Blog

Esperando el Sol: PHWOAR Lleva Esperanza al Indie Rock en 2025

Esperando el Sol: PHWOAR Lleva Esperanza al Indie Rock en 2025

Desde las calles de Birmingham, el dúo británico PHWOAR emerge con un sonido lleno de energía, sensibilidad DIY y melodías pegajosas, la banda está compuesto por Helena, quien domina la batería con potencia, y Paul, que imprime carácter con su guitarra, mientras ambos comparten las labores vocales. Su música es un reflejo de su esencia: una mezcla de humor brummie y la resistencia característica del norte de Inglaterra, todo forjado en “el caldero de la vida”, como ellos mismos lo describen.

PHWOAR ha iniciado 2025 con fuerza su EP, titulado “Flowers Through the Concrete”, verá la luz en abril, pero antes de su lanzamiento, el dúo ha preparado tres sencillos que marcarán el camino. El EP ha sido producido y escrito por la propia banda, con el apoyo de Adrian Hall, un reconocido productor que ha trabajado con artistas como Tori Amos, Nova Twins y Depeche Mode, quien también se encargó de la mezcla y la masterización.



El primer sencillo, “Waiting for the Sun”, lanzado el 20 de enero combina letras profundas con un sonido crudo y envolvente. La canción explora temas universales como la resiliencia, la esperanza y la fuerza que se encuentra en los momentos más difíciles. PHWOAR explica:

“Esta canción habla de la resiliencia. Explora la esperanza como una forma de rebeldía y el aprendizaje de la fortaleza en momentos de debilidad.”

El día de su lanzamiento, conocido como Blue Monday en el Reino Unido, añade un significado especial. PHWOAR critica la instrumentalización de la salud mental como herramienta de marketing:

“Blue Monday fue inventado para vender cosas, utilizando la salud mental de las personas como excusa para hacerlo.”

Con un mensaje poderoso, el dúo recuerda que incluso en los momentos más oscuros siempre hay luz al final del túnel:

“El punto más bajo nunca es una constante. Siempre hay luz después de la oscuridad. A veces, solo estamos obligados a esperar el sol.”

PHWOAR no solo es música; es una experiencia que busca conectar profundamente con su audiencia. Su estilo, que recuerda a bandas como Manic Street Preachers y Placebo, logra un equilibrio entre el rock alternativo y la cercanía de canciones para ser cantadas y disfrutadas colectivamente.


Entre la Electrónica y la Esperanza: El Nuevo Viaje de Joan Arnau Pàmies

Entre la Electrónica y la Esperanza: El Nuevo Viaje de Joan Arnau Pàmies

Joan Arnau Pàmies es un compositor, productor y multi-instrumentista catalán que, a lo largo de sus quince años de carrera, ha desafiado las convenciones musicales con su enfo experimental. Su música, que fusiona electrónica en vivo, instrumentos acústicos, improvisación libre y una amplia gama de influencias, ha sido descrita como un espacio liberador donde coexisten géneros como la música clásica, el jazz, el glitch y el pop vanguardista. Su capacidad para moverse entre estos estilos y crear algo completamente original lo ha establecido como una figura clave en la música contemporánea.

Con Guidelines/Fonaments, su esperado nuevo álbum que saldrá el 4 de abril a través de su sello Protomaterial Records, Pàmies promete llevar a los oyentes a un viaje profundamente personal y musicalmente fascinante. En este disco, explora su evolución artística, equilibrando la estructura con la espontaneidad y la precisión con la libertad. Es un reflejo de su búsqueda constante por generar música que sea tanto intelectual como emocionalmente estimulante.



El primer sencillo del álbum, Esperança, la voz de Martina Perpinyà exalumna del compositor, se despliega sobre un fondo de electrónica pulsante, cuyo ritmo recuerda a un latido de corazón. En catalán, “esperança” significa “esperanza”, y según las palabras del propio Pàmies, la canción es precisamente sobre eso: un canto a la esperanza de la humanidad, una afirmación de que, a pesar de las adversidades, la humanidad prevalecerá.

El tema de la esperanza, especialmente en tiempos de incertidumbre y caos, se presenta de manera poderosa a través de la música. La combinación de la electrónica ambiental con las voces de Perpinyà crea una atmósfera envolvente, invitando a los oyentes a sumergirse en un estado meditativo, pero a la vez profundamente emocional. Esta pieza no solo es un avance del álbum, sino también una declaración clara de la filosofía de Pàmies: la música puede ser una herramienta de reflexión profunda y una forma de comunicar mensajes poderosos que trascienden las palabras.

