Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #518 | Blue Monkey, Flycatcher y Eric Michael Jones

Bienvenido a la Nueva Ola #518 | Blue Monkey, Flycatcher y Eric Michael Jones

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Blue Monkey – Everything You Do Is Meant for You | Estados Unidos

Blue Monkey llega con su canción Everything You Do Is Meant for You, una pieza que se caracteriza por un ritmo suave y un enfoque acústico que explora el dreampop con delicadeza. La voz de la artista, etérea y ligera, complementa a la perfección los acordes sencillos pero profundos. Este proyecto representa un regreso a las raíces más íntimas de Charlee Remitz, quien ahora bajo el nombre de Blue Monkey se adentra en un espacio más introspectivo dentro de la música folk y experimental, después de alejarse de su carrera en el pop.

Con un trasfondo marcado por el concepto de “autopérdida” de Ursula K. Le Guin, Blue Monkey nos entrega una obra que resuena con la nostalgia de lo simple, alejándose del brillo del pop comercial. Everything You Do Is Meant for You invita a una conexión personal y reflexiva, creando un ambiente íntimo en el que cada nota parece diseñada para envolver al oyente en una atmósfera tranquila pero emotiva.


Flycatcher – Dissolve | Estados Unidos

Flycatcher, por otro lado, nos transporta a principios de los 2000 con su tema Dissolve. Esta banda de rock de New Jersey no se complica al fusionar elementos clásicos del rock con una energía pop vibrante que le da un giro moderno. La canción es una propuesta llena de vitalidad, recordándonos la esencia de aquellos tiempos donde la guitarra y las baterías marcaban el ritmo de nuestras vidas.

El estilo de Flycatcher es directo, sin pretensiones, pero con una solidez que resulta difícil de ignorar. En Dissolve, las guitarras se elevan con fuerza, guiadas por una voz que navega entre la nostalgia y la esperanza, creando una mezcla perfecta para quienes buscan revivir la energía pura y cruda del rock.


Eric Michael Jones – One Date Long | Estados Unidos

Finalmente, tenemos a Eric Michael Jones con su canción One Date Long. Este artista galardonado combina su habilidad para contar historias con un enfoque más ligero, mezclando el rock con toques de piano que le dan un carácter único. Su voz transmite firmeza y tranquilidad, y los elementos de la canción, aunque sutiles, logran capturar la atención del oyente desde el primer momento.

Creciendo en cinco países distintos, Eric Michael Jones trae una mezcla de influencias culturales y étnicas que se refleja en su estilo musical. Su capacidad para convertir temas complejos como la desilusión o la ansiedad en canciones accesibles y envolventes es lo que hace que One Date Long sea una propuesta intrigante que destaca por su enfoque introspectivo.


En conclusión, estos tres artistas ofrecen propuestas variadas pero igualmente cautivadoras. Blue Monkey, Flycatcher y Eric Michael Jones nos llevan por caminos distintos en sus respectivas canciones, pero todos logran conectar con su público de manera única. No dudes en darte la oportunidad de escuchar estas canciones y dejarlas formar parte de tu playlist.

La energía de Isaiah Stone en “Leavin!”: Un sonido vibrante que fusiona rock y pop

La energía de Isaiah Stone en “Leavin!”: Un sonido vibrante que fusiona rock y pop

En la escena actual, donde las influencias musicales se entrelazan de formas inesperadas, Isaiah Stone destaca con su estilo versátil. Desde Atlanta, el joven músico combina funk, rock psicodélico y melodías impregnadas de soul, tomando como referencia a figuras icónicas como Prince y Jimi Hendrix. Su enfoque va más allá de los géneros convencionales, ofreciendo una propuesta fresca que conecta con el público sin perder la esencia de sus raíces musicales.

Su nuevo sencillo, “Leavin!”, encapsula esa energía en un tema dinámico que equilibra la fuerza del rock con la accesibilidad del pop. La canción fluye con naturalidad entre secciones vibrantes y estribillos pegajosos, construyendo un ritmo adictivo que recuerda el estilo de artistas como Bruno Mars. Sin necesidad de artificios, la voz de Stone resalta con un falsete bien trabajado que refuerza la personalidad del tema.



Más allá de su sonido contagioso, “Leavin!” refleja la capacidad de Isaiah Stone para modernizar elementos clásicos sin perder su esencia. Su dominio instrumental y producción cuidadosa hacen que la canción tenga una estructura clara y efectiva, permitiendo que cada cambio en el ritmo se sienta natural. La fusión de influencias se traduce en una propuesta accesible, que mantiene la energía sin volverse predecible.

