Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #596 | Zoe Twist, Belle Blue y Secret Molecules

Bienvenido a la Nueva Ola #596 | Zoe Twist, Belle Blue y Secret Molecules

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Zoe Twist – So Low | Canadá

Arrancamos con Zoe Twist y su propuesta “So Low”, una canción que se balancea entre lo retro y lo contemporáneo con una naturalidad atractiva. Las guitarras brillan con un aire indie pop que se mezcla con una estructura sencilla pero efectiva, acompañada de una voz suave que guía el ritmo con soltura. El resultado es una canción envolvente que no necesita exagerar para hacerse notar.

Radicada en Vancouver y graduada del Berklee College of Music, Zoe Twist ha decidido trazar su camino sin pedir permiso. Su primer EP está por salir, y ya se perfila como una artista que apuesta por la fusión entre sensualidad y vulnerabilidad. Su propuesta, lejos de buscar fórmulas cómodas, invita a dejarse llevar por emociones intensas y melodías cargadas de actitud que buscan provocar y liberar.


Belle Blue – Angeles | Estados Unidos

Seguimos con Belle Blue, una joven artista de Brooklyn que presenta “Angeles”, un tema cargado de energía que se desliza entre el indie pop y el rock con una vibra ligeramente oscura. La canción mantiene un ritmo poderoso y bien estructurado, donde la voz cobra protagonismo y le imprime una identidad fuerte a cada estrofa. Hay una intención clara de sacudir sin perder la elegancia.

Influenciada por nombres como Garbage y David Bowie, Belle Blue ha empezado a abrirse paso con una propuesta que retoma la esencia del rock desde una mirada fresca y joven. Su estilo tiene un aire rebelde pero accesible, combinando riffs dinámicos con letras que buscan conectar sin pretensiones. Con apenas unos lanzamientos, ya se siente que está lista para sacudir lo establecido.


Secret Molecules – Dream Little Lies | Países Bajos

Cerramos con Secret Molecules y su tema “Dream Little Lies”, una canción que apuesta por la calidez y la nostalgia, sin dejar de lado el encanto de los pequeños detalles. El ritmo se construye con base en una estructura clásica que resulta muy amena, sumando pinceladas de pop que suavizan su carácter rockero. La voz cálida le da un toque íntimo que se siente cercano y genuino.

Desde la ciudad de Dordrecht en los Países Bajos, los integrantes de Secret Molecules provienen de distintos proyectos musicales, lo cual se refleja en su enfoque pulido pero accesible. Esta experiencia colectiva le da a su música una madurez que no resulta pretenciosa, sino equilibrada, transmitiendo serenidad sin caer en lo predecible y abriendo un espacio para la contemplación dentro del indie actual.


Cada una de estas propuestas se mueve en su propio terreno, pero todas comparten la voluntad de explorar sin temor lo que hay entre lo emocional y lo musical. Zoe Twist, Belle Blue y Secret Molecules ofrecen tres rutas distintas que valen la pena recorrer. Te invitamos a escucharlas con atención y dejarte sorprender por las nuevas voces que están marcando el pulso de esta Nueva Ola.


Bienvenido a la Nueva Ola #595 | Bonf1r3, Between Giants y Orange Beat

Bienvenido a la Nueva Ola #595 | Bonf1r3, Between Giants y Orange Beat

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Bonf1r3 – They Don’t Let Me | Estados Unidos

Comenzamos con Bonf1r3, artista puertorriqueña radicada en Jacksonville, quien nos presenta “They Don’t Let Me”, una explosión de energía que mezcla rock, shoegaze, garaje y punk. El ritmo es frenético y directo, y se acompaña de una voz expresiva que no teme empujar los límites, creando una atmósfera intensa y cruda que se sostiene con fuerza de inicio a fin.

Detrás de este proyecto se encuentra Iris Bonet, quien creció entre sonidos musicales y adoptó el alias Bonf1r3 en 2020 al incursionar en la música para televisión y comerciales. Inspirada por figuras como Jarina de Marco y Bomba Estéreo, su propuesta no solo es personal, también deja claro que puede ser tanto íntima como potente, marcando su propio espacio dentro del indie contemporáneo.


