Neto Cuc

LA NUEVA OLA 2025 #113 | MNERVA, Violet UltraRay, California Disco Suicide

LA NUEVA OLA 2025 #113 | MNERVA, Violet UltraRay, California Disco Suicide

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


MNERVA – All In | Estados Unidos

MNERVA presenta “All In”, un tema que encapsula la euforia de sentirse en el momento exacto donde todo encaja en el amor. Combinando la actitud explosiva del pop punk al estilo American Idiot de Green Day con arreglos de cuerdas que evocan el cine clásico, la canción construye un contraste poderoso y cinematográfico. Como segundo track de su álbum conceptual debut From Beginning To End, “All In” refleja uno de los capítulos más brillantes del recorrido emocional del proyecto, mostrando la capacidad de MNERVA para fusionar géneros y narrativas en un sonido propio y vibrante.


Violet UltraRay – woods | Reino Unido

Violet UltraRay presenta “woods”, una pieza nacida de caminatas nocturnas que envuelven la mente y el oído. El tema combina guitarras difuminadas con texturas dream pop, situándose sonoramente junto a referentes como Slowdive, Wisp, Beach Fossils y Real Estate. Para impulsarlo, el artista desarrolla una estrategia centrada en una serie de TikTok, visual cutdowns y contenido cruzado en Instagram.


California Disco Suicide – Blue Thoughts | Francia – Estados Unidos

California Disco Suicide, dúo originario del sur de Francia, vuelve con “Blue Thoughts”, su cuarto sencillo. Fieles a su estilo, mezclan sintetizadores bañados por el sol, líneas de bajo cálidas de los 70 y guitarras líquidas para construir un indie-pop soñador y bailable. Inspirados por artistas como Tame Impala y Mac DeMarco, combinan tonos nostálgicos con una producción retrofuturista que fluye entre texturas exuberantes, ritmos groovy y un toque psicodélico. El resultado es una canción ideal para perderse entre la introspección y el movimiento.






Pop que brilla y duele: Cherry Makes Waves redefine lo cinematográfico

Pop que brilla y duele: Cherry Makes Waves redefine lo cinematográfico

Cherry Makes Waves es una productora, cantante y creadora visual nacida en Letonia y actualmente activa en distintos países de Europa, Cherry se ha convertido en una figura que destaca por su enfoque, en su música conviven el indie pop dreamy, el synthpop cinematográfico, el rock y el trip-hop con matices tribales, todo fusionado bajo una sensibilidad artística que prioriza el riesgo y la autenticidad.

La obra de Cherry Makes Waves se distingue por su habilidad para crear atmósferas envolventes, en las que cada canción funciona como un capítulo dentro de un universo propio. Esa cualidad cinematográfica no es casualidad: además de componer y producir, Cherry dirige y edita sus propios videoclips, construyendo un lenguaje visual que complementa y amplifica su propuesta musical. Su identidad artística está marcada por la experimentación, el juego con el tempo, la búsqueda de texturas sonoras poco convencionales y una voz capaz de moverse entre la vulnerabilidad etérea y la potencia expresiva.



Con Home By Eleven, Cherry Makes Waves entrega su proyecto más ambicioso hasta la fecha: un álbum que captura la energía inquieta de crecer, de buscar respuestas, de perseguir sueños con la misma intensidad con la que uno intenta llegar “a casa antes de las once”. Desde Ámsterdam, la artista letona—productora, vocalista y creadora audiovisual—construye un trabajo en el que el dance pop se transforma en una narrativa sobre el tiempo, la identidad y la velocidad emocional de la juventud.

A lo largo de once canciones, el disco despliega un universo sonoro vibrante: bajos que avanzan como pulsos eléctricos, sintetizadores que brillan como luces nocturnas y beats que sostienen una sensación de movimiento constante. Sin embargo, lo que distingue a Home By Eleven no es solo su capacidad para hacer bailar, sino la forma en que cada pista contiene un relato. Cherry hace del pop un vehículo para la memoria, para el vértigo de crecer y para ese instante en el que uno se reconoce a sí mismo en medio del caos.


El Track x Track de Home By Eleven

1. Yeah

“Yeah” abre el álbum con una explosión de energía y drums, funcionando como un manifiesto sonoro con sintetizadores que brillan como luces de neón y percusiones que marcan el ritmo de una noche que apenas comienza, convirtiendo el “Yeah” del título en un grito que empuja al oyente a adentrarnos en su propuesta.


