La escena musical escandinava es conocida por su frescura, y Amanda CY es una de las artistas que encarna esta nueva ola de talento. Nacida en Estocolmo y con Londres como su segundo hogar,.
En noviembre de 2024, Amanda lanzó Willing to Wait, el primer sencillo de su tercer EP, LOVEGRUNGE, seguido de “Miss U” en enero de 2025. Estas canciones han mostrado una evolución en su sonido, manteniendo su esencia indie pero explorando nuevos matices más crudos y emocionales. Ahora, con “Weightless” como la pieza final de este rompecabezas musical, Amanda cierra un capítulo importante en su carrera con una canción que refleja su crecimiento personal y artístico.
“La canción surgió sin esfuerzo, después de innumerables demos y obstáculos creativos. Se ha convertido en el tema más importante del EP para mí, ya que trata sobre reconocer cómo a menudo me interpongo en mi propio camino e imaginar lo liberadora que podría ser la vida si simplemente me dejara llevar”, explica Amanda.
Fuera del estudio, Amanda encuentra inspiración en la naturaleza. Apasionada por el montañismo, sus experiencias en la naturaleza sueca han influido en su proceso creativo. Ya sea contemplando paisajes impresionantes o analizando los patrones de la naturaleza, estos momentos de introspección alimentan su música con una profundidad única.
Vendredi sur Mer, el proyecto musical de la suiza Charline Mignot, quien ha conquistado la escena indie-pop con su estilo envolvente, melancólico y profundamente poético,comenzo su trayectoria en el mundo del arte como fotógrafa antes de encontrar su verdadera voz en la música. Su amor por la estética y las imágenes oníricas se refleja en cada una de sus canciones y videoclips, los cuales están cuidadosamente diseñados para contar historias llenas de romanticismo y sensibilidad.
Su debut en la música llegó con el sencillo “La Femme à la Peau Bleue”, una canción que capturó la atención del público y la crítica gracias a su combinación de spoken word y una producción electrónica sofisticada. La pieza, producida por Lewis OfMan, se convirtió en un himno moderno de la sensibilidad y la nostalgia.
Vendredi sur Mer se ha distinguido por su fusión de synth-pop, dream pop y chanson française, con letras que evocan amor, deseo, melancolía y autodescubrimiento. Su música está influenciada por la elegancia de la canción francesa tradicional y la audacia de los sintetizadores ochenteros, creando una combinación única y moderna.
Su primer álbum, “Premiers Émois” (2019), consolidó su lugar en la escena musical con canciones como “Écoute Chérie”, “Les Filles Désir” y “L’histoire sans fin”. En este trabajo, Vendredi sur Mer se sumergió en relatos de amor y desamor, explorando la feminidad, el deseo y la vulnerabilidad con un enfoque cinematográfico.
Tras una pausa, en 2025 Vendredi sur Mer regresó con su tercer álbum, “Malabar Princess”, un proyecto que marca un regreso a sus raíces suizas y una exploración más introspectiva de su identidad. Inspirado en los paisajes de los Alpes suizos y su infancia, este trabajo representa una evolución sonora más orgánica e íntima.
El primer sencillo, “Malabar Princess”, lanzado el 14 de marzo de 2025, transporta a los oyentes a un mundo de ensueño, con una instrumentación dance etérea y una producción que equilibra la nostalgia con la modernidad. Con la producción de Sam Tiba, Adrien Gallo y Owlle, la artista logra un sonido más maduro, sin perder la esencia que la caracteriza.
Vendredi sur Mer no solo ha demostrado ser una artista con una estética visual y sonora impecable, sino también una narradora excepcional que transforma sus emociones en canciones hipnóticas. Con cada lanzamiento, sigue expandiendo su universo poético, conquistando nuevos oyentes y dejando una huella imborrable en la música pop contemporánea.
Tras trece años de ausencia, la banda china de post-rock Summer Fades Away vuelve con su tercer álbum, Endless, una obra que fusiona su característico sonido atmosférico con nuevas exploraciones musicales. Publicado bajo el sello 1724 Records, este esperado regreso promete mucho dentro del género.