Con Guidelines/Fonaments, Pàmies no solo se propone llevar su música a nuevos territorios sonoros, sino también hacerla más accesible e impactante emocionalmente. Las piezas del álbum exploran temas universales, como la lucha entre las tradiciones pasadas y las preocupaciones estéticas contemporáneas, algo que queda reflejado tanto en el título bilingüe del álbum, como en la forma en que cada composición se presenta como una base para la creación de música futura.


Housewife: La Nueva Sensación del Indie Pop Canadiense Que Está Conquistando el Mundo

Housewife: La Nueva Sensación del Indie Pop Canadiense Que Está Conquistando el Mundo

La artista canadiense Housewife, cuyo nombre real es Brighid Fry, ha irrumpido en la escena musical con una propuesta fresca y personal. A tan solo 20 años, Fry ha logrado consolidarse como una de las voces más prometedoras del indie-pop. Su proyecto solista, Housewife, ha sido el vehículo perfecto para explorar su identidad, su queerness y sus luchas personales, todo dentro de un sonido que combina lo lo-fi, lo melancólico y lo experimental.

Antes de emprender su carrera en solitario, Fry fue parte del dúo Moscow Apartment, con el que ganó un premio en los Canadian Folk Music Awards gracias a su EP debut. Sin embargo, fue en 2022 cuando Housewife se consolidó como un proyecto propio, dejando atrás su etapa en grupo y tomando el control de su carrera de forma completamente individual.

Su música abarca desde sonidos alternativos hasta el indie-pop más contagioso, siempre con un enfoque en letras honestas y vulnerables. A lo largo de sus primeros trabajos como Housewife, Fry ha tratado temas como la identidad queer, la autocrítica, las expectativas sociales y la búsqueda de pertenencia, todo desde una perspectiva profundamente introspectiva.



Su reciente sencillo, “Work Song”, es el reflejo perfecto de todo lo que Housewife representa: una combinación de energía, vulnerabilidad y autoconocimiento. El tema, parte de su próximo EP Girl of the Hour (que saldrá el 7 de marzo), aborda la tensión entre la ambición y el agotamiento. La canción ofrece una mirada honesta (y a veces cómica) sobre las expectativas personales, el burnout y la lucha interna que muchos enfrentan al intentar equilibrar el trabajo y la vida personal.

En palabras de Housewife, “Work Song” es sobre sentirse insatisfecho con uno mismo y con el rumbo que toma la vida:

“Tengo expectativas muy altas de mí misma, pero también hábitos muy poco saludables, así que oscilamos entre ser una workaholic y estar completamente quemada. Quería hacer una burla de mí misma, pero también procesar el hecho de que esto es un problema válido en mi vida. Esta canción es para todos los que tienen dificultades para organizarse y, a veces, se sienten como un desastre.”

El sencillo se caracteriza por una melodía pegajosa, guitarras crujientes y una producción que juega con el contraste entre lo caótico y lo melódico, lo que le da un toque único a la propuesta de Housewife.

Housewife no es solo una de las promesas del indie-pop, sino también una voz importante dentro de la comunidad queer. Su música refleja su proceso de autodescubrimiento y su activismo, especialmente en temas como los derechos reproductivos, la libertad LGBTQ+ y la justicia social. La artista se ha involucrado activamente en iniciativas como Music Declares Emergency, un colectivo que lucha por la acción urgente frente a las crisis climáticas, algo que también se ve reflejado en su trabajo


Bienvenido a la Nueva Ola #412 | Cameron Keiber, Manuok, Tea Leaf

Bienvenido a la Nueva Ola #412 | Cameron Keiber, Manuok, Tea Leaf

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cameron Keiber – Sons and Daughters | Estados Unidos

Cameron Keiber es un artista de indie rock quien a menudo aborda temas de justicia social, igualdad y la lucha por los derechos humanos. A lo largo de su carrera, Keiber ha sido reconocido por su habilidad para capturar la esencia de los desafíos contemporáneos, convirtiéndose en una voz para aquellos que luchan por la inclusión y la libertad. Su estilo musical fusiona elementos del rock alternativo con matices emotivos.


Manuok – Sold | Estados Unidos

Manuok es el proyecto musical de Scott Mercado, un multiinstrumentista y manipulador de cintas que comenzó como una aventura en solitario en su habitación antes de transformarse en una banda en vivo a partir de 2004. Con un enfoque en el indie rock, el folk y el pop, la música de Manuok combina elementos experimentales y accesibles. A lo largo de los años, Manuok ha explorado temas profundos y personales, como la ansiedad y la sensación de sentirse atrapado, creando canciones que son tanto introspectivas como catárticas.


