Bienvenido a la Nueva Ola #566 | Chica Lunar, Sharon Roter, Gretta Seabird

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Chica Lunar – Corazón Cegado | Chile

Chica Lunar es un proyecto musical que fusiona el pop alternativo y el bedroom pop, con una propuesta sonora introspectiva y emocional. A través de sus canciones, la artista explora temas como la aceptación personal, la ansiedad, y la búsqueda de claridad interior. Su estilo se caracteriza por una voz cálida y envolvente, acompañada de producciones minimalistas y atmósferas que invitan a la reflexión.


Sharon Roter – El Arte De La Felicidad | Israeli

Sharon Roter es una cantante, compositora y promotora israelí, reconocida por su contribución a la música alternativa y su apoyo a las mujeres creadoras. Con dos álbumes en solitario, Sharon Roter y Noshémet Le’at (Respirando lento), además de un álbum infantil en colaboración con Ovadia Hamama, su música se caracteriza por su instrumentación delicada y letras introspectivas. Sharon logra crear una atmósfera en la que la sensibilidad y la profundidad emocional se combinan, ofreciendo un sonido meditativo y reflexivo que invita al oyente a un viaje de autoconocimiento y calma.


Gretta Seabird – Surface Talk | Estados Unidos

Gretta Seabird es un dúo indie-pop formado por Lee McDonnell y Jeremiah Brunnhoelzl. Su música surge de un desafío creativo durante la pandemia, donde compartían ideas a distancia entre Brooklyn y Portland. Su EP debut Cycling refleja una mezcla de experimentación sonora y melodías emotivas, con letras introspectivas que abordan temas como el amor, la pérdida y la identidad. McDonnell, quien perdió su voz durante un tiempo, encontró en este proyecto una forma de sanar y reconectar con su creatividad. El EP destaca por su naturalidad y espontaneidad, grabado en solo tres días, y muestra la profunda conexión entre ambos artistas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *