Blog

La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

La Ansiedad Social y el Fantasma del Miedo: Isabel Maria Habla de ‘Ghost’

Isabel Maria es una joven cantante y compositora que con solo 18 años, ha sabido abordar temas como la salud mental, las relaciones humanas y la autocrítica, todo con una sinceridad desbordante. Desde sus inicios, Isabel ha sido una apasionada de la escritura. A los 11 años comenzó a escribir obras y novelas, pero fue un teclado de su abuelo lo que la llevó a descubrir su verdadera vocación: la composición de canciones. Este hallazgo marcó un antes y un después en su carrera, que pronto la conectó con el Young Musicians Project, un programa que le brindó el apoyo necesario para comenzar a compartir su música con el mundo. A partir de ahí, Isabel comenzó a ganar seguidores a nivel local y nacional, alcanzando cientos de miles de reproducciones en plataformas de streaming y ofreciendo conciertos a lo largo de todo el Reino Unido e internacionalmente.

Sus canciones no solo abordan la vulnerabilidad emocional y los desafíos de la salud mental, sino que también tocan temas como el amor, el desamor y la ansiedad social. Su enfoque honesto y sin adornos ha resonado con miles de jóvenes que encuentran en su música un espacio para la reflexión y la conexión.



“Ghost”, es un tema que mezcla pop alternativo con sonidos experimentales, incluyendo theremín y trompeta, y refleja la naturaleza multifacética de su música. “Ghost” es una canción sobre la ansiedad social, la vergüenza de las interacciones humanas y la tendencia a “desaparecer” de manera involuntaria por miedo a enfrentarse a los demás. Con este tema, Isabel continúa explorando sus propios miedos y vulnerabilidades, invitando a sus oyentes a hacer lo mismo.

La música de Isabel Maria no solo es un reflejo de su mundo interno, sino también un acto de rebeldía, como ella misma ha dicho: “Su trabajo trasciende la música, es una rebelión en sí misma”. Con su mezcla de sinceridad, vulnerabilidad y experimentación sonora, Isabel está demostrando que el pop alternativo tiene mucho más que ofrecer de lo que se espera a simple vista. A medida que su carrera continúa evolucionando, está claro que Isabel Maria es una de las artistas más excitantes y auténticas de la escena musical actual.


Bienvenido a la Nueva Ola #427 | Leonian Dream, Park Praga, Luke Lasso

Bienvenido a la Nueva Ola #427 | Leonian Dream, Park Praga, Luke Lasso

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Leonian Dream – Red Water Lily

Leonian Dream es una banda de indie rock originaria de East Devon, formada en 2021 por la cantante y compositora suiza Leonie Prater y el guitarrista Thomas Rogers, de Black Country. Su sonido se caracteriza por una mezcla de paisajes sonoros soñadores, guitarras intricadas, potentes vocales y ganchos pegadizos, lo que crea una energía cautivadora. Influenciados por artistas como Wolf Alice, CLEWS y Wet Leg, han logrado rápidamente posicionarse en la escena musical, tocando en festivales como Dart Music Festival y Jurassic Fields, y abriendo para artistas como Annie Hamilton. En 2025, lanzan su esperado EP debut, Leonian Dream, que incluye temas como “Gloomy Room” y “Red Water Lily”, con un sonido que explora géneros como el dream pop, shoegaze y rock alternativo.


Park Praga – Impatience | Estados Unidos

Park Praga es un proyecto musical que fusiona influencias de Boston y México, creando un sonido que explora las emociones profundas del crecimiento personal y la transformación. Con un enfoque en la experimentación, su música se mueve entre el slowcore y el shoegaze, presentando paisajes sonoros densos y melancólicos. Su EP UNION captura la dualidad de dejar el hogar y enfrentar los desafíos de la independencia, entrelazando el dolor de la partida con la esperanza y el coraje de comenzar de nuevo.


