Oleada Indie

Bienvenido a la Nueva Ola #605 | The Kind Hills, Sāde Frame, Mike Legere

Bienvenido a la Nueva Ola #605 | The Kind Hills, Sāde Frame, Mike Legere

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Kind Hills – Guess How Much I Love You | Australia

The Kind Hills es una banda formada por un grupo de viejos amigos que se conocieron mientras estudiaban en Australia. Aunque ahora viven en diferentes partes del mundo, incluyendo Brisbane, Perth, Londres, Hong Kong, Los Ángeles y Lucerna, su vínculo musical sigue fuerte. En julio de 2023 lanzaron su álbum debut Clusterluck, y desde entonces han continuado su carrera lanzando una nueva canción al final de cada mes. Con su sonido único y fresco, The Kind Hills sigue cautivando a su público global con cada nueva entrega musical.


Sāde Frame – L.L.L.L.LOVE | Estados Unidos

Sāde Frame es una cantante, compositora y multiinstrumentista de Los Ángeles, conocida por su estilo musical sincero y emocional. Su música refleja las experiencias y relaciones de la generación Z. Desde joven, Sāde mostró una pasión por la música y el teatro, lo que la llevó a perfeccionar su voz y presencia. A lo largo de su carrera, ha experimentado con diferentes géneros, incorporando guitarras acústicas y percusión orgánica en sus canciones. Su habilidad para explorar diversas sonoridades y su estilo único la han destacado en la escena musical, logrando seguidores a través de sencillos como “Let You Go” y “L.L.L.LOVE”, que combinan vulnerabilidad y madurez.


Mike Legere – Kid Martyr For Science | Canada

Mike Legere es un cantautor y productor originario de Nova Scotia, actualmente radicado en Toronto. A lo largo de su carrera, ha lanzado dos álbumes completos, Ourselves in Public (2018) y Memory Forming Clouds (2022), junto con una serie de sencillos. Con un enfoque en la producción, Legere ha trabajado como ingeniero principal en The Root Down Studio y ha sido parte de varios proyectos musicales, incluidos Century Thief y Places Erupt. Su música, que abarca desde el rock alternativo hasta el indie, explora temas como la pérdida personal, la ansiedad y la radicalización política. Legere ha continuado creciendo como artista, destacando con sencillos como “Love Songs” y “Billboard”, y su última obra, Estuaries, está programada para su lanzamiento en 2025.


Bienvenido a la Nueva Ola #604 | Jimmy Greve, Celeste Sanazi, KNASH

Bienvenido a la Nueva Ola #604 | Jimmy Greve, Celeste Sanazi, KNASH

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jimmy Greve – Faultline | Estados Unidos

Jimmy Greve es un cantante y compositor originario de Nebraska, conocido por su voz y su versatilidad, que abarca desde baladas acústicas sencillas hasta himnos emocionales y cinematográficos. Su música, impulsada por letras honestas y personales, explora temas como la pérdida, el anhelo y la pertenencia. Greve se caracteriza por crear canciones que inspiran y conectan, llevando al oyente a un viaje emocional a través de sus experiencias y pensamientos más profundos.


Celeste Sanazi – Nostalgias | Argentina

Celeste Sanazi es una artista argentina radicada en México, cuya música fusiona géneros como el afro, urbano, murga y samba, creando una propuesta única y revolucionaria. Desde su niñez, ha estado inmersa en el mundo musical, y en su obra transmite emociones intensas, explorando temas como el amor, las injusticias y las revelaciones personales. Con su reciente lanzamiento “Segunda mano”, Celeste aborda el dolor de ser “amante” y la falta de amor auténtico que esto conlleva. Su estilo audaz y sincero conecta con el oyente, invitándolo a reflexionar sobre las dinámicas emocionales y la importancia de la autoaceptación.


KNASH – Going Is The Goal | Suecia

KNASH es una banda de Estocolmo que ha dejado su huella en la escena musical durante una década, destacándose por su energía y fusión de punk melódico con influencias de pop y soul. Con un sonido crudo y vibrante, KNASH ha sido comparada con bandas como Bikini Kill, Europa y The Clash. Su próximo EP All The Time, que saldrá en primavera, promete seguir llevando su música al siguiente nivel, explorando temas de confusión, fascinación y obsesión mientras celebran una década de caos musical y crecimiento personal.


