Neto Cuc

“Mountains”: El Despertar Musical de Gaia Rollo

“Mountains”: El Despertar Musical de Gaia Rollo

Gaia Rollo es una cantante, músico y compositora italiana,. nacida en Puglia, Gaia ha recorrido un camino musical que combina estudios académicos con una destacada carrera artística. Tras completar su licenciatura en Canto Jazz en el Conservatorio de Música “Nino Rota” en 2023, Gaia se ha sumergido en el mundo del jazz y más allá, participando en festivales de renombre y colaborando con artistas influyentes del panorama musical.

Su formación académica en canto jazz le permitió profundizar en las complejidades de este género, pero su inquietud artística la llevó a expandir sus horizontes hacia otros sonidos. Un ejemplo claro de su versatilidad es su colaboración en discos de destacados artistas italianos como Giorgio Tuma en We Love Gilberto y Giancarlo Del Vitto en Wink at Me, donde aportó su talento vocal y compositivo, enriqueciendo las producciones con su estilo único.



En enero de 2024, Gaia lanzó su primer sencillo como solista, titulado “Mountains”, una canción que marca el comienzo de un nuevo ciclo artístico. Es una pieza profundamente personal, escrita durante un periodo de transformación en su vida, cuando se mudó a una nueva casa. En la canción, Gaia reflexiona sobre el proceso de reorganizar su vida, tanto física como emocionalmente, mientras trata de dejar atrás lo negativo y encontrar un equilibrio. La canción se caracteriza por una sonoridad alt-pop refinada, influenciada por artistas como St. Vincent y Cate Le Bon, y se perfila como una de las propuestas más interesantes de la música independiente italiana.

El tema fue producido por Matilde Davoli en SudEst Studio, uno de los estudios más importantes del sur de Italia, y cuenta con un videoclip visualmente cautivador dirigido por Balto, que complementa perfectamente la atmósfera introspectiva de la canción.

En un año de grandes cambios, “Mountains” no solo refleja el final de una etapa para Gaia, sino también el inicio de un nuevo viaje artístico que seguramente nos deparará muchas sorpresas.


Burnout Days: Cuando el indie rock encuentra belleza en el cansancio

Burnout Days: Cuando el indie rock encuentra belleza en el cansancio

Desde las playas de Fernandina Beach, Florida, flipturn regresa como una de las bandas más emocionantes de la escena indie rock contemporánea. Con un sonido que mezcla melancolía nostálgica, influencias del new wave y la energía del alt-pop moderno, este quinteto ha cautivado a fanáticos de todo el mundo.

El 24 de enero, flipturn lanzó su esperado segundo álbum, Burnout Days, bajo el sello Dualtone Music Group, acompañado del videoclip de la canción que da nombre al disco. Dirigido por Jacob Cummings, el video captura visualmente la dualidad entre la lucha interna y la esperanza que define al álbum.



Compuesto por Dillon Basse (voz y guitarra), Tristan Duncan (guitarra principal), Mitch Fountain (sintetizadores y guitarra), Madeline Jarman (bajo) y Devon VonBalson (batería), flipturn comenzó tocando en casas universitarias en Gainesville, Florida. Con el tiempo, su dedicación y talento los llevaron a escenarios de renombre como Bonnaroo, Lollapalooza y Governor’s Ball, además de ser invitados al programa Jimmy Kimmel Live.

Su primer álbum, Shadowglow (2022), los llevó a recorrer Estados Unidos de costa a costa, tocando en lugares icónicos como Brooklyn Steel en Nueva York, el 9:30 Club en Washington D.C., y el legendario Red Rocks Amphitheatre en Colorado. Sin embargo, este ritmo vertiginoso también dejó huella en la banda.

“Trabajamos intensamente con Shadowglow y el ritmo fue implacable,” recuerda Basse. “Nos permitió crecer como banda y llegar a más personas, pero no estábamos preparados para las repercusiones mentales de estar fuera de casa durante tanto tiempo.”


Durante el proceso de creación de Burnout Days, la banda se enfrentó a sus propias luchas con el agotamiento. El álbum fue escrito en una cabaña en las montañas de Carolina del Norte y grabado en Sonic Ranch, un estudio ubicado en las tierras fronterizas del sur de Texas. El resultado es el trabajo más colaborativo y catártico de su carrera.

“Queríamos crear un mundo inmersivo,” dice Mitch Fountain. “Fuimos muy intencionales con cada sonido y nos enfocamos en cada detalle.”

