El músico Nate Hess, bajo el nombre de Bad & The Ugly, ha construido un espacio sonoro que se aparta de lo convencional. Su propuesta se nutre de influencias como Andy Shauf y City and Colour, pero se distingue por un tono acústico más oscuro y envolvente. Con dos EPs autoeditados, Skin and Bones y Slept in the Pages, Hess ha logrado captar la atención de audiencias nacionales e internacionales, mostrando que su tránsito del hardcore hacia un folk cargado de sombras no es un accidente, sino una evolución consciente.
En este contexto aparece su versión de “Something in the Way (Nirvana Cover)”, una interpretación que no busca replicar la crudeza original de Nirvana, sino dialogar con ella. La canción conserva el aura misteriosa y los tintes oscuros que la hicieron emblemática, pero se filtra a través de la sensibilidad acústica de Hess. El resultado es un contraste entre lo áspero y lo íntimo, donde las armonías fantasmales refuerzan la sensación de un rock desnudo, sin adornos, pero con matices propios.
La trayectoria de Bad & The Ugly respalda esta lectura. Haber compartido escenario con artistas como Kevin Devine o Dan Andriano le ha permitido consolidar un estilo que se sostiene en la honestidad lírica y en un sonido que evita caer en clichés regionales. Su música parece surgir de un lugar indeterminado, como si el viento la arrastrara desde un paisaje desolado, y esa cualidad se refleja con claridad en su acercamiento a la obra de Nirvana.
Al escuchar “Something in the Way (Nirvana Cover)”, se percibe un diálogo entre pasado y presente. No se trata de un homenaje complaciente, sino de una reinterpretación que expone la esencia cruda del tema y la coloca en un terreno distinto. Hess logra que la canción se escuche como un eco que viaja por un cañón sonoro, donde cada silencio pesa tanto como cada nota. Es ahí donde Bad & The Ugly reafirma su identidad: un músico que transforma la herencia del rock en un paisaje acústico sombrío, sin perder la honestidad de su voz.
Tambien Te Puede Gustar
-
The Notwist deslumbra con “X-Ray”: un estallido colectivo para tiempos turbulentos
-
Pop que brilla y duele: Cherry Makes Waves redefine lo cinematográfico
-
La fuerza de ser visto: el mensaje íntimo de Nico Wang
-
Aukai: cartografías sonoras para habitar el silencio
-
Alexander Wolfe: El artesano silencioso que convierte heridas en canciones