Tea Leaf – Stargazer | Estados Unidos

Tea Leaf es una banda indie originaria de Kansas City, Missouri, formada por Hayden Poling, Jordon Walker, Lucas Cuni-Mertz, Brenden Shy y Nick Foster. Con un estilo fresco y vibrante, el grupo fusiona indie rock y pop alternativo. Su álbum debut, titulado Tea Leaf, marca el inicio de su carrera, destacándose por sus letras introspectivas y su capacidad para crear atmósferas sonoras cautivadoras.










Darker Lighter: El Renacer del Indie Rock a Través de la Visión de Salar Rajabnik

Darker Lighter: El Renacer del Indie Rock a Través de la Visión de Salar Rajabnik

Darker Lighter es el proyecto sonoro de Salar Rajabnik, un músico, compositor y productor multiinstrumentista originario de Los Ángeles, cuya vida entrelazada entre dos culturas tan disímiles como la de Teherán y Kansas City. Con una estética que remite al post-punk, indie rock y alt-rock, su propuesta surge de una vida a caballo entre continentes.

Desde joven, Rajabnik se autodenominó músico autodidacta, dominando varios instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y, por supuesto, la producción musical. Su incursión en el mundo de la música profesional lo llevó a colaborar con algunas bandas emblemáticas del rock alternativo contemporáneo. Durante años, fue el técnico de guitarra de gigantes como Foo Fighters, Queens Of The Stone Age y Kim Gordon, lo que le permitió aprender de cerca los secretos del oficio y compartir el escenario con algunas de las figuras más relevantes de la escena internacional.



Con el nombre de Darker Lighter, Rajabnik finalmente presenta su música al mundo con un sonido que abarca toda la riqueza de sus influencias personales y musicales. El tercer sencillo de su álbum, “Someday Soon” guía al oyente a través de un viaje sonoro que combina la energía del rock alternativo con la melancolía y la esperanza propias de la transición personal. El tema toca fibras profundas, con letras como “Someday soon” y “In your garden in the rain”, que nos evocan la necesidad de cambio y la sanación tras una relación rota, mientras las guitarras distorsionadas y crudas le dan una fuerza dinámica a la narrativa.

El tema se completa con una atmósfera llena de nostalgia y tensión emocional, que mantiene a los oyentes atrapados de principio a fin, mientras se sumergen en un paisaje sonoro en el que lo indie y lo alternativo se encuentran con una rica carga de emoción.

Este sencillo es un adelanto de lo que será el álbum completo de Darker Lighter, grabado en el icónico Studio 606 de Foo Fighters, bajo la producción de Robert Adam Stevenson (quien ha trabajado con artistas como Paul McCartney, Queens Of The Stone Age, The Kills y Jeff Beck), el disco está siendo esperado con ansias por los fanáticos del rock y el indie.


Bienvenido a la Nueva Ola #411 | Slow Code, Madeline y Daphne.

Bienvenido a la Nueva Ola #411 | Slow Code, Madeline y Daphne.

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Slow Code – Too Long in Brooklyn | Estados Unidos

El primer artista que nos sorprende es Slow Code, con su hipnótica canción Too Long in Brooklyn. Con una atmósfera envolvente y llena de efectos que le otorgan un toque experimental, esta canción juega con ritmos lentos y una parte vocal que encaja perfectamente. Lo que hace a Slow Code destacar es esa capacidad de tomar riesgos y exponerse a través de su música, logrando una conexión íntima y honesta con el oyente. Al ser su primer proyecto completamente solista, el artista busca expandir sus horizontes y ofrecer un sonido único en el que la vulnerabilidad y la crudeza son protagonistas.

Lo interesante de este proyecto es que, aunque se puede percibir la influencia de otros estilos, Slow Code tiene claro que su futuro radica en encontrar una voz y sonido propios. Esta canción es una prueba de ese desafío personal, de querer ir más allá y aportar algo nuevo al género. La combinación de efectos experimentales con el ritmo pausado hace que la canción se sienta como un viaje introspectivo, lleno de matices y emociones, que invita al oyente a detenerse y escuchar atentamente cada detalle.


Madeline – Ugly Feeling | Estados Unidos

Como segundo acto, nos encontramos con Madeline, que en colaboración con Makk Mikkael nos presentan Ugly Feeling. Este tema fusiona pop moderno con sonidos dream pop, creando una atmósfera envolvente y original. La dulce voz de Madeline complementa a la perfección esta mezcla de géneros, dándole un brillo especial a la canción. Es fácil perderse en la suavidad de su interpretación y los sonidos etéreos que acompañan, haciendo que la canción fluya de manera natural y placentera.

