Oleada Indie

La Nueva Ola 2025 #32 | Luje, Phoebe Isobel, Lyfe Indoors

La Nueva Ola 2025 #32 | Luje, Phoebe Isobel, Lyfe Indoors

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luje – Yeah | Francia

Luje es una banda francesa de indie rock que combina la intensidad del shoegaze con melodías pop envolventes, creando un sonido propio y distintivo. Desde su álbum debut Raving Track (2023) y más de cincuenta conciertos en vivo, el grupo ha mostrado una mezcla de energía, melancolía y texturas sonoras densas que anticipan su próximo álbum Among The Firs, consolidando su presencia en la escena europea del indie contemporáneo.


Phoebe Isobel – Bully | Suecia

Phoebe Isobel es una artista emergente de alt-pop con base en Berlín, cuya música fusiona voces etéreas y aireadas con producciones pop atmosféricas y rítmicas, incorporando influencias de grunge, trip-hop, UK garage y house de los 90. Compositora meticulosa y con un compromiso social evidente en sus letras, Phoebe transforma experiencias personales en canciones que combinan emoción cruda, melancolía y energía bailable. Su enfoque honesto y experimental la posiciona como una voz destacada dentro de la nueva generación del pop confesional, lista para consolidarse con su EP debut programado para 2026.


Lyfe Indoors – Texas Tea | Estados Unidos

Lyfe Indoors es un proyecto solista que combina dream-pop, new wave y electrónica experimental para crear paisajes sonoros etéreos y melancólicos. Explorando temas como la memoria, la pérdida y los rituales cotidianos que nos mantienen humanos.








La Nueva Ola 2025 #31 | Proksima, Patch_t41b, Quixote

La Nueva Ola 2025 #31 | Proksima, Patch_t41b, Quixote

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Proksima – Capri c’est vraiment fini | Suiza

Proksima es un grupo de música electrónica que explora la intersección entre sonido, cuerpo, imagen y palabra, creando experiencias artísticas donde música, danza y literatura se encuentran, especialmente a través de sus videoclips. Fundado en Francia, el colectivo pone la colaboración y la expresión personal en el centro de su trabajo. Desde su primer álbum Léthé (2011) hasta Transparence (2023), Proksima ha desarrollado una discografía diversa que incluye colaboraciones con artistas como Dominique A y remixes de Philip Glass, fusionando electrónica, chanson y experimentación sonora para ofrecer un universo creativo rico y emocionalmente resonante.


Patch_t41b – Should I | Reino Unido

Laurie Erskine, pianista, compositor y productor de jazz radicado en Londres y exlíder de Club Kuru, regresa con su segundo sencillo del proyecto solista patch_t41b, titulado “should i”. La canción continúa su exploración sonora experimental, sumergiendo al oyente en un universo distópico de texturas glitch, electrónica granulada y atmósferas postapocalípticas, donde su voz suavizada se convierte en un hilo humano que atraviesa el caos mecánico. Erskine transforma su enfoque, dejando atrás el psych-rock de sus días en Club Kuru para convertirse en un provocador sonoro que invita a sentir y reflexionar.


Quixote – Bioluminescent Eyes | Estados Unidos

Quixote es un grupo estadounidense formado en 2007, conocido por su enfoque experimental que mezcla folk, psicodelia y arreglos cinematográficos. Tras un largo receso, regresan con Bioluminescent Eyes, un sencillo que combina la intimidad y la esencia artesanal de sus inicios con una madurez sonora que refleja la evolución del grupo y su capacidad para conectar pasado y presente a través de texturas envolventes y emociones profundas.






La Nueva Ola 2025 #30 | Toto&Co., Antonia XM, Nolan Weaver

La Nueva Ola 2025 #30 | Toto&Co., Antonia XM, Nolan Weaver

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Toto&Co. – Veneno | Costa Rica

Toto&Co. entrega energía en su sencillo “Veneno”, guitarras ardientes y versos intensos.


Antonia XM – Sleep | Austria

Antonia XM es una artista, productora, DJ y compositora con base en Viena y Berlín, cuya música fusiona indie pop y electrónica con texturas etéreas, guitarras y voces delicadas. Sus canciones abordan temas como el desamor, la pérdida, la amistad y la introspección, combinando honestidad, ironía y un consuelo silencioso. Fundadora del net label Ashida Park y con presentaciones en escenarios internacionales y plataformas como ARTE Tracks y Boiler Room, Antonia XM se ha consolidado como una artista multifacética capaz de crear atmósferas sonoras envolventes y emocionalmente resonantes.


