Rafael Méndez

De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

En la vasta geografía musical europea surgen bandas que no obedecen a moldes preestablecidos, y un ejemplo claro es Roast Apple. Cuatro amigos de la infancia que comenzaron tocando en pequeños espacios de Frisia del Norte, cuando aún dependían de sus padres para transportarlos a los conciertos, hoy llevan su música desde Hamburgo hasta escenarios de ciudades como Milán, Dubái u Osaka. Su historia no es de artificios, sino de constancia: más de 350 presentaciones consolidan la relación entre ellos y con su público.

Después del éxito de su tema Take Me Higher, que superó las 450 mil reproducciones en Spotify, la banda apuesta por un giro hacia un sonido más relajado. Con el lanzamiento de Give It A Try, se alejan del ritmo bailable que caracterizaba a su anterior sencillo para explorar un ambiente indie-pop más cálido y contemplativo. La canción se presenta como un reflejo del final del verano, con un tono pausado que contrasta con la energía de sus conciertos.



La propuesta de Roast Apple se define por un indie-pop casero y cercano, con un estilo que recuerda a nombres como Parcels o Two Door Cinema Club. Sin embargo, lo que distingue al grupo es su autenticidad: lejos de ser un producto de laboratorio musical, se han mantenido fieles a su dinámica de amigos que decidieron perseguir un sueño. Esto les ha permitido construir una base de seguidores que no sólo escucha, sino que acompaña cada una de sus etapas.

Con más de 3 millones de streams acumulados, la banda llega a este lanzamiento en un punto de madurez creativa. Give It A Try, disponible junto con su video desde el 19 de agosto, invita a escuchar a Roast Apple en otra faceta: menos nocturna, más introspectiva, pero igual de sincera. No se trata de un cambio drástico, sino de una prueba de que la amistad que los une también sabe transformarse en nuevas formas de sonido.


Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Naked Sams – Stutter | Estados Unidos

The Naked Sams llegan desde Boston con su canción Stutter, una muestra del estilo enérgico que los ha colocado como favoritos en la escena de Nueva Inglaterra. Tras el lanzamiento de su EP I’ve Messed Myself, comenzaron a presentarse regularmente en clubes reconocidos de la ciudad como The Middle East y TT The Bears, consolidando un público fiel que encontró en ellos un sonido directo y contagioso.

El éxito de ese primer trabajo los llevó a grabar su álbum completo Nozzle, producido por David Minehan, que recibió críticas favorables y logró posicionarse como el disco más vendido en Radioboston.com durante su primer mes. Con Stutter, la banda reafirma esa capacidad de unir melodías pegadizas con un trasfondo cargado de intención, ofreciendo una experiencia vibrante que mantiene viva su identidad dentro del rock local.


Lynndigo – Smoke Break | Estados Unidos

Desde Austin, Texas, Lynndigo nos presenta Smoke Break, un tema que refleja el estilo de un artista emergente que juega con distintas épocas y texturas. Su propuesta mezcla tintes de los años 80, ritmos de indie pop y un aire soul que deja una sensación íntima y evocadora. Es como un recorrido nocturno en auto con la radio encendida, donde cada acorde se convierte en un paisaje emocional.

Con sintetizadores cargados de personalidad y una voz envolvente, Lynndigo construye canciones que parecen diseñadas para quedarse en la memoria del oyente. Smoke Break no es solo un sencillo, es una invitación a dejarse llevar por melodías que se filtran suavemente y se convierten en compañía para momentos cotidianos o espacios de reflexión personal.


Salsa Salsa – Talvez Montag | Alemania

Cerramos con Salsa Salsa, quienes nos entregan Talvez Montag, una propuesta nacida en Berlín en 2023 que encontró su nombre al año siguiente. Su música parte de un enfoque libre en el que las estructuras predefinidas se desdibujan, y cada presentación se transforma en un ejercicio de reinvención. En sus shows, las composiciones iniciales sirven solo como punto de partida para improvisaciones que se abren a lo inesperado.