Inspiradas por grupos como Dessert y artistas como Imogen Heap, estas dos cantantes lograron encapsular un sentimiento muy íntimo en Ugly Feeling, explorando temas como la envidia y la introspección durante una época del año particularmente difícil para ellas. El resultado es una canción que no solo es agradable al oído, sino que también tiene un trasfondo emocional que resuena con quienes la escuchan.


Daphne. – Trascender | México

Por último, nos adentramos en el universo de Daphne. con su tema Trascender, un viaje musical que combina rock relajado con tintes psicodélicos. El toque lo-fi de la canción, junto con la voz hipnótica de Daphne., crea una atmósfera única que transporta al oyente a otro plano. La originalidad de su propuesta en español la convierte en una buena propuesta dentro de la escena indie, mostrando que no hay barreras para la experimentación.

Daphne. explora emociones complejas y temas de introspección a través de letras profundas y ritmos envolventes. Su estilo, es en cierta manera inovador, invita al asombro, logrando que cada escucha sea una experiencia inmersiva. Trascender es una puerta abierta a nuevas dimensiones musicales, y sin duda, Daphne. es una artista a la que hay que seguir de cerca en los próximos años.


De las Estrellas al Frío: El Viaje Musical de Richard Tyler Epperson

De las Estrellas al Frío: El Viaje Musical de Richard Tyler Epperson

Richard Tyler Epperson es un cantante y compositor independiente de Salt Lake City, Utah, que, a lo largo de casi una década, ha demostrado una dedicación inquebrantable a su música desde sus inicios con su primer álbum Falling Between The Stars en 2013, Epperson ha recorrido un largo camino.

En 2021, con el lanzamiento de su EP Another Day, Epperson alcanzó un nuevo nivel de madurez musical, consolidando su lugar como un artista que no teme experimentar y arriesgarse en busca de la autenticidad sonora. Canciones como “When I Build My World” ofrecieron una narrativa emocionante, con letras que resonaban profundamente en la audiencia, mientras su estilo Indie Pop y Folk continuaba evolucionando de manera orgánica.



Con su cuarto proyecto A Wandering Mind, lanzado el 1 de enero de 2023, Epperson ha dado un paso más en su carrera, entregando una obra vibrante que combina la sutileza emocional con la experimentación sonora.

“I Love It When It’s Cold” es una canción que mezcla influencias del Indie Pop y el Dream Pop, la naturaleza soñadora y etérea de “I Love It When It’s Cold” nos envuelve como una suave brisa invernal, ofreciéndonos un refugio emocional y una experiencia auditiva que se siente personal y profundamente auténtica. Su voz, suave y envolvente, transmite una sinceridad que es la marca distintiva de todo su trabajo.


Bienvenido a la Nueva Ola #410 | Mira., Audrey Huynh, RXRXBBIT

Bienvenido a la Nueva Ola #410 | Mira., Audrey Huynh, RXRXBBIT

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mira. – Send Me A Sign | Egipto

Mira. es una cantante, compositora, actriz y directora egipcia/siria radicada en Nueva York, conocida por su estilo musical único que fusiona géneros como Neo Soul, R&B, Rock, Jazz y música folclórica árabe. Su arte aborda temas personales como la ansiedad, la depresión, el amor, la pérdida y su identidad como mujer árabe. Creció en El Cairo, influenciada por la música Soul y Jazz estadounidense que su padre admiraba, así como por grandes figuras de la música árabe como Fairuz y Om Kalthoum. Esta rica mezcla cultural se refleja en su sonido, cargado de emoción y autenticidad. Mira. utiliza su música y otras expresiones artísticas para conectar culturas y explorar historias universales con una sensibilidad única.


Audrey Huynh – you miss it, too | Estados Unidos

Audrey Huynh es una cantante y compositora indie originaria de California, conocida por su estilo introspectivo y emocional. Con influencias de artistas como Olivia Rodrigo y Gracie Abrams, Huynh combina letras sinceras con una voz suave y apasionada que conecta profundamente con sus oyentes. Sus canciones exploran temas como el amor, la confusión emocional y el autodescubrimiento, destacándose por su autenticidad y vulnerabilidad. Recientemente, ha lanzado sencillos como “you miss it, too,” que forman parte de su esperado EP debut, consolidándola como una de las promesas más emocionantes de la escena musical independiente.