Desde su fundación en 2008 en Changsha, China, Summer Fades Away combina melodías hipnóticas con intensas explosiones sonoras. Con Endless, la banda profundiza en temas como el crecimiento personal, la transformación urbana y los cambios sociopolíticos que han marcado la última década en su país.
El álbum, grabado meticulosamente durante dos años, está compuesto por siete pistas que se presentan en formatos digital, CD de edición limitada y vinilo, cada uno con una masterización única y sutiles variaciones en las pistas. Esta atención al detalle reafirma el compromiso de la banda con la calidad y la autenticidad sonora.
Si bien Endless conserva la esencia de Summer Fades Away—melancólica, intensa y evocadora—tambien introduce nuevos matices en su paleta sonora. Las guitarras etéreas, los motivos de teclado hipnóticos y las estructuras rítmicas precisas crean paisajes auditivos que invitan a la reflexión y la catarsis.
Con elementos melódicos que evocan el sonido de instrumentos como el guzheng, reinterpretados a través de las texturas expansivas del post-rock moderno. Esta fusión dota a la banda de una identidad sonora única dentro de la escena internacional.
El Track x Track de “Endless”
June Yui: La apertura del álbum es un viaje entre ritmos militares de tarolas, donde las guitarras etéreas y un crescendo hipnótico preparan el terreno para la narrativa emocional de Endless. Las guitarras juegan un papel principal en el track creando una atmosfera nostalgica, que se siente como una musicalización de recuerdos del pasado.
Guansha Ridge: El track comienza explosivamente, con guitarra distorsionadas y un ritmo agresivo, la canción crea una atmosfera que podria llevarnos a un momento de guerra, la sensación crece intensamente y tiene un tono nastalgico dentro de todo este caos, los arreglos de guitarra especialmente la guitarra melodica le da ese toque oriental que carecteriza a la banda.
At Last, It Fades: Con un piano ligero y lleno de texturas el tercer track del disco nos introduce a una calma que poco a poco se llena de tensión y resoluciones, llevandonos a una atmosfera que sirve como un descanso esperanzador dentro del disco.
The Withering We Knew: A manera de continuación este track surge de una atmosfera calmada y nostalgica, lleno de guitarras brillantes, armonizaciones y contramelodias el grupo crea una tridimensionalidad muy interesante, poco a poco elementos como la bateria y una guitarra veloz entran a escenario haciendo crecer enormemente al track, haciendolo sentir heroico, sin perder este tono de esperanza.
The Last Movement: Casi llegando al final del disco, The Last Movement nos presenta una primera sección que se siente como la duda antes de la esperanza, contrastando con una segunda sección mas eterea y nostaglicamente esperanzadora, hsta ahora uno de los tracks mas minimalistas de la obra pero que cautiva con una melodia muy memorable que evoluciona en un siguiente acto a modo de pasaje. Llegando a la mitad de la canción, esta se transforma para darnos una sensasion grandilocuente, con toms invitando a unirnos al movimiento, mientras el juego de guitarras va de lo noisy a lo melodico, un final lleno de coros armonizados a manera de victoria o final epico, la canción termina en una nota muy arriba.
Make An Appointment: Despues del momento mas algido del disco, viene la calma, Make an Appointment juega principalmente con las guiatrras y una atmosfera suave donde se siente como si los isntrumentos estuvieran conversando entre ellos. La canción poco a poco va creciendo y entra un aura de tristeza reforzada con un ligero piano.
Shall I Compare Thee To A Summer’s Day: El cierre de Endless es una canción atmosferica llena de piano y sonidos ligeros que nos transportan al mundo de la banda, sorpresivamente aparece una voz que narra un dialogo para concluir el album, poco a poco la canción evoluciona en un energetico track mnostalgico, donde la bateria toma protagonismo, con fills tremendamente efusivos, asi como la explosion de guitarras y piano le da cierre al disco.
