #380 | Isidore, Ioav Nisman y Magenta Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #380 | Isidore, Ioav Nisman y Magenta Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Isidore – Friend Of A Friend | Irlanda

Comenzamos con Isidore, el proyecto musical del joven irlandés Conor Fagan. Con solo 23 años, Isidore nos presenta su encantadora canción “Friend Of A Friend”, un tema que destaca por su ritmo simple pero bien construido, con un sonido retro que evoca influencias de dream pop e indie pop. Su interpretación vocal es delicada y atractiva, envolviendo al oyente en una atmósfera nostálgica pero fresca, donde se perciben pinceladas de artistas como The National o The Strokes.

Isidore mezcla el pop alternativo, el folk y el rock con ligeros toques de hip-hop, creando una combinación única que resulta en una propuesta musical muy completa. Desde Dublín, Irlanda, este artista emergente encuentra inspiración en leyendas como Bob Dylan y Leonard Cohen, lo que se refleja en la profundidad de sus letras y la sencillez sofisticada de su sonido. Sin duda, Isidore está listo para conquistar escenarios más grandes con su estilo tan personal.


Ioav Nisman – Del Instante | Costa Rica

A continuación, desde Costa Rica, tenemos a Ioav Nisman, quien nos sorprende con su canción “Del Instante”. Este tema combina de manera magistral influencias de indie pop, dream pop y ligeros toques de rock, creando una atmósfera que resulta intrigante y relajante al mismo tiempo. La voz de Ioav tiene una calidad única que recuerda a Jósean Log, lo que le añade un toque íntimo y cercano a su música, invitando al oyente a conectar de inmediato.

Con una sólida formación en jazz y una amplia experiencia en la producción musical, Ioav ha logrado integrar diversas influencias que van desde The Beatles hasta Soda Stereo. Su versatilidad como productor y músico le ha permitido adaptar su estilo, pasando por géneros como el lofi, el reggae y el pop, lo que finalmente lo ha llevado a crear su propio sonido. En “Del Instante”, Ioav Nisman demuestra su capacidad para fusionar géneros y ofrecer una propuesta fresca y cautivadora.


Magenta Moon – Moonage Daydream | Estados Unidos

Por último, nos encontramos con el dúo Magenta Moon, quienes nos traen su energético tema “Moonage Daydream”. Esta canción está impregnada de un poderoso estilo rock, con un ritmo contagioso lleno de ganchos y un solo de guitarra que no puedes ignorar. La voz de Elaina Whitesell, junto con la guitarra de Joey Petrarca, encajan perfectamente en esta vibrante propuesta que logra un equilibrio entre lo melódico y lo crudo.

Magenta Moon, descrito como una “nave espacial de música surf”, transporta a los oyentes a un mundo lleno de baladas románticas y himnos de rock. Su sonido dinámico y complejo ha logrado captar la atención de audiencias de todas las edades y procedencias. Actualmente estacionados en Los Ángeles, Magenta Moon promete hacerte moverte y disfrutar de su particular universo musical.


Así que, si buscas expandir tu horizonte sonoro, estos tres artistas están aquí para ofrecerte algo nuevo y emocionante. No pierdas de vista a Isidore, Ioav Nisman y Magenta Moon, porque cada uno trae consigo una propuesta única que seguramente enriquecerá tu playlist.


Same Eyes y su “Don’t Let Go”: Un Viaje Sonoro Entre el Sueño y la Realidad

Same Eyes y su “Don’t Let Go”: Un Viaje Sonoro Entre el Sueño y la Realidad

Same Eyes es una banda de synth-pop originaria de Ann Arbor, Michigan, quienes a traves de la música electrónica y el pop de los años 80, fusonan una energía vibrante y contemporánea. Formada en 2019 por Alex Hughes y Chad Pratt, Same Eyes ha logrado crear un sonido único que abarca desde el dream pop y el shoegaze hasta el minimal synth, todo envuelto en una atmósfera envolvente y etérea.

Con influencias diversas, donde el ambiente onírico de las bandas de rock ambiental pioneras se mezcla con la energía de una fiesta a las 3 de la mañana. El resultado es una experiencia sonora que captura la oscuridad asi como la luz, explorando los contrastes emocionales del mundo moderno.

