Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #512 | John Kolar, Crayfish y Moonspin

Bienvenido a la Nueva Ola #512 | John Kolar, Crayfish y Moonspin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


John Kolar – Tie My Shoes | Estados Unidos

John Kolar nos presenta Tie My Shoes como una pieza de ritmo tranquilo casi hipnótico que recupera influencias del rock suave y despliega guitarras que te hacen flotar mientras una voz suave y bien equilibrada encaja de forma natural junto a un sutil efecto lo-fi; este tema invita a dejarse llevar por su cadencia relajada y a disfrutar de un ambiente íntimo que refleja la calma de quien disfruta del proceso creativo, originario de Morgantown, WV, John encuentra inspiración en pequeños detalles como cultivar verduras mientras hace música, recordándonos que la sencillez puede transformar cada nota en una experiencia memorable.
El enfoque de Tie My Shoes se centra en transmitir una sensación de paz y conexión sin esfuerzo, donde cada elemento se mezcla para formar un paisaje musical fluido que resulta fácil de digerir y acompaña el fluir de las emociones, la historia del tema se entrelaza con influencias de viejos clásicos y un toque personal que refleja años de dedicación y pasión, manteniendo viva la esencia del rock en una propuesta contemporánea, el resultado es un tema que te envuelve y te invita a cerrar los ojos.


Crayfish – Shimmer | Irlanda

Crayfish nos sorprende con Shimmer, una propuesta que resalta un marcado aspecto retro y combina guitarras que refuerzan influencias de rock ligero con un dinamismo que atrapa desde el primer instante; la atmósfera se construye con precisión para transportar al oyente a un viaje musical en el que cada acorde se siente cálido y familiar, la producción destaca por su pulso constante y la energía que fluye a lo largo del tema sin perder ese toque distintivo, haciendo que cada momento resulte fresco y lleno de vitalidad.
Originaria de Dublin y Waterford, Crayfish fue formada por Barry McNamara en 2025 y reúne los talentos musicales de Jules Farrell, Tosh Molloy, Marcus Dalton y Rory Lahart; durante este año, la banda lanzará una nueva canción cada mes y en diciembre ofrecerá su único show en vivo del año, interpretando en directo las 12 canciones junto a algunos extras, lo que demuestra un compromiso constante con la innovación y el dinamismo en cada presentación, invitando a su público a vivir una experiencia en directo inolvidable.


Moonspin – Too Bad | Suiza

Moonspin nos trae Too Bad, una propuesta que se destaca por un ritmo muy ameno y fácil de conectar, en la que se fusionan influencias del rock ligero con un toque sutil de indie pop que marca la diferencia, la voz dinámica y familiar se integra de forma natural con guitarras que añaden un matiz especial, creando un ambiente musical que te envuelve desde el inicio.
Esta banda suiza, originaria de Zurich, abarca en su repertorio desde melodías nostálgicas y melancólicas hasta aquellas que inspiran optimismo, manteniendo siempre melodías pegajosas y armonías de guitarra emocionantes, la música de Moonspin es escrita e interpretada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, ofreciendo una propuesta fresca y original que logra conectar con el oyente a través de una mezcla equilibrada de emoción y técnica.


En resumen, las propuestas de John Kolar, Crayfish y Moonspin representan una diversidad de estilos que van desde la calma introspectiva hasta la energía retro y la fusión de influencias del rock y el pop, cada una invitándote a explorar nuevos horizontes musicales y a descubrir emociones en cada acorde, te invitamos a darle play a estas canciones y a dejar que sus ritmos transformen tu playlist en un viaje lleno de sensaciones auténticas y memorables.


Bienvenido a la Nueva Ola #511 | Siren, Belle Blue y Gala Maria

Bienvenido a la Nueva Ola #511 | Siren, Belle Blue y Gala Maria

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Siren – Arrow | Estados Unidos

Siren nos invita a recorrer caminos con “Arrow”, una pieza que recobra influencias del rock en un ritmo tranquilo y fácil de digerir, en la que una voz con presencia y peso añade una dosis de personalidad a cada compás, la canción logra combinar de forma equilibrada la sutileza de una melodía pausada con la fuerza de un legado musical que se remonta a los inicios de la banda en los años 80, retomando la esencia de sus clásicos sin perder la frescura del presente.
Rob Phillips, el eje creativo de Siren, ha mantenido viva la pasión del grupo a lo largo de décadas, consolidándose con álbumes como “Don’t Mind” y “You Never Noticed”, lo que impulsó a sus seguidores a re-lanzar sus trabajos en plataformas digitales en 2021, mientras el grupo continúa su proyecto de rock progresivo con la actual formación compuesta por Chris Bonelli, Chip Gardner y Todd Grubbs, retomando con determinación donde lo dejaron