Between Giants – I Know, She Knows | Estados Unidos

Pasamos ahora con Between Giants y su tema “I Know, She Knows”, una pieza que se desliza con suavidad entre el pop alternativo y el indie, destacando por una interpretación vocal llena de matices. La canción parece desarrollarse con calma, pero no pierde esa intención emocional que le da una textura acogedora, ideal para perderse por un rato.

Este trío ha sabido combinar elementos contrastantes para crear un equilibrio musical que les ha valido reconocimientos importantes, como el premio al ‘Mejor Álbum Pop’ en los Independent Music Awards de 2019. Su enfoque versátil les ha permitido llegar a públicos diversos, sumando millones de reproducciones y colaboraciones con plataformas globales como Netflix y emisoras de radio internacionales.


Orange Beat – Secret Life | Países Bajos

Para cerrar, llega Orange Beat con “Secret Life”, una canción que atrapa sin hacer demasiado ruido. Tiene un ritmo tranquilo, pero sabe cómo enganchar con detalles bien colocados y una atmósfera retro que la envuelve de principio a fin. La base synthpop remite a la década de los 80, pero con una estética fresca que evita caer en lo predecible.

La banda, originaria de los Países Bajos, combina la nostalgia con una producción cuidada y un sentido del humor peculiar. Formados tras una rivalidad en los videojuegos arcade, el trío descubrió afinidades musicales y una pasión compartida que los llevó a crear un universo musical propio, lleno de referencias y emociones encapsuladas en cada tema que lanzan desde su estudio casero.


Tres artistas, tres caminos distintos y una misma inquietud: explorar nuevas formas de expresión musical. Desde la intensidad de Bonf1r3, pasando por la melancólica claridad de Between Giants, hasta el viaje nostálgico de Orange Beat, cada uno ofrece una propuesta que vale la pena escuchar. Date la oportunidad de descubrirlos y deja que sus canciones encuentren un lugar en tu día a día.


Un Pop Galáctico: Venture Boi con una Reimaginación de BENNIE AND THE JETS

Un Pop Galáctico: Venture Boi con una Reimaginación de BENNIE AND THE JETS

En su revisión de “BENNIE AND THE JETS (Elton John Cover)”, Venture Boi apuesta por un pulso intrigante que respeta el latido original sin esconderse tras él. El ritmo adopta matices pop contemporáneo, pero mantiene ese toque de misterio que caracteriza al tema clásico. Es una versión que juega con la familiaridad del coro mientras explora nuevos recovecos sonoros.

La voz de Venture Boi aporta un brillo añadido a la melodía, mostrando una energía que contrasta con el tono más pausado de la versión de Elton John. Este dinamismo vocal realza los coros y llena de vida los pasajes instrumentales. La producción no busca reinventar por completo el tema, sino insuflarle un nuevo carácter a través de guitarras y texturas etéreas.



Detrás del proyecto se encuentra Matt Sanderlin, músico y productor de Nashville que fusiona influencias tan dispares como Tears For Fears, The Smiths, Beach House y Tame Impala. Con el apodo de Morrissey en el espacio, Venture Boi se mueve en el territorio del dream pop, creando atmósferas cargadas de aventura y nostalgia. Su aproximación al pop es siempre introspectiva, usando la reinterpretación como un ejercicio de estilo.

Este cover llega en un momento clave, mientras Venture Boi colabora con Micah Tawlks en un álbum conceptual que explorará experiencias cercanas a la muerte y revelaciones vitales. Si bien “BENNIE AND THE JETS (Elton John Cover)” es un guiño al pasado, también sirve como adelanto de la exploración sonora que Sanderlin ofrecerá en 2024. Es, sin duda, una pieza disfrutable para los amantes del pop con ganas de descubrir nuevos matices.