El proceso creativo de la banda es interesante, ya que gran parte de su trabajo se ha producido a distancia, con Pratt en Michigan y Hughes en Ohio. A través del intercambio constante de ideas por correo electrónico, han logrado construir un sonido multifacético y vibrante que evoluciona constantemente. Con una base de ritmos inventivos, cortes de sintetizadores brillantes y capas densas de melodías superpuestas, Same Eyes crea canciones complejas pero accesibles, llenas de matices y texturas que invitan a la reflexión.



Don’t Let Go es una de las composiciones más destacadas del próximo álbum de Same Eyes, Love Comes Crashing. En este tema, la banda sigue explorando su característico estilo: capas densas de sintetizadores, líneas de bajo que flotan con suavidad pero que tienen un impacto profundo, y melodías que se deslizan suavemente en la conciencia del oyente. La canción se nutre de influencias del dream pop y shoegaze, pero también de la síntesis minimalista que caracteriza a muchos de sus temas anteriores. La producción, realizada en su propio estudio, tiene una atmósfera etérea que, junto a la masterización de Warren Defever (His Name Is Alive) en Third Man Records, logra una mezcla perfecta entre la claridad de los sonidos electrónicos y la calidez de las texturas más orgánicas.

El tema refleja la habilidad de Same Eyes para navegar entre lo introspectivo y lo expansivo, con la letra de Hughes que oscila entre la fantasía alucinógena y una visión cruda de la emoción humana. La lírica puede ser descarnada y realista, o transportarnos a paisajes irreales donde la realidad se diluye en la experiencia. Este contraste se convierte en el alma de la banda, que no teme desdibujar los límites entre la claridad y la confusión, el éxtasis y la desilusión.


Bienvenido a la Nueva Ola #378 | Chase Spencer, Junes Ivy, Alex Kolo

Bienvenido a la Nueva Ola #378 | Chase Spencer, Junes Ivy, Alex Kolo

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chase Spencer – Desire | Canada

Chase Spencer es un artista de indie pop acústico, su música busca resonar con el alma de los oyentes, combinando temas de crecimiento personal y resiliencia con sonidos envolventes. Su sencillo más reciente, “Desire”, es un himno melódico que mezcla guitarras acústicas con un toque pop groovy y atmosférico. La canción transmite un mensaje de superación, donde se celebra la fuerza interior y la capacidad de seguir adelante a pesar de las dificultades.


Junes Ivy – Christmas Tale, Untold | Austria

Junes Ivy es una cantante y compositora con una voz suave y melancólica que evoca una sensación nostálgica y soñadora. Influenciada por el indie pop femenino actual y bandas como Mazzy Star y Hole, su música refleja emociones profundas y momentos introspectivos. Su canción Christmas Tale, Untold es un tema navideño lleno de calidez, que habla sobre el perdón, la familia y la reflexión sobre el año que termina. Con un toque invernal y navideño, la canción invita a soltar el pasado y abrazar el presente, deseando a todos unas felices fiestas.


Alex Kolo – I’m Sorry I Love U | Estados Unidos

Alex Kolo es una estudiante de la Curb School of Music Business de la Universidad de Belmont, con una profunda pasión por la música que se refleja tanto en sus viajes alrededor del mundo para ver a sus artistas favoritos como en su propio trabajo musical. Su estilo musical es una fusión vibrante de influencias de diversos géneros y lenguajes. Su canción “I’m Sorry I Love U” es una balada pop cargada de emoción que aborda el doloroso tema del amor no correspondido y la dificultad de superar los sentimientos por alguien que no siente lo mismo. Con una mezcla de vulnerabilidad y autenticidad, Alex captura la complejidad de la experiencia emocional de estar atrapado en un amor no correspondido.








Bienvenido a la Nueva Ola #377 | Hilary Camino, Lupusj., N. Sherman

Bienvenido a la Nueva Ola #377 | Hilary Camino, Lupusj., N. Sherman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Hilary Camino – Release Your Grip | Estados Unidos

Hilary Camino es una vocalista y compositora radicada en Jackson Hole, Wyoming, conocida por su enfoque en la música terapéutica y su estilo único como artista. Además de su carrera musical, trabaja como musicoterapeuta a tiempo completo en el St. John’s Health, donde utiliza la composición y las estructuras de las canciones para ayudar a los pacientes en su proceso de sanación. Su música combina influencias del folk con líricas poéticas y contemporáneas, creando un sonido cálido y reflexivo.