Bienvenido a la Nueva Ola #603 | Neon Wake, Parker,  Cestari

Bienvenido a la Nueva Ola #603 | Neon Wake, Parker, Cestari

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Neon Wake – I Wanna Dance With Somebody (Who Loves Me) | Estados Unidos

Neon Wake es el proyecto indie pop de Franky, músico californiano que combina la melancolía emocional con la energía brillante del synthpop. Con influencias de los 80 y una producción moderna al estilo de NOTD o The 1975, Neon Wake transforma canciones en paisajes sonoros perfectos para quienes sienten demasiado. En su versión de “I Wanna Dance With Somebody”, Neon Wake reimagina el clásico de Whitney Houston como una confesión nocturna, envolviéndolo en sintetizadores pulsantes, texturas brillantes y un tono nostálgico que late entre la euforia del deseo y la soledad del amor no correspondido.


Parker – Teenage Daydream | Australia

PARKER es un joven artista australiano de 19 añosquien mezcla synth-pop, frat rock y surfside. Con una propuesta fresca, emocional y cargada de nostalgia, sus canciones capturan la intensidad de la juventud con una honestidad cruda. Su EP debut HUNKY DORY fue lanzado en la blockchain de Cardano como NFT.


Cestari – HOW RAIN DANCES | Estados Unidos

Cestari es un pianista, cantante y compositor cuya música fusiona jazz, pop, música clásica, latina e improvisación libre. Con su técnica al piano, una voz de barítono profunda y letras introspectivas ofrece una experiencia emocionante, llevando al público a un viaje musical lleno de sorpresas. Su álbum debut In A Moment refleja su estilo distintivo, y ya está disponible en todas las plataformas de streaming.



Bienvenido a la Nueva Ola #603 | Luah, Dovetail, Michelah Desnai

Bienvenido a la Nueva Ola #603 | Luah, Dovetail, Michelah Desnai

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luah – A Hole in the Sky | Estados Unidos

Luah es el proyecto musical de Brendan Paul Sullivan, músico originario de Florida y criado en Baltimore, actualmente radicado en Kingston, Nueva York. A través de este proyecto, Sullivan fusiona sus influencias del indie, folk y música electrónica, creando un sonido introspectivo y emocionalmente profundo.


Dovetail – Under These Lights | Estados Unidos

Dovetail es un dúo musical compuesto por la cantante Kate Lewis y el compositor J.Christopher Thomas, originarios del Área de la Bahía de San Francisco. Su colaboración nació de manera inesperada, fusionando distintos géneros. Con la adición de nuevas composiciones, como “Under These Lights”, Dovetail ha logrado un estilo propio que destaca por su emotividad y sofisticación. La combinación de las voces de Lewis y los arreglos de Thomas da como resultado una propuesta sonora rica en matices y profundidad.


Michelah Desnai – All Monsters are Human | Estados Unidos

Michelah Desnai es una cantante y compositora originaria del sur de Virginia, conocida por fusionar sus raíces sureñas con influencias del soul, el jazz y el rock para crear un sonido propio, auténtico y emocionalmente cargado. Su propuesta artística destaca por letras introspectivas, interpretaciones vocales poderosas y una sensibilidad sonora que trasciende géneros y fronteras.


PEPTALK: Una Banda de Amistad, Inclusividad y Música que Empodera

PEPTALK: Una Banda de Amistad, Inclusividad y Música que Empodera

PEPTALK es una banda que combina influencias del indie pop, el alt pop y el pop comercial, con su sonido fresco y una energía vibrante, han logrado destacarse en la escena musical australiana, con su enfoque en la representación positiva y la inclusividad, algo que la banda siempre ha considerado una prioridad.