Canciones como “Juno”, cuyo riff inicial surgió de un accidente con un sintetizador, reflejan esta atención meticulosa al detalle. Por otro lado, temas como “Rodeo Clown” abordan el peso de las expectativas diarias y el deseo de escapismo, mientras que “Tides” utiliza la naturaleza de Jacksonville como metáfora para los cambios inevitables de la vida.

El álbum cierra con la canción que le da título, “Burnout Days”, un himno que encuentra esperanza en el agotamiento. “Esta canción surgió después de conocer a mi pareja actual,” confiesa Basse. “Ella me ayudó a desacelerar y a aceptar el burnout como una etapa más en la vida, algo de lo que podía aprender y crecer.”


A lo largo de los años, flipturn ha aprendido a equilibrar las exigencias de la vida en la carretera con su creatividad. Su música aborda temas universales como la autoestima, la adicción, la codependencia y la necesidad de seguir adelante, encontrando belleza incluso en los momentos de agotamiento.

“El burnout no es algo exclusivo de los músicos,” dice Basse. “Es lo que sucede cuando te apasiona tanto algo que lo entregas todo. Este álbum trata sobre aceptar ese sentimiento y encontrar formas de lidiar con él.”


Timothy and the Apocalypse: Un Viaje Sonoro a Través de la Electrónica Cinemática

Timothy and the Apocalypse: Un Viaje Sonoro a Través de la Electrónica Cinemática

Timothy Poulton, el nómada australiano detrás de Timothy and the Apocalypse, ha logrado captar la atención del mundo musical con su distintiva mezcla de electrónica cinematográfica y trip-hop ambiental. Desde su aparición en la escena musical en 2021, su proyecto ha cautivado a los oyentes con paisajes sonoros de vastos horizontes y momentos de introspección, todo mientras se sumerge en una exploración del amor, la vulnerabilidad y, a menudo, el concepto de Armageddon.

Con tres álbumes de estudio a su nombre, incluido el innovador All Busted Up, Timothy and the Apocalypse se ha consolidado como una de las propuestas más interesantes dentro de la música electrónica de vanguardia. El álbum Future So Bright de 2021, con su mezcla de trip-hop downtempo y texturas ambientales, le permitió hacerse un lugar en las listas de reproducción editoriales de Spotify como Just Chill y Night Shift, colocándose junto a artistas de renombre como Four Tet, Bonobo, Tim Shiel y Emancipator. Este éxito le permitió ganar reconocimiento y consolidar su lugar dentro de los sonidos más introspectivos y cinematográficos del momento.



Con cada nuevo lanzamiento, Poulton refina su arte, y su más reciente sencillo, Say Something, no es la excepción, con una mezcla de melodías suaves y capas de sonidos ambientales que envuelven al oyente, la canción crea un espacio sonoro en el que las emociones pueden fluir libremente. La combinación de beats downtempo y texturas electrónicas ricas subraya la sensación de vulnerabilidad que Poulton quiere transmitir: “Escribí Say Something como una expresión de vulnerabilidad… Se trata de tender la mano, esperar ser visto y escuchado, y al mismo tiempo aceptar lo desconocido en la búsqueda del amor”, explica el artista.

El proyecto de Timothy y su enfoque nómada en la creación de música han dado como resultado un sonido característico que transita entre la calma y la intensidad, explorando los matices emocionales de la existencia humana. Say Something continúa esta tradición, pero se enfoca especialmente en lo personal, llevando al oyente a un espacio de reflexión y autoexploración. El sencillo representa una evolución de su estilo, pero también un regreso a lo esencial: la conexión emocional profunda a través de la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #421 | Axioms of Mediocrity, mr sazón, Carly Tappan

Bienvenido a la Nueva Ola #421 | Axioms of Mediocrity, mr sazón, Carly Tappan

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Axioms of Mediocrity – Roots and Branches | Reino Unido

Axioms of Mediocrity es una banda del Reino Unido, sus composiciones transitan entre pasajes melódicos y momentos de intensidad, Con un estilo instrumental Folk Rock, la banda busca transmitir emociones profundas y reflexiones introspectivas a través de su música.


mr sazón – POL KE SI | Puerto Rico

Mr. Sazón es una figura en la comunidad puertorriqueña de Twitch, conocido por su carisma y versatilidad. Con su programa “Show del Medio Día”, donde transmite eventos como la lucha libre de su propia promoción “SWA” y el baloncesto digital “La Guerrilla” junto a Chamako 09, ha logrado ganarse el cariño de su audiencia. Además de su faceta como creador de contenido, también se involucra en proyectos musicales, como su colaboración en la canción “Pol Ke Si”, un tema que habla sobre la pérdida de seres queridos y la resiliencia. Con su estilo único y lleno de energía, Mr. Sazón continúa siendo una figura influyente y entretenida en el mundo digital de Puerto Rico.