Nolan Weaver – Growin pains | Estados Unidos






Entre shoegaze y britpop: Celebrator, el nuevo latido de Dear Boy

Entre shoegaze y britpop: Celebrator, el nuevo latido de Dear Boy

La banda de indie rock de Los Ángeles, Dear Boy, regresa con su esperado segundo álbum, Celebrator, a diferencia de su debut, este álbum fue concebido de manera completamente espontánea: escrito en tan solo doce sesiones y grabado en vivo en apenas dos semanas, capturando la química cruda y auténtica del cuarteto.

El sonido de Celebrator mezcla shoegaze, britpop y la calidez característica de LA, creando un viaje sonoro que combina nostalgia y frescura. El sencillo destacado, Now More Than Ever, se escribió minutos antes de entrar a grabar y refleja la capacidad de la banda para transformar la urgencia emocional en melodías cautivadoras. Guitarras envolventes, ritmos dinámicos y la voz de Ben Grey que oscila entre la intimidad y la potencia hacen de esta canción un himno sobre el tiempo, la conexión humana y la libertad de vivir el presente.



Trabajando junto al productor Aron Kobayashi Ritch (Momma, Been Stellar, Snail Mail), Dear Boy adoptó un enfoque de grabación en vivo que prioriza la honestidad y la espontaneidad. “Al grabar en vivo, sabíamos al instante si las canciones funcionaban. Los monitores no mienten”, comenta la banda. Esta filosofía impregna todo el álbum, donde cada canción vibra con energía genuina y una sensación de inmediatez pocas veces alcanzada en estudios convencionales.

Con influencias que van desde Pulp, The Cure y Oasis hasta Pixies y R.E.M., Dear Boy logra un sonido que homenajea el indie y el rock alternativo de los 80 y 90, pero con una perspectiva fresca y contemporánea. Celebrator no solo es un testimonio del talento de la banda, sino también una celebración de la amistad, la música en vivo y la creatividad sin restricciones.

El álbum ya está disponible en todas las plataformas de streaming, listo para que los oyentes se sumerjan en la ensoñación sonora y la autenticidad que Dear Boy ofrece con cada acorde.


The Accidentals y Kaboom Studio Orchestra transforman “White Winter Hymnal” en un paisaje sonoro invernal

The Accidentals y Kaboom Studio Orchestra transforman “White Winter Hymnal” en un paisaje sonoro invernal

Desde un aula de secundaria en Traverse City, Michigan, The Accidentals han recorrido un camino extraordinario. Fundadas por la violinista Savannah Buist y la violonchelista Katie Larson, con la incorporación del percusionista Michael Dause, la banda combina folk, pop y texturas orquestales para crear un sonido distintivo, lleno de armonías etéreas y virtuosismo instrumental.

Su música refleja la vulnerabilidad humana y la narrativa compartida, buscando siempre generar conexión con el oyente. Con álbumes como Bittersweet, Vessel, TIME OUT y Reimagined, The Accidentals han demostrado su capacidad de evolucionar constantemente, integrando arreglos orquestales, colaboraciones con productores de renombre y exploraciones sonoras innovadoras.



Junto con la Kaboom Studio Orchestra, presentan una reinterpretación de “White Winter Hymnal”, el clásico de Fleet Foxes. Esta versión logra un equilibrio entre la calidez del alt-pop de cámara y la grandeza de un sonido orquestal completo. Las cuerdas, los metales y la percusión se entrelazan delicadamente con las voces íntimas del trío y las texturas acústicas, generando una experiencia musical que se siente tanto etérea como emocionalmente cercana.

Con un enfoque creativo The Accidentals continúan redefiniendo los límites del folk-pop moderno, creando canciones que inspiran, conectan y resuenan profundamente con quienes las escuchan.