Formada por Jay-Lee Kwan (teclados), Lara Frew (bajo) y Phoebe Sinclair (voz principal), PEPTALK es un ejemplo de amistad genuina, en la que el tiempo y la complicidad entre sus miembros se reflejan en cada una de sus canciones. Con una presencia inconfundible y una química palpable, la banda ha cultivado una base de fans leal, a la vez que se han ganado el respeto de la industria musical. Su música tiene una vibra reconfortante, un consuelo que solo las verdaderas amistades pueden ofrecer.



En su música, la banda ofrece un espacio para la vulnerabilidad y la fuerza, dos elementos que han sido el núcleo de sus composiciones. Desde sus primeros días, la banda ha demostrado su talento no solo como intérpretes, sino como escritoras. PEPTALK ha trabajado con artistas y productores de todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Corea del Sur, colaborando en proyectos que abarcan una variedad de géneros musicales.

Recientemente, la banda lanzó su sencillo “Solar System”, una canción que trata sobre el amor incondicional, el dolor de la ruptura y la liberación emocional. A través de su producción dinámica y su narrativa profunda, PEPTALK sigue explorando las complejidades de las relaciones humanas, siempre con un enfoque positivo y lleno de energía.


“OMG”: Ceara Cavalieri Redefine el Pop Bailable con un Toque Emocional

“OMG”: Ceara Cavalieri Redefine el Pop Bailable con un Toque Emocional

Ceara Cavalieri es una cantante y compositora nacida en el sur de California, conocida por su habilidad para mezclar pop alternativo con elementos dance y electro pop, creando un sonido lleno de energía. Con un estilo característico que fusiona melodías pegajosas, letras empoderadoras y una voz brillante, ha logrado captar la atención de una audiencia global y consolidarse como una de las artistas más prometedoras de la escena musical actual.

Ceara comenzó su camino en la música después de completar sus estudios en UCLA, donde obtuvo una licenciatura en Psicología. Aunque su formación académica parecía llevarla por otro camino, su pasión por la música la impulsó a sumergirse por completo en la industria. Desde sus primeros pasos en la música, se destacó por su capacidad para crear melodías contagiosas y letras que conectan profundamente con quienes las escuchan.



Ceara está a punto de lanzar su tan esperado EP debut en 2025, un proyecto que promete llevar su sonido a nuevas alturas, fusionando su característico pop con una profundidad emocional única. Uno de los adelantos de este nuevo material es el sencillo “Delusional”, un himno dance-pop cargado de actitud y confianza, inspirado en el sonido contagioso de los clubes de mediados de la década de 2000. En esta canción, Ceara explora el tema del empoderamiento personal, rechazando los avances no deseados con una postura firme y decidida.

Recientemente, ha lanzado el sencillo “OMG”, un tema electro-pop sexy e hipnótico que refleja su habilidad para crear canciones irresistibles con un toque emocional. “OMG” se adentra en las decisiones equivocadas y los anhelos nocturnos, y con su pegajosa melodía y producción impecable, se posiciona como uno de los temas más destacados de su repertorio.


Motion: Panama Lleva la Indietrónica a Nuevas Dimensiones Emocionales

Motion: Panama Lleva la Indietrónica a Nuevas Dimensiones Emocionales

Panama es un artista que fusiona la indietrónica, el downtempo y la electrónica para crear un sonido propio, con una carrera que lo ha llevado a colaborar con una amplia variedad de músicos y a acumular más de 500 millones de reproducciones en plataformas de streaming, Panama ha consolidado una propuesta sonora que mezcla lo orgánico con lo electrónico, creando atmósferas cautivadoras llenas de emociones.

Su último sencillo, Motion, es un claro reflejo de su talento como compositor y productor. La canción explora temas universales como la conexión humana, el paso del tiempo y la búsqueda de significado en las relaciones. A través de un piano flotante, sintetizadores etéreos y un ritmo downtempo introspectivo, Panama transporta al oyente a un espacio sonoro que refleja no solo la belleza de los momentos tranquilos y contemplativos, sino también la complejidad emocional que puede surgir en las relaciones.