Para celebrar el lanzamiento de Endless, Summer Fades Away se embarcará en una gira nacional que recorrerá 21 ciudades de China en 2025. Con una puesta en escena envolvente y emotiva, el grupo promete transportar a su público a través de un viaje sonoro inolvidable, lleno de crescendos majestuosos y momentos de introspección.
La influencia de Summer Fades Away en la escena post-rock no puede subestimarse, y su regreso con Endless marca un nuevo capítulo en su trayectoria. Con una combinación de nostalgia e innovación, para los amantes del post-rock, Endless es una experiencia que confirma por qué el nombre Summer Fades Away sigue resonando en la escena musical.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Falcon Shop – Hechizo | México
Hechizo se caracteriza por un ritmo genial que combina influencias indie pop con ligeros toques rock, creando una atmósfera musical muy agradable que invita a dejarse llevar, mientras los ganchos bien definidos y la voz con personalidad hacen que cada momento conecte de manera natural con el oyente, la producción destaca por su frescura y la forma en que equilibra cada elemento, logrando una experiencia íntima y dinámica. Originados en el otoño de 2023, Falcon Shop fue creado por los productores Mercedes y Alex, quienes, tras años de experiencia como ingenieros de audio, decidieron explorar nuevas posibilidades artísticas, dando vida a un proyecto que se perfila como el inicio de una aventura musical apasionante.
La propuesta de Hechizo refleja la fusión de influencias y el compromiso de sus creadores con la innovación, mostrando una mezcla equilibrada de ritmos y matices que hace que cada nota se sienta genuina, es un tema que invita a dejarse llevar por su energía sin complicaciones, marcando el comienzo de una etapa prometedora para Falcon Shop que apenas inicia y que seguro seguirá sorprendiendo a sus oyentes.
Restore to Past – The Accountant´s Appeal | Noruega
The Accountant´s Appeal es una canción que se despliega con un tono alegre y un ritmo que fusiona lo mejor del indie pop con un toque retro, creando una atmósfera musical bien construida y accesible que logra conectar fácilmente con el público, los arreglos y las armonías vocales se entrelazan para dar lugar a un tema lleno de vitalidad, invitando a dejarse llevar por una energía optimista y refrescante. La banda Restore to Past tiene sus raíces en Oslo, donde comenzó en 2004, cuando un grupo de amigos, entre ellos Leifson Persbraaten, Kristian Romsøe y las hermanas Ragna y Tora T. Engstad, se unieron en un pequeño apartamento en Grünerløkka para experimentar con melodías y armonías, lo que marcó el inicio de un proyecto lleno de entusiasmo y creatividad.
Con anécdotas que se gestaron en las noches tras el cierre de bares en Oslo, la historia de Restore to Past se entrelaza con el pulso vibrante de la escena local, donde artistas y músicos se reunían para compartir ideas y sueños, y la oportunidad surgió cuando una demo en un estéreo convirtió aquella inspiración en una propuesta musical concreta, The Accountant´s Appeal se alza como el resultado de una fusión espontánea y colaborativa que conecta la tradición retro con una visión fresca y optimista.
Mystic Toad – Whiskey Bitters | Estados Unidos
Whiskey Bitters se presenta como una propuesta que fusiona influencias indie pop y pop con tintes de country, folk y rock, creando un ritmo lento que permite que cada detalle, especialmente las cuerdas frotadas, destaque de manera encantadora, mientras la voz suave y cautivadora de Mystic Toad impregna cada nota de un aire nostálgico y melancólico que evoca memorias y sentimientos profundos. Inspirados por la belleza de la adversidad, la canción recuerda a esos momentos en los que, a pesar de lo difícil, se encuentra un pequeño tesoro de inspiración, reflejando la esencia de un colectivo artístico que busca transformar experiencias en música, y la atmósfera se construye con una claridad que deja espacio para la reflexión.
