Neto Cuc

Renée Ruffinengo: “Yo Canto” y la Fusión de Poesía y Pop desde Argentina

Renée Ruffinengo: “Yo Canto” y la Fusión de Poesía y Pop desde Argentina

Renée Ruffinengo la cantautora y pianista argentina; es una artista que fusiona pop y poesía, con una trayectoria que combina técnica, pasión y un enfoque artístico poético, desde muy joven, Renée mostró un talento para la música. A los 15 años ya era maestra de piano, con una sólida formación en música clásica que la llevó a realizar recitales en su niñez. Pero su espíritu inquieto no se detuvo ahí: pronto exploró géneros como el pop/rock, el blues y el jazz, participando como cantante y tecladista en diversos grupos.

En 2010, Renée dio el salto como solista al lanzar su primer disco independiente, un trabajo que contenía diez canciones originales y que marcó el inicio de su viaje como compositora y productora artística.

Tras más de una década de crecimiento artístico, en 2023 Renée presentó “Infusión”, su segundo álbum. Este proyecto representa un paso en su carrera, en este disco invita al espectador a sumergirse en un universo creativo. Cada una de las 13 canciones es un capítulo independiente, cuidadosamente producido para ofrecer una narrativa visual y sonora cohesiva.



Entre los temas de “Infusión”, “Yo Canto” encapsula la esencia de Renée transformando emociones complejas en poesía y con melodías pegajosas, arreglos y letras profundas, “Yo Canto” resuena tanto en el corazón como en la mente de quien la escucha.

La música de Renée combina la riqueza armónica y la precisión técnica de su formación clásica con la accesibilidad y emoción del pop. Pero lo que realmente distingue a su obra es la poesía de sus letras, que exploran temas desde una perspectiva íntima.

Renée invita a todos a descubrir su obra, degustarla como una buena infusión y permitir que sus canciones encuentren un espacio en el corazón de quienes buscan algo más en la música. Su mensaje es claro: el arte auténtico, hecho con amor y dedicación, siempre será relevante.


Amelie Lucille: La Promesa del Indie Oscuro

Amelie Lucille: La Promesa del Indie Oscuro

Amelie Lucille es una cantante y compositora de 16 años originaria de Nueva York, que ha logrado destacarse por su voz profunda, mucho más allá de su corta edad. Amelie ha sabido conectar con su audiencia de una manera auténtica y conmovedora. Su estilo musical refleja una pasión por las raíces del rock alternativo, el post-punk y la música gótica, y se caracteriza por una atmósfera melancólica y envolvente.

Aunque es joven, la influencia de artistas icónicos como The Cure, Cocteau Twins, Björk y The Sundays es clara en su música. Estas figuras clave en la música alternativa y gótica han marcado profundamente el sonido de Amelie, aportando una estética emocionalmente cargada y sombría a sus composiciones. Su estilo, que muchos definen como de un “alma vieja”, fusiona la introspección de la música alternativa con una atmósfera casi etérea, lo que la convierte en una artista única en su generación.



En “At All”, Amelie captura la sensación de estar en una relación que ya no tiene futuro, pero en la que aún persiste el deseo de aferrarse a lo conocido. La canción está estructurada en cuatro secciones que fluyen de manera natural, sin un patrón tradicional, lo que refuerza la idea de incertidumbre y transición que atraviesa el tema. Amelie ha mencionado que la canción está influenciada por artistas como Adrianne Lenker, Alex G, TV Girl y Mk.Gee, quienes aportaron a la creación de un sonido único y envolvente.

Desde su primer álbum homónimo, lanzado en junio de 2023, Amelie ha demostrado su capacidad para contar historias de una manera única, fusionando lo personal con lo universal. Cada una de sus canciones refleja una visión sincera del mundo, ofreciendo a sus oyentes una ventana a sus pensamientos y emociones más profundos.

Su música, profundamente personal y apasionada, es una invitación a explorar el lado más oscuro y emocional del ser humano, y promete seguir sorprendiendo a su creciente base de seguidores en los próximos años.