Belle Blue – woof | Estados Unidos

Belle Blue irrumpe en la escena con “woof”, un tema en el que una producción cuidada y un ritmo enérgico se fusionan para atrapar desde el primer instante, la propuesta mezcla influencias pop y toques rock en una fusión que resulta rebelde y accesible, la voz vibrante de esta joven artista de Brooklyn le otorga un carácter único, impregnando cada nota de la intensidad que surge de un espíritu creativo en constante evolución
Con raíces forjadas entre una rica diversidad musical que abarca desde Garbage hasta David Bowie, Belle Blue inicia su viaje musical con “woof” marcando el comienzo de una carrera audaz y personal, su estilo se define por la capacidad de reintroducir el espíritu del rock a una nueva generación sin perder la autenticidad, cada acorde refleja la energía de un movimiento que mezcla lo alternativo con lo contemporáneo, demostrando que la juventud puede reinventar géneros sin pretensiones


Gala Maria – Art Exhibit | Estados Unidos

Gala Maria presenta “Art Exhibit” como una propuesta sonora que se desliza en un ritmo tranquilo y envolvente, donde las influencias del indie pop se combinan con toques de rock aportados por guitarras que brindan una atmósfera cálida, la voz dulce de la artista impregna la canción de personalidad, haciendo de cada verso una pincelada en un lienzo musical lleno de matices
La simplicidad y la sensibilidad de Gala Maria se hacen evidentes en “Art Exhibit”, una canción que recuerda a una pintura en movimiento, donde cada nota y cada acorde se unen para crear un ambiente íntimo y agradable, su propuesta resulta en una experiencia sonora que invita a la reflexión y al disfrute, logrando que el oyente se sienta transportado a un mundo de emociones y texturas delicadas


En resumen, las propuestas de Siren, Belle Blue y Gala Maria nos ofrecen una variedad de sonidos que van desde la tranquilidad del rock reinterpretado hasta la energía vibrante del pop alternativo y la delicadeza del indie, cada tema es una invitación a descubrir emociones a través de composiciones sinceras y bien elaboradas, te animamos a darle play a estas canciones y a dejarte llevar por la magia de una nueva ola musical que transforma tu playlist en un viaje lleno de sorpresas y matices.


Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

En un panorama musical donde lo retro se fusiona con la energía del presente, I Can’t Wait se destaca por sus ganchos potentes y un ritmo que atrapa al instante. Cada giro de tuerca en su estructura resulta ingenioso, sorprendiendo sin forzar el orden musical. El tema invita a dejarse llevar por una experiencia sonora fresca y envolvente.

La producción de I Can’t Wait se percibe bien equilibrada, resaltando cada elemento sin caer en excesos. Los sintetizadores y guitarras se entrelazan de forma natural, creando un tapiz musical que captura la atención. La voz, en sintonía con la propuesta, aporta carisma y autenticidad a la pista. Esta combinación genera un ambiente divertido y dinámico, ideal para disfrutar y moverse al compás.



Originarios de Zurich, Suiza, Moonspin es una banda de rock que sabe transitar entre lo nostálgico y lo enérgico. Su repertorio abarca desde melodías melancólicas hasta piezas que elevan el ánimo, siempre manteniendo ganchos pegajosos y armonías de guitarra cautivadoras. La música es escrita y ejecutada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, quienes plasman en cada nota una visión que desafía las convenciones del género. Con este enfoque, la banda ofrece un sonido que se siente tanto clásico como innovador.

En definitiva, I Can’t Wait se presenta como un reflejo del compromiso de Moonspin por reinventar lo retro en clave moderna. La canción, con su ritmo dinámico y sus sorprendentes transiciones, invita a embarcarse en un viaje musical lleno de contrastes y emociones. La fusión de influencias y la ejecución precisa hacen de este tema una propuesta atractiva sin recurrir a excesos en su elogio. Así, Moonspin demuestra que el pasado y el presente pueden coexistir en armonía para ofrecer experiencias sonoras únicas.


Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

En el dinámico panorama musical, Back To Yesterday se erige como una propuesta que nos transporta a épocas pasadas sin renunciar a la frescura del presente. La canción destaca por su ritmo atrapante, donde una esencia retro se fusiona de manera natural con influencias indie pop. La producción pulida permite que cada elemento se sienta en su justo lugar, ofreciendo una experiencia sonora que invita a bailar y recordar.

El sonido de Back To Yesterday se caracteriza por la perfecta integración de unas guitarras brillantes, creando un ambiente que remite a clásicos del pop retro. La voz del vocalista, llena de carisma, añade una dosis de personalidad única a la canción, haciendo que cada nota se sienta auténtica y memorable. Este delicado equilibrio entre lo retro y lo actual consigue que la melodía resulte accesible y fácil de conectar para el oyente.



Formada a principios de 2022, la banda TRAITS emerge desde Liverpool con una propuesta fresca y decidida. Integrada por Kieran McCarthy en la voz, Steven Holmes en teclados, Matty Campbell en la guitarra líder, Adam Bridge en el bajo y Ben McLaughlin en la batería, la agrupación ha sabido labrar su espacio en la escena local. Su colaboración con el productor Rob Whiteley, reconocido por su trabajo con The Night Café y The Wombats, les ha permitido pulir un sonido que respira autenticidad. Momentos destacados como su interpretación de “Love Me Do” en el antiguo hogar de Paul McCartney subrayan la conexión de la banda con la tradición pop.

En definitiva, Back To Yesterday se presenta como un viaje musical que conjuga reminiscencias del pasado con la vitalidad del indie pop moderno. La canción, enmarcada en una producción cuidada y una ejecución llena de energía, es testimonio del compromiso de TRAITS por explorar nuevos horizontes sonoros sin perder la esencia de lo que los ha impulsado. Su propuesta resulta refrescante para quienes buscan conectar con ritmos que invitan tanto a bailar como a recordar. Así, la canción se posiciona como una muestra sincera de un talento emergente dispuesto a romper moldes sin sacrificar su identidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #510 | Skofja, Small Town Politics, Jesus Christ Supercar

Bienvenido a la Nueva Ola #510 | Skofja, Small Town Politics, Jesus Christ Supercar

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Skofja – Black To Blue | Alemania

Skofja es una banda alemana de rock alternativo con una sonoridad que combina momentos melódicos y emotivos. Su estilo es introspectivo, abordando temas profundos como las luchas internas y la esperanza frente a la adversidad. Con una producción en la que se destacan las colaboraciones con Christoph Eymannsberger de Schall & Wahn Studios, Skofja ofrece una experiencia sonora que conecta con quienes buscan una música que hable de las luces y sombras de la vida.


Small Town Politics – Red Lights | Irlanda

Small Town Politics es una banda de Irlanda que fusiona el indie rock con un enfoque crudo y directo. Su sonido se caracteriza por riffs poderosos y letras intensas que exploran temas como la lucha interna y las complejidades emocionales de la vida. A través de canciones como The Devil Makes Work y Red Lights, la banda logra crear una atmósfera auténtica y llena de fuerza, conectando con quienes buscan una música que sea tanto emocional como impulsiva.


Jesus Christ Supercar – French Girls | Estados Unidos

Jesus Christ Supercar es una banda de St. Louis formada en 2018, con un estilo de fuzz-pop, dance-rock y power-pop. Influenciada por el disco, synth pop y glam rock, la banda ha forjado una reputación por sus potentes riffs y su habilidad para crear temas bailable y cargados de energía. Con una estética de “chaquetas a juego” y un enfoque en hacer música que conecte con el público, han compartido escenario con importantes bandas como Cheap Trick y El Ten Eleven. Sus tres EPs anteriores, fusionan el indie sleaze con el pop y el desert rock, mientras que su próximo EP, RELIABLE BRAKE SERVICE (2025), promete seguir explorando su característico sonido dinámico y pegajoso.














El Coraje de Soltar: “F*ck Closure” de Kat Marcella

El Coraje de Soltar: “F*ck Closure” de Kat Marcella

Kat Marcella es una cantante y compositora indie alternativa originaria de Queens, Nueva York, y actualmente radicada en Brooklyn. Conocida por su lírica y su voz soul, mezcla la vulnerabilidad con una sonoridad cautivadora la ha convertido en una de las artistas emergentes más interesantes de la escena musical indie.