El grupo, integrado por Gonzalo Moketi en voz y guitarra, Kbezon Aguirre en teclados, Yerko en bajo y Tata Ron en batería, explora un sonido denso y atmosférico que toma influencias del rock pesado y del absurdo. Sus escenarios preferidos son plazas, parques y estaciones de tren, donde la cercanía con el público convierte cada encuentro en algo irrepetible. Talvez Montag encarna esa búsqueda colectiva que privilegia la exploración por encima de las fórmulas establecidas.


Estas tres propuestas nos muestran que la música emergente se expande en direcciones muy diversas, desde la energía de un rock enérgico, pasando por el viaje íntimo de un indie cargado de nostalgia, hasta la libertad absoluta de una banda que improvisa en la calle. Te invitamos a escuchar a The Naked Sams, Lynndigo y Salsa Salsa, y permitir que sus canciones encuentren un lugar en tu próxima playlist.

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pete Wilson – Shelter | Estados Unidos

Pete Wilson nos comparte su tema Shelter, una pieza que refleja la visión de un artista independiente que combina su faceta de guitarrista, compositor y vocalista. Originario de Glendale, California, Pete ya había presentado su más reciente trabajo Gospel Crunch, un proyecto en el que explora las luchas de la fe y mezcla canciones de alabanza con críticas hacia el ámbito religioso. Con este nuevo sencillo busca mostrar otra arista de su estilo y continuar con la exploración de temáticas que lo mueven en lo personal y creativo.

La propuesta de Shelter transmite un aire reflexivo y mantiene una cercanía con quienes disfrutan de composiciones con un trasfondo espiritual. Lejos de repetir fórmulas, Pete construye un camino que equilibra su identidad musical con un discurso auténtico. Su independencia artística le da la libertad de experimentar y compartir un mensaje sin filtros, lo que convierte a cada lanzamiento en un paso firme dentro de su evolución como creador.


Sharna Pax – Sick Transit Monday | Estados Unidos

Desde Cincinnati, Ohio, llega Sharna Pax con su canción Sick Transit Monday, un proyecto nacido en 2022 bajo la iniciativa del compositor local Peter Obermark. La banda se mueve entre el indie rock y el power pop, y está conformada por Hallie Menkhaus, George Cunningham, Mike Tittel, David Ramos y el propio Obermark. Con una alineación sólida, preparan su primer LP titulado Love in the Ruins, previsto para 2024 y producido en el Beat Parlor por Brian Lovely.

La energía de Sick Transit Monday muestra la química de un grupo que, a pesar de su corta trayectoria, ya tiene clara su dirección musical. Los distintos matices que cada integrante aporta se combinan para darle fuerza y personalidad a su propuesta. El próximo álbum se perfila como una oportunidad para consolidar su estilo y abrirse camino en la escena independiente con una producción que busca trascender lo local y conectar con públicos más amplios.


Courtyard – West Coast | Canadá

Por último, desde Guelph, Canadá, Courtyard nos presenta West Coast, un tema nacido de la unión de viejos amigos que, tras años de experiencias musicales por separado, decidieron reencontrarse durante un periodo de aislamiento. El grupo está integrado por Isaac Grant en la percusión, Jeremy Maldonado en el bajo, Matt Morgan y Simon Pequegnat en las guitarras, y Hanna Bennett en la voz principal. Su música se caracteriza por una mezcla de influencias que van desde el jazz hasta el metal progresivo.

La riqueza de West Coast radica en esa diversidad de trayectorias que los miembros del grupo han traído consigo. Su estilo se mueve en el indie pop-rock alternativo, pero con la flexibilidad de no encasillarse en un solo género. El enfoque colaborativo de la banda les permite crear canciones que reflejan tanto sus influencias colectivas como su visión conjunta de lo que significa hacer música en el presente.


En conjunto, estas tres propuestas muestran cómo la independencia y la colaboración siguen marcando el pulso de la música actual. Cada artista y banda aporta una mirada distinta que vale la pena descubrir. Te invitamos a escuchar a Pete Wilson, Sharna Pax y Courtyard, y permitir que sus canciones te acompañen en tu próxima búsqueda musical.