Bienvenido a la Nueva Ola #386 | Milo Gege, Sunza Chief, chris portka

Bienvenido a la Nueva Ola #386 | Milo Gege, Sunza Chief, chris portka

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Milo Gege – El Camino | México

Milo Gegé es un proyecto ncabezado por Jhonatan Rivas, compositor, vocalista y guitarrista. Su propuesta fusiona el latin-folk con una atmósfera tropical y oscura, influenciada por artistas como Devendra Banhart, Neil Young y Jorge Drexler. Tras más de diez años de exploración musical, Rivas desarrolló su estilo que surge de momentos de inspiración espontánea y estados de ánimo, creando un sonido fresco y único que ha ido madurando en Meteoro Studios, en Tijuana, Baja California.



Sunza Chief – Hold You Tonight | Estados Unidos

Sunza Chief es una banda originaria de Coolangatta, compuesta por tres hermanos y dos “hermanos de otras madres”. Con más de 25 años de experiencia y cientos de presentaciones en Australia, Nueva Zelanda, las Islas del Pacífico y las Américas, su música refleja una sólida trayectoria y un gran dominio del escenario. Tras años de componer de manera individual, finalmente se unieron para crear su álbum debut Follow Me To Coolangatta, el cual marca el inicio de una nueva etapa en su carrera musical, mostrando su evolución y su capacidad para fusionar influencias diversas en un sonido único.


chris portka – the sky is blue in hell | Estados Unidos

Chris Portka, músico de California, regresa con su single “the sky is blue in hell”, una pieza acústica profundamente emocional que combina su voz desgarradora con la sencillez de la guitarra. La canción explora la dualidad de los sentimientos humanos, abordando temas de ansiedad social, amor, desesperación y lucha interna. A través de sus letras, Portka refleja una constante batalla entre la luz y la oscuridad, el bien y el mal, representada en la frase repetida “the sky is blue in hell”, sugiriendo que incluso en los momentos más oscuros, aún hay belleza y esperanza. Con esta pieza íntima, Portka ofrece una experiencia sonora que invita a la reflexión sobre la complejidad de las emociones y la naturaleza del amor.







“Midnite Sun” de Popkanon y Emma Butterworth: Una Canción que Transita Entre la Melancolía y la Esperanza

“Midnite Sun” de Popkanon y Emma Butterworth: Una Canción que Transita Entre la Melancolía y la Esperanza

“Midnite Sun” es una colaboración entre el colectivo noruego Popkanon y la cantante y compositora estadounidense Emma Butterworth. Este tema, que fusiona elementos electrónicos con un toque acústico, crea un paisaje sonoro etéreo y envolvente que captura la esencia de la luz fugaz del sol de medianoche, una metáfora perfecta para la naturaleza efímera del amor y la introspección.

La canción se mueve entre la melancolía y la esperanza, explorando temas universales como la soledad, el anhelo, la conexión humana y el amor que arde con fuerza a pesar del paso del tiempo. Con sus suaves y delicadas voces, Butterworth logra transmitir una sensación de vulnerabilidad que resuena en el oyente, mientras que la producción de Popkanon se encarga de envolver todo en una atmósfera etérea que te invita a reflexionar sobre el destino de las relaciones pasadas y lo que el futuro pueda traer.



La letra de “Midnite Sun” habla de las complejidades del amor, la reflexión sobre las relaciones pasadas y el anhelo de encontrar algo más profundo. La voz de Emma Butterworth se siente tanto ligera como poderosa, equilibrando perfectamente la serenidad del tema con la fuerza emocional que transmite. La manera en que las armonías se entrelazan con las melodías electrónicas crea un contraste fascinante, que evoca una sensación de estar atrapado entre dos mundos: uno que ya se ha ido y otro que aún está por llegar.

En cuanto a la producción, Popkanon aporta su sello característico al incorporar elementos electrónicos y acústicos que enriquecen la melodía. La mezcla de sonidos modernos con influencias más clásicas crea una obra única, que no se limita a un solo género, sino que explora un espectro de estilos y sensaciones. Esto le otorga una frescura que convierte a “Midnite Sun” en una pieza atemporal.