Lupusj. – Beautiful smile | Suecia

Lupusj. es un artista de Suecia con un estilo Country. Su sencillo “Beautiful Smile”, lanzado el 6 de diciembre, destaca por su mezcla de letras poéticas y una melodía cautivadora que celebra la belleza en la simplicidad de los momentos. La impecable producción resalta su emotiva y rica voz, guiando al oyente a través de una narrativa que es a la vez personal y universal. Con “Beautiful Smile”, Lupusj. crea una canción que toca el corazón, irradiando calidez y una conexión profunda con el público.


N. Sherman – How Original | Canada

N. Sherman es un multiinstrumentista que crea un ambiente sonoro complejo y emocional. Su música, a menudo descrita como “conmovedora y sanadora”, invita a los oyentes a sumergirse en un mundo musical lleno de sutilezas. En su último sencillo, How Original, parte de su recién lanzado Crunchy EP, Sherman se adentra en un terreno más experimental con una mezcla de electro-pop melancólico. El tema presenta una base de ritmos muestreados, bajos sintetizados y acordes de piano que se entrelazan con una melodía que recuerda a artistas como Grizzly Bear y Thom Yorke. Además, la colaboración con Oakmoss, que aporta letras y voces adicionales, enriquece aún más la canción, llevándola a nuevas dimensiones.








Bienvenido a la Nueva Ola #376 | Nati Román, Ivy League Band, Ordinary Child

Bienvenido a la Nueva Ola #376 | Nati Román, Ivy League Band, Ordinary Child

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nati Román – Bien peligrosa | Argentina

Nati Román es una actriz y cantante venezolana de ascendencia argentina que ha dedicado su vida al arte desde temprana edad. Reconocida en el cine venezolano por su participación en películas como El Malquerido y Bendito Pecado, también ha logrado destacarse en la música con su proyecto EL BAÚL DE RELATOS, que incluye su primer EP RELATOS, Lado A. En 2024, estrenó Boca Abierta, el primer single de Lado B. Una de sus canciones más recientes, Bien Peligrosa, aborda temas como las relaciones complicadas, el engaño, la migración y el apego emocional, con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza. A través de esta pieza, Nati invita a los oyentes a conectar con su lado más íntimo, compartiendo su historia personal sin filtros.



Ivy League Band – Breaking The Ice | Estados Unidos

Ivy League Band es una banda que fusiona los géneros de Indie Rock, Indie Pop y Dream Pop, creando un sonido con guitarras melódicas, ritmos pegajosos y atmósferas etéreas, su segundo álbum ha sido muy bien recibido y ha logrado sonar en varias estaciones de radio universitaria en los Estados Unidos.


Ordinary Child – Piece of Mind | Estados Unidos

Ordinary Child es un artista latino originario de Phoenix, Arizona, y criado en las afueras de Casa Grande. Su música, mezcla influencias de artistas como Kanye West, Toro y Moi, Chicano Batman, John Lennon, Tame Impala y The Strokes.






Ed Maverick y LA NUBE EN EL JARDÍN: Un Viaje Emocional a Través de la Vulnerabilidad

Ed Maverick y LA NUBE EN EL JARDÍN: Un Viaje Emocional a Través de la Vulnerabilidad

Ed Maverick, uno de los artistas más destacados de la escena indie mexicana, ha lanzado su esperado cuarto álbum de estudio, LA NUBE EN EL JARDÍN. Con este trabajo, Maverick continúa explorando y profundizando en su capacidad para expresar emociones crudas, pero en esta ocasión lo hace de una manera completamente innovadora. En lugar de presentar su álbum como una colección de canciones individuales, LA NUBE EN EL JARDÍN se ofrece como una pieza de 53 minutos y 49 segundos, dividida en ocho segmentos, cada uno de ellos con un enfoque único y personal.