Carly Tappan – Coming Back | Estados Unidos

Carly Tappan es una talentosa artista estadounidense que fusiona géneros como el R&B, el pop y el rock, creando una sonoridad propia. Su música se caracteriza por explora temas como el amor propio, la resiliencia y el crecimiento personal. Con una voz potente y emotiva, Tappan logra transmitir una vulnerabilidad auténtica sin perder la fuerza en su entrega.




“Heaven” de Syd Taylor: Confianza, Sensualidad y Autenticidad

“Heaven” de Syd Taylor: Confianza, Sensualidad y Autenticidad

Syd Taylor, cantante, compositora, modelo y productora, está lista para marcar el inicio de su carrera como solista. Criada en Detroit, una ciudad con una rica tradición musical, Syd parecía destinada a dedicarse a la música, a los seis años, ya estaba escribiendo canciones en guitarra y piano, demostrando un talento que no ha dejado de desarrollarse.

Anteriormente conocida como la voz principal del dúo Stereo Jane, Syd acumuló 17 años de experiencia en el escenario y en el estudio, cautivando con su energía y su talento para escribir canciones. Sin embargo, en el verano de 2024, decidió dar un giro crucial a su trayectoria artística, dejando atrás un contrato discográfico con su banda para explorar un proyecto más personal.



Desde su apartamento en Los Ángeles, Syd ha estado escribiendo y produciendo su primer álbum en solitario, un trabajo íntimo y auténtico que captura su visión artística. Inspirada por leyendas como The Beatles, Fleetwood Mac y Nina Simone, Syd ha logrado fusionar estas influencias clásicas con un enfoque moderno, creando un sonido que mezcla de forma exquisita lo analógico y lo digital.

Uno de los temas destacados del próximo álbum es “Heaven,” una canción que Syd describe como un himno empoderador y sensual. Escrita en un momento de frustración con su pareja, la canción se convirtió en una herramienta para reafirmar su confianza y expresar su autenticidad. Para Syd, “Heaven” es un reflejo de su capacidad para transformar experiencias personales en música que inspira.

Con un álbum casi terminado, Syd Taylor está preparada para debutar como una voz fresca y poderosa en la escena indie. Su autenticidad, talento y pasión la posicionan como una de las artistas más emocionantes del momento. El mundo de la música está a punto de descubrir a una estrella que brilla con luz propia.


ARK IDENTITY: Explorando los paisajes oníricos del dream pop

ARK IDENTITY: Explorando los paisajes oníricos del dream pop

ARK IDENTITY es el proyecto solista de Noah Mroueh, un talentoso cantante, compositor y multiinstrumentista originario de Toronto. A través de este proyecto, Noah ha creado un espacio único dentro del dream pop, combinando melodías hipnóticas y paisajes sonoros envolventes que invitan a los oyentes a sumergirse en un mundo de introspección y descubrimiento.

La música de ARK IDENTITY se caracteriza por una fusión de dream pop con elementos de la psicodelia moderna, lo que da lugar a canciones que son tanto conmovedoras como expansivas. Cada composición está diseñada con atención meticulosa a los detalles, equilibrando una producción rica con letras profundamente personales. Noah combina sintetizadores etéreos, guitarras melódicas y ritmos sutiles para crear una atmósfera que es a la vez nostálgica y fresca.

Inspirado por artistas como Tame Impala, Oasis, Bon Iver, Foster The People y The Beatles, Noah ha logrado entrelazar estas influencias en un sonido propio que conecta con sus oyentes de manera emocional. Sus canciones ofrecen un espacio donde la reflexión, la melancolía y la esperanza convergen, permitiendo que cada oyente interprete sus propias emociones a través de la música.



Noah también ha mostrado su versatilidad artística a través de colaboraciones, como la reciente con Double Wish en el sencillo “Aeroplane”. Esta canción, un adelanto del próximo EP Deeper Ecstasy, es un ejemplo perfecto de cómo ARK IDENTITY combina la introspección lírica con paisajes sonoros complejos. La canción aborda temas como la transición emocional, el desprendimiento y la búsqueda de libertad interior, todo ello envuelto en una producción que mezcla lo acústico con lo electrónico.