Bienvenido a la Nueva Ola #856 | Tyler Hutton, Selina Gin, Carbono 5

Bienvenido a la Nueva Ola #856 | Tyler Hutton, Selina Gin, Carbono 5

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tyler Hutton – Lady | Estados Unidos

Tyler Hutton regresa con su tema Lady, una propuesta rock que marca un giro en comparación con sus trabajos anteriores. El cantautor con base en Los Ángeles ya había mostrado su versatilidad con su álbum debut INVICTUS, producido por Joel Jerome en 2019, y ahora presenta un estilo con más fuerza y frescura. Esta canción representa un paso distinto en su camino musical y una invitación a conectar con nuevas audiencias.

El intérprete combina una voz llena de energía con una instrumentación directa, lo que refuerza el carácter del tema. Con este lanzamiento, abre una nueva etapa en la que busca ampliar su alcance y mostrar que no teme a la evolución en su propuesta. Lady es un reflejo de su inquietud por explorar otras facetas creativas y seguir construyendo un espacio propio dentro de la escena independiente.


Selina Gin – Oh My Heart | Dinamarca

Por su parte, Selina Gin nos comparte Oh My Heart, tercer adelanto de su próximo álbum en solitario. Reconocida anteriormente como vocalista del trío danés Nelson Can, con quienes lanzó dos discos y tres EP’s, ahora emprende un proyecto que le permite mostrar una faceta distinta. Su trayectoria ya la ha posicionado como una artista con gran presencia, pero esta nueva etapa la conecta con un estilo más íntimo y personal.

El tema se mueve dentro del pop alternativo con tintes minimalistas, acompañado de atmósferas envolventes que refuerzan el carácter emocional de su voz. Oh My Heart tiene matices que recuerdan a influencias clásicas, pero con un aire contemporáneo que le da frescura. Selina sigue ampliando su rango expresivo y confirma que está lista para consolidarse como una solista con una visión musical versátil.


Carbono 5 – Destempero | Brasil

Desde São Paulo llega Carbono 5 con su canción Destempero, un trabajo que refleja la identidad del grupo al fusionar pop, rock y elementos de la música brasileña. La banda independiente, que en 2023 lanzó su primer álbum compuesto íntegramente por temas propios, continúa mostrando su capacidad para combinar estilos con una propuesta auténtica y fresca.

El quinteto formado por Vico Iasi, Maurício Barros, Priscila Rosa, O Allan y Marcelo Viterite no solo crea y graba sus canciones, también comparte con su público el proceso creativo mediante videos y presentaciones en redes. En Destempero, el grupo reafirma su interés por experimentar y ofrecer un sonido diverso que conecta con las raíces culturales de su país, a la vez que mantiene un espíritu contemporáneo.


En conjunto, estos tres lanzamientos muestran cómo artistas de distintos lugares apuestan por propuestas que amplían el panorama musical actual. Cada uno con su estilo y visión, logran transmitir emociones que vale la pena explorar. Te invitamos a darte un momento para escuchar a Tyler Hutton, Selina Gin y Carbono 5, y dejarte llevar por lo que sus canciones puedan despertar en ti.

Bienvenido a la Nueva Ola #852 | Zimmer90, nielo y STRETCHING

Bienvenido a la Nueva Ola #852 | Zimmer90, nielo y STRETCHING

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.

Zimmer90 – Feel Myself | Alemania

Abrimos con Zimmer90 y su tema Feel Myself, una propuesta fresca que se mueve en un ritmo contenido pero con ganchos suficientes para atrapar al oyente. La voz, suave pero con encanto natural, se convierte en el hilo conductor de un indie pop que encuentra su lugar dentro de las tendencias actuales. Es un track que mantiene un balance entre sencillez y atractivo, logrando que cada escucha revele un detalle distinto.