Luke Lasso – Rearview | Estados Unidos

Luke Lasso es un artista indie pop originario de Nashville, su música se caracteriza por melodías brillantes y paisajes sonoros atmosféricos. Su sonido evoca una sensación de nostalgia, introspección y al mismo tiempo, de impulso hacia el futuro.






Violet Jane: Un Viaje de Música, Sanación y Autodescubrimiento

Violet Jane: Un Viaje de Música, Sanación y Autodescubrimiento

Originaria de Florida, Violet Jane comenzó su trayectoria en el mundo del modelaje, una industria donde brilló durante varios años. Sin embargo, su verdadera vocación siempre fue la música. En enero, tomó la decisión de mudarse a Los Ángeles para dedicarse completamente a su carrera artística, un salto de fe impulsado por su deseo de expresión genuina y sanación a través del arte.

Las canciones de Violet Jane son una extensión de su alma, inspiradas en sus propias vivencias. Como sobreviviente de traumas infantiles, enfermedades mentales y abuso, encontró en la música un refugio, un espacio donde su voz podía ser escuchada. Ahora, a través de su arte, busca ofrecer ese mismo sentido de conexión y consuelo a quienes han vivido experiencias similares.

Su estilo es una fusión ecléctica de indie, pop oscuro y ambiental, blues y elementos alternativos. Su sonido es hipnótico, melancólico y, al mismo tiempo, poderoso, logrando transmitir emociones con una honestidad conmovedora.



En “But Do I Wanna”, Violet explora las complejidades de una relación marcada por la confusión y la lucha por la identidad propia. Inspirada en su propia historia, la canción narra cómo su esposo la alentó a buscar una relación fuera del matrimonio, solo para luego retractarse cuando ella encontró felicidad. A través de sus letras, Violet Jane expresa la lucha interna entre cumplir las expectativas impuestas por otros y la necesidad de priorizar su propia felicidad.

El tema aborda cuestiones fundamentales como el amor propio, la autonomía y la búsqueda de identidad en medio de las presiones externas. Con una mezcla de vulnerabilidad y fortaleza, “But Do I Wanna” se convierte en un himno para quienes han sentido la necesidad de redescubrirse.

Su capacidad para transformar el dolor en arte y su valentía para compartir su historia la convierten en una artista digna de seguir de cerca. Mientras continúa explorando nuevos sonidos y experiencias, su música promete seguir siendo un refugio para quienes buscan consuelo, inspiración y autenticidad en cada acorde.-


“I Might”: El Nuevo Himno de Edie Yvonne para Dejar Ir el Pasado

“I Might”: El Nuevo Himno de Edie Yvonne para Dejar Ir el Pasado

La cantante y compositora Edie Yvonne, con 16 años, llega como una de las voces emergentes más prometedoras de la escena musical en Los Ángeles.

Desde sus inicios, Edie ha demostrado una gran madurez artística, reflejada en su EP “Girl Code”, este trabajo, compuesto por seis temas, explora diversas facetas de la adolescencia con un sonido que recuerda a figuras como Avril Lavigne y Olivia Rodrigo, pero con un sello propio.



Este año, Edie Yvonne ha comenzado con el lanzamiento de su nuevo sencillo “I Might”, el primero de 2025. Esta canción forma parte de una trilogía junto a “Burn” y “Epitome”, explorando temas de honestidad brutal y amores complejos. Con “I Might”, la joven artista ofrece una reflexión sobre el desapego y la liberación emocional, consolidando su capacidad de contar historias a través de la música.

Además de su reciente lanzamiento, Edie se prepara para un evento especial el próximo 1 de marzo en el icónico Whisky A Go Go de Los Ángeles. Este concierto benéfico apoyará a la organización Heart Beats, dedicada a ayudar a los jóvenes a través de la música. Sin duda, una gran oportunidad para disfrutar de su talento en vivo y contribuir a una buena causa.


