Rafael Méndez

“WANTO” de Fake Dad: Un Viaje Entre el Rock y el Pop que Fluye Naturalmente

“WANTO” de Fake Dad: Un Viaje Entre el Rock y el Pop que Fluye Naturalmente

Fake Dad, el dúo formado por Andrea de Varona y Josh Ford, nos trae una nueva pieza llena de energía con su canción WANTO. La mezcla de influencias de rock y pop en este tema crea un ritmo divertido y dinámico, con constantes cambios que, a pesar de su complejidad, se sienten totalmente naturales. La voz de Andrea, bien ejecutada y cargada de emoción, se integra de manera perfecta con el conjunto, transmitiendo una vibra que conecta de inmediato con el oyente.

El sonido de WANTO destaca por su frescura y por la manera en que combina ganchos pegajosos con guitarras inspiradas en los años 90 y una base rítmica groovy. La producción, realizada desde su propio apartamento, mantiene ese toque expansivo que caracteriza a Fake Dad, logrando momentos musicales amplios y coloridos que nunca pierden su esencia íntima. Las transiciones fluidas entre los diferentes elementos sonoros hacen que la canción fluya con naturalidad, manteniendo siempre al oyente interesado.



Fake Dad, nacidos de la escena de Nueva York y actualmente radicados en Los Ángeles, han creado un sonido que refleja su unión de visiones artísticas únicas. A pesar de provenir de diferentes fondos musicales, Andrea y Josh comparten el objetivo de crear música que entienda al oyente. Y con WANTO, logran exactamente eso: una pieza que no sólo entretiene, sino que también invita a un viaje emocional y sonoro que resuena con autenticidad.

Desde su formación en 2020, Fake Dad ha demostrado ser una propuesta interesante dentro de la escena indie rock y dream pop. Con WANTO, continúan explorando y desafiando las expectativas, manteniendo su estilo único y esa capacidad de sorprender, sin forzar la complejidad. La canción es una clara muestra de cómo se puede crear algo genuino y accesible sin perder el toque personal, y nos recuerda que el arte, cuando es auténtico, conecta de manera profunda.


Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Kaiyah Mercedes, Nordkvist y A Days Wait

Bienvenido a la Nueva Ola #517 | Kaiyah Mercedes, Nordkvist y A Days Wait

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kaiyah Mercedes – MANIC!!! | Australia

Con MANIC!!! se despliega un ritmo explosivo que fusiona influencias del rock con tintes pop de forma vibrante; la propuesta te transporta a través de una atmósfera envolvente, donde cada nota se siente cuidadosamente construida y llena de energía; la voz femenina, potente y llena de carácter, se impone en cada compás manteniendo el tema siempre al límite; Kaiyah Mercedes, artista de 18 años radicada en Melbourne, plasma en este sencillo su pasión por géneros que van desde el pop y el folk hasta el grunge, invitándote a dejarte llevar por su musicalidad única.

La frescura de MANIC!!! radica en su capacidad para conjugar ritmos intensos con una vibra nostálgica, haciendo que cada transición se sienta natural y fluida; la influencia de su diversidad musical se percibe en la forma en que la canción se despliega, ofreciendo un paisaje musical que te atrapa y te invita a moverte; la autenticidad de la interpretación y la sencillez en la producción se combinan para ofrecer una experiencia que es a la vez energética y reconfortante; este tema es la puerta de entrada a un universo donde el rock y el pop se funden en perfecta armonía.


Nordkvist – A small House on a hilltop | Dinamarca

A small House on a hilltop se presenta con un ritmo tranquilo que baila entre influencias pop y toques rock; la canción crea una atmósfera divertida y fácil de seguir que invita a disfrutar cada compás, mientras la melodía se desliza con gracia y sutileza; el enfoque en el storytelling, característico de Nordkvist, aporta una narrativa musical curiosa y envolvente; Allan Nordquist nos sumerge en un universo pensado para despertar la curiosidad y dejar al oyente deseando más.