Con este lanzamiento, Isaiah Stone reafirma su identidad musical en un panorama donde las líneas entre géneros son cada vez más difusas. “Leavin!” es un ejemplo de cómo un artista puede tomar elementos reconocibles y darles un giro personal, logrando una conexión directa con el público. Sin duda, su evolución promete seguir explorando nuevas formas de expresión dentro del rock y el pop.


Retro Vibrante: La Apuesta Musical de How Can I Get You Out Of My Life de Rainn Byrns

Retro Vibrante: La Apuesta Musical de How Can I Get You Out Of My Life de Rainn Byrns

How Can I Get You Out Of My Life se presenta como una canción divertida con un ritmo sencillo pero cautivador, que fusiona influencias indie pop con una marcada estética retro. La pieza destaca por su producción y una grabación de calidad que resalta cada matiz. La voz controlada del vocalista complementa perfectamente las técnicas utilizadas en la canción, creando un ambiente musical que invita a disfrutar y a moverse al compás. Con este tema, se refleja un balance entre lo clásico y lo moderno, haciendo de la propuesta algo fácil de conectar para el oyente.

El artista Rainn Byrns creció moviéndose por el mundo, lo que le permitió absorber una amplia gama de influencias musicales. Entre sus inspiraciones se encuentran figuras como Jonathan Richman, admirado por la honestidad de su composición, y Haroumi Hosono, reconocido por su versatilidad. Además, la influencia de Lou Reed y la música brasileña de distintas épocas aportan una riqueza cultural que se percibe en cada nota. Este crisol de estilos se plasma en la sencillez y eficacia del ritmo de How Can I Get You Out Of My Life.



Más allá de sus grabaciones auto-producidas, Rainn Byrns ha sabido formar una banda con almas afines para llevar su música en vivo. Con la incorporación de su amigo de escuela Tom en la batería, el encuentro con el guitarrista Felix tras compartir una pasión por los amplificadores y el amor por el lo-fi, y Nicole, quien aprendió el bajo en una semana para sumarse al proyecto, el grupo se consolida en una propuesta vibrante. Esta formación le permite explorar diferentes texturas sonoras en sus presentaciones, manteniendo siempre la esencia que caracteriza al tema. La sinergia en el escenario refleja la dedicación y compromiso de cada integrante con la visión del proyecto.

En definitiva, How Can I Get You Out Of My Life es una invitación a disfrutar de una experiencia musical que une lo retro y lo contemporáneo de manera orgánica. La canción se distingue por sus ganchos pegajosos y un ritmo que sorprende en cada giro, sin dejar de ser accesible. La propuesta de Rainn Byrns se reafirma como un ejemplo de cómo la diversidad de influencias puede traducirse en un sonido fresco y envolvente. Con esta propuesta, el artista demuestra que la mezcla de estilos y la autenticidad en la ejecución pueden generar un impacto duradero en el panorama musical actual.


Entre Bits y Ritmos: El Sonido de Auggie Velarde

Entre Bits y Ritmos: El Sonido de Auggie Velarde

En un mundo donde la música y la tecnología convergen cada vez más, el artista y productor Auggie Velarde lleva los límites del sonido y la identidad al extremo. Nacido en Perú y radicado en Estados Unidos, Auggie ha construido una carrera marcada por la fusión de culturas, la exploración tecnológica y la autenticidad emocional.

Como inmigrante de primera generación, Auggie Velarde ha experimentado de primera mano los desafíos de la identidad y la pertenencia. Su música refleja esa lucha y resiliencia, abordando temas de migración, adaptación y la constante búsqueda de un hogar. A través de sus canciones, comparte su historia de forma auténtica, conectando con oyentes que han vivido experiencias similares.



Auggie adopta el alias de “Hacker” para simbolizar su enfoque disruptivo y experimental en la música. Su sonido es una mezcla de Hip Hop, Pop Latino y Electrónica, una combinación que rompe esquemas y desdibuja géneros tradicionales. Como productor autodidacta y letrista bilingüe, no solo crea melodías pegajosas, sino que también introduce innovaciones técnicas que enriquecen la experiencia auditiva.

Auggie Velarde sigue desafiando los límites de la música y la tecnología, explorando nuevas formas de expresión y conexión con su audiencia.


