Oleada Indie

UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

Con una voz que desafía las etiquetas y una sensibilidad poética que remite tanto a Leonard Cohen como a Janis Joplin, Asaf Avidan nacido en Jerusalén, es un cantautor israelí ha construido una carrera con siete álbumes de estudio, múltiples giras por Europa y una entrega artística que traspasa fronteras.

Su música se mueve entre el folk, el rock, el art pop, el blues y la canción de autor, siempre cargada de dramatismo, teatralidad y una honestidad brutal. Cada tema parece una pequeña obra de teatro sonoro, donde el cuerpo, el alma y la música se funden en una interpretación que no deja indiferente a nadie.



En 2025, tras un periodo de bloqueo creativo, Asaf Avidan regresa con “Haunted”, el primer adelanto de su próximo álbum UNFURL. El sencillo, concebido luego de una serie de eventos tan improbables como inspiradores —que incluyen a Carl Jung, vértigo, México, Brad Pitt y Alfred Hitchcock—, marca una nueva etapa sonora en su carrera. “Haunted” comienza como una pieza acústica aparentemente sencilla, pero pronto se transforma en una producción cinematográfica exuberante donde la voz de Avidan, siempre camaleónica, juega incluso con el rap y las estructuras más experimentales.

Este nuevo capítulo en la vida artística de Avidan no solo explora nuevos territorios sonoros, sino que lo reafirma como un creador que no teme reinventarse ni exponer su vulnerabilidad al mundo. La gira UNFURL Tour, ya con fechas agotadas en ciudades clave de Europa, promete ser una experiencia catártica tanto para los fans antiguos como para quienes apenas descubren la magia de su arte.


Bienvenido a la Nueva Ola #735 | Mikey Demilio, DogBod, Taniari

Bienvenido a la Nueva Ola #735 | Mikey Demilio, DogBod, Taniari

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mikey Demilio – Explain | Estados Unidos

Mikey Demilio es un artista estadounidense que destaca por su habilidad para fusionar el indie rock, surf rock y pop con un estilo fresco y energético. Con canciones breves pero impactantes, Demilio logra crear atmósferas únicas mediante guitarras nítidas, voces emotivas y una producción cuidada que mezcla lo crudo con lo pulido. Su música evoca nostalgia mientras se mantiene actual, conquistando a los amantes del indie con temas que invitan tanto a la reflexión como al disfrute inmediato en escenarios íntimos o festivales.


DogBod – Crying In Chicago | Estados Unidos

DogBod, conocido por su estilo fresco que mezcla indie pop y rock, presenta en “Crying In Chicago” una canción que combina letras introspectivas con melodías melancólicas que exploran la vulnerabilidad. La canción toma inspiración del sonido clasico del Indie Rock, tomando como instrumento principal el piano llevandonos completamente a las experiencias emocionales en Chicago de la joven artista.


Taniari – TUCOMOYO | México

Taniari, proyecto artístico de Tania Arriaga, emerge desde la Ciudad de México con una propuesta que fusiona indie y pop latino en sus sencillos “TUCOMOYO” y “DEJABU”.



































Bienvenido a la Nueva Ola #734 | Ponta Preta, Lucy Dreams, Ashtyn Barbaree

Bienvenido a la Nueva Ola #734 | Ponta Preta, Lucy Dreams, Ashtyn Barbaree

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ponta Preta – These Days Are Gone | Francia

Ponta Preta es una banda francesa que fusiona magistralmente el surf rock californiano con el pop psicodélico de los años 60, creando un sonido fresco y vibrante que evoca paisajes soleados y viajes por carretera. Con influencias que van desde Led Zeppelin hasta The Black Keys, su música destaca por armonías envolventes, riffs potentes y ritmos contagiosos. Reconocidos como referentes del revival surf moderno, Ponta Preta continúa innovando mientras rinde homenaje a las raíces clásicas del género.


Lucy Dreams – Tempo | Austria

Lucy Dreams es una banda con sede en Viena que fusiona arte analógico y digital a través de su género único, SonicWaveArtPop. Integrando a Lucy, un miembro artificial, exploran la interacción entre humanos y máquinas con sonidos envolventes y temáticas que reflexionan sobre el tiempo, la emoción y la tecnología. Su sencillo “Tempo” explora el ritmo y la percepción del tiempo a través de sonidos envolventes y letras introspectivas, reflejando la tensión entre la aceleración del mundo moderno y la búsqueda de significado.