Originarios de una visión creativa que trasciende lo convencional, Mystic Toad ha logrado forjar un estilo que combina lo simple con lo complejo, dejando que cada instrumento brille y que la producción se centre en capturar la esencia de la melancolía y la esperanza, Whiskey Bitters es una invitación a dejarse llevar por la magia de lo cotidiano y a encontrar belleza en la sutileza de la música, ofreciendo un puente entre lo nostálgico y lo contemporáneo que cautiva desde el primer acorde.
En resumen, las propuestas de Falcon Shop – Hechizo, Restore to Past – The Accountant´s Appeal y Mystic Toad – Whiskey Bitters reflejan la diversidad y riqueza del panorama indie actual, cada una ofreciendo una experiencia musical que combina influencias clásicas con matices modernos y personales; te invitamos a darle play a estas canciones y a descubrir cómo sus vibraciones pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas emociones y perspectivas que, sin exageraciones, enriquecen tu viaje musical.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Brosie – Don’t Get Me Wrong! | Austria
Don’t Get Me Wrong! emerge con un ritmo fresco y pegajoso que mezcla influencias indie pop con un toque pop vibrante; la propuesta de Brosie se caracteriza por una voz franca y llena de auto-reflexión, ideal para aquellos que buscan un mensaje honesto en cada acorde. La artista irradia una actitud que equilibra la autodeprecación con una autenticidad contagiosa, marcando su presencia en los escenarios con seguridad y estilo. Su debut, “Waiting to Be Discovered”, ha llamado la atención por su originalidad y capacidad para reescribir narrativas, y sus colaboraciones con grandes nombres del género subrayan su potencial.
Con actuaciones destacadas junto a Biig Piig, Lauran Hibberd, Sir Chloe y Christopher, Brosie se posiciona como una de las voces emergentes más prometedoras de 2025; su energía en el escenario es tan electrizante como su presencia en el estudio, y cada línea de Don’t Get Me Wrong! invita a explorar sentimientos profundos sin pretensiones. La mezcla de ritmos y melodías crea un ambiente vibrante que invita a dejarse llevar por el flujo de emociones, haciendo de este tema una experiencia que trasciende lo convencional.
Bardo – Renacer (feat. Combo Chimbita) | Estados Unidos
Renacer (feat. Combo Chimbita) se presenta como un tema que fusiona lo mejor del indie pop con una esencia latinoamericana vibrante; la canción despliega un ritmo adictivo en el que los giros rítmicos y la producción refinada se combinan para crear una atmósfera única y cautivadora. Bardo muestra múltiples facetas, alternando entre la timidez de un crooner y la audacia de un rockstar, lo que le confiere a su propuesta una dualidad intrigante. La inclusión de Combo Chimbita añade un toque especial, enriqueciendo la narrativa musical y dándole un matiz original a la canción.
Firmemente vinculado al legado de Chicano Batman y respaldado por su firma en Stones Throw Records en 2024, Bardo se aventura a explorar nuevos horizontes con su proyecto en solitario; Renacer es una invitación a transformar la melancolía en esperanza y a abrazar la complejidad de las emociones con honestidad. La producción destaca por su precisión y el cuidado en cada detalle, haciendo que cada verso se sienta auténtico y lleno de personalidad.
Nature TV – Meds | Reino Unido
Meds se despliega en un ritmo suave que fusiona influencias del indie pop y psych-rock, creando una atmósfera acogedora y llena de matices; la propuesta de Nature TV se destaca por su capacidad para mezclar elementos familiares con un toque único, logrando ganchos memorables que invitan a quedarse escuchando. El grupo, compuesto por Guy, Josh y Jimmy, ha forjado un estilo distintivo que conjuga melodías envolventes y arreglos simples pero efectivos, situándolos como referentes en la escena alternativa. Su música evoca la calidez de Peach Pit y Real Estate, a la vez que aporta un aire fresco que los diferencia en cada presentación.