“WANTO” de Fake Dad: Un Viaje Entre el Rock y el Pop que Fluye Naturalmente

“WANTO” de Fake Dad: Un Viaje Entre el Rock y el Pop que Fluye Naturalmente

Fake Dad, el dúo formado por Andrea de Varona y Josh Ford, nos trae una nueva pieza llena de energía con su canción WANTO. La mezcla de influencias de rock y pop en este tema crea un ritmo divertido y dinámico, con constantes cambios que, a pesar de su complejidad, se sienten totalmente naturales. La voz de Andrea, bien ejecutada y cargada de emoción, se integra de manera perfecta con el conjunto, transmitiendo una vibra que conecta de inmediato con el oyente.

El sonido de WANTO destaca por su frescura y por la manera en que combina ganchos pegajosos con guitarras inspiradas en los años 90 y una base rítmica groovy. La producción, realizada desde su propio apartamento, mantiene ese toque expansivo que caracteriza a Fake Dad, logrando momentos musicales amplios y coloridos que nunca pierden su esencia íntima. Las transiciones fluidas entre los diferentes elementos sonoros hacen que la canción fluya con naturalidad, manteniendo siempre al oyente interesado.



Fake Dad, nacidos de la escena de Nueva York y actualmente radicados en Los Ángeles, han creado un sonido que refleja su unión de visiones artísticas únicas. A pesar de provenir de diferentes fondos musicales, Andrea y Josh comparten el objetivo de crear música que entienda al oyente. Y con WANTO, logran exactamente eso: una pieza que no sólo entretiene, sino que también invita a un viaje emocional y sonoro que resuena con autenticidad.

Desde su formación en 2020, Fake Dad ha demostrado ser una propuesta interesante dentro de la escena indie rock y dream pop. Con WANTO, continúan explorando y desafiando las expectativas, manteniendo su estilo único y esa capacidad de sorprender, sin forzar la complejidad. La canción es una clara muestra de cómo se puede crear algo genuino y accesible sin perder el toque personal, y nos recuerda que el arte, cuando es auténtico, conecta de manera profunda.


Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Steven Young, Ayer Grité, Queen Cavalier

Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Steven Young, Ayer Grité, Queen Cavalier

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Steven Young – Rainbow Mirror Lane | Reino Unido

Steven Young es un músico y compositor británico, su música captura la esencia del rock alternativo clásico mientras explora temas como el ego, la muerte y la mortalidad. Tras haber sido el frontman de The Imagineers y formar su segunda banda, GANGS, Young ha logrado consolidar su carrera en solitario, ganando reconocimiento por su estilo y su enfoque emocional en cada canción. Su trabajo sigue evolucionando con sencillos como “Delirious World” y “Rainbow Mirror Lane”, que muestra su habilidad para mezclar rockabilly, pop barroco y sonidos contemporáneos, lo que lo convierte en una de las promesas del indie británico.


Ayer Grité – Recuerdos del Ayer | México

Ayer Grité es una banda de pop-punk originaria de Ciudad Obregón, con un estilo energético y sus letras emocionales que abordan temas como el amor, las rupturas y la nostalgia. Su música mezcla guitarras potentes con melodías pegajosas, creando una atmósfera vibrante. Con su primer sencillo “Ojos Así” ya disponible y canciones como “Recuerdos del Ayer”, Ayer Grité ha comenzado a hacer ruido en la escena musical, conectando con su audiencia a través de su energía contagiosa y su enfoque sincero y cercano.


Queen Cavalier – Demons | Estados Unidos

Queen Cavalier es un dúo de pop alternativo originario de Boston, formado por Damien, un compositor londinense, y Maria, una vocalista poderosa de Boston. Su música fusiona elementos de pop alternativo, dark pop y alt-pop, creando un sonido emocionalmente intenso y original que explora temas como el desamor, las relaciones complejas y la superación del trauma personal. Influenciados por artistas como Halsey, Billie Eilish y Lana Del Rey, Queen Cavalier se caracteriza por sus letras profundas y su enfoque en la autodefinición. Su canción “Demons” refleja su mensaje central: abrazar nuestras dificultades pasadas como la base de nuestra fuerza y crecimiento personal.













LUNA, Un Viaje Sonoro a Través del Conflicto Interno

LUNA, Un Viaje Sonoro a Través del Conflicto Interno

La talentosa artista polaca LUNA regresa con su más reciente sencillo Personal Torture. Con este lanzamiento, LUNA, quien representará a Polonia en el Festival de Eurovisión 2024, sigue conquistando con su estilo electro-pop, pero esta vez con una profundidad emocional y sonora que la lleva a explorar terrenos más oscuros y hipnóticos.