Ritmo, Alegria y Nostalgia: Seafret regresa con Wait

Ritmo, Alegria y Nostalgia: Seafret regresa con Wait

Después de redefinir su espacio creativo lejos de las luces de la gran ciudad, Seafret regresa con “Wait”, un tema que fusiona con acierto el pop ligero y suaves tintes country. El ritmo pegajoso de la canción se desliza con facilidad, ofreciendo una experiencia inmediata y disfrutable. Esa cadencia, acompañada de arreglos claros y directos, transmite una sensación de felicidad que invita a sumarse al pulso de la melodía.

La voz de Seafret se revela versátil y cargada de sentimiento, ajustándose a la atmósfera íntima de “Wait”. Jack Sedman brinda una interpretación que, sin caer en excesos, logra comunicar ternura y urgencia a la vez. La combinación de su tono con ligeros acordes acústicos y detalles country ofrece una textura que equilibra modernidad y calidez, otorgando a la canción una personalidad propia.



Tras su debut con Tell Me It’s Real y una estancia en Londres bajo el alero de una gran discográfica, Seafret decidió volver a sus raíces en el norte de Inglaterra para recuperar el control de su música. Esa independencia ha dado fruto en un proceso creativo libre de presiones, donde la banda ha escrito y grabado sin ataduras. “Wait” es el resultado de esa etapa de introspección y libertad, reflejando la frescura que surge al hacer las cosas a su manera.

En definitiva, “Wait” marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Seafret, donde la mezcla de influencias y la honestidad sonora se complementan de forma natural. La canción anticipa un próximo álbum en el que, sin duda, la autonomía y el compromiso con su propio estilo volverán a ser protagonistas. Para quienes los han seguido desde sus primeros pasos y para los nuevos oyentes, este sencillo ofrece la promesa de un viaje musical que celebra la alegría y la autenticidad.


Bajo el Manto Retro: “Under the Weather” de THYMIAN

Bajo el Manto Retro: “Under the Weather” de THYMIAN

En “Under the Weather”, THYMIAN recupera con soltura el pulso del rock clásico y lo viste de una estética retro muy marcada. El tema arranca con un efecto lo-fi que sumerge al oyente en una atmósfera casi nostálgica. El ritmo se mantiene constante y permite que la canción fluya con naturalidad, atrapando desde el primer momento.

La voz de THYMIAN, en su registro de barítono con cuerpo, aporta un matiz de rudeza capaz de contrarrestar la suavidad de la producción. Ese contraste la hace especialmente atractiva: el sonido cuidado y la capa de imperfección lo-fi se equilibran con una interpretación vocal que no teme rasgarse. De esta manera, la pieza adquiere una personalidad distintiva y un aire de autenticidad poco común.



Conocido como el Sad-Dancy-Boy, THYMIAN fusiona el new wave ochentero con el synth-pop moderno como parte de su terapia personal. Temas como la duda, el cambio y el miedo atraviesan su obra, y en “Under the Weather” esas inseguridades se insinúan entre líneas. La canción se convierte en un ejercicio de autoexploración, donde la sonoridad vintage sirve de guía para un viaje interior que desafía los prejuicios.

En definitiva, “Under the Weather” es una inmersión en un universo sonoro que honra el pasado sin quedarse atrapado en él. Con una producción envolvente y una voz que destila carácter, THYMIAN ofrece una pieza que conecta con quienes buscan música con identidad y mensaje.


Entre Ritmos y Alucinaciones: “Psychoactive Love” de Chris Jobe

Entre Ritmos y Alucinaciones: “Psychoactive Love” de Chris Jobe

Psychoactive Love irrumpe con un pulso original, donde Chris Jobe amalgama rock, pop moderno y texturas experimentales en un mismo compás. El teclado se erige como un contrapunto brillante, agregando capas sonoras que invitan a descubrir nuevos rincones en cada escucha. La producción, tan pulida como disfrutable, hace que el tema se sienta tan inmediato como impredecible.