Con una trayectoria de dos décadas ayudando a otros músicos y recorriendo escenarios con sus bandas AYA y Stupid White Men, Nordkvist fusiona experiencias y colaboraciones para dar vida a propuestas que se sienten auténticas y acogedoras; la producción colaborativa con amigos y diversos músicos enriquece cada detalle, dotando al tema de una personalidad que es a la vez peculiar y memorable; su habilidad para mezclar historias con ritmos que fluyen naturalmente convierte este sencillo en una invitación a explorar nuevos horizontes musicales; la esencia del pop y el rock se entrelaza en cada acorde, creando un viaje musical lleno de matices y calidez


A Days Wait – deadAlive | Canadá

deadAlive es una propuesta que fusiona influencias del indie pop con toques modernos, ofreciendo un ritmo tranquilo y familiar que se siente reconfortante; la canción destaca por su flujo dinámico, en el que las voces suaves y bien moduladas se unen para formar un ambiente acogedor y fácil de conectar; cada elemento se integra de manera armoniosa, permitiendo que el tema avance con naturalidad y mantenga al oyente en sintonía; además, el proyecto tiene un compromiso especial, ya que todos los ingresos se destinan a obras de caridad.

El estilo de A Days Wait se caracteriza por su capacidad para equilibrar modernidad y familiaridad, logrando una propuesta musical que invita a la reflexión y al disfrute; la mezcla de ritmos y texturas se despliega de forma que cada transición resulta natural y enriquecedora; la voz y la instrumentación trabajan juntas para transmitir una energía cálida y sincera, lo que hace que deadAlive sea un tema que se siente tanto actual como atemporal; esta canción es un ejemplo claro de cómo la música puede ser un puente para conectar emociones y apoyar causas importantes.


En resumen, las propuestas de Kaiyah Mercedes – MANIC!!!, Nordkvist – A small House on a hilltop y A Days Wait – deadAlive reflejan la diversidad y la innovación del panorama musical actual; cada una ofrece una experiencia única que fusiona influencias clásicas y modernas en un viaje lleno de energía y emoción, invitándote a descubrir nuevos ritmos y matices en cada acorde; te animamos a darle play a estos temas y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, conectándote con un universo musical lleno de sorpresas y autenticidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #516 | ExDrummer, Bouquet y Alma Owren

Bienvenido a la Nueva Ola #516 | ExDrummer, Bouquet y Alma Owren

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ExDrummer – Topsoil | Estados Unidos

Topsoil se despliega con cambios de ritmo bien construidos que se sienten naturales y acogedores, fusionando influencias pop con tintes rock que le dan un estilo ameno y fácil de conectar; la atmósfera evoca un viaje íntimo y relajado, mientras una voz suave y empática envuelve cada compás. ExDrummer marca una evolución en la carrera de Marc Precilla, quien pasó de ser baterista a liderar este proyecto, escribiendo y cantando con un enfoque crudo y melódico que refleja una faceta profundamente personal. Desde sus inicios como músico profesional a temprana edad, Marc ha acumulado experiencia trabajando con grandes referentes, lo que se plasma en la autenticidad de este tema. El resultado es una propuesta musical que invita a dejarse llevar por cada cambio y a disfrutar de una mezcla de influencias que rinde homenaje a sus raíces sin perder la frescura actual.

Con un legado forjado en escenarios y estudios que han marcado su trayectoria, ExDrummer ofrece en Topsoil un paisaje musical que combina energía rítmica con letras sinceras, permitiendo que cada transición se sienta como parte de un todo coherente y emocionante. La producción destaca por su capacidad para resaltar detalles que hacen brillar cada elemento, desde las guitarras que se deslizan con suavidad hasta los matices que acompañan la voz, creando un ambiente cálido y cercano.


Bouquet – Hold On | Estados Unidos

Hold On se caracteriza por un ritmo tranquilo y minimalista que, gracias a su escasa instrumentación, permite que cada elemento brille con luz propia; la propuesta mezcla influencias dream pop con ligeros toques rock, creando un ambiente que resuena con delicadeza y precisión. La voz femenina de Bouquet se integra de manera perfecta, otorgando al tema una cualidad íntima y decidida que captura la atención desde el primer instante. Este sencillo se siente como un susurro en medio del caos, una invitación a mantener la conexión a pesar de las adversidades. La producción se centra en resaltar cada matiz, haciendo de lo simple un componente esencial en la experiencia musical.