Geepers!: Un viaje indie-pop con toques de frescura y gran ritmo en “Lavender”

Geepers!: Un viaje indie-pop con toques de frescura y gran ritmo en “Lavender”

En el mundo del indie-pop, Geepers! se ha convertido en un nombre que resuena por su capacidad para crear sonidos vibrantes y llenos de personalidad. Edison Roberts, la mente detrás de este proyecto, ha logrado construir una identidad musical única desde Long Beach, California, combinando grooves contagiosos con narrativas introspectivas. Su enfoque autodidacta, escribiendo, grabando y mezclando cada nota, le ha permitido desarrollar un estilo que se siente tanto nostálgico como moderno.

Con un catálogo que va desde la energía contagiosa de Work! hasta la introspección melódica de Fine Line, Geepers! explora las emociones humanas con un toque juguetón pero sincero. Su música no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los altibajos de la vida. Este equilibrio entre lo divertido y lo profundo es lo que ha capturado la atención de oyentes que buscan algo más que simples canciones.



Su más reciente lanzamiento, Lavender, es un ejemplo claro de su evolución artística. La canción destaca por su ritmo dinámico y una producción meticulosa donde cada sonido e instrumento encuentra su espacio perfecto. Las influencias indie se mezclan con elementos modernos, creando una atmósfera que es tan envolvente como refrescante. La voz de Roberts, por su parte, encaja de manera natural, complementando la energía general de la pieza sin intentar robar el protagonismo.

Lavender es una experiencia que refleja la esencia de Geepers!. Su capacidad para combinar lo introspectivo con lo divertido hace que esta pieza sea una adición interesante a cualquier playlist. Además, demuestra que Roberts no tiene miedo de experimentar, llevando su sonido a nuevos territorios sin perder la conexión emocional que caracteriza su trabajo.

Para quienes aún no han explorado el universo de Geepers!, Lavender es un excelente punto de partida. Con su mezcla de ritmos contagiosos y letras que invitan a la reflexión, esta canción confirma que Geepers! es un proyecto que vale la pena seguir.


Neema: Una estocada de indie pop que muestra el sonido latinoamericano

Neema: Una estocada de indie pop que muestra el sonido latinoamericano

En el vibrante panorama del indie rock latinoamericano, Neema se ha consolidado como un dúo que no solo crea música, sino que cuenta historias. Formado en 2014 por José Daniel Cornejo y José Lito Sousa, este proyecto ha evolucionado con propuestas conceptuales que exploran temas universales como el amor, el desamor y la búsqueda de equilibrio interno. Su álbum Yei, lanzado entre 2019 y 2021, es un claro ejemplo de su capacidad para crear narrativas profundas a través de ocho canciones que se complementan entre sí, creando un viaje musical y visual que captura la esencia de sus experiencias.

Con una trayectoria que incluye participaciones en festivales internacionales y sesiones acústicas en países como México, Argentina y Colombia, Neema ha demostrado ser una fuerza creativa en constante movimiento. En 2020, su participación en el Festival International Sister Cities Youth Music Festival en China, invitados por la Alcaldía de Panamá, marcó un hito en su carrera, llevando su música más allá de las fronteras latinoamericanas. Además, su EP Andrea, nace el sol desde la nave, lanzado en agosto de ese mismo año, fue recibido con entusiasmo en México, consolidando su presencia en la escena indie de la región.



Ahora, Neema nos sorprende con su más reciente lanzamiento, Estocada, una canción que combina un ritmo dinámico con influencias indie pop, creando una propuesta fresca y envolvente. La voz tenor de José Daniel Cornejo destaca por su control y versatilidad, llevando al oyente por un registro emocional que va desde la sutileza hasta la intensidad.

Estocada es más que una canción; es una declaración artística que refleja la evolución de Neema como creadores. Con buenas letras y una producción sobresaliente, este tema se posiciona como una de las propuestas más interesantes del indie latinoamericano en los últimos tiempos.