La música de Kat Marcella explora los altibajos de la vida, especialmente a través del prisma del amor. En sus canciones, se percibe una introspección única sobre los matices de las relaciones humanas: desde la belleza del enamoramiento hasta las cicatrices del desamor. La artista tiene la capacidad de conectar con su público mediante letras que abordan la intimidad, el dolor y la esperanza, siempre con una sinceridad que la hace accesible y cercana.



Su próximo EP, Love Makes Me Cry, es un reflejo de su evolución como artista. Este trabajo promete ser una exploración profunda de las emociones que surgen del amor: su belleza, su capacidad de transformar y, por supuesto, su lado más doloroso. A través de su música, Kat nos invita a un viaje emocional donde cada canción revela una faceta distinta del amor y las pérdidas que, inevitablemente, lo acompañan.

“Fck Closure”* es la segunda canción que adelanta su esperado EP Love Makes Me Cry, que se lanzará más adelante en la primavera. Este tema es un himno catártico de ruptura y liberación, que refleja la experiencia personal de Kat sobre la pérdida, las expectativas no cumplidas y la dolorosa realización de que, a veces, el cierre no llega.

La canción presenta una mezcla agridulce de guitarras melancólicas y sintetizadores groovies que invitan a moverse al ritmo, a pesar de la carga emocional del tema que aborda. “Escribí esta canción después de darme cuenta de que tal vez nunca recibiría las explicaciones que sentía que merecía de ciertas personas en mi vida”, explica Kat. “Es el tipo de desamor donde sabes que no vas a obtener el cierre que pensabas necesitar, y tienes que encontrar una manera de soltar y seguir adelante sin él. Es un recordatorio de que a veces está bien decir, ‘F*ck it.’”


Housewife y la Magia de Vivir el Momento con “Matilda”

Housewife y la Magia de Vivir el Momento con “Matilda”

Detras de Housewife se encuentra Brighid Fry, una joven canadiense de 20 años que, a través de su música, nos invita a explorar los dilemas existenciales, la identidad de género y la experiencia de ser una persona queer en un mundo que sigue siendo predominantemente heteronormativo.

La historia de Housewife comienza cuando Brighid era solo una adolescente. En sus primeros años en la música, formó parte del dúo Moscow Apartment, que rápidamente ganó el reconocimiento del público y la crítica. Con su EP debut, el grupo recibió el prestigioso Canadian Folk Music Award, un reflejo de su prometedor talento. Sin embargo, con el paso del tiempo, Brighid decidió tomar el camino del solista y transformar su proyecto musical, dándole un giro más personal y auténtico a su arte.



“Matilda” es una invitación a disfrutar de la simplicidad y la belleza de los pequeños momentos de la vida. Desde su primer acorde, la canción te envuelve en una atmósfera cálida y acogedora, como un día soleado que te invita a salir al mundo con una sonrisa. La melodía fluye de manera orgánica y natural, con un ritmo pegadizo que se convierte en una extensión de tu cuerpo. Es imposible no mover el piecito al compás de su contagioso groove.

La voz de Housewife, con su timbre delgado y suave, es la que guía la melodía a través de una cadencia relajada y sin pretensiones. Hay algo profundamente íntimo en su manera de cantar, que hace que el oyente se sienta como si estuviera recibiendo una conversación cercana, como si estuvieras compartiendo un momento con una amiga de toda la vida.


“Grieving Hour”: EĐĐIE y la Música como Refugio Emocional

“Grieving Hour”: EĐĐIE y la Música como Refugio Emocional

EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista originario de Pensilvania, anteriormente, fue el líder de la banda Nothing But a Nightmare, con la que ganó popularidad con su álbum Kleptomania. Sin embargo, fue en su carrera como artista en solitario donde encontró una voz aún más personal.



El primer paso de EĐĐIE como solista se dio con su álbum debut, Lowly Throne, que mostró una mezcla de voces potentes, melodías pegajosas y líneas de bajo rítmicas. Este trabajo fue solo un adelanto de lo que estaba por venir. El verdadero cambio llegó con su segundo álbum, Grieving Hour, un registro que profundiza en su capacidad para escribir letras intensas, profundas y cargadas de emoción.