La voz de Chris Jobe encuentra en Psychoactive Love un terreno fértil para desplegar su característica emotividad. Con registros que van del susurro al clímax, su interpretación enriquece cada cambio de ritmo. No es solo la técnica lo que atrapa, sino esa cualidad de cercanía que convierte cada verso en un relato personal.



El recorrido de Chris Jobe, desde su aparición en NBC’s Songland hasta sus colaboraciones internacionales, ha sido un constante cruce de géneros. En esta canción, el bedroom pop se tiñe de un aire más dinámico, mientras las influencias soul y rock asoman sin estridencias. Los ganchos melódicos, pulidos tras 14 millones de reproducciones, siguen sorprendiendo por su capacidad para quedarse en la memoria.

En definitiva, Psychoactive Love se suma al catálogo de un artista que se niega a estancarse. La fusión de estilos aquí no es un truco, sino una forma de explorar caminos inusuales dentro del pop contemporáneo. La canción no necesita grandes adornos para mantener su frescura; basta con esa mezcla de ritmos, teclados y una voz que sabe cómo mantenerse siempre en control.


Cuerdas, silencios y buen ritmo: eggcorn nos sorprende con “Hitler Was a Vegetarian”

Cuerdas, silencios y buen ritmo: eggcorn nos sorprende con “Hitler Was a Vegetarian”

En un mar de producciones donde el artificio suele dominar, eggcorn presenta “Hitler Was a Vegetarian”, una canción que se desmarca con una atmósfera serena y penetrante. Lo primero que llama la atención es la presencia de las cuerdas frotadas, que no solo adornan el tema, sino que lo sostienen, dándole un cuerpo orgánico y envolvente. Es una propuesta que se mueve dentro del indie pop, pero no teme acercarse a lo acústico con una sensibilidad particular.

La voz de eggcorn —proyecto encabezado por Lara Hoffman— se despliega con una expresividad que no exagera, pero que sabe comunicar. Su flexibilidad emocional permite que el ritmo pausado no se vuelva monótono, sino hipnótico. Hay en la interpretación una contención calculada, como si cada palabra estuviera pensada para mantener la intimidad de una idea sin diluir su potencia.



Desde su primer lanzamiento en 2020, eggcorn ha transitado un camino donde la música y la introspección van de la mano. En este nuevo álbum, Observer Effect, la artista parte de un concepto tan filosófico como concreto: la manera en que la observación transforma lo observado. Y en este sentido, cada canción parece diseñada como una mirada interna que, al hacerse pública, transforma también al oyente.

“Hitler Was a Vegetarian” no es una provocación gratuita, sino un título que parece señalar las contradicciones humanas y lo que elegimos ver o ignorar. Con un pasaje reflexivo, contenido en arreglos suaves y una producción que pone la honestidad por encima del adorno.


Bienvenido a la Nueva Ola #572 | John Lebanon, Royal Blush y Broken Bandits

Bienvenido a la Nueva Ola #572 | John Lebanon, Royal Blush y Broken Bandits

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


John Lebanon – Monte Cristo | Estados Unidos

John Lebanon y su tema Monte Cristo combinan una cuidada producción acústica donde cada cuerda de guitarra aporta una nueva textura a la melodía la voz suave y expresiva del músico se desliza sobre el ritmo con naturalidad y logra transmitir una atmósfera íntima que atrapa desde el primer momento.

Detrás de John Lebanon está el músico libanés que heredó su seudónimo a partir de un curioso parecido con John Lennon establecido en Boston comparte escenario creativo con Matthew, Jihad y Matt juntos exploran las fronteras entre el indie, el folk y el pop sin ataduras y muestran la versatilidad de una propuesta que crece con cada nota.


Royal Blush – Cherry Cola | Estados Unidos

Royal Blush presenta Cherry Cola, un tema de tempo pausado en el que las notas de indie pop se entrelazan con matices de rock clásico la voz versátil desliza su tono suave mientras el ritmo se mantiene equilibrado y envuelve al oyente en una atmósfera relajada y llena de matices.