Originario de Los Ángeles, el dúo Bouquet se distingue por su capacidad para tejer paisajes musicales que oscilan entre lo etéreo y lo contundente, combinando habilidades de composición y producción que revelan una madurez creativa sorprendente; la fusión de elementos tradicionales con una estética moderna permite que “Hold On” se sienta fresco y actual sin perder su esencia soñadora. Con un legado que retoma influencias de bandas icónicas y un enfoque minimalista, la propuesta demuestra que en la simplicidad reside el poder de una buena melodía. Cada nota invita a reflexionar y a conectar con la emoción que se esconde en lo esencial, ofreciendo un respiro en medio del bullicio diario. Este tema es un claro ejemplo de cómo el equilibrio entre demanda y sencillez puede crear una experiencia musical cautivadora.


Alma Owren – under the surface | Noruega

under the surface nos envuelve en una atmósfera casi mágica, donde un suave piano y efectos sutiles se combinan para crear un paisaje musical que transporta a un estado de ensueño; la pieza se adorna con una voz airosa, dulce y suave, que eleva cada acorde y transmite sentimientos profundos de forma natural. La propuesta invita a sumergirse en un viaje de introspección, donde la delicadeza de cada nota se convierte en un refugio para la mente y el corazón. La atmósfera se construye con precisión, permitiendo que el oyente se conecte con emociones auténticas sin esfuerzo. La integración de instrumentos y efectos crea un ambiente envolvente que es a la vez reconfortante y evocador.

Originaria de Noruega y con una formación que abarca el violín, la guitarra y la producción, Alma Owren plasma en under the surface un universo musical único que se nutre de su sinestesia y sensibilidad artística; su propuesta se distingue por combinar paisajes musicales vibrantes con letras vulnerables que resuenan en un público joven y exigente. Cada acorde se siente como una pincelada en un lienzo, dibujando emociones con suavidad y precisión, mientras la voz se erige como el hilo conductor de una narrativa íntima y personal. Este tema demuestra la capacidad de transformar sentimientos en melodías que invitan a la reflexión, creando una experiencia musical que no deja de sorprender y emocionar.


En resumen, las propuestas de ExDrummer – Topsoil, Bouquet – Hold On y Alma Owren – under the surface ofrecen una diversidad de ritmos y emociones que enriquecen el panorama indie actual; cada uno nos invita a descubrir paisajes musicales que oscilan entre la intensidad y la delicadeza, proporcionando experiencias auténticas y memorables. Te invitamos a darle play a estos temas y a sumergirte en un viaje musical que, sin artificios, te conectará con nuevas sensaciones y te inspirará a explorar nuevos horizontes en tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #515 | Dale DeJoy, Velvet Sun y Noah Solomon

Bienvenido a la Nueva Ola #515 | Dale DeJoy, Velvet Sun y Noah Solomon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dale DeJoy – Stay Away | Estados Unidos

Stay Away se presenta como una propuesta retro marcada por un ritmo tranquilo que te transporta al pasado; la producción y la atmósfera se entrelazan para evocar recuerdos de épocas doradas del pop retro, mientras la parte vocal, con carácter y suavidad, encaja perfectamente en este entorno musical. Proveniente de una carrera que inició a los 13 años y forjada en escenarios desde la escuela hasta Berklee College of Music, Dale DeJoy ha sabido combinar su talento como guitarrista y vocalista con una experiencia acumulada en colaboraciones con figuras reconocidas. Su historia, desde el manejo de un estudio en Boston hasta grabar sus propios discos junto a grandes productores, se refleja en cada nota de este tema.

Con un amplio recorrido en la industria y una sólida formación en producción y ingeniería musical, Dale DeJoy ofrece en Stay Away una experiencia que se siente genuina y llena de nostalgia; cada acorde invita a revivir momentos pasados sin perder el toque actual y personal que lo caracteriza. La mezcla de guitarras, ritmos pausados y una voz que transmite historia hacen de este tema una pieza cautivadora para quienes disfrutan de la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo.