Ashtyn Barbaree – 2am Shadow | Estados Unidos

Ashtyn Barbaree es una cantautora y multiinstrumentista originaria de Fayetteville, Arkansas. Su estilo fusiona elementos del folk, alt-country y Americana. Nos presenta en “2am Shadow (Piano Version)” una interpretación íntima y emotiva que profundiza en la vulnerabilidad y las dudas en una relación. Con su voz etérea acompañada únicamente del piano, esta versión desnuda potencia la carga emocional de la letra, explorando el anhelo de ser reconocida y valorada más allá de las sombras.
























Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Seafret: sensibilidad británica con alma indie-folk

Desde las costas del norte de Inglaterra, Seafret formado por Jack Sedman (voz) y Harry Draper (guitarra), originarios de Bridlington llevan más de una década construyendo una discografía que se siente íntima, honesta y emocional. Su debut en 2016 con Tell Me It’s Real contiene canciones como “Oceans” y “Atlantis”.

El dúo ha transitado por el camino independiente y el circuito de grandes sellos, explorando distintas etapas creativas que han fortalecido su identidad sonora. Hoy, alejados del ruido corporativo y de vuelta en su ciudad natal, Seafret trabaja desde la libertad total, abrazando la madurez artística y un deseo renovado de seguir emocionando.



“Five More Seconds” nace de una sesión de estudio espontánea, en la que la química creativa entre Jack y Harry, junto con Tunstall, la canción se sumerge en ese momento crítico donde una decisión —tomada en apenas unos segundos— puede cambiarlo todo. Es una súplica por más tiempo, por una última oportunidad para salvar lo que parece desmoronarse.

La voz melancólica de Sedman se entrelaza perfectamente con la calidez y carácter de KT Tunstall, logrando una armonía que eleva cada verso. Musicalmente, el tema oscila entre el indie-folk emocional que caracteriza a Seafret y un aire más pop-rock épico que aporta profundidad y dinamismo.

Para Seafret, esta colaboración representa también un punto de inflexión. En pleno renacer artístico, luego de diez años desde su debut con “Atlantis” el dúo se muestra más independiente, enfocado y en control de su rumbo que nunca.


Teagan Johnston y su universo de piano, sombras y sueños

Teagan Johnston y su universo de piano, sombras y sueños

Teagan Johnston, anteriormente conocida como Little Coyote, es una cantautora nacida en el Yukón y criada entre Sudáfrica, España, Suiza y la costa oeste de Canadá, Teagan aporta una perspectiva global y profundamente enriquecida a su música, que se refleja en la complejidad y diversidad de su sonido.

Su estilo combina una fortaleza poderosa con una vulnerabilidad delicada, fundiendo un piano intrincadamente detallado con letras cargadas de amor, anhelo y la exploración de la oscuridad humana y el mundo de los sueños. Sus canciones tienen el poder de hechizar y reconfortar, despertando recuerdos cálidos de romances perdidos.



Su nuevo sencillo “FMJ” es un viaje íntimo y honesto que aborda su queerness, su relación con la espiritualidad, el romance y la sexualidad, temas que se entrelazan en un reflejo sincero de la vida en los primeros veinte años.

“FMJ” se adentra en las complejidades de las relaciones perdidas, la exploración personal y ese deseo profundo de encontrar a alguien que te salve en medio de la incertidumbre. La canción no solo es una expresión musical, sino también un testimonio de crecimiento y autodescubrimiento, que conecta con quienes atraviesan etapas similares de cuestionamiento y búsqueda.

El lanzamiento del sencillo viene acompañado de un video influenciado profundamente por la estética y atmósfera de la película The Virgin Suicides de Sophia Coppola, el video fue filmado en un antiguo granero y una iglesia abandonados, capturando una sensación nostálgica y onírica mediante el uso de formatos analógicos como Super 8 y VHS. La inclusión de un caballo Clydesdale añade un toque poético y casi místico a las imágenes, reforzando la conexión entre lo terrenal y lo espiritual que atraviesa la canción.


“Never Come Back”: El Himno de que Te Hará Bailar con Rauly

Rauly es una de esas voces que en poco tiempo, pasó de ser estudiante de finanzas a artista en ascenso en Los Ángeles, ciudad donde comenzó a consolidar su estilo que fusiona indie pop, rock y hip-hop melódico.