Lo que hace que Motion se destaque es su sencillez sofisticada. La canción no busca impresionar con una producción recargada, sino que encuentra su fuerza en la sutileza. La voz cálida y cercana de Panama, combinada con las capas de sonidos que se van desplegando a lo largo del tema, transmite una sensación de vulnerabilidad y reflexión. Las emociones que evoca la canción son profundas y personales, invitando a cada oyente a sumergirse en su propio mundo interior.



Panama sigue siendo uno de los artistas más prometedores de la escena electrónica mundial. Su habilidad para navegar entre géneros y crear sonidos frescos y emocionantes lo coloca en un lugar privilegiado dentro del panorama musical contemporáneo. Con cada nuevo lanzamiento, deja claro que su capacidad para fusionar la emoción humana con la tecnología sigue siendo uno de sus mayores logros.

Con Motion, Panama ha abierto una nueva puerta en su carrera, invitando a sus seguidores a sumergirse en un viaje sonoro lleno de emociones sutiles pero intensas. Este sencillo no solo marca su regreso a la escena, sino que también promete más música innovadora en el futuro, consolidando su lugar como uno de los artistas más destacados de la música electrónica actual.


Connor McGlave: Entre el Pasado y el Futuro, la Música como Refugio para el Alma

Connor McGlave: Entre el Pasado y el Futuro, la Música como Refugio para el Alma

Originario de East Kilbride, una pequeña localidad escocesa, Connor McGlave no siguió el camino tradicional hacia la música. Su amor por la música comenzó con una guitarra que recibió como regalo de Navidad y su fascinación por bandas como Oasis, Dylan y Arctic Monkeys. Estas influencias fueron clave para desarrollar su propio estilo, que se aleja del pop comercial y se acerca más a la narrativa honesta y emocional de artistas como Bruce Springsteen y Damien Rice.

McGlave comenzó a compartir su música en Instagram de forma casual, y en un giro inesperado, uno de sus videos se volvió viral, acumulando más de 2 millones de vistas. Ese momento de conexión en línea fue el catalizador que impulsó su carrera musical hacia un camino real y duradero. Desde entonces, ha usado su plataforma para compartir canciones que reflejan su vida y sus experiencias personales, creando una base de seguidores leales que se sienten identificados con sus historias.



El último sencillo de Connor McGlave, “Better Man”, es una de sus canciones más vulnerables hasta la fecha. La pista aborda la lucha interna por mejorar, confrontando los propios defectos y tomando la decisión de crecer en lugar de quedarse atrapado en el pasado. Con melodías emotivas y una interpretación vocal cruda, “Better Man” refleja el anhelo de McGlave de superarse a sí mismo, no solo por los demás, sino por él mismo.

En sus propias palabras, McGlave describe la canción como un reflejo de la lucha por “vivir del lado correcto de la vida, lidiando con viejos hábitos mientras se mantiene una visión optimista para el futuro”. Esta temática de la autoaceptación y el crecimiento personal es central en el nuevo trabajo de McGlave, quien continúa evolucionando como artista y como ser humano.

Para él, la música es una extensión de su vida real: “Me gustan los cantautores naturales, los que escriben sobre sus vidas reales”, explica. Esta filosofía de escribir desde el corazón ha sido clave para que sus seguidores encuentren en su música algo más que simples canciones; han encontrado un espacio donde sus propias luchas y aspiraciones se ven reflejadas.

Con una creciente base de fans y una serie de lanzamientos que incluyen su próximo EP, Connor McGlave se perfila como uno de los artistas más prometedores de su generación. Su capacidad para escribir canciones que abordan la vulnerabilidad humana con autenticidad le ha ganado un lugar especial en el corazón de aquellos que buscan algo más profundo y significativo en la música.


Bienvenido a la Nueva Ola #602 | Kerry Charles, Lee Neitzel, Golden Youth

Bienvenido a la Nueva Ola #602 | Kerry Charles, Lee Neitzel, Golden Youth

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kerry Charles – Slow Bleeding | Estados Unidos

Kerry Charles es un cantante, compositor y productor radicado en Nueva Jersey que fusiona el pop retro con tintes de R&B seductor y synth-pop elegante. Con una propuesta que oscila entre la parodia y la confesión íntima, su música evoca la nostalgia de una era de poliéster y lluvia púrpura, inspirándose en íconos como Prince, Hall & Oates y Steely Dan. Su voz en falsete, acompañada por exuberantes sintetizadores y los inolvidables solos de saxofón de Max Cudworth, crea una atmósfera cálida y sofisticada.