Con Grieving Hour, EĐĐIE presenta canciones como “The Spark”, su primer sencillo de este disco, que aborda el dolor inmediato tras una ruptura amorosa. En esta canción, el artista se sumerge en la confusión y la angustia de alguien que se encuentra solo, cuestionando cada aspecto de la relación pasada. El tema es un reflejo claro del talento de EĐĐIE para capturar los momentos más vulnerables de la experiencia humana, explorando el sufrimiento y la introspección.



En temas como “Letters”, utiliza una carta real que fue escrita para él como base para las estrofas de la canción. La línea del estribillo, “Where did those words go?”, responde de manera reflexiva a lo que se expresó en esa carta, agregando una capa de emoción y contemplación sobre el paso del tiempo y la falta de conexión.

Por otro lado, “Wish I Hated You” es una canción desgarradora que expresa el dolor de querer dejar ir a alguien que te ha herido, pero que aún significa demasiado para ti. La canción captura la lucha interna de querer sanar, pero sin poder deshacerte del amor y las memorias que aún te atan a esa persona.


Para quienes buscan música que toque lo más profundo del alma, EĐĐIE es una opción que no se puede dejar pasar. Con su estilo único, que combina letras sinceras, melodías memorables y una producción de calidad, este artista continúa consolidándose como una de las voces más auténticas en la música alternativa y pop de la actualidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #509 | Gravity Waves, wonder why, Burton Badman

Bienvenido a la Nueva Ola #509 | Gravity Waves, wonder why, Burton Badman

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gravity Waves – Closer | Austria

Gravity Waves es una banda austriaca de indie rock, pop rock y rock alternativo, conocida por su sonido melancólico e íntimo, que combina melodías envolventes, texturas orgánicas y una potente sección rítmica. Con una trayectoria marcada por más de cien conciertos en Alemania y Austria, incluyendo festivales como FM4 Frequency y colaboraciones con artistas como Kensington y Großstadtgeflüster, la banda ha conquistado su espacio en la escena musical.


Paris, From Tokyo x ddunccan – wonder why | Estados Unidos

“Wonder Why” es un sencillo de Paris, From Tokyo, en colaboración con ddunccan, que fusiona chillwave, indie pop y dream pop para crear una atmósfera dinámica y envolvente. Con un sonido lúdico y atractivo, la canción destaca por su suavidad emocional y una línea vocal que transmite de manera introspectiva el anhelo de conexión y la frustración de un trabajo que no satisface las necesidades emocionales. La letra reflexiona sobre el paso del tiempo y las oportunidades perdidas, ofreciendo una conexión profunda y personal con los oyentes, quienes pueden identificarse con las experiencias y sentimientos expresados.


Burton Badman – Step Off the Edge | Israel

Burton Badman es una banda de rock alternativo e indie rock originaria de Israel, formada por Ran Shedlinsky y Dan Yachin. Con un sonido que fusiona influencias de post-rock, prog y atmósferas oscuras y teatrales, la banda ha logrado desarrollar una propuesta musical personal.













Bienvenido a la Nueva Ola #508 | Dono Dono, Smoke, Austin McKinney

Bienvenido a la Nueva Ola #508 | Dono Dono, Smoke, Austin McKinney

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dono Dono – Wide Eyed | Estados Unidos

DonoDono, nombre artístico de Donovan Duvall, es un músico y productor originario del norte de Virginia, cerca de Washington D.C. Su amor por la música comenzó en la infancia con la percusión orquestal. Con una formación en Jazz Percussion y Performance en Guilford College, ha desarrollado un estilo único influenciado por artistas como Daft Punk, Led Zeppelin, D’Angelo y Radiohead. Su EP debut, “Prom”, es una obra introspectiva que aborda temas como la masculinidad, la sexualidad, el duelo y el amor, fusionando diversos géneros para crear una propuesta auténtica y emotiva.


Smoke – How Its Gonna Be | Estados Unidos


Austin McKinney – Anatomy of an Apology | Estados Unidos

Austin McKinney es un artista de pop alternativo conocido por su estilo retro inspirado en el sonido de finales del siglo XX. Su música combina melodías pegajosas, guitarras envolventes y una producción sofisticada que fusiona influencias del pop, el R&B y el indie. Con una voz cargada de emoción y letras que exploran relaciones complejas y sentimientos contradictorios, Austin ha logrado destacar en la escena musical. Su más reciente lanzamiento, Anatomy of an Apology, refuerza su identidad sonora y marca su segunda colaboración con Magnum Records, consolidando su evolución artística.