Nacido en Jersey City, Royal Blush surge en 2021 bajo la batuta de Andrew Merclean la búsqueda de voces lo llevó a Al, de origen medio oeste, con quien la composición compartida cobró fuerza después de lanzar sencillos como “Witness” y “Best Believe” junto al productor Patryk Sikorski este último pasó de colaborar en estudio a formar parte activa de la banda.


Broken Bandits – Fallin’s What I Do | Irlanda

Broken Bandits irrumpen con Fallin’s What I Do, un tema de pulso firme las huellas del indie pop se perciben en cada compás con claridad y la interpretación vocal transmite emociones con una gracia natural lo que convierte la escucha en una experiencia sencilla pero cautivadora.

En el noroeste de Irlanda, Broken Bandits nace de la amistad entre Chris Sharkey y Steven “Sod” O’Doherty tras una etapa con BMG Records bajo el nombre de Eve’s Majesty reinventaron su camino hacia la escena local durante más de una década han conquistado pubs y clubes en Tyrone y Donegal con versiones creativas y ahora, de la mano de Wez Devine, presentan su primera composición original que refleja su esencia


En esta travesía descubrirás propuestas que fluyen entre el folk, el pop y el rock la frescura de John Lebanon, la elegancia pausada de Royal Blush y la fuerza íntima de Broken Bandits cada proyecto aporta su propio universo musical con propuestas auténticas y sin artificios anímate a explorar estas canciones y déjate sorprender por el talento emergente que sigue creciendo.


Bienvenido a la Nueva Ola #571 | Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z

Bienvenido a la Nueva Ola #571 | Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Charlie Havenick – Laundry Chair | Estados Unidos

Laundry Chair envuelve al oyente con un ritmo tranquilo y fluido que conjuga dream pop, indie pop y matices shoegaze; los toques psicodélicos le dan identidad propia mientras la voz de Charlie Havenick acaricia cada nota
la propuesta surge de una mezcla de sea shanties y slowcore que se alimenta de la sinceridad folk y la grandiosidad orquestal; en su debut Best Boy Electric consolida una estética que respira calma.

La guitarra y los sintetizadores se entrelazan sin estridencias, manteniendo un pulso constante que invita a la introspección; el resultado es una canción tan íntima como expansiva en cada escucha asoman nuevos detalles, haciendo de Laundry Chair una experiencia que crece con el paso del tiempo y deja huella en el universo indie.


Drew Smith – One Step Back | Canadá

One Step Back despliega un groove delicioso que combina la frescura del indie pop con destellos soul; la parte rítmica brilla gracias a un bajo presente que guía cada compás la voz de Drew Smith aporta calidez honesta y una expresividad medida que enmarca la letra sin artificios; los arreglos equilibran guitarras luminosas y toques de percusión sutil, canción tras canción demuestra el oficio de un compositor con historia, desde su primer álbum en 2007 hasta la atención internacional de sus videoclips; aquí reafirma su habilidad para conectar con un pulso amable pero firme, One Step Back se siente familiar y sorprendente a la vez, perfecta para quienes buscan melodías que acompañen sin saturar el ambiente.


Mia Z – Don’t Really Know | Estados Unidos

Don’t Really Know se sustenta en un ritmo envolvente que fusiona tendencias pop contemporáneas y guiños al dream pop; el sonido fluye entre lo etéreo y lo cercano la interpretación de Mia Z desliza una voz definida y controlada, capaz de transmitir matices de vulnerabilidad y determinación; su técnica aporta personalidad a cada verso proveniente de Pittsburgh y con paso por The Voice, Mia ha pulido un estilo que defiende la independencia creativa; en esta canción reafirma su compromiso con la autenticidad, los sintetizadores y las atmósferas ligeras sostienen un pulso suave que envuelve sin imponerse, dejando que la letra y la voz sean el centro de atención


En conjunto, Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z ofrecen tres visiones distintas del indie actual, todas ellas cargadas de influencia y frescura. Atrévete a escucharlas y descubre cómo estas propuestas pueden renovar tu playlist, llevándote a nuevos rincones emocionales y musicales.