Personal Torture es una combinación de sintetizadores inspirados en los años 80, pulsantes líneas de bajo y una energía vibrante que se entrelaza con la sinceridad de la voz de LUNA. La canción, que forma parte de su segundo álbum No Rest, explora los temas de autodescubrimiento, conflicto interno y la persecución de sueños inalcanzables, elementos que resuenan profundamente en los oyentes mientras transmiten la angustia de liberarse de las expectativas externas.

El pulso de la canción es eléctrico, mientras que la letra revela la vulnerabilidad de LUNA al enfrentarse a sus propias contradicciones y deseos no cumplidos. Con un ritmo constante y una melodía atrapante, la canción captura la intensidad emocional de lo que significa ser prisionero de uno mismo y, al mismo tiempo, buscar la libertad.



LUNA comparte que la inspiración para Personal Torture llegó en un momento de profunda reflexión personal. Fue en Estocolmo, lejos de su zona de confort, donde escribió la canción. En sus palabras, “Hubo una tormenta de realizaciones, como si hubiera estado dando vueltas en círculos, atada a expectativas e ilusiones que ni siquiera eran mías. Pensaba que lo tenía todo, pero en realidad estaba atrapada en mi propia ‘tortura personal'”.

Este relato de autoconfrontación y liberación es lo que hace que Personal Torture sea una canción tan potente. LUNA se desnuda emocionalmente a través de sus letras, lo que permite a los oyentes identificarse con la canción de manera profunda, mientras experimentan su propio proceso de liberación interna.

A través de un contraste entre colores blanco y negro, el video representa la lucha entre la libertad y la restricción, simbolizando el conflicto mental que se describe en la canción. Con movimientos cautivadores y una puesta en escena audaz, LUNA logra transmitir el drama y la emoción de Personal Torture de una manera visualmente poderosa.


Bienvenido a la Nueva Ola #516 | Elise Duchemin, Jason Kerrison, Pyro Villas

Bienvenido a la Nueva Ola #516 | Elise Duchemin, Jason Kerrison, Pyro Villas

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Elise Duchemin – Sento | Francia

Elise Duchemin es una compositora y multiinstrumentista originaria de los suburbios de París que ha dado vida a su proyecto en solitario en Florencia, Italia. Su música fusiona la chanson française con el pop italiano, creando un sonido etéreo y electroacústico donde las guitarras melódicas dialogan con sintetizadores aéreos. Sus canciones exploran viajes íntimos, el amor poético y la melancolía contemporánea, evocando una atmósfera delicada y envolvente. Su primer sencillo, Sento, fue lanzado el 7 de marzo de 2025 bajo el sello italiano GranCasinoRecords.


Jason Kerrison – The First and the Last Thing | Australia

Jason Kerrison es un músico y compositor de Nueva Zelanda, como líder de la exitosa banda Opshop, alcanzó el estatus de ícono musical en su país, obteniendo múltiples discos de platino y premios, incluyendo el prestigioso APRA Silver Scroll. Su carrera en solitario ha demostrado su versatilidad, fusionando géneros como el rock, el folk y la música alternativa, y destacando por su capacidad de conectar emocionalmente con su audiencia.


Pyro Villas – Red Hot Summer | Irlanda

Pyro Villas es una banda irlandesa de indie rock y electrónica, conocida por su sonido envolvente y experimental. Formada por Andy Gleeson y Killian Dowling, quienes han trabajado juntos durante más de siete años, junto a los músicos Cian Guinee y Aidan O’Leary, la banda crea música que combina elementos psicodélicos y pop electrónico con un enfoque emocional y físico.













Bienvenido a la Nueva Ola #516 | Vix Wang, Fake Shark, Cosmoline

Bienvenido a la Nueva Ola #516 | Vix Wang, Fake Shark, Cosmoline

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Vix Wang – Rock Seller | China


Fake Shark – Bang Bang Bang | Canada

Fake Shark es una banda canadiense de rock alternativo que se distingue por su sonido audaz y ecléctico, fusionando influencias del punk, el indie y la electrónica con una energía arrolladora. Con ritmos dinámicos, riffs potentes y melodías pegajosas, su música crea una experiencia vibrante y emocionalmente intensa. Su capacidad para reinventarse les ha valido un lugar en playlists destacadas de Spotify y en la banda sonora de series y comerciales de marcas globales. Aclamados por medios como Billboard y VICE, Fake Shark sigue desafiando los límites del género y consolidándose como una de las propuestas más frescas e innovadoras del rock alternativo.