A medida que ARK IDENTITY sigue ganando reconocimiento, Noah Mroueh continúa trabajando en nueva música que promete expandir los límites de su sonido. Su enfoque auténtico y su habilidad para conectar con las emociones humanas lo convierten en una propuesta fascinante dentro del panorama musical contemporáneo.


Bienvenido a la Nueva Ola #420 | LOU LIPSKER, Gavrielle, Chris Jobe

Bienvenido a la Nueva Ola #420 | LOU LIPSKER, Gavrielle, Chris Jobe

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.

LOU LIPSKER – Taxi | Francia

Lou Lipsker es una artista francesa con una formación musical en el Conservatorio de Música de Francia. Su estilo fusiona la chanson francesa tradicional con toques contemporáneos, influenciada por grandes nombres como Barbara, Charles Aznavour, Amy Winehouse y Serge Gainsbourg. A lo largo de su carrera, ha cautivado al público en bares de Camden, Londres, y en la vibrante escena de Nueva York. Actualmente, está trabajando en su primer EP, grabado en París, que promete llevar a los oyentes en un viaje nostálgico a través de sus composiciones, en colaboración con Félix Gray.


Gavrielle – on mute | Estados Unidos

Gavrielle es una cantante y compositora nacida en Seattle y radicada en Los Ángeles, conocida por su estilo que fusiona pop y electrónica con letras incisivas. A lo largo de su carrera, ha trabajado con destacados productores y artistas del EDM, como Gareth Emery y Flyboy, logrando una presencia internacional. Su EP debut, Hollywood Is Dead (2018), refleja su crítica al mundo de la industria musical, mientras que su single “On Mute” marca un hito al presentarse como escritora, intérprete y productora de la canción. Con su habilidad para transformar emociones complejas en poderosas composiciones, Gavrielle sigue destacándose como una artista multifacética y auténtica.


Chris Jobe – Drowning 4 U | Estados Unidos

Chris Jobe es un cantante, compositor y productor radicado en Los Ángeles, que combina lo-fi, indie y una sensibilidad pop, creando canciones personales. Jobe ganó reconocimiento con sus apariciones en el programa Songland de NBC. Su música, como el sencillo “Drowning 4 U”, se caracteriza por una producción íntima, a menudo grabada en su propio espacio, y explora temas como el dolor, la renovación y la belleza emocional. Con un toque único de vulnerabilidad, sigue expandiendo su alcance con planes para videoclips y presentaciones en festivales internacionales.










Bienvenido a la Nueva Ola #419 | Gabe Lopez, madebywoods, Cave Flowers

Bienvenido a la Nueva Ola #419 | Gabe Lopez, madebywoods, Cave Flowers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gabe Lopez – Long Road | Estados Unidos

Gabe Lopez es un músico, compositor y productor estadounidense conocido por su trabajo con artistas como RuPaul’s Drag Race, Belinda Carlisle y estrellas del K-pop. Su estilo cinematográfico se refleja en su último sencillo, Long Road, una balada queer que explora temas de dolor, melancolía y limerencia. La canción combina sintetizadores brillantes con su vocalización melancólica, creando una atmósfera íntima y expansiva. Long Road se presenta como un himno que captura la sensación de anhelo no correspondido y la incertidumbre del amor.


madebywoods – You Ain’t A Queen | Alemania



Cave Flowers – Heart of Hearts | Estados Unidos

Cave Flowers es una banda estadounidense de Americana que fusiona influencias del country, folk y rock con un toque cinematográfico y nostálgico. Formada por Andy McAllister, ex-miembro de Seattle, y el guitarrista renacentista Henry Derek Elis, la banda ha logrado crear un sonido único que refleja la belleza y el caos de la vida en Los Ángeles. Su segundo álbum, Western Spectre, lanzado en enero de 2025, continúa explorando estos territorios con canciones como “Heart of Hearts”, que destacan por sus guitarras atmosféricas, líneas de bajo profundas y la voz rasposa y melancólica de McAllister.









“Making Waves”: Glass Caves Regresa con un Himno de Amor y Apoyo Incondicional

“Making Waves”: Glass Caves Regresa con un Himno de Amor y Apoyo Incondicional

Glass Caves, el dúo de rock indie originario de York, sigue demostrando que el esfuerzo y la dedicación pueden llevarte lejos. Con un comienzo modesto pero lleno de pasión, desde sus días de buskers en las calles de su ciudad natal, hasta llegar a colocar su álbum debut en el Top 40 del Reino Unido, Glass Caves han capturado la atención de críticos y fanáticos por igual.