Bienvenido a la Nueva Ola #426 | The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian

Bienvenido a la Nueva Ola #426 | The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Feather – All My Life | Bélgica

The Feather nos sorprende con su canción All My Life, una propuesta que combina a la perfección el indie pop con un ritmo dinámico y divertido. Su sonido, impregnado de un toque retro, se complementa con una voz que encaja como un guante en la melodía, creando una experiencia que te transporta a otra época sin perder la frescura del presente.

Recientemente, The Feather ha lanzado Missing, una canción que su líder, Thomas, describe como un himno al amor que gana fuerza con el tiempo. Con un coro que resuena con intensidad, especialmente fuera de su contexto original.


Luke Pacuk – Keep Dreaming | Reino Unido

Luke Pacuk, un talentoso vocalista, bajista y productor polaco radicado en el Reino Unido, nos presenta Keep Dreaming, una canción que destaca por su uso innovador de sintetizadores. Este elemento le da un toque moderno y vibrante a la pieza, combinado con un ritmo pegajoso y claras influencias pop que la convierten en una opción ideal para animar cualquier momento.

Con un enfoque musical que no se limita a un solo género, Luke Pacuk demuestra su versatilidad en su álbum debut First Dance, lanzado en octubre de 2023. Su capacidad para fusionar estilos y crear sonidos únicos lo posiciona como un artista emergente que vale la pena seguir de cerca. Si buscas algo fresco y lleno de energía, Luke es tu respuesta.


Odd Martian – Red Hot Cherry Faders | Estados Unidos

Odd Martian, el proyecto musical de un artista indie pop de Pittsburgh, nos cautiva con Red Hot Cherry Faders, una canción que fusiona electrónica con voces robotizadas y un ritmo adictivo donde se notan sus influencias electrónica y su fuerte presencia en la pieza.

Con solo 27 años, Odd Martian no solo compone y produce su música, sino que también la producción, demostrando un talento integral que lo distingue en la escena indie. Su sonido, lleno de matices y emociones, es una invitación a sumergirse en un universo musical único.


The Feather, Luke Pacuk y Odd Martian representan lo mejor de la música emergente, cada uno con su estilo único y propuestas frescas que enriquecerán tu playlist. Si estás buscando explorar nuevos sonidos y dejarte sorprender, estos artistas son una excelente opción. ¡Dales una oportunidad y déjate llevar por su creatividad!


“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

“Tainted Love”: Un clásico reinventado por MONTESCO

La banda barcelonesa MONTESCO nos sorprende con su versión en español de “Tainted Love”, un cover que respeta la esencia del clásico de Soft Cell mientras le imprime un toque moderno. Con una voz femenina que añade una nueva capa, la canción se convierte en una propuesta que combina lo nostálgico con un toque moderno, logrando un equilibrio perfecto entre el pop alternativo y la electrónica.

MONTESCO no es nueva en la escena musical. Desde su debut en 2022 con el EP Gardenias, la banda ha demostrado su habilidad para mezclar géneros como el pop, la electrónica y la psicodelia. Su álbum debut, Sol de Medianoche, lanzado en 2024 bajo el sello Music Bus, explora las complejidades de las relaciones posmodernas en las grandes ciudades, consolidando su lugar en el panorama indie español e internacional.



El cover de “Tainted Love” es un ejemplo más de la versatilidad de MONTESCO. La banda logra mantener la atmósfera pegajosa como la versión original, pero añade su sello característico con arreglos modernos y una producción cuidada. La voz de Helena Moreno, líder de la banda, aporta una sensibilidad única que hace que esta versión se sienta familiar.

Con más de 200 mil reproducciones en Spotify y presencia en listas editoriales tanto nacionales como internacionales, MONTESCO ha logrado captar la atención de un público diverso. Su propuesta en vivo, que combina instrumentos orgánicos con sintetizadores y bases electrónicas, ha sido aplaudida en festivales como Viva Sounds en Suecia y Waves Vienna en Austria, demostrando que su música trasciende fronteras.