A través de esta estructura segmentada, Maverick le da a cada una de sus composiciones un espacio propio, lo que permite que el oyente se adentre más profundamente en las emociones que el artista busca transmitir. Cada segmento representa una nueva forma de experimentar las historias contenidas en el álbum, lo que le da un enfoque más completo y multifacético a la obra.



El primero de estos segmentos fue el lanzamiento de “Nadie Va a Pensar en Ti Mejor que Yo”, una balada profundamente emotiva que refleja los altibajos de una relación en la que las expectativas y la realidad se encuentran, a menudo, en tensión. Esta canción, con su guitarra delicada y su voz vulnerable, estableció el tono para lo que vendría: una travesía de sentimientos complejos y profundamente humanos.

Uno de los segmentos más destacados del álbum es “Violento”, lanzado como parte del proceso de liberar los ocho segmentos que componen el álbum. En este tema, Maverick se adentra en un momento de su vida marcado por el resentimiento y la frustración. El propio artista describe el proceso detrás de la canción, explicando que se encontraba en un estado de “violencia” emocional debido a problemas personales con alguien a quien quería profundamente, pero no de forma romántica, sino fraternal.



La atmósfera tensa y pesada que describe Maverick en “Violento” refleja el peso de esos sentimientos de ira y desilusión. Sin embargo, a pesar de la intensidad de las emociones en la canción, Maverick también reflexiona sobre cómo, con el tiempo, llegó a darse cuenta de que aquello que sintió no representaba la realidad completa. La canción es un retrato de la lucha interna de Maverick, en la que la percepción distorsionada de un conflicto personal le dio forma a sus pensamientos y sentimientos.

“Violento” se convierte así en una representación de lo que ocurre cuando las emociones intensas nublan nuestro juicio, y cómo, con el paso del tiempo, somos capaces de ver las cosas desde una perspectiva diferente.

En cada uno de los segmentos de LA NUBE EN EL JARDÍN, Maverick se enfrenta a sus propios demonios internos, pero lo hace de una manera que invita al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias. La universalidad de sus temas —el dolor, la lucha interna, la búsqueda de la paz— lo convierte en un artista capaz de trascender las barreras del idioma y la cultura.


“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

“So Sorry” de Fallenium: Nostalgia con un Toque Moderno

La música de Fallenium es mucho más que una simple experiencia auditiva; es una invitación a reflexionar sobre nuestra humanidad, nuestras relaciones y nuestro lugar en el mundo. Con su nueva canción “So Sorry”, esta artista queer y autodidacta nos sumerge en una atmósfera nostálgica, donde los sintetizadores aportan un toque moderno que complementa perfectamente su estilo introspectivo y suave. El ritmo tranquilo de la canción atrapa desde el primer segundo, creando una sensación de calma que, al mismo tiempo, invita a una reflexión profunda sobre los sentimientos de arrepentimiento y la necesidad de reconciliación.

Lo que hace especial a “So Sorry” es la capacidad de Fallenium para equilibrar las emociones personales con un sonido contemporáneo. Su voz tranquila y honesta se fusiona con el fondo electrónico, creando un contraste que resalta la esencia de su mensaje. A lo largo de su carrera, Fallenium ha promovido la igualdad de género, la sostenibilidad y la resolución de conflictos, y en este sencillo no es diferente; la canción se convierte en un espacio para la introspección y la empatía, manteniendo su esencia rebelde.



Criada en los veranos de su infancia y adolescencia en el pequeño pueblo de Figeholm, Suecia, Fallenium encontró inspiración en su bisabuelo, Will Fallenius. De él adoptó un apellido con variante de género neutral para construir su identidad artística. Antes de lanzar su propia música, Fallenium escribió para otros artistas, incluyendo al legendario Serhat, y la joven sensación de The Voice Kids, Aquariyaz. Esta experiencia como compositora para otros ha influido profundamente en la forma en que aborda sus propias creaciones, combinando un sonido ecléctico que abarca desde el electro y el pop hasta el folk y el country.

Lo que diferencia a Fallenium de otros artistas es su enfoque en el activismo social y su compromiso con la inclusión. Su música busca crear un espacio seguro para todos, donde cada oyente pueda sentirse bienvenido y representado.