El proyecto nacido en Stuttgart en 2020 rápidamente llamó la atención del público, sobre todo tras el éxito viral de “What Love Is”, que alcanzó millones de interacciones en TikTok y abrió las puertas a una comunidad digital en constante crecimiento. Ese impulso los ha llevado a escenarios de Europa y América con shows agotados, mostrando cómo lo digital y lo presencial pueden complementarse para construir una base sólida de seguidores en todo el mundo.


nielo – TURQUOISE | Alemania

Seguimos con nielo y su canción TURQUOISE, un corte indie pop de energía moderna, sostenido en un ritmo adictivo y una voz peculiar que aporta carácter. La propuesta juega con matices que transmiten cercanía, dejando ver una intención íntima y a la vez abierta a la exploración. Se trata de un tema que fluye con naturalidad y que invita a dejarlo sonar más de una vez.

Detrás de esta propuesta se encuentra un artista independiente que apuesta por un estilo libre, donde se cruzan influencias de Frank Ocean, Bakar, Dominic Fike y Steve Lacy. Su música refleja una búsqueda personal que habla de identidad, aislamiento y memoria emocional, plasmada en letras honestas y producciones que evitan lo innecesario. Este sencillo marca el inicio de un camino que se expande hacia su próximo EP, un trabajo que promete seguir en esa línea introspectiva.


STRETCHING – Pencil Me In | Estados Unidos

La última parada nos lleva a STRETCHING con el tema Pencil Me In, un track que combina influencias de rock progresivo con un aire de garaje crudo y rústico. Su voz pesada, con gran cuerpo, se convierte en el centro de un tema cargado de presencia. La propuesta resulta directa, sin rodeos, y transmite una energía que conecta fácilmente con quienes buscan un sonido más intenso dentro del indie.

El grupo se formó en Los Ángeles y tiene en su núcleo a Jordan Baldridge como compositor principal, acompañado de su hermano Nate, su primo Jacob y su amigo Brandt. Con raíces familiares ligadas a la música desde la infancia, el proyecto se sostiene en una química natural entre sus miembros, que trasladan esa cercanía al proceso creativo. Su música es el reflejo de la unión entre tradición y experimentación en un contexto contemporáneo.


En esta edición de “Nueva Ola” exploramos tres proyectos que, desde diferentes ángulos, enriquecen el mapa musical independiente. La frescura de Zimmer90, la introspección de nielo y la energía de STRETCHING muestran cómo el indie sigue expandiéndose en múltiples formas. Te invitamos a darles una escucha y dejar que su música encuentre un lugar en tu playlist.


Un último baile con sabor a California

Un último baile con sabor a California

Desde Los Ángeles surge Strawflower, una banda que apuesta por un sonido que mezcla lo retro con lo actual. Su propuesta busca conectar con quienes disfrutan de la nostalgia sin dejar de lado la frescura que trae consigo una nueva generación musical. En su reciente lanzamiento, Last Slow Dance, se percibe esa intención de mantener vivo un estilo clásico mientras lo atraviesan con matices modernos.

El tema se mueve entre atmósferas de space rock y tintes psicodélicos, construyendo un ambiente sonoro que transporta a escenarios playeros y atardeceres californianos. La banda describe esta pieza como un recorrido cargado de vibra surf, con un ritmo que invita a escucharlo sin prisas. En Last Slow Dance, no buscan reinventar el género, sino darle un giro personal y mantenerlo vigente.



Lo interesante de esta canción es cómo Strawflower logra que la nostalgia no suene a repetición. Al contrario, integran influencias que enriquecen la experiencia auditiva y dan espacio a un sonido que respira autenticidad. No se trata de imitar, sino de aportar un matiz propio dentro de un estilo muy trabajado en la escena musical.

Con este lanzamiento, Strawflower no solo comparte una canción, sino también una invitación a dejarse llevar por un ritmo pausado y envolvente. Last Slow Dance puede entenderse como una mirada hacia el pasado desde un presente creativo, donde la influencia californiana sigue marcando el pulso de su propuesta musical.


Bienvenido a la Nueva Ola #838 | Lilies of Peace Collective, Teana y Fuzzy

Bienvenido a la Nueva Ola #838 | Lilies of Peace Collective, Teana y Fuzzy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lilies of Peace Collective – I See the Clouds Go By | Suecia

Comenzamos con Lilies of Peace Collective y su tema I See the Clouds Go By, una canción que viaja a través de un ritmo pausado, envuelto en una atmósfera cargada de nostalgia. Sus voces, perfectamente entrelazadas, generan un paisaje íntimo que invita a dejarse llevar. Cada elemento parece tener el espacio justo para crecer, logrando una experiencia musical que atrapa desde lo sencillo.