Originarios de Brighton y firmados con Heist or Hit desde septiembre de 2019, Nature TV ha cosechado elogios en blogs especializados y apoyo en plataformas como BBC Radio One y Spotify; sus EPs y sencillos, como los incluidos en “Emotion Sickness” y “Lady Luck”, consolidan su reputación como un grupo en constante evolución. Meds es un ejemplo de cómo la simplicidad en la producción puede dar lugar a una experiencia musical cautivadora, haciendo que cada nota se sienta como una invitación a explorar nuevos horizontes emocionales.
En resumen, las propuestas de Brosie – Don’t Get Me Wrong!, Bardo – Renacer (feat. Combo Chimbita) y Nature TV – Meds muestran la diversidad y la riqueza del panorama indie actual, cada una ofreciendo una experiencia musical que combina influencias clásicas con un toque moderno y personal. Te invitamos a darle play a estos temas y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, descubriendo un universo lleno de nuevas emociones y perspectivas musicales.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Karin Rybar – Sígueme Amor | Guatemala
Sígueme Amor se caracteriza por un ritmo cautivador que fusiona influencias indie pop con un toque latinoamericano, donde las percusiones y la guitarra se combinan para crear un ambiente musical lleno de autenticidad; la voz de Karin Rybar añade calidez y profundidad a cada verso, invitándote a embarcarte en un viaje lleno de emoción y honestidad. La artista, originaria de Guatemala y formada en Estados Unidos, ha recorrido un camino en el que la música se convirtió en su forma de procesar sentimientos, logrando plasmar en esta canción sus vivencias y su pasión por compartir historias.
En un punto decisivo durante la pandemia, Karin Rybar se sintió profundamente conmovida por la música de Jarabe de Palo, lo que reavivó su pasión y la impulsó a escribir veinte canciones originales; trabajando junto al productor Joe Dworniak en el estudio Riverfish de Cornwall, Reino Unido, Karin Rybar ha tejido una propuesta que destaca por su sinceridad y su inspiración genuina, haciendo de Sígueme Amor una muestra de cómo la vulnerabilidad se transforma en un lenguaje musical que conecta a niveles profundos.
Sophia Warren – Grin | Estados Unidos
Grin es una canción llena de dinamismo, en la que las influencias del indie rock se mezclan con el pop de manera explosiva y natural; la pista presenta un ritmo vibrante acompañado de ganchos que capturan la atención desde el primer instante, mientras la voz de Sophia Warren se desplaza con flexibilidad y energía a lo largo de cada nota. La propuesta invita a dejarse llevar por la experiencia de una melodía que explora el síndrome del impostor y la inseguridad, terminando en una nota de comprensión y liberación que resulta tanto relatable como refrescante.
Con una paleta musical que evoca desde los ecos etéreos de Cocteau Twins hasta la crudeza del grunge de los 90 y el vibrante pop del Madchester, Sophia Warren ha forjado un estilo propio lleno de lecciones de vida y amor; Grin se convierte en un reflejo íntimo de sus emociones y de la evolución personal, ofreciendo una propuesta musical que es a la vez familiar y sorprendente, invitándote a explorar la dualidad de la autocrítica y la determinación para dejar atrás el miedo.
Honey I’m Home – Wishful Thinking | Países Bajos
Wishful Thinking se presenta con un ritmo divertido y dinámico que fusiona influencias del rock-pop con la esencia indie de forma fresca y original; la canción se enriquece con capas de guitarras y letras personales que invitan a vivir una experiencia musical vibrante, mientras que la propuesta visual, influenciada por el VHS horror y la estética de Super 8, complementa perfectamente el estilo del grupo. Aunque Honey I’m Home es un nuevo referente en la escena, ya han dejado huella en giras y presentaciones en vivo, demostrando una capacidad para pasar de momentos íntimos a explosiones de energía en el escenario.
El colectivo se distingue por su enfoque creativo y su habilidad para fusionar la nostalgia de lo retro con la innovación contemporánea, logrando que Wishful Thinking sea una invitación a dejarse llevar por una atmósfera llena de contrastes y emoción; cada actuación es una experiencia que entrelaza la profundidad de sus letras con una producción musical cuidada, ofreciendo al oyente una travesía llena de sensibilidad y dinamismo que se percibe en cada acorde.