La Nueva Ola 2025 #29 | JOURNEYGLO, camden bay, Daezy

La Nueva Ola 2025 #29 | JOURNEYGLO, camden bay, Daezy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


JOURNEYGLO – Wave After Wave | Estados Unidos

JOURNEYGLO es una cantautora indie de Dallas, Texas, que combina folk, pop y texturas ambientales para crear un sonido íntimo y cinematográfico. Tras comenzar su carrera en la música cristiana, ha evolucionado hacia un estilo más secular y emocionalmente honesto, explorando vulnerabilidad, crecimiento personal y relaciones humanas complejas. Su álbum debut, Limp By Your Side, refleja estas transiciones con letras confesionales, arreglos minimalistas y atmósferas etéreas que colocan sus emotivas voces en el centro. Con canciones como “Wave After Wave”, JOURNEYGLO consolida su identidad como una artista de sensibilidad poética y profundidad emocional.


camden bay – atlas | Estados Unidos

Camden Bay es una artista de dark pop que combina introspección con producciones atmosféricas. Su música explora tensiones emocionales como la inseguridad y el ego, creando un equilibrio entre momentos inquietantes y capas cálidas y reconfortantes de sintetizadores y voces íntimas. Con un enfoque audaz en la experimentación sonora y la honestidad emocional, Camden Bay construye paisajes musicales que invitan a la escucha atenta y a la reflexión.


Daezy – Flying | Australia

Daezy es una banda de indie/pop/rock de Naarm (Melbourne) conocida por sus originales llenos de energía y buenas vibras. Formada en febrero de 2024, la banda destaca por sus dinámicas presentaciones en vivo y por explorar temas de identidad queer, amor y autoexpresión, liderada por su carismática vocalista queer. En su primer año, Daezy ya ha agotado entradas en varios recintos del Inner-North de Naarm y ha lanzado su debut single, Forever, consolidándose rápidamente como una de las propuestas emergentes más prometedoras de la escena local.


Jaidyn Hurst desata emociones contenidas en su nuevo sencillo “Bottled Up”

Jaidyn Hurst desata emociones contenidas en su nuevo sencillo “Bottled Up”

A sus 20 años, la cantautora estadounidense Jaidyn Hurst llega con “Bottled Up”, su más reciente lanzamiento, la artista originaria de Colorado transforma la vulnerabilidad en fuerza, explorando los silencios emocionales y la presión de guardarse demasiado dentro.

La canción, que combina una producción indie pop contemporánea con un toque acústico y melancólico, destaca por su interpretación vocal íntima y poderosa. Jaidyn convierte la confesión personal en un espejo colectivo: ese impulso de reprimir lo que sentimos hasta que inevitablemente sale a la superficie.



“Bottled Up” suena como una conversación interior puesta en melodía: cruda, luminosa y humana. Hurst, actualmente estudiante en Yale University, comenzó su carrera musical con el EP Seasons (2022) y desde entonces ha colaborado con productores de Nueva York, Los Ángeles y Nashville.

Con “Bottled Up”, Jaidyn continúa expandiendo su universo musical —una mezcla de vulnerabilidad, elegancia y sensibilidad pop que demuestra que a veces abrir el corazón puede ser el acto más valiente de todos.


La Nueva Ola 2025 #27 | Casey Macek, DahL, Slowklahoma

La Nueva Ola 2025 #27 | Casey Macek, DahL, Slowklahoma

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Casey Macek – It’s All in My Head | Estados Unidos

Casey Macek es un artista que fusiona la energía del punk, la textura envolvente del synth-pop y la emotividad del indie rock para crear un sonido propio, intenso y honesto. Su música explora las complejidades de la mente y las emociones, como en “It’s All in My Head”, una canción que aborda la ansiedad social y la búsqueda de aceptación, transformando la vulnerabilidad en fuerza. Con influencias que van de My Chemical Romance a New Order, Casey combina producción moderna con instrumentos analógicos, logrando un estilo que equilibra lo nostálgico y lo contemporáneo, y que conecta profundamente con quienes buscan autenticidad en la música actual.


DahL – High Tide | Canada

DahL es un trío de art rock originario de Montreal conformado por Nassir Liselle, Bryan Greenfield y Edward Scrimger, cuya propuesta combina influencias de post-punk, R&B y trip-hop noventero con una lírica cargada de simbolismo y crítica social. Su sonido se distingue por una fusión entre lo experimental y lo emocional, creando atmósferas densas y narrativas que exploran temas como el aislamiento, la identidad y el deseo de libertad. Con una estética inquietante y una producción tan arriesgada como precisa, DahL se consolida como una de las bandas más intrigantes y visionarias dentro de la escena alternativa canadiense.