“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

“Thrown Down”: La íntima calidez de Julia Logan

Con una voz que combina calidez y profundidad, Julia Logan nos presenta “Thrown Down”, una canción que destaca por su ritmo tranquilo y sus elementos acústicos. La suavidad de su voz se entrelaza perfectamente con la instrumentación, creando una atmósfera que evoca baladas clásicas con influencias pop y country. Es una propuesta indie que invita a la introspección y al disfrute de los pequeños detalles.

Julia Logan creció en una pequeña isla sueca cerca de Estocolmo, donde comenzó a cantar en un coro de iglesia. Su paso por el sur de California durante la adolescencia marcó un punto clave en su desarrollo musical, ya que allí aprendió a tocar la guitarra y comenzó a escribir sus propias canciones. Estas experiencias han influido en su estilo, que mezcla folk y pop con una sensibilidad única para capturar momentos de conexión humana.



Su álbum debut, Everly Foreverly, fue producido en colaboración con Daniel Bengtson, conocido por su trabajo con First Aid Kit. Este proyecto incluyó contribuciones de músicos como Kyle Crane y Peter Morén, consolidando a Julia Logan como una voz emergente en la escena indie. Ahora, con su segundo álbum, Faraway Nearby, explora temas como el miedo, la pérdida y la búsqueda de un lugar en el mundo, inspirándose en la pintora Georgia O’Keeffe.

“Thrown Down” es un ejemplo perfecto de la habilidad de Julia Logan para crear música que resuena con autenticidad. La canción no busca impresionar con grandes producciones, sino conectar a través de su sencillez y honestidad. Su voz, a la vez reconfortante y penetrante, nos recuerda la importancia de desacelerar y apreciar los momentos que nos hacen humanos.


Bienvenido a la Nueva Ola #425 | MIA, Stepping On Lego y aka figueroa

Bienvenido a la Nueva Ola #425 | MIA, Stepping On Lego y aka figueroa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MIA – Tu Canción | México

Desde Coahuila, México, llega MIA con su canción “Tu Canción”, una pieza que fusiona lo mejor del rock y el indie pop con un toque retro que le da una estética única. La atmósfera de la canción es cálida y envolvente, complementada por la voz dulce y controlada de la artista, que añade un toque personal.

MIA comenzó a componer a los 15 años y desde entonces ha construido un camino sólido en la música. Influenciada por artistas como Ed Maverick, Bratty y Natalia Lafourcade. Actualmente, está trabajando en su próximo álbum, prometiendo seguir explorando sonidos que conecten con su audiencia de manera profunda y sincera.


Stepping On Lego – Mindless Chatter | Irlanda

Desde el oeste de Irlanda, Stepping On Lego nos presenta “Mindless Chatter”, una canción instrumental que destaca por su atmósfera detallada y sus influencias electrónicas con tintes dream pop. Aunque no es una pista dinámica en términos de ritmo, su riqueza en texturas y matices te atrapa desde el primer momento, invitándote a sumergirte en su mundo sonoro.

Detrás de Stepping On Lego está Conor Waters, un productor y compositor con formación clásica en piano. Influenciado por artistas como M83, Radiohead y Hans Zimmer, su música es ecléctica y cinematográfica, fusionando elementos de rock, electrónica y clásica. Con una trayectoria que incluye tocar en varias bandas, Waters ha encontrado en este proyecto una forma única de expresar su creatividad.


aka figueroa – Estamos al Cien | México

Cerramos con aka figueroa, un artista de Guadalajara, Jalisco, que nos trae “Estamos al Cien”, una canción que combina indie pop con un toque retro que le da un aire dulce y original. La voz del artista encaja perfectamente con el ritmo, creando una propuesta que te engancha desde el inicio y no te suelta hasta el final.

aka figueroa creció en un ambiente musical gracias a su padre, lo que le permitió desarrollar su pasión desde niño. Influenciado por bandas como The Beatles, Arctic Monkeys y The Strokes, su música es una mezcla de sonidos clásicos y modernos. Con “Estamos al Cien”, demuestra su habilidad para crear canciones que son tanto frescas como retro, consolidándose como una propuesta a seguir en la escena indie.