En resumen, las propuestas de Karin Rybar – Sígueme Amor, Sophia Warren – Grin y Honey I’m Home – Wishful Thinking reflejan la diversidad y la creatividad del panorama indie actual; cada una ofrece una experiencia musical única que fusiona influencias clásicas con matices modernos y personales. Te invitamos a darle play a estas canciones y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, descubriendo nuevos caminos y emociones en cada acorde.
La nueva etapa musical de Violet Jane se despliega en su EP Divine, una propuesta que encierra emociones intensas y experiencias de vida. En particular, destacan dos canciones que han logrado captar la atención del oyente. La primera, Rehabilitation, se sumerge en influencias rock con un toque indie, evidenciando un ritmo constante en el que las guitarras ocupan un papel central. La propuesta resulta interesante en el mundo indie, pues fusiona energía y textura de forma sobria.
Por otro lado, Time of Our Lives nos invita a un viaje musical con un ritmo lento y lleno de matices oscuros. La canción combina la fuerza del rock con una delicadeza que se manifiesta en una voz aérea y controlada. Con un toque sensual, el tema se siente lleno de personalidad sin perder su esencia intimista. Esta dualidad permite que la propuesta sea tanto reflexiva como accesible, invitando al oyente a explorar sus propias emociones.
Originaria de Florida y con una trayectoria que comenzó en el mundo del modelaje, Violet Jane decidió en enero trasladarse a Los Ángeles para dedicarse plenamente a su pasión por la música. Su obra es profundamente personal y se nutre de vivencias marcadas por desafíos como el trauma infantil, la enfermedad mental y el abuso. La música se convirtió en su refugio, un espacio en el que pudo transformar el dolor en arte y conexión, compartiendo su historia con sinceridad.
Con Divine, Violet Jane fusiona influencias eclécticas que van desde el indie y el pop oscuro hasta el blues y el alternativo, creando un sonido que resuena en quienes buscan empatía en la música. Tanto Rehabilitation como Time of Our Lives reflejan esta búsqueda de autenticidad y resiliencia, ofreciendo propuestas que invitan a la reflexión sin pretensiones excesivas. La honestidad en su narrativa y la solidez de sus arreglos musicales hacen de este EP una experiencia que, sin exageraciones, conecta con quienes se atreven a escuchar el eco de un alma que no teme mostrarse vulnerable.
Be Here Now emerge en 2025 como una declaración audaz en el panorama musical, fusionando influencias de música electrónica con tintes pop. La canción se caracteriza por un ritmo lento pero adictivo, en el que sintetizadores se combinan para crear un ambiente cautivador que atrapa al instante. La propuesta resulta innovadora, reflejando la interacción en evolución entre lo humano y lo digital, donde la tecnología se convierte en parte activa de la experiencia musical.
El grupo Lucy Dreams se posiciona como un referente de SonicWaveArtPop, una fusión de arte analógico y digital que plantea preguntas sociales relevantes mientras deleita los sentidos. La integración de Lucy como miembro artificial activa en la banda es un ejemplo de cómo la creatividad se adapta a la era tecnológica sin perder la esencia emocional del pop. Con una producción que equilibra lo mecánico y lo orgánico, la canción invita a reflexionar sobre la coexistencia de lo humano y lo digital.
Tras debutar en escenarios de Europa, Canadá y el Reino Unido, Lucy Dreams ha capturado la atención del público y de la crítica. Su nuevo sencillo, Be Here Now, fue reconocido con el XA Export Award en Waves Vienna, subrayando su capacidad para reinventar el pop desde una perspectiva vanguardista. La combinación de visuales impactantes y una sonoridad cuidadosamente trabajada permite al grupo destacarse en festivales prestigiosos y prepara el terreno para futuras actuaciones en Japón.
En definitiva, Be Here Now es una invitación a experimentar una nueva era del pop, donde la tecnología y la creatividad humana se funden en una propuesta sonora única. Lucy Dreams demuestra que el futuro de la música puede ser tanto analógico como digital, ofreciendo una experiencia estética y emocional completa. Con un ritmo cautivador y una atmósfera que despierta tanto la mente como el corazón, esta canción promete dejar una huella en el vibrante panorama musical actual.