Este colectivo sueco nació en un suburbio de Estocolmo y está conformado por ocho integrantes, aunque cuatro de ellos representan el núcleo estable de la banda. Lo interesante es la colaboración constante con vocalistas invitados, como la francesa FEL!CE y próximamente Mary Lou, cantante latina con raíces venezolanas y mexicanas. Su historia refleja cómo la amistad y la pasión compartida pueden transformarse en un proyecto colectivo lleno de matices.


Teana – Mar de Azar | España

La siguiente parada es con Teana y su propuesta Mar de Azar, una canción que se mueve con suavidad, transmitiendo calma pero con un trasfondo que remite a cierta melancolía. Su sonido bebe de influencias rock e indie pop, mezcladas con destellos atmosféricos que crean un espacio envolvente. Es un tema que se percibe cercano, sin necesidad de sobrecargar sus elementos.

El grupo viene explorando diferentes caminos entre el shoegaze, el dream pop y la neo-psicodelia, lo que queda plasmado en su primer álbum Sagrada Bendición. En este material, completamente autoproducido, proponen un viaje introspectivo hacia la dualidad entre ego e identidad, autenticidad y adaptación. Su música mantiene una carga emocional que no busca impresionar con artificios, sino conectar desde un lugar más personal y directo.


Fuzzy – 7th hour | Reino Unido

Finalmente, nos encontramos con Fuzzy y su tema 7th hour, una canción que combina lo mejor del indie pop con un ligero toque de rock, bañada en tintes dream que refuerzan su carácter envolvente. La atmósfera está cuidadosamente construida, logrando un equilibrio entre lo etéreo y lo rítmico, lo cual le da una identidad clara y distinta dentro de la escena alternativa.

Este quinteto de Glasgow se caracteriza por propuestas poco convencionales, donde el surrealismo literario se filtra en arreglos melódicos cargados de imaginación. Con cinco vocalistas y un abanico instrumental que incluye guitarras, teclados y sintetizadores, el grupo genera un estilo camaleónico que sorprende por su capacidad de mutar. Su música rompe moldes sin dejar de lado un sentido de cohesión.


En esta edición de “Nueva Ola” descubrimos tres proyectos que, desde distintas perspectivas, buscan dejar huella. La nostalgia de Lilies of Peace Collective, la introspección de Teana y la experimentación de Fuzzy son claros ejemplos de cómo la música sigue expandiéndose en múltiples direcciones. Te invitamos a darles una oportunidad y dejar que formen parte de tu próxima playlist.


Entre sombras: Anabeth presenta Just A Fool

Entre sombras: Anabeth presenta Just A Fool

En Just A Fool, Anabeth se adentra en una narrativa marcada por la vulnerabilidad y la resistencia. La canción, con un sonido de pop rock que combina fuerza y matices delicados, aborda la experiencia de vivir en las sombras, enfrentar el rechazo y la crueldad, y aun así ofrecer amor. La voz femenina, cargada de matices emocionales, sostiene un relato que no busca exagerar la tragedia, sino mostrarla con la honestidad de quien la ha sentido de cerca.

Originaria de Kentucky y ahora radicada en Atlanta, Anabeth trae consigo una formación vocal clásica y una inclinación natural por el relato poético. Su trayectoria, marcada por la influencia de sus dos hermanos mayores y sus primeras clases de piano, desembocó en una escritura que mezcla imágenes etéreas con un trasfondo emocional intenso.



El trabajo de Anabeth no es solitario. Junto a su hermano Nathan y al productor y multiinstrumentista Vincent Cirino, desarrolla canciones que equilibran la intensidad emocional con una producción de tintes cinematográficos. En esta pieza, los arreglos instrumentales sostienen un clima que oscila entre la contención y el desbordamiento, permitiendo que la voz lleve el peso emocional de la historia.