Bienvenido a la Nueva Ola #386 | Milo de Souza, Ann Romes, John Lebanon

Bienvenido a la Nueva Ola #386 | Milo de Souza, Ann Romes, John Lebanon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Milo de Souza – Visions | Reino Unido

Milo de Souza es un artista con influencias que combinan lo nostálgico y lo introspectivo, sus canciones reflejan experiencias personales y universales que conectan con el alma de quienes las escuchan. Su tema “Visions”, el segundo sencillo que lanza, es una canción que explora la pérdida, los recuerdos y la belleza de los momentos dorados que a menudo pasan desapercibidos.



Ann Romes – Heaven | Estados Unidos

Ann Romes, es una cantante y compositora de 23 años que fusiona pop y soul. Su más reciente single, “Heaven”, es una canción pop-rock que explora el anhelo de querer de vuelta a alguien que sabes que no es bueno para ti. Con una melodía pegajosa, letras sinceras y la dulce voz de Ann, esta canción es perfecta tanto para momentos introspectivos como para cantar a todo pulmón con amigos.


John Lebanon – Just Some Rest ( NOUVEAU ) | Estados Unidos

John Lebanon es una banda originaria de Boston, formada por el músico libanés Roy y sus compañeros Matt, Jihad y Deluccia. Su sonido fusiona elementos de indie, folk y pop. Su sencillo Just Some Rest transmite un mensaje de pausa y auto-cuidado. Con una energía vibrante y sincera, la canción invita a detenerse, respirar y recuperar el equilibrio en momentos de sobrecarga. Es un recordatorio de que está bien tomarse un descanso y encontrar espacio para sanar.





Bienvenido a la Nueva Ola #381 | Dromeda, The Mauve, Sara Diana

Bienvenido a la Nueva Ola #381 | Dromeda, The Mauve, Sara Diana

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dromeda – Astrologialma | Chile

Dromeda es una banda chilena de alternative rock con influencias de psicodelia, dream pop y electrónica, destacándose por su fusión de guitarras vintage y sintetizadores atmosféricos. Con un sonido introspectivo y nostálgico, la banda explora temas como la existencia y la auto-conciencia. Su más reciente sencillo, “Astrologialma”, marca el inicio del proyecto asi como el cierre de su ciclo de adelantos antes del lanzamiento de su esperado álbum “Solitud”. La canción, que combina guitarras envolventes y secuencias electrónicas, aborda el cuestionamiento existencial y la no conformidad, ofreciendo una reflexión sobre el lugar del individuo en el universo y su conexión con el todo.


The Mauve – Saturn Blues | Estados Unidos

The Mauve es una banda que fusiona el indie rock atmosférico con toques de sonidos orgánicos y emocionales, creando canciones que exploran la introspección, el amor y la soledad. Su estilo musical se caracteriza por una mezcla de guitarras suaves, sintetizadores etéreos y letras profundas, que evocan tanto la belleza natural como las luchas internas. En su canción Saturn Blues, combina la desolación de un viaje intergaláctico con la sensibilidad de un corazón roto, ofreciendo una reflexión sobre la soledad y la distancia emocional.


Sara Diana – Growing Pains | Estados Unidos

Sara Diana es una cantante y compositora de 18 años, con una mezcla única de sonidos atmosféricos y una voz conmovedora, creando canciones que reflejan sus pensamientos y sentimientos más personales. Desde su debut con “pocket poetry”, cada nueva canción es una pieza que invita a sumergirse en su mundo emocional.








Bienvenido a la Nueva Ola #380 | tenor Ivanhoe, VOiiiD, Dario Emu

Bienvenido a la Nueva Ola #380 | tenor Ivanhoe, VOiiiD, Dario Emu

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


tenor Ivanhoe – Falling | Suecia

Tenor Ivanhoe es un artista sueco conocido por su estilo que fusiona la música clásica con estilos contemporáneos, creando una experiencia profunda y rica en matices. Su última canción, “Falling”, es una balada pop sinfónica que celebra el amor en su forma más intensa y apasionada. Con su voz cálida y expresiva, Ivanhoe transmite una pasión que trasciende el tiempo y el espacio, mientras que la producción global, que involucra artistas de diversas partes del mundo, agrega una rica diversidad de sonidos. “Falling” se destaca por sus múltiples versiones, desde clásicas hasta de baile, reflejando la habilidad del tenor para conectar culturas y géneros, ofreciendo a cada oyente una interpretación única de la canción. Con este lanzamiento, Ivanhoe reafirma su compromiso con la innovación y la búsqueda constante de nuevos horizontes sonoros.