Oh Well surge como una propuesta fresca y audaz, en la que convergen influencias modernas de trap y sutiles tintes hip-hop con un pop contemporáneo bien cimentado. La canción se presenta con un ritmo dinámico y pegajoso, que invita al oyente a dejarse llevar por su energía sin pretensiones excesivas. La producción es ingeniosa.
El camino de Kadeli es un reflejo de la búsqueda de la autenticidad en tiempos difíciles. Tras ser despedido durante la pandemia, decidió priorizar su pasión creativa sobre la rutina diaria, lo que lo llevó a lanzar su canal de YouTube, Hipyo Tech, y a ganar más de un millón de suscriptores. Este proceso fue el detonante para que se animara a explorar el mundo musical de manera personal. Su experiencia, forjada en el norte de California, lo ha impulsado a contar historias a través de letras honestas y melodías que reflejan sus vivencias.
La colaboración con Ouse en Oh Well marca un punto de inflexión en el sonido de Kadeli. La mezcla de ritmos, beats modernos crea una atmósfera que resulta refrescante y diferente, pero a la vez familiar para los fans del indie pop. Cada transición en la canción se siente natural, destacando la construcción sonora que la caracteriza. La unión de estos dos talentos genera un producto final que desafía las convenciones sin perder el enfoque narrativo.
En resumen, Oh Well se posiciona como una declaración sincera en el panorama del indie moderno, donde la innovación se une a la tradición pop de manera equilibrada. La propuesta resulta atractiva para aquellos que buscan una fusión entre lo contemporáneo y lo experimental sin caer en clichés. Con una producción pulida y un ritmo que engancha, la canción invita a explorar nuevas facetas de la creatividad musical. Así, Kadeli y Ouse se presentan como voces comprometidas en contar sus historias desde una perspectiva fresca y auténtica.
Good With Goodbye es una propuesta pop llena de energía, donde se funden ritmos dinámicos con una estética fresca y desenfadada. La canción se despliega con ganchos pegajosos y un paisaje sonoro bien estructurado, que invita a moverse y a dejar atrás lo que pesa. La producción inteligente y la combinación de voces aportan personalidad sin caer en excesos. En cada compás se siente la ligereza de una despedida que es, a la vez, liberadora.
El grupo PEPTALK se presenta como un colectivo de amigas decididas a ofrecer una representación positiva que muchos anhelaron en su juventud. Con dos tercios queer, dos tercios POC y un toque inconfundible de feminidad, el dúo conformado por Jay-Lee Kwan, Lara Frew y Phoebe Sinclair se caracteriza por su confort y confianza natural. Su sonido resulta tan cercano como un consejo sincero, y su colaboración en la escena musical internacional ha dejado huella. La diversidad en sus raíces aporta autenticidad a cada proyecto.
A lo largo de su trayectoria, PEPTALK ha mostrado su versatilidad como compositoras, escribiendo para artistas en Estados Unidos, Canadá, y más allá. Su reciente trabajo junto a LDRU y su incursión en el ámbito del K-Pop con “Every Other” son prueba de su capacidad para adaptarse y reinventarse. Este bagaje creativo se refleja en Good With Goodbye, donde cada elemento musical se siente trabajado con precisión. La colaboración bajo el seudónimo ‘Middleman’ también resalta su espíritu innovador y colaborativo.
En definitiva, Good With Goodbye es un himno pop que marca una despedida con un toque de optimismo y movimiento. La canción encapsula el espíritu de PEPTALK: auténtico, enérgico y lleno de matices que conectan de inmediato. Es una invitación a dejar atrás lo negativo, abrazar lo nuevo y disfrutar de un sonido que se siente tanto moderno como reconfortante. Con esta propuesta, el grupo reafirma su compromiso por crear música que entiende y acompaña a quienes la escuchan.