2. One Level Higher

“One Level Higher” es un himno pop-electrónico. Aquí, Cherry construye una atmósfera futurista donde cada beat simboliza un paso hacia una mejor versión personal. La canción es un viaje de auto–elevación, donde se dejan atrás hábitos, personas o creencias que impiden crecer, y se abraza la idea de “subir un nivel”, tanto en lo emocional como en lo espiritual. Su voz navega entre capas de sintetizadores y arreglos que evocan misterio, como si la canción fuera el soundtrack para avanzar en cámara lenta hacia un destino inevitable.


3. Regulate Your Mess

En “Regulate Your Mess”, Cherry mezcla humor ácido, lucidez emocional y un sonido vibrante. Es un tema que combina actitud con un toque juguetón, mientras la artista canta desde una posición de claridad: ella no tiene intención de cargar con dramas ajenos. El track vibra con texturas electrónicas que se agitan y se reorganizan, imitando precisamente el proceso de “regular” lo que está fuera de control.


4. Home by Eleven

“Home by Eleven” es una pieza melancólica disfrazada de una balada electrónica luminosa. Entre sintetizadores ochenteros, la canción retrata esa sensación de regresar antes de tiempo, ya sea literal o emocionalmente: volver cuando la noche aún promete cosas, o retirarse cuando una relación ya no vibra igual. Cherry construye una narrativa donde la soledad no es un destino triste, sino un espacio íntimo de reflexión. Con atmósferas suaves, pads etéreos y una interpretación vocal energeticamente vulnerable, la canción captura el instante en el que decides proteger tu energía, incluso si eso significa irte antes de que alguien note tu ausencia.


5. Bisket Full

“Bisket Full” es pura picardía y sensualidad electrónica. Con un beat vibrante y melodías brillantes, Cherry convierte la metáfora del “bisket full” en un retrato juguetón del deseo: un hombre tan irresistible que es literalmente un canasto lleno de galletas. El tema gira alrededor de decisiones impulsivas, riesgos apasionados y ese estado mental electrificado que aparece cuando el deseo manda sobre la razón. La producción visual refuerza su intención ligera y divertida, y la vocal de Cherry se luce con dinamismo y actitud, capturando la esencia de una atracción que es imposible ocultar o racionalizar.


6. Dancing Like I Know Ya

“Dancing Like I Know Ya” se siente como ese momento en el que te cruzas con alguien por primera vez, pero tu cuerpo actúa como si lo conociera desde siempre. La instrumentación rítmica y luminosa refleja la sincronía entre dos energías que se encuentran sin necesidad de palabras. Es un tema seductor, festivo y un poco nostálgico, que evoca la magia inexplicable de una noche que fluye con naturalidad y que solo puede capturarse bailando.


7. Kids Chasing Clocks

En “Kids Chasing Clocks” nos adentra a una pieza llena de arpegiadores y un groove futurista, es una reflexión profunda envuelta en texturas dream-pop: una mirada a la juventud intentando alcanzar el tiempo, querer crecer demasiado rápido o luchar contra el miedo a quedarse atrás. La canción mezcla sensibilidad y una vibra que amplifica el sentimiento de correr sin saber exactamente hacia qué. Cherry canta con una ternura melancólica, recordando que todos hemos sido niños persiguiendo relojes, intentando atrapar momentos que inevitablemente se escapan. Es uno de los temas más emotivos del álbum, con una belleza tranquila y una producción que se siente como un sueño suspendido.


8. Bloody Mary

“Bloody Mary” es un estallido dramático y oscuro dentro del álbum, mezclando elementos de electropop con una narrativa que roza lo mitológico. Cherry juega con la figura del Bloody Mary como metáfora de enfrentar miedos internos o versiones pasadas de uno mismo que resurgen cuando menos lo esperas. La canción combina tensión, misterio y una sensualidad peligrosa, como entrar en una habitación roja iluminada por neón. Voces procesadas, pulsos rítmicos-electronicos y arreglos hacen de este tema una experiencia casi ritualista.


9. Sad on Internet

Con una mirada aguda a la cultura digital, “Sad on Internet” captura la contradicción emocional de sentirse triste en un espacio donde todo parece diseñado para la alegría superficial. Cherry explora la vulnerabilidad online, los filtros emocionales y la necesidad de mostrarse bien aunque por dentro todo esté desordenado. Su voz combina brillo pop con texturas más oscuras que simbolizan lo que se esconde detrás de la pantalla. Es un himno de sinceridad contemporánea, donde la artista retrata la fragilidad de la era hiperconectada.


10. Sea

“Sea” es una inmersión sonora en emociones profundas. Como su nombre lo sugiere, la canción fluye con ondulaciones melódicas y capas sonoras que se expanden como mareas, creando un ambiente introspectivo y conmovedor. Cherry utiliza el mar como metáfora de libertad, inmensidad y también de vulnerabilidad: un lugar donde podemos perdernos, limpiarnos o renacer. Su interpretación vocal es suave, casi acuática, como si flotara entre las olas. Es un track contemplativo, ideal para quienes buscan un momento de pausa emocional.