VOiiiD – Heartshaped Sandbox | Estados Unidos

VOiiiD es un artista con una producción experimental que mezcla elementos de pop, glitch y rock alternativo. Con una estética que evoca la sensación de un “viajero solitario”, su música explora temas de amor, vulnerabilidad y autodescubrimiento, mientras crea un ambiente sonoro oscuro y envolvente. Su tema Heartshaped Sandbox combina bases electrónicas y guitarras reverberantes,en esta canción, VOiiiD explora las complejidades del amor con una sensación casi fantasmagórica, lo que refuerza la atmósfera oscura y emotiva de la pieza.



Dario Emu – Daydream | Estados Unidos

Dario Emu es un artista cuyo sonido va del rock alternativo, el dream pop y el synth rock, creando una atmósfera única en cada canción. Su enfoque principal como músico es contar historias cargadas de emoción, explorando temas de amor, desamor, fantasías y la inspiración que le brinda la musa de la música. En su tema “Daydream”, Emu se inspira en artistas clásicos como Roy Orbison y los primeros trabajos de Scott Walker, fusionando melodías nostálgicas con una profunda carga emocional. A través de texturas sonoras cuidadas y un estilo introspectivo, “Daydream” invita a los oyentes a sumergirse en un paisaje sonoro que mezcla lo melancólico con lo onírico, un reflejo de las complejidades de la experiencia humana.





“Good Cry” de Bruklin: Un Lamento Pop Que Resuena con el Alma

“Good Cry” de Bruklin: Un Lamento Pop Que Resuena con el Alma

Bruklin, una artista radicada en Nueva York, su pasión por el entretenimiento comenzó desde muy joven; a los 11 años ya se presentaba en televisión para importantes marcas, demostrando su talento y una presencia escénica cautivadora. Su primer sencillo, “Stay Friends,” destaca por sus potentes voces y letras reflexivas, mientras que el video musical de “Magic Show” confirmó su lugar como una fuerza emergente en la música pop.

Aunque mudarse de Albania a Nueva York fue un desafío, esta experiencia le dio la confianza para perseguir sus sueños. Trabajar con reconocidos productores como Oak Felder y Tommy Brown le permitió perfeccionar su sonido y consolidar su identidad artística. Con su pasión, talento innegable y un creciente repertorio de éxitos, Bruklin está destinada a dejar una huella duradera en la escena musical global.



“Good Cry” es una de esas canciones que te atrapan desde el primer momento. La nueva apuesta de Bruklin, la joven promesa de la música pop, se caracteriza por un sonido suave y envolvente que fusiona elementos de R&B con un toque moderno y etéreo. La canción comienza con sintetizadores ambientales que crean una atmósfera soñadora, seguida de un ritmo relajado que marca el tono de la pista. Cuando la voz de Bruklin entra, llena de emoción y alma, el tema se convierte en una balada moderna que explora las complejidades de las emociones humanas.

La canción habla de la vulnerabilidad y el proceso de sanar después de una experiencia dolorosa, un tema universal que resuena con cualquiera que haya tenido que enfrentarse a un corazón roto o a momentos difíciles. La letra expresa la paradoja de que a veces, un “buen llanto” es necesario para sanar, un acto de liberación emocional que puede llevar a una sensación de alivio.


SINA: El Poder de la Vulnerabilidad en el Pop Épico y Místico

SINA: El Poder de la Vulnerabilidad en el Pop Épico y Místico

Desde la vibrante escena musical de Austria, SINA ha emergido en el género del pop épico y místico. Con un sonido que combina líneas de bajo pulsantes, melodías inquietantes y sintetizadores atmosféricos, SINA transporta a sus oyentes a un mundo donde la vulnerabilidad cruda y la fuerza inquebrantable coexisten en perfecta armonía.