Velvet Sun – Wait | Estados Unidos

Wait es una propuesta que nos envuelve en un ritmo tranquilo lleno de influencias rock, creando un ambiente musical amigable que se sostiene sobre ganchos melódicos bien trabajados; la atmósfera se construye a partir de guitarras angelicales y texturas post-punk que recuerdan a íconos del Britpop de los 90, invitándote a un viaje de nostalgia y emoción. Nacidos en Nueva York y radicados en el sur de Florida, Velvet Sun ha logrado fusionar la belleza y la crudeza en cada acorde, logrando un equilibrio entre la suavidad de la melodía y la fuerza de los ritmos que impulsan el tema.

El sonido de Velvet Sun evoca una mezcla de influencias que se combinan para crear una experiencia musical que es tanto etérea como enérgica; la voz de la banda se integra armoniosamente, aportando una calidad cálida y distintiva que engancha al oyente desde el inicio. Su trayectoria, marcada por experimentos y lanzamientos que resaltan su habilidad para combinar estilos, se plasma en Wait como una invitación a dejarse llevar por una atmósfera cargada de sensibilidad y potencia a la vez.


Noah Solomon – Tattoo | Estados Unidos

Tattoo fusiona lo mejor del indie pop y el dream pop en un ritmo tranquilo y reconfortante que se despliega de forma amena; la pieza destaca por un flujo musical que invita a la empatía, complementado por una voz suave y aérea que realza la atmósfera íntima del tema. Proveniente de las Twin Cities de Minnesota, Noah Solomon se inspira en una amplia gama de artistas y ha sabido crear un estilo que mezcla elementos melódicos con toques de R&B, generando una propuesta musical que se siente cercana y auténtica.

La experiencia y la evolución en su carrera le han permitido a Noah Solomon definir un sonido que combina la frescura del indie pop con la ligereza del dream pop, creando un ambiente que resulta acogedor y fácil de conectar; cada nota y cada palabra en Tattoo invitan a sumergirse en un espacio de calma y reflexión, donde el ritmo ameno se convierte en el puente perfecto para transmitir emociones de forma sincera. Su estilo se consolida como una opción ideal para quienes buscan una experiencia musical que reconcilie la modernidad con la calidez de un pop melódico.


En resumen, las propuestas de Dale DeJoy, Velvet Sun y Noah Solomon reflejan la diversidad y la creatividad del panorama indie actual; cada uno ofrece un enfoque único que fusiona influencias clásicas con matices modernos, creando espacios musicales llenos de personalidad y emoción. Te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir cómo sus ritmos y letras pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas experiencias y sentimientos en cada acorde.


Bienvenido a la Nueva Ola #513 | Band Of Four, Johnny Manchild and the Poor Bastards y Brian Michael Henry

Bienvenido a la Nueva Ola #513 | Band Of Four, Johnny Manchild and the Poor Bastards y Brian Michael Henry

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Band Of Four – Sick And Tired | Suiza

Sick And Tired se despliega con un ritmo adictivo que fusiona influencias del rock con un sello crudo y despreocupado, donde guitarras vibrantes y líneas de bajo potentes se combinan con una voz dinámica y flexible para brindar una experiencia musical intensa y a la vez accesible; la propuesta se inspira en la energía del New Wave y el Post-Punk, y se envuelve en matices de Electro Pop que hacen que cada compás resulte fresco y envolvente, invitándote a sumergirte en un ambiente de ritmo constante y emocional.


Formada en 2023 en Zurich por músicos cosmopolitas y aventureros que no pueden dejar de lado su amor por Kasabian, Muse, New Order y Arctic Monkeys, Band Of Four fusiona ritmos contundentes con líneas melódicas expresivas y acordes atmosféricos, incorporando además toques de sintetizadores que conectan con la vibrante vida de una metrópoli nocturna; actualmente trabajan en una serie de sencillos que prometen seguir marcando tendencia en el panorama indie.