Lee Neitzel – While I Sleep | Estados Unidos

Lee Neitzel es un cantautor radicado en Charlotte que crea música alt-rock con raíces, marcada por la introspección y la experiencia. Nacido en Chicago, fue vocalista de la banda Transmission Fields, reconocida por Shuffle Magazine como una joya del pop rock con tintes de R.E.M. y Built to Spill. Tras alejarse de la música durante varios años para dedicarse a una vida más tranquila y al cultivo de girasoles, un momento espontáneo tocando canciones de Wilco lo reconectó con su pasión por componer. En su proyecto como solista, Neitzel adopta un sonido más orgánico y maduro, influenciado por artistas como The Shins, Benjamin Gibbard y The Decemberists, sin perder del todo la energía de su etapa anterior. Su regreso es una celebración del presente, un recordatorio de que nunca es tarde para retomar lo que uno ama.


Golden Youth – Brother In The Morning Light | Estados Unidos

Golden Youth es un proyecto estadounidense de indie folk pop liderado por la multiinstrumentista y vocalista Stephanie Lauren. Formado en 2012, el proyecto se caracteriza por su sonido etéreo y emotivo, que fusiona delicadas armonías, instrumentación orgánica y una sensibilidad melancólica. Con influencias del indie rock y el alternative, Golden Youth crea paisajes sonoros íntimos que abordan temas como la pérdida, la nostalgia y la búsqueda de significado. Tras un período de pausa y conflictos legales con su antigua discográfica, el proyecto ha regresado con fuerza, reafirmando la vigencia de su propuesta musical y abriendo paso a una nueva etapa de exploración creativa.


Bienvenido a la Nueva Ola #601 | Mieu, Zero Call, Albastián

Bienvenido a la Nueva Ola #601 | Mieu, Zero Call, Albastián

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mieu – Love So Grand | Estados Unidos

Mieu es un dúo originario del Distrito de las Artes de Los Ángeles, compuesto por la compositora Shelley Zhao y el productor Chris Nocturnes. Su música fusiona R&B, synthwave de los años 80 y city pop japonés, creando una atmósfera única de suavidad y elegancia. Su próximo EP, Love So Grand, destaca por su sonido minimalista, con el tema principal evocando la calma y el estilo sofisticado de Sade, gracias a las suaves y etéreas voces de Shelley, combinadas con muestras de jazz vintage y ritmos electrónicos del Reino Unido.


Zero Call – Healing | Italia

Zero Call es un compositor italiano de música electrónica nacido en 1989, conocido por su fusión de Italo disco, French touch y synth-pop. Comenzó a grabar sonidos en la última década de los 2000 y, a lo largo de su carrera, ha lanzado varios trabajos destacados, incluyendo el EP A Struggle Between Right or Wrong (2012) y el álbum Soft Power (2015). Healing es el nuevo single del proyecto, que cuenta con la colaboración de Augustine, un cantante italiano de new wave. La pista fusiona el característico sonido electrónico de Zero Call con las voces distintivas de Augustine, creando una mezcla cautivadora de melodías oscuras impulsadas por sintetizadores e influencias del new wave.


Albastián – DEJAMeirr__ | Costa Rica

Albastián es un músico y productor costarricense cuyo estilo fusiona el indie pop con texturas electrónicas glitchy y producción orgánica. A través de sus canciones, explora temas como el amor, el desamor y la transformación personal, creando un universo musical introspectivo. Su álbum debut, Bajo marisma (2022), sentó las bases de su sonido único, y su sencillo más reciente, DEJAMe ir__, captura la complejidad emocional de una ruptura amorosa con una atmósfera melancólica pero sensual. Albastián continúa evolucionando como artista, trabajando en su segundo EP mientras mantiene una conexión genuina con su audiencia.