Bienvenido a la Nueva Ola #570 | Khuê, Ella Pollett y Westerly

Bienvenido a la Nueva Ola #570 | Khuê, Ella Pollett y Westerly

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Khuê – you won’t have to worry (for long) | Estados Unidos

you won’t have to worry (for long) desliza un ritmo suave de indie pop impregnado de un aire retro a los 80s, la combinación de sintetizadores y guitarras ligeras envuelve al oyente, la voz ligera de Khuê añade una capa de emoción contenida que realza cada pasaje, dando forma a una atmósfera íntima y luminosa la producción cuida los detalles musicales sin recargar el conjunto, logrando un equilibrio entre modernidad y nostalgia esta propuesta confirma la habilidad de una artista que fusiona alt-pop, synth-pop y electronica con naturalidad.

como creadora independiente de Reino Unido, Khuê lleva años refinando un estilo que mezcla matices electrónicos y beats sintéticos, su enfoque DIY se refleja en la calidad de la producción, donde cada elemento encaja sin esfuerzo en un tapiz musical cohesivo, la forma en que reutiliza influencias del pasado para narrar emociones contemporáneas la convierte en una voz a seguir con esta canción, consolida su propuesta como una de las más interesantes en el cruce entre indie pop y synth wave.


Ella Pollett – BLUE | Nueva Zelanda

BLUE presenta un ritmo tranquilo que fluye con suavidad pero despliega ganchos suficientes para atrapar al oyente la interpretación de Ella Pollett recuerda a la fuerza vocal de Laura Pergolizzi, aportando un matiz íntimo que conecta con la letra la producción se inclina hacia el pop con toques indie, creando un ambiente que invita a la reflexión sin cortar el pulso emocional emergente de la escena neozelandesa, su trayectoria incluye giras junto a Rod Stewart y reconocimientos en Rockquest en Nueva Zelanda.

Ella Pollett se alza como una figura en ascenso, tras giras junto a Rod Stewart y triunfos en Rockquest 2021 y 2022 su presencia en el escenario se traduce en un vínculo cercano con el público, capaz de transmitir vulnerabilidad y fuerza al mismo tiempo con un estilo que combina lo íntimo y lo expansivo, su música explora temas personales sin renunciar a la accesibilidad cada nuevo lanzamiento muestra su capacidad para evolucionar, manteniendo firme su sello dentro del indie pop global.


Westerly – Take Your Money Back | Estados Unidos

Take Your Money Back ruge con influencias de rock clásico y rockabilly, impulsado por un ritmo acelerado que invita a moverse sin descanso, la guitarra trepidante y el bajo contundente forman la base de una canción que evoca la frescura de los 80s con una actitud punk, la energía de Westerly se siente en cada nota, reflejando su visión de un rock n roll capaz de reinventar tradiciones esta propuesta es un guiño a quienes buscan recuperar el espíritu de una época sin perder el guiño contemporáneo.

Formada por Sterling Spence, Scott Wilson, Lou Veramessa, Jeff Peck y Mike Bond, Westerly destaca en escena por su presencia arrolladora, con despacho en la Bahía de San Francisco, su música ha encontrado eco en estaciones como KPFA, KALW y Mutiny Radio, su mezcla de soul-punk y rock de garaje crea un flujo vibrante, listo para conquistar escenarios de California y más allá al mezclar nostalgia y modernidad, su propuesta conecta con públicos diversos, dispuestos a dejarse llevar por la experiencia.


En conclusión, Khuê, Ella Pollett y Westerly presentan tres miradas distintas al indie contemporáneo que exploran emociones reales y ritmos variados; cada lanzamiento aporta texturas únicas, desde atmósferas retro hasta explosiones rockabilly. Anímate a descubrir estas canciones y permite que renueven tu playlist con nuevas sensaciones y matices inesperados.