Johnny Manchild and the Poor Bastards – Already Over (Smile Honey) | Estados Unidos

Already Over (Smile Honey) mezcla lo mejor del pop y el rock en una propuesta divertida y llena de ganchos, donde la parte vocal transmite una vibra positiva y contagiosa que invita a disfrutar sin reservas; la canción se destaca por su fusión única de jazz, alt-rock, funk y elementos del mundo, generando una atmósfera vibrante que cautiva desde el primer instante, haciendo que cada nota resuene con autenticidad y energía.


Desde su fundación en 2016, Johnny Manchild and the Poor Bastards ha sorprendido en internet con una mezcla ecléctica y atrevida que une influencias de diversos géneros, impulsada por una base de fans comprometida con el amor a la música y la expresión personal; su enfoque en la lírica y la instrumentación los ha llevado a construir una identidad inconfundible que desafía las convenciones y celebra la diversidad musical sin límites.


Brian Michael Henry – Magic Hands! | Estados Unidos

Magic Hands! se caracteriza por una fusión de influencias indie pop con tintes rock que capturan al oyente desde el primer compás, desplegando un ritmo dinámico similar a una montaña rusa que se combina con voces enérgicas y originales, creando un ambiente vibrante y fresco; la producción destaca por el uso de sintetizadores pulsantes, guitarras eléctricas melancólicas, bajos cálidos y pianos relucientes que se integran en una propuesta llena de personalidad.
Originario de Nueva York y con una trayectoria iniciada en 2021, Brian Michael Henry se distingue por letras ingeniosas y a veces sardónicas que exploran temas poco convencionales, inspirándose en influencias tan variadas como Lou Reed, Jim Steinman y The Ronettes; su estilo se refleja en cada lanzamiento, ofreciendo a los oyentes una experiencia musical que es a la vez introspectiva y llena de energía contagiosa.


En resumen, las propuestas de Band Of Four, Johnny Manchild and the Poor Bastards y Brian Michael Henry ofrecen perspectivas diversas que abarcan desde la crudeza y energía del rock alternativo hasta la frescura y eclecticismo del indie pop, cada una aportando una visión única al panorama musical actual; te invitamos a darle play a estos temas y a dejarte llevar por la creatividad y autenticidad que cada uno transmite, enriqueciendo tu playlist con nuevas vibraciones que te harán vibrar.


Bienvenido a la Nueva Ola #512 | John Kolar, Crayfish y Moonspin

Bienvenido a la Nueva Ola #512 | John Kolar, Crayfish y Moonspin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


John Kolar – Tie My Shoes | Estados Unidos

John Kolar nos presenta Tie My Shoes como una pieza de ritmo tranquilo casi hipnótico que recupera influencias del rock suave y despliega guitarras que te hacen flotar mientras una voz suave y bien equilibrada encaja de forma natural junto a un sutil efecto lo-fi; este tema invita a dejarse llevar por su cadencia relajada y a disfrutar de un ambiente íntimo que refleja la calma de quien disfruta del proceso creativo, originario de Morgantown, WV, John encuentra inspiración en pequeños detalles como cultivar verduras mientras hace música, recordándonos que la sencillez puede transformar cada nota en una experiencia memorable.
El enfoque de Tie My Shoes se centra en transmitir una sensación de paz y conexión sin esfuerzo, donde cada elemento se mezcla para formar un paisaje musical fluido que resulta fácil de digerir y acompaña el fluir de las emociones, la historia del tema se entrelaza con influencias de viejos clásicos y un toque personal que refleja años de dedicación y pasión, manteniendo viva la esencia del rock en una propuesta contemporánea, el resultado es un tema que te envuelve y te invita a cerrar los ojos.