La historia de Glass Caves comenzó en 2014, cuando los miembros del dúo decidieron tomar el camino menos convencional para financiar su primer álbum. Durante tres meses, viajaron por todo el país, tocando en las calles y buscando el apoyo de sus seguidores. Su esfuerzo rindió frutos cuando su álbum debut alcanzó el Top 40 del Reino Unido, lo que les abrió puertas para tocar en radios de gran renombre como BBC Radio 1 y Radio X, y ganar el reconocimiento de medios como GQ y Atwood Magazine.



En enero de 2025, Glass Caves volvió a hacer ruido con su nuevo sencillo Making Waves, la canción mezcla la melancolía de su letra con una sonoridad vibrante y moderna, que caracteriza el estilo de la banda. El sencillo habla sobre el poder del apoyo incondicional y la importancia de estar al lado de esa persona especial, incluso en los momentos más difíciles. La letra refleja la conexión profunda entre dos personas que, sin importar las adversidades, se mantienen juntas y se apoyan mutuamente.

Este tema forma parte de su esperado segundo álbum, Back to Earth, que verá la luz el 2 de mayo de 2025. Con el lanzamiento de este álbum, Glass Caves promete seguir sorprendiendo con su sonido fresco y emocionante, y ofrecer a sus fans una nueva dosis de su energía inconfundible.


“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

“LOVEGRUNGE”: El EP de Amanda Cy que Explora el Caos Emocional y la Fuerza del Amor

Amanda Cy, la cantautora sueca-británica, nacida en Londres y criada en Estocolmo, Amanda ha logrado combinar lo mejor de ambas culturas en su música, fusionando influencias del alt-rock con melodías pop pegajosas y elementos experimentales que la convierten en una de las artistas más prometedoras de la actualidad.

El año 2024 fue un periodo clave en la carrera de Amanda Cy. Con el lanzamiento de su segundo EP, Waterworks, y su gira junto a la cantante GRIFF por Europa, Amanda consolidó aún más su nombre dentro del panorama musical. Waterworks fue un testimonio de su evolución artística, mostrando un equilibrio entre la vulnerabilidad y la energía que caracteriza sus composiciones. La respuesta positiva tanto de la crítica como de los oyentes reflejó la capacidad de Amanda para conectar con sus seguidores de una manera genuina y emocional.



En enero de 2025, Amanda Cy comienza el nuevo año con fuerza al lanzar Miss U, el primer sencillo de su EP LOVEGRUNGE. La canción, que se perfila como uno de sus mayores éxitos hasta la fecha, es una reflexión sincera y emotiva sobre el amor-odio y la incapacidad de olvidar a alguien. Con letras que hablan de la ambivalencia de las relaciones complicadas, Miss U es un claro ejemplo de la habilidad de Amanda para traducir los altibajos emocionales de manera honesta y directa.

La letra refleja el vacío y el anhelo típicos de un corazón roto, pero también ofrece una pizca de esperanza y fortaleza, como se puede escuchar en la línea: “Normalmente soy bueno para seguir adelante”. Es una canción sobre el conflicto interior, sobre la tentación de volver a algo que sabemos que no nos beneficia, pero también sobre el deseo de seguir adelante, de sanar.

Musicalmente, Miss U es un derroche de energía. Fusiona el indie pop, el rock y toques electrónicos, creando una atmósfera melancólica pero revitalizante. Los coros pegajosos y los riffs de guitarra distorsionada son solo una parte de la fórmula, mientras que las texturas y capas de la producción la convierten en una experiencia auditiva rica y compleja. Este sonido innovador refleja perfectamente los sentimientos que la canción busca transmitir: la contradicción entre el deseo de seguir adelante y la atracción por lo que nos retiene.

LOVEGRUNGE promete ser el trabajo más ambicioso de Amanda Cy hasta la fecha. El concepto del EP, que fusiona la crudeza del rock con melodías pop, refleja la complejidad de las emociones humanas. “Miss U” es solo un adelanto de lo que está por venir. A través de su música, Amanda se aventura en temas como el amor, la pérdida, el arrepentimiento y la superación, todo ello con una sinceridad y una madurez que hacen de cada canción una pieza única y emocionalmente poderosa.