Su más reciente sencillo, “Never Come Back”, lanzado el 27 de junio, es un himno de emancipación sonora que mezcla lo mejor del indie pop-rock moderno sin perder esa esencia atemporal que define al género. La canción destaca por su energía contagiosa y su ritmo bailable, perfecto para convertir una ruptura en una celebración de independencia y nuevos comienzos.



La letra de la canción habla de dejar atrás lo que ya no suma, de bailar hacia lo nuevo con valentía y sin miedo. Este mensaje, junto con la propuesta sonora, hacen que “Never Come Back” no solo sea un sencillo pegajoso, sino también un himno para quienes buscan reinventarse y tomar las riendas de su propio destino.


Bienvenido a la Nueva Ola #733 | Strange Pink, The Glorious Years, Sleepers Club

Bienvenido a la Nueva Ola #733 | Strange Pink, The Glorious Years, Sleepers Club

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Strange Pink – Boys Club | Reino Unido

Strange Pink es una banda de alt-rock originaria de Hull que canaliza la energía cruda del grunge noventero con un enfoque contemporáneo y contestatario. Integrada por Sam Forrest (Nine Black Alps), Edward Alan Logie (RUNoffthestatic) y Dom Smith (Creature Honey), el trío combina guitarras distorsionadas, baterías enérgicas y letras cargadas de crítica social. Con influencias claras de Sonic Youth, Dinosaur Jr. y Nirvana, su sonido es sucio, directo y emocionalmente urgente. Bajo el sello DIY Forever Underdogs, Strange Pink no solo rinde homenaje al pasado, sino que lo reinventa con una actitud feroz y sin concesiones.


The Glorious Years – Reino Unido

The Glorious Years es una banda originaria del Reino Unido que combina la melancolía del britpop, la crudeza del rock alternativo noventero y toques de psicodelia moderna. Con una estética sonora envolvente y letras cargadas de sensibilidad e introspección, el grupo construye paisajes emocionales que conectan con la nostalgia sin perder vigencia. Su debut discográfico, Something Beautiful Beyond esta previsto para octubre de 2025.



Sleepers Club – Freakin Out | Estados Unidos

Sleepers Club es un dúo indie sleezepop de Atlanta formado por Sydney Ward y Damon Moon, también miembros del grupo dreampop Bathe Alone. Surgidos durante la incertidumbre de la pandemia en 2020, crearon un sonido que combina guitarras bañadas en reverberación, sintetizadores vibrantes y baterías enérgicas. Tras varios años en pausa, su música regresó con una nueva energía y ansiedad contenida, reflejada en su segundo sencillo “Freakin Out”. Con influencias como Wet Leg, Alvvays y Caroline Rose, Sleepers Club ofrece una mezcla fresca de melodías pegajosas y atmósferas emotivas.
































Bienvenido a la Nueva Ola #727 | Delta of Venus, Katya Burns, Eveningbird

Bienvenido a la Nueva Ola #727 | Delta of Venus, Katya Burns, Eveningbird

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Delta of Venus – Intertwined | Estados Unidos

Delta of Venus es una banda de Trance Rock originaria de Mystic, Connecticut, que combina influencias del shoegaze, el indie pop y una sensibilidad experimental única. Activa inicialmente en los años 90, el grupo renació décadas después con nueva energía. Su regreso ha estado marcado por lanzamientos como “Disengaged b/w Slipping” y “Intertwined b/w Intertwined (acoustic)”, donde exploran temas como la empatía y el caos contemporáneo a través de composiciones envolventes y estructuras no convencionales. Con la incorporación de la vocalista Issy y una producción que desafía las normas del formato tradicional.


Katya Burns – Best Man | Emiratos Arabes Unidos

Katya Burns es una cantante radicada en Dubái, conocida por su voz poderosa y versátil que combina elementos del pop y el R&B. Su música destaca por fusionar influencias culturales de Oriente y Occidente, creando un sonido único y fresco que conecta emocionalmente con audiencias globales. Con temas que celebran el amor y la conexión humana, como su sencillo “Best Man”.


Eveningbird – Looked Like You | Estados Unidos

Eveningbird es una compositora y cantautora de Nueva Jersey que inició su trayectoria como artista indie lo-fi desde su habitación. Su música captura las complejidades de la naturaleza humana a través de melodías suaves y una atmósfera onírica, combinando dulzura y un toque de excentricidad que transporta al oyente a un sueño constante y evocador.
























Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Camp Blu, Soap, Colmeia

Bienvenido a la Nueva Ola #726 | Camp Blu, Soap, Colmeia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Camp Blu – bedrot | Estados Unidos

Camp Blu es una banda emergente de Miami formada en 2022 que mezcla indie rock, surf y post-punk, destacando por sus guitarras con reverb, ritmos contundentes y letras cargadas de nostalgia y emoción. Integrada por Frank Ferrer (bajo), Angelo Ruiz (voz y guitarra rítmica) y Daniel Cardona (guitarra líder), el grupo nació de una amistad de infancia y una visión compartida de crear música auténtica en medio de la desafiante escena musical de Florida. Con influencias que van desde el garage hasta el post-punk, Camp Blu ofrece un sonido fresco y energético, ideal tanto para el frenesí de un concierto como para la introspección solitaria.


Soap – Comment te dire adieu | Francia

Soap es una banda multicultural cuyos integrantes colaboran a distancia desde distintos países, fusionando estilos y culturas en sus producciones. Con una propuesta sonora fresca y sofisticada, destacan por reinterpretar clásicos con un enfoque global. En su más reciente lanzamiento, reinterpretan Comment te dire adieu de Françoise Hardy con una mezcla de bossa nova, samba y bolero, manteniendo la letra original en francés. Su estilo combina cajas de ritmos vintage, sintetizadores cálidos y la voz etérea de su vocalista francesa Adélie Beaume, creando paisajes sonoros nostálgicos y veraniegos que conectan con una audiencia internacional.


Colmeia – Cheap Souvenirs | Suecia


Colmeia es una banda sueca de siete integrantes originaria de Norrköping y Estocolmo, conocida por su sonido ecléctico y multicultural. Su música se caracteriza por la fusión de voces armonizadas con flauta, guitarra, teclados, bajo y batería, integrando influencias del pop de los años 70, ritmos de África Occidental, guitarras Soukous y la energía experimental de Talking Heads. A través de una mezcla de sintetizadores Moog y percusiones africanas como la Mbira y el talking drum, Colmeia crea paisajes sonoros soñadores y fluidos que celebran la diversidad musical global con un estilo cálido, rítmico y sofisticado.










Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola: Nostalgia futurista y pop latino desde Chile

Tunacola, el vibrante proyecto musical del chileno Richi Tunacola, se ha convertido en un referente del pop alternativo latino gracias a su capacidad única de fusionar géneros como el hip-hop, electro, disco, funk, ambient y synthpop, todo con una sensibilidad profundamente nostálgica y letras filosas. A lo largo de sus 14 años de carrera, ha lanzado cuatro álbumes de estudio, girado internacionalmente y se ha mantenido fiel a una propuesta artística en constante evolución.

Desde el debut homónimo Tunacola (2011), pasando por el conceptual Todos los Veranos del Mundo (2014), el introspectivo En el Centro de la Fiesta está el Vacío (2018), hasta el ecléctico Todo es Ceremonia en el Jardín Salvaje (2023), cada álbum ha representado una nueva etapa creativa. En 2025, Tunacola vuelve a sorprender con La Casa Iluminada, un proyecto experimental que nace de un juego de mesa creado por el propio Richi y su equipo. Este juego-oráculo no solo sirvió de inspiración, sino que también dictó decisiones compositivas, limitaciones creativas y caminos sonoros inesperados, desafiando la lógica tradicional de producción musical.



El resultado es un disco diverso, colorido y emotivo, con canciones que se transforman en laboratorios de sonido: una balada de piano que muta en himno synthwave (“Cristal”), o un beat pop que esconde reflexiones existenciales. Además, Richi ha documentado parte del proceso creativo en redes sociales, acercando su mundo a su audiencia con una honestidad refrescante.

Tunacola no solo hace música para bailar, también invita a pensar, recordar y sentir. Con una mezcla de hedonismo, política, sueños y corazón roto, su universo sonoro es un lugar donde lo retro y lo futurista conviven en armonía. La Casa Iluminada no es solo un disco: es una experiencia lúdica, emocional y profundamente personal que reafirma a Tunacola como una de las propuestas más originales del panorama musical latinoamericano.