Crayfish – Shimmer | Irlanda

Crayfish nos sorprende con Shimmer, una propuesta que resalta un marcado aspecto retro y combina guitarras que refuerzan influencias de rock ligero con un dinamismo que atrapa desde el primer instante; la atmósfera se construye con precisión para transportar al oyente a un viaje musical en el que cada acorde se siente cálido y familiar, la producción destaca por su pulso constante y la energía que fluye a lo largo del tema sin perder ese toque distintivo, haciendo que cada momento resulte fresco y lleno de vitalidad.
Originaria de Dublin y Waterford, Crayfish fue formada por Barry McNamara en 2025 y reúne los talentos musicales de Jules Farrell, Tosh Molloy, Marcus Dalton y Rory Lahart; durante este año, la banda lanzará una nueva canción cada mes y en diciembre ofrecerá su único show en vivo del año, interpretando en directo las 12 canciones junto a algunos extras, lo que demuestra un compromiso constante con la innovación y el dinamismo en cada presentación, invitando a su público a vivir una experiencia en directo inolvidable.


Moonspin – Too Bad | Suiza

Moonspin nos trae Too Bad, una propuesta que se destaca por un ritmo muy ameno y fácil de conectar, en la que se fusionan influencias del rock ligero con un toque sutil de indie pop que marca la diferencia, la voz dinámica y familiar se integra de forma natural con guitarras que añaden un matiz especial, creando un ambiente musical que te envuelve desde el inicio.
Esta banda suiza, originaria de Zurich, abarca en su repertorio desde melodías nostálgicas y melancólicas hasta aquellas que inspiran optimismo, manteniendo siempre melodías pegajosas y armonías de guitarra emocionantes, la música de Moonspin es escrita e interpretada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, ofreciendo una propuesta fresca y original que logra conectar con el oyente a través de una mezcla equilibrada de emoción y técnica.


En resumen, las propuestas de John Kolar, Crayfish y Moonspin representan una diversidad de estilos que van desde la calma introspectiva hasta la energía retro y la fusión de influencias del rock y el pop, cada una invitándote a explorar nuevos horizontes musicales y a descubrir emociones en cada acorde, te invitamos a darle play a estas canciones y a dejar que sus ritmos transformen tu playlist en un viaje lleno de sensaciones auténticas y memorables.


Bienvenido a la Nueva Ola #511 | Siren, Belle Blue y Gala Maria

Bienvenido a la Nueva Ola #511 | Siren, Belle Blue y Gala Maria

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Siren – Arrow | Estados Unidos

Siren nos invita a recorrer caminos con “Arrow”, una pieza que recobra influencias del rock en un ritmo tranquilo y fácil de digerir, en la que una voz con presencia y peso añade una dosis de personalidad a cada compás, la canción logra combinar de forma equilibrada la sutileza de una melodía pausada con la fuerza de un legado musical que se remonta a los inicios de la banda en los años 80, retomando la esencia de sus clásicos sin perder la frescura del presente.
Rob Phillips, el eje creativo de Siren, ha mantenido viva la pasión del grupo a lo largo de décadas, consolidándose con álbumes como “Don’t Mind” y “You Never Noticed”, lo que impulsó a sus seguidores a re-lanzar sus trabajos en plataformas digitales en 2021, mientras el grupo continúa su proyecto de rock progresivo con la actual formación compuesta por Chris Bonelli, Chip Gardner y Todd Grubbs, retomando con determinación donde lo dejaron


Belle Blue – woof | Estados Unidos

Belle Blue irrumpe en la escena con “woof”, un tema en el que una producción cuidada y un ritmo enérgico se fusionan para atrapar desde el primer instante, la propuesta mezcla influencias pop y toques rock en una fusión que resulta rebelde y accesible, la voz vibrante de esta joven artista de Brooklyn le otorga un carácter único, impregnando cada nota de la intensidad que surge de un espíritu creativo en constante evolución
Con raíces forjadas entre una rica diversidad musical que abarca desde Garbage hasta David Bowie, Belle Blue inicia su viaje musical con “woof” marcando el comienzo de una carrera audaz y personal, su estilo se define por la capacidad de reintroducir el espíritu del rock a una nueva generación sin perder la autenticidad, cada acorde refleja la energía de un movimiento que mezcla lo alternativo con lo contemporáneo, demostrando que la juventud puede reinventar géneros sin pretensiones