Con este lanzamiento, Anabeth continúa trazando un camino propio dentro del panorama del rock emergente. Just A Fool no pretende ofrecer finales felices ni moralejas fáciles; en cambio, plantea la posibilidad de que la fuerza también se encuentre en seguir sintiendo, incluso cuando las circunstancias empujan hacia la invisibilidad. Una propuesta que deja abierta la puerta a lo que esta artista podría explorar en sus próximos pasos.


Entre ecos y distancias: ARSADI presenta Closer

Entre ecos y distancias: ARSADI presenta Closer

En Closer, ARSADI se adentra en un territorio de matices introspectivos dentro del indie rock. La banda sueca, formada en Uppsala, recurre a una producción atmosférica y un pulso rítmico constante para explorar la distancia emocional y el anhelo en el amor contemporáneo. Las guitarras y sintetizadores se entrelazan para crear un paisaje sonoro donde la tensión y la calma conviven, dejando que la voz lleve el peso de una narrativa que no busca respuestas fáciles.

El grupo, integrado por Anthony Bachtiar, Nils Öberg, Feria Hikmet y Malkolm Bonander, ha construido su identidad combinando el dinamismo del pop de estadio con una sensibilidad alternativa. Tras sus inicios en forma de demos en solitario, la propuesta se consolidó en un sonido que combina melodías expansivas con una producción rica en texturas. Closer mantiene esa fórmula, pero con un enfoque más contenido, dejando que el espacio y el silencio jueguen un papel tan importante como los instrumentos.



Con influencias que van desde Kent hasta Coldplay, ARSADI sabe cómo canalizar la emoción hacia un formato que conecta tanto en pequeños escenarios como en grandes festivales. La canción, sin recurrir a excesos, transmite la sensación de estar en medio de una conversación no resuelta, de esas en las que lo que no se dice pesa tanto como lo que se pronuncia. El resultado es una pieza que se despliega lentamente, permitiendo que cada acorde refuerce la idea central de la distancia emocional.

Tras el reconocimiento obtenido con su EP Introspections en 2023 y su paso por el escenario principal del festival Kulturnatten, la banda inicia una nueva etapa junto a Rexius Records. Closer parece ser la primera señal de que este capítulo estará marcado por un equilibrio entre introspección y energía, llevando su propuesta a un público más amplio sin perder la esencia que los caracteriza.


Jack Devlin y la ruta hacia Default Days

Jack Devlin y la ruta hacia Default Days

En su nuevo tema Default Days, Jack Devlin retoma una búsqueda que lo ha acompañado desde la adolescencia: encontrar espacios donde el tiempo parece fluir a otro ritmo. Su historia está marcada por la conexión con la naturaleza, desde las montañas que recorrió en bicicleta siendo joven hasta las rutas costeras que hoy recorre, guitarra en mano. Esa sensación de libertad impregna la canción, un indie rock donde las guitarras, con un eco envolvente, marcan un pulso constante que invita a dejarse llevar.

Para Devlin, la música y la aventura comparten un mismo hilo: el deseo de “encontrar el flujo”. En sus propias palabras, ya sea en una pendiente de montaña o dentro de su furgoneta componiendo, la búsqueda es la misma: detener el mundo por un instante. Default Days captura esa pausa, transmitiendo un sonido que, sin ser grandilocuente, logra abrir un espacio íntimo entre el oyente y el eco de los instrumentos.


El tema parece dialogar con paisajes abiertos, tal vez porque su autor compone en movimiento. Su vida nómada, alternando carreteras y escenarios, se refleja en una producción que no busca deslumbrar por exceso, sino por la honestidad de su atmósfera. Las guitarras son protagonistas, pero dejan espacio a un aura de reverberación que crea la sensación de distancia y cercanía al mismo tiempo.

Con este lanzamiento, Devlin no pretende cerrar un ciclo, sino trazar un nuevo tramo de su propio mapa. Default Days no es un grito ni una confesión absoluta; es una invitación a viajar con él, a pedalear o manejar mientras la música acompaña. Y aunque el camino continúe, cada acorde deja claro que, para Jack, la ruta es tan importante como el destino.