Slowklahoma – White Witches Of Highland Park | Alemania

Slowklahoma es el proyecto musical del artista alemán Victor Gelling, donde confluyen el post-punk, el alt-country y el jangle pop para dar vida a un universo poético y melancólico. Inspirado en una Norteamérica imaginaria que se mezcla con la realidad europea, Slowklahoma crea canciones que exploran la soledad, la memoria y la fragilidad emocional, con letras que combinan lo cotidiano y lo mítico. Su sonido, entre guitarras nostálgicas, sintetizadores envolventes y una voz cargada de vulnerabilidad, captura la esencia de un lugar donde el pasado y el presente se confunden, y donde cada canción es una reflexión sobre la búsqueda de identidad y redención personal.






Anna Duboc: Entre Sueños, Lágrimas y Acordes

Anna Duboc: Entre Sueños, Lágrimas y Acordes

A sus 19 años, Anna Duboc creció rodeada de música; su madre, compositora de éxitos para grandes artistas, le transmitió la pasión por crear y expresar emociones a través de la canción. Así, Anna comenzó a cantar y actuar en el escenario desde los cuatro años, destacando en musicales y compartiendo escenario con artistas de renombre, experiencias que marcaron su formación artística.

Su carrera como cantautora inició a los 13 años, y desde entonces ha acumulado visualizaciones en sus redes sociales, con sencillos que conectan profundamente con su público como “Flowers and Graves”, “I Love You” y “Sinking Feeling”. La música de Anna se caracteriza por su honestidad emocional, abordando temas como traumas, ansiedad y procesos de crecimiento personal, convirtiéndose en un refugio y una guía para sus oyentes.



Uno de sus proyectos más recientes y destacados es su cover acústico de “Vienna” de Billy Joel, acompañada por el legendario baterista Gary Novak y la virtuosa del bajo Rhonda Smith, Anna toca el piano mientras entrega una interpretación cargada de sensibilidad y detalle técnico. La fusión de rock clásico con elementos de dream pop crea una experiencia íntima, que invita a la reflexión sobre la importancia de vivir el presente y equilibrar los sueños con la realidad.

Con cada lanzamiento, demuestra que su talento va más allá de la técnica: es un vehículo para transmitir sensibilidad, esperanza y belleza en cada nota. Con su mirada puesta en nuevos proyectos y un enfoque claro en la creación, Anna Duboc continúa consolidándose como una artista integral: cantante, compositora, productora y narradora de historias, capaz de transformar la música en un refugio emocional y un puente de conexión generacional.


La Nueva Ola 2025 #25 | Jan Volker, IurisEkero, Santiago Ossemani

La Nueva Ola 2025 #25 | Jan Volker, IurisEkero, Santiago Ossemani

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jan Volker – Sigo Pensando | Costa Rica

Jan Volker es un cantautor de RnB y Pop Latino que crea música cargada de emociones y nostalgia, buscando conectar de manera sincera con su audiencia. Su estilo combina pop urbano, afrobeat y ritmos caribeños, logrando melodías sensuales y memorables. Con canciones como “Sigo Pensando”, Volker captura momentos de deseo, melancolía y recuerdos suspendidos, mostrando una sensibilidad artística que prioriza la expresión auténtica por encima de la perfección pop.


IurisEkero – It Wasn´t Because Of You | Estados Unidos

IurisEkero es un artista que combina tradición musical familiar con innovación tecnológica para crear un sonido contemporáneo y emotivo. Influenciado por su abuelo cantante y su padre trompetista, explora letras profundas y melodías cuidadas que reflejan emociones humanas universales. Con trabajos como “Proyecto One” y su reciente sencillo “It Wasn’t Because Of You”, IurisEkero muestra su habilidad para transformar experiencias personales en canciones que conectan con el corazón de su audiencia, destacándose por su sensibilidad, creatividad y exploración constante de nuevos sonidos.


Santiago Ossemani – Algo más | Argentina

Santiago Ossemani presenta su sencillo “Algo Más”, una canción que explora las dinámicas complicadas de una relación donde una persona arrastra a la otra hacia la deriva, reflejando tensiones emocionales y relaciones absorbentes o tóxicas. Musicalmente, el tema combina guitarras eléctricas, bajo, batería y voces en un estilo de rock y rock alternativo, influenciado por artistas como Hendrix, John Mayer, The Beatles y Radiohead. Con esta propuesta, Santiago continúa compartiendo sus composiciones cargadas de emociones y guitarras potentes, invitando al oyente a sumergirse en su mundo sonoro.