Gala Maria – Art Exhibit | Estados Unidos

Gala Maria presenta “Art Exhibit” como una propuesta sonora que se desliza en un ritmo tranquilo y envolvente, donde las influencias del indie pop se combinan con toques de rock aportados por guitarras que brindan una atmósfera cálida, la voz dulce de la artista impregna la canción de personalidad, haciendo de cada verso una pincelada en un lienzo musical lleno de matices
La simplicidad y la sensibilidad de Gala Maria se hacen evidentes en “Art Exhibit”, una canción que recuerda a una pintura en movimiento, donde cada nota y cada acorde se unen para crear un ambiente íntimo y agradable, su propuesta resulta en una experiencia sonora que invita a la reflexión y al disfrute, logrando que el oyente se sienta transportado a un mundo de emociones y texturas delicadas


En resumen, las propuestas de Siren, Belle Blue y Gala Maria nos ofrecen una variedad de sonidos que van desde la tranquilidad del rock reinterpretado hasta la energía vibrante del pop alternativo y la delicadeza del indie, cada tema es una invitación a descubrir emociones a través de composiciones sinceras y bien elaboradas, te animamos a darle play a estas canciones y a dejarte llevar por la magia de una nueva ola musical que transforma tu playlist en un viaje lleno de sorpresas y matices.


Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

En un panorama musical donde lo retro se fusiona con la energía del presente, I Can’t Wait se destaca por sus ganchos potentes y un ritmo que atrapa al instante. Cada giro de tuerca en su estructura resulta ingenioso, sorprendiendo sin forzar el orden musical. El tema invita a dejarse llevar por una experiencia sonora fresca y envolvente.

La producción de I Can’t Wait se percibe bien equilibrada, resaltando cada elemento sin caer en excesos. Los sintetizadores y guitarras se entrelazan de forma natural, creando un tapiz musical que captura la atención. La voz, en sintonía con la propuesta, aporta carisma y autenticidad a la pista. Esta combinación genera un ambiente divertido y dinámico, ideal para disfrutar y moverse al compás.



Originarios de Zurich, Suiza, Moonspin es una banda de rock que sabe transitar entre lo nostálgico y lo enérgico. Su repertorio abarca desde melodías melancólicas hasta piezas que elevan el ánimo, siempre manteniendo ganchos pegajosos y armonías de guitarra cautivadoras. La música es escrita y ejecutada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, quienes plasman en cada nota una visión que desafía las convenciones del género. Con este enfoque, la banda ofrece un sonido que se siente tanto clásico como innovador.

En definitiva, I Can’t Wait se presenta como un reflejo del compromiso de Moonspin por reinventar lo retro en clave moderna. La canción, con su ritmo dinámico y sus sorprendentes transiciones, invita a embarcarse en un viaje musical lleno de contrastes y emociones. La fusión de influencias y la ejecución precisa hacen de este tema una propuesta atractiva sin recurrir a excesos en su elogio. Así, Moonspin demuestra que el pasado y el presente pueden coexistir en armonía para ofrecer experiencias sonoras únicas.


Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

En el dinámico panorama musical, Back To Yesterday se erige como una propuesta que nos transporta a épocas pasadas sin renunciar a la frescura del presente. La canción destaca por su ritmo atrapante, donde una esencia retro se fusiona de manera natural con influencias indie pop. La producción pulida permite que cada elemento se sienta en su justo lugar, ofreciendo una experiencia sonora que invita a bailar y recordar.

El sonido de Back To Yesterday se caracteriza por la perfecta integración de unas guitarras brillantes, creando un ambiente que remite a clásicos del pop retro. La voz del vocalista, llena de carisma, añade una dosis de personalidad única a la canción, haciendo que cada nota se sienta auténtica y memorable. Este delicado equilibrio entre lo retro y lo actual consigue que la melodía resulte accesible y fácil de conectar para el oyente.



Formada a principios de 2022, la banda TRAITS emerge desde Liverpool con una propuesta fresca y decidida. Integrada por Kieran McCarthy en la voz, Steven Holmes en teclados, Matty Campbell en la guitarra líder, Adam Bridge en el bajo y Ben McLaughlin en la batería, la agrupación ha sabido labrar su espacio en la escena local. Su colaboración con el productor Rob Whiteley, reconocido por su trabajo con The Night Café y The Wombats, les ha permitido pulir un sonido que respira autenticidad. Momentos destacados como su interpretación de “Love Me Do” en el antiguo hogar de Paul McCartney subrayan la conexión de la banda con la tradición pop.