RXRXBBIT – ifimOK | Estados Unidos

RXRXBBIT es una artista autodidacta y productora con sede en Los Ángeles, que fusiona vibras electrónicas con pop alternativo, creando un sonido crudo, experimental y electrizante. Su música refleja una identidad moldeada por una vida nómada, sin un “hometown” fijo, y está llena de vulnerabilidad y desafío. Con una voz que oscila entre la fragilidad y la rebeldía, RXRXBBIT hace canciones para quienes sienten intensamente, se expresan sin filtros y navegan por las complejidades de la vida con honestidad. Su producción innovadora, que combina beats glitchy, sintetizadores etéreos, guitarras distorsionadas y vocales enriquecidas, crea una experiencia sonora que va más allá de la música, convirtiéndose en un viaje catártico para aquellos que se sienten un poco “demasiado” para el mundo.














“Mercurial”: Pillowprince trae un soplo de aire fresco al rock con un toque retro irresistible

“Mercurial”: Pillowprince trae un soplo de aire fresco al rock con un toque retro irresistible

En la escena indie de Oakland, Pillowprince se posiciona como una banda que logra fusionar lo mejor del rock alternativo con el shoegaze, aportando una frescura que es difícil de ignorar. Su nuevo sencillo “Mercurial” es prueba de ello, con una producción impecable que equilibra cada instrumento, permitiendo que todos los elementos encuentren su espacio en una estructura que fluye con naturalidad. El resultado es una canción que combina influencias rock con un toque de nostalgia retro y la suavidad característica del género.

La voz de Olivia Lee, compositora y guitarrista de Pillowprince, es el hilo conductor que sostiene la esencia de “Mercurial”. Su interpretación destaca por la manera en que juega con los contrastes, moviéndose energía. Acompañada por las guitarras envolventes y los ritmos marcados de Sea Snyder en la batería, la canción logra crear una atmósfera densa y expansiva, un paisaje sonoro que recuerda las luces rojas de un escenario nocturno y la sensación de despertar en un mundo demasiado brillante.



Pillowprince no solo crea música, sino que explora las emocionesde la experiencia humana, particularmente las que están relacionadas con la alegría, el dolor y el amor queer. Olivia Lee aborda estos temas con una sinceridad cruda, utilizando sus letras como un vehículo para expresar las complejidades de la subversión y la identidad. La guitarra brota con intensidad, puntualizando cada sentimiento, mientras que las baterías de Snyder impulsan el ritmo hacia un sonido que se balancea entre lo íntimo y lo grandioso.

Lo más notable de “Mercurial” es cómo logra capturar una dualidad. Por un lado, se siente como un himno épico que navega entre momentos de intimidad y expansividad, mientras que por otro lado, mantiene una ligereza que lo acerca al indie pop. Esa capacidad para moverse entre lo dramático y lo juguetón le da a Pillowprince una versatilidad única, haciéndolos destacar dentro de una escena que a veces puede sentirse saturada por las mismas fórmulas repetidas.


“Carmen San Diego”: La interesante propuesta retro indie de Famous Friend

“Carmen San Diego”: La interesante propuesta retro indie de Famous Friend

En la escena indie actual, pocos artistas logran capturar una esencia tan singular como lo hace Famous Friend. Con su nueva canción “Carmen San Diego”, Zachariah Carlson, bajo su alter-ego, nos ofrece una propuesta refrescante que mezcla lo mejor de lo retro con un toque lo-fi y unas influencias rock que no pasan desapercibidas. Desde el primer acorde, el ritmo pegajoso de la canción envuelve al oyente, transportándolo a una época pasada, pero con una frescura que solo un artista con su visión podría aportar.

Lo que destaca de “Carmen San Diego” es cómo la voz de Famous Friend encaja de manera perfecta con el estilo de la canción. Con una producción que utiliza guitarras indie rock desgastadas, acompañadas de baterías electrónicas pulidas, la canción construye una atmósfera de nostalgia sin perder el toque moderno que define su sonido. La voz, ligera y melódica, se desliza entre los elementos musicales con naturalidad, haciendo que todo se sienta perfectamente orquestado.



Famous Friend no es solo un músico, es una sátira viviente de la vida en Los Ángeles, un alter-ego que critica tanto lo mejor como lo peor de la ciudad. Inspirado por sus propias experiencias en el elitismo de las escuelas privadas de West L.A., Zach usa su música y su estética para burlarse de los excesos y las superficialidades del lugar.

La estética visual de Famous Friend es tan particular como su música. Con vestidos rojos, pendientes de turquesa y collares de perlas, crea una imagen que recuerda a una Audrey Hepburn en una película de John Waters, una mezcla tan irreverente como cautivadora. Este enfoque único le permite navegar entre géneros y estilos sin perder su esencia, logrando una fusión perfecta entre la nostalgia retro y la crítica moderna.