Cosmoline – Aphasia | Estados Unidos

Cosmoline es una banda australiana que fusiona el punk y el shoegaze para crear un sonido dinámico y cargado de tensión emocional. Sus canciones destacan por guitarras frenéticas, ritmos persistentes y una voz que se entrelaza con los instrumentos, generando una atmósfera envolvente y casi hipnótica. Con un enfoque experimental y narrativo, su música juega con contrastes de energía y melancolía, llevando al oyente por un viaje sonoro lleno de altibajos. Cosmoline no solo apuesta por la potencia del punk, sino que también explora la complejidad emocional a través de texturas sonoras ricas y estructuras poco convencionales.













Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Kaiyah Mercedes, Nordkvist y A Days Wait

Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Kaiyah Mercedes, Nordkvist y A Days Wait

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kaiyah Mercedes – MANIC!!! | Australia

Con MANIC!!! se despliega un ritmo explosivo que fusiona influencias del rock con tintes pop de forma vibrante; la propuesta te transporta a través de una atmósfera envolvente, donde cada nota se siente cuidadosamente construida y llena de energía; la voz femenina, potente y llena de carácter, se impone en cada compás manteniendo el tema siempre al límite; Kaiyah Mercedes, artista de 18 años radicada en Melbourne, plasma en este sencillo su pasión por géneros que van desde el pop y el folk hasta el grunge, invitándote a dejarte llevar por su musicalidad única.

La frescura de MANIC!!! radica en su capacidad para conjugar ritmos intensos con una vibra nostálgica, haciendo que cada transición se sienta natural y fluida; la influencia de su diversidad musical se percibe en la forma en que la canción se despliega, ofreciendo un paisaje musical que te atrapa y te invita a moverte; la autenticidad de la interpretación y la sencillez en la producción se combinan para ofrecer una experiencia que es a la vez energética y reconfortante; este tema es la puerta de entrada a un universo donde el rock y el pop se funden en perfecta armonía.


Nordkvist – A small House on a hilltop | Dinamarca

A small House on a hilltop se presenta con un ritmo tranquilo que baila entre influencias pop y toques rock; la canción crea una atmósfera divertida y fácil de seguir que invita a disfrutar cada compás, mientras la melodía se desliza con gracia y sutileza; el enfoque en el storytelling, característico de Nordkvist, aporta una narrativa musical curiosa y envolvente; Allan Nordquist nos sumerge en un universo pensado para despertar la curiosidad y dejar al oyente deseando más.

Con una trayectoria de dos décadas ayudando a otros músicos y recorriendo escenarios con sus bandas AYA y Stupid White Men, Nordkvist fusiona experiencias y colaboraciones para dar vida a propuestas que se sienten auténticas y acogedoras; la producción colaborativa con amigos y diversos músicos enriquece cada detalle, dotando al tema de una personalidad que es a la vez peculiar y memorable; su habilidad para mezclar historias con ritmos que fluyen naturalmente convierte este sencillo en una invitación a explorar nuevos horizontes musicales; la esencia del pop y el rock se entrelaza en cada acorde, creando un viaje musical lleno de matices y calidez


A Days Wait – deadAlive | Canadá

deadAlive es una propuesta que fusiona influencias del indie pop con toques modernos, ofreciendo un ritmo tranquilo y familiar que se siente reconfortante; la canción destaca por su flujo dinámico, en el que las voces suaves y bien moduladas se unen para formar un ambiente acogedor y fácil de conectar; cada elemento se integra de manera armoniosa, permitiendo que el tema avance con naturalidad y mantenga al oyente en sintonía; además, el proyecto tiene un compromiso especial, ya que todos los ingresos se destinan a obras de caridad.

El estilo de A Days Wait se caracteriza por su capacidad para equilibrar modernidad y familiaridad, logrando una propuesta musical que invita a la reflexión y al disfrute; la mezcla de ritmos y texturas se despliega de forma que cada transición resulta natural y enriquecedora; la voz y la instrumentación trabajan juntas para transmitir una energía cálida y sincera, lo que hace que deadAlive sea un tema que se siente tanto actual como atemporal; esta canción es un ejemplo claro de cómo la música puede ser un puente para conectar emociones y apoyar causas importantes.


En resumen, las propuestas de Kaiyah Mercedes – MANIC!!!, Nordkvist – A small House on a hilltop y A Days Wait – deadAlive reflejan la diversidad y la innovación del panorama musical actual; cada una ofrece una experiencia única que fusiona influencias clásicas y modernas en un viaje lleno de energía y emoción, invitándote a descubrir nuevos ritmos y matices en cada acorde; te animamos a darle play a estos temas y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, conectándote con un universo musical lleno de sorpresas y autenticidad.