En definitiva, Back To Yesterday se presenta como un viaje musical que conjuga reminiscencias del pasado con la vitalidad del indie pop moderno. La canción, enmarcada en una producción cuidada y una ejecución llena de energía, es testimonio del compromiso de TRAITS por explorar nuevos horizontes sonoros sin perder la esencia de lo que los ha impulsado. Su propuesta resulta refrescante para quienes buscan conectar con ritmos que invitan tanto a bailar como a recordar. Así, la canción se posiciona como una muestra sincera de un talento emergente dispuesto a romper moldes sin sacrificar su identidad.


Bienvenido a la Nueva Ola #505 | Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur

Bienvenido a la Nueva Ola #505 | Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gardeazábal – Caminemos al Sur | México

“Caminemos al Sur” se despliega con un ritmo tranquilo que abraza al oyente y se impregna de influencias indie pop y dream pop creando una atmósfera hermosa que brilla en cada momento; la suave interpretación vocal de Gardeazábal se funde con la instrumentación para envolverte en una experiencia sonora íntima y relajante.

Esta canción se presenta como una invitación sincera a emprender un viaje simbólico hacia el sur, un recorrido hacia el corazón y la esencia del autor; a través de metáforas del mar y el atardecer se expresa el deseo de compartir experiencias y emociones profundas; cada verso revela un pedacito de la verdadera identidad del compositor; el tema se convierte en un relato personal que conecta con quienes buscan reflexionar a través de la música


Holy Pinto – noly | Estados Unidos

“noly” ofrece una atmósfera hipnótica en la que sintetizadores, guitarras y otros efectos se entrelazan para formar un paisaje sonoro original que invita a dejarse llevar; la canción se apoya en una base electrónica y dream pop que aporta un toque distintivo a la propuesta indie sin caer en excesos; la voz se integra de forma equilibrada en el conjunto y refuerza la sensación de inmersión en un universo musical propio; cada elemento se combina para crear un ambiente que se siente tanto experimental como accesible.

Liderado por Aymen Saleh, Holy Pinto inició su camino en Canterbury y ha evolucionado hasta asentarse en Milwaukee, manteniendo en su música la inocencia de sus orígenes y la madurez del presente; la transición de dos jóvenes a un proyecto con identidad única se refleja en “noly”, donde cada nota transmite un sentimiento genuino; la mezcla de influencias electrónicas y dream pop se convierte en la firma sonora del grupo; su propuesta invita a sumergirse en un viaje introspectivo sin dejar de moverse al ritmo de la innovación.


San Francisco al Sur – Quizás No | Argentina

“Quizás No” se presenta como una pieza rock en la que un ritmo enérgico y constante atrapa al instante, complementado por influencias de soul y funk que aportan una atmósfera deliciosa; la voz se impone de forma natural y se funde con la instrumentación para crear un tema vibrante y lleno de matices; la canción se construye de manera que cada giro musical resuena con una energía contagiosa.

Originaria de La Plata y formada en 2022, San Francisco al Sur ha recorrido diversas escenas del under platense y ha sabido fusionar estilos como el blues, tango, folklore y soul en sus presentaciones en vivo; su álbum debut “La Misma Esquina” capturó la energía única de su propuesta y “Quizás No” es un adelanto de lo que prometen en su próximo trabajo; la integración de elementos rock con una vibra funky le otorga a la canción una personalidad que resulta cautivadora.


En resumen, las propuestas de Gardeazábal, Holy Pinto y San Francisco al Sur ofrecen un abanico diverso de sonidos y emociones que reflejan la riqueza del panorama indie actual; cada tema invita a emprender un viaje sonoro que conecta experiencias íntimas con paisajes musicales envolventes; te animamos a darle play a estas propuestas y a descubrir por ti mismo cómo cada nota puede transformar tu playlist y abrirte a nuevas dimensiones musicales.