“Mi música es un recordatorio de lo que realmente importa,” comparte SINA al reflexionar sobre su trayectoria desde la autocrítica hasta el autodescubrimiento. A través de paisajes sonoros cinematográficos y envolventes, transforma sus miedos en fortaleza, inspirando a su público a abrazar su autenticidad y descubrir su propio poder interior.



Con su más reciente sencillo, “Celestial”, SINA profundiza en lo personal, transformando su dolor en una poderosa declaración de esperanza y superación. “Esta canción es un mantra para mí misma,” comparte la artista. “Nació del dolor de haber sido herida por personas en las que confiaba. Pero, a pesar de las cicatrices, me negué a rendirme. Es mi manera de convertir ese dolor en fuerza y luz.”

“Celestial” es una invitación para que los oyentes encuentren su propia luz interior y sigan luchando, incluso en los momentos más oscuros. A través de paisajes sonoros cinematográficos y una emotividad palpable, SINA logra conectar con su audiencia a un nivel profundamente humano.


Rosier y el eco maternal: El viaje sonoro de ‘N’as-tu jamais vu d’oiseaux?

Rosier y el eco maternal: El viaje sonoro de ‘N’as-tu jamais vu d’oiseaux?

Rosier, una agrupación bilingüe y femenina de Montreal, se ha ganado un lugar especial en el panorama musical al combinar las raíces de la música tradicional con las tendencias más modernas del indie-folk. Con un sonido etéreo, poético y envolvente, la banda ha logrado crear una propuesta fresca y emocionante que sigue conquistando corazones en todo el mundo.

Formada hace más de una década, Rosier nació bajo el nombre de Les Poules à Colin, y desde entonces ha sabido consolidarse como una de las bandas más innovadoras del género. Su música fusiona la tradición folk con elementos del pop moderno y la electrónica, logrando una mezcla sonora única que se caracteriza por voces femeninas poderosas, letras profundas y una instrumentación rica y detallada.



El álbum Elle veille encore, lanzado en noviembre de 2023, es una obra profundamente introspectiva que explora el espíritu maternal a través de una lente etérea, donde el folk se mezcla con el dream-pop y el indie-tronica. Este disco es una oda a las figuras maternas, tocando temas como el consuelo, el abandono, la muerte, la ilusión y el castigo, todos ellos reflejados en las canciones que componen el álbum.

Las composiciones de Rosier en Elle veille encore se sienten como una reflexión sobre la relación madre-hija, un vínculo complejo y multifacético. La banda logra transmitir estas emociones a través de una cuidadosa construcción sonora que incorpora guitarras suaves, sintetizadores brillantes, ritmos desestructurados, samples vintage y piano, todo esto complementado con capas de voces etéreas en francés e inglés.

“N’as-tu jamais vu d’oiseaux?” es una de las piezas más introspectivas del segundo álbum de la banda Rosier, Elle veille encore. Esta canción destaca por su delicada fusión entre la tradición folk québécois y las influencias del alt-pop contemporáneo, explorando las complejas dinámicas entre madres e hijas a través de una propuesta sonora moderna.

La canción está inspirada en los relatos atemporales en los que las madres advierten a sus hijas sobre los peligros que acechan en el mundo. Béatrix, una de las vocalistas y compositora del grupo, explica que la influencia principal para la creación de “N’as-tu jamais vu d’oiseaux?” proviene de la obra de la cantante y compositora Lomelda, especialmente su álbum Hannah. Los ritmos de Lomelda le recordaron a la percusión tradicional québécois, lo que la inspiró a crear una pieza que jugara con estos sonidos de manera única, fusionando lo lo-fi con lo más característico del folk.

El demo original de la canción fue grabado con guitarra de cuerdas de nylon, una guitarra eléctrica económica conectada por DI (entrada directa), una antigua máquina de ritmo digital y una mezcla tímida de francés e inglés. La atmósfera íntima que logró Béatrix fue el primer paso para la creación de la pieza. En abril del año pasado, el grupo se trasladó a una cabaña en Sainte-Adèle, Quebec, para terminar la canción, en un ambiente relajado, rodeado por un lago congelado, lo que sumó a la serenidad y la emotividad de la grabación.