11. High & Dry

Cerrando el álbum, “High & Dry” ofrece una mezcla de desolación emocional y resiliencia. La canción describe el sentimiento de ser abandonado, el proceso íntimo de reconstruirse después de una decepción. Aunque está cargada de melancolía, la producción mantiene una claridad futurista, como si Cherry cantara mirando hacia un horizonte donde todavía hay esperanza. Su voz suena frágil y firme a la vez, transmitiendo la dualidad de aceptar el dolor y transformarlo en fuerza.


En conjunto, Home by Eleven se presenta como un álbum debut que no revela el universo creativo de Cherry, cada pista funciona como una ventana distinta a su sensibilidad artística: luminosa, inquieta, oscura, introspectiva y profundamente humana. A través de ritmos vibrantes, atmósferas futuristas y una narrativa que va de la euforia a la vulnerabilidad, Cherry logra capturar el vértigo de crecer sin dejar atrás la curiosidad infantil que impulsa a seguir soñando. El resultado es un trabajo cohesivo y cargado de personalidad.



KYTES y el impulso del “Indie Rave”: Una década redefiniendo la escena europea

KYTES y el impulso del “Indie Rave”: Una década redefiniendo la escena europea

Desde su surgimiento en 2015, KYTES el trío alemán integrado por Michael Spieler, Kerim Öke y Timothy Lush ha consolidado una propuesta refrescante del panorama europeo, llevando su sonido desde los clubes de Múnich hasta escenarios internacionales mientras construyen una comunidad fiel a su identidad sonora.

Lo que distingue a KYTES es una complicidad que se refleja en una música que equilibra libertad creativa y un entendimiento profundo entre ellos, una fórmula que les ha permitido afinar su propio camino sin depender de tendencias externas. Desde 2018 publican su obra bajo su sello Frisbee Records.



Con el tiempo, KYTES han definido su propio concepto musical: “Indie Rave”, un estilo donde confluyen la energía del indie con la vibra y electrónica de la cultura rave. Este híbrido genera una identidad sonora que se percibe tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones en vivo: conciertos que navegan entre ganchos pop para cantar a gritos, secciones electrónicas pulsantes y momentos acústicos íntimos que revelan la sensibilidad del trío.

Su nuevo sencillo, “Cope”, profundiza en uno de los temas más actuales: cómo lidiamos con el constante flujo de malas noticias que bombardea nuestras pantallas. Con un ritmo veloz, hipnótico y casi reggaetonero, la canción explora la autocrítica, la ansiedad y las espirales de doomscrolling que definen la vida digital moderna. Guitarras y sintetizadores se entrelazan de forma orgánica, mientras la voz de Michael Spieler sorprende con matices inesperados y memorables, reafirmando la capacidad de la banda para reinventarse sin perder su esencia.

El camino de KYTES se encamina ahora hacia un nuevo capítulo con el lanzamiento de su próximo álbum, Indie Rave, previsto para el 31 de julio de 2026. KYTES encarna la posibilidad de construir un mundo sonoro propio, libre de etiquetas rígidas. Su propuesta es una invitación a dejarse llevar por el ritmo, la emoción y la honestidad de una banda que sigue reinventándose sin perder de vista quiénes son.


Entre ritmos y rebelión: “Escándalo” afirma la voz bilingüe de 2MX2

Entre ritmos y rebelión: “Escándalo” afirma la voz bilingüe de 2MX2

El grupo de Latin Pop y Hip Hop 2MX2, una de las propuestas más disruptivas surgidas desde Colorado en los últimos años, presenta su nuevo sencillo “Escándalo”, un tema que combina fuerza política, ritmo contagioso y una afirmación clara de identidad. La banda, reconocida por su fusión de sonoridades urbanas con raíces latinas y por su compromiso social, continúa ampliando su impacto con una canción que se siente tan urgente como necesaria.



“Escándalo” nace del choque diario entre la realidad latinx en Estados Unidos y las narrativas estigmatizantes que persisten en torno a la inmigración. Lejos de rehuir estos temas, 2MX2 los enfrenta con frontalidad: el tema denuncia los prejuicios que rodean a la comunidad mexicana e inmigrante, al mismo tiempo que celebra su fortaleza, su ética de trabajo y su identidad multicultural. Con un equilibrio entre versos rápidos en inglés y declaraciones viscerales en español, la canción refleja una vivencia bilingüe que muchos estadounidenses latinos reconocen como propia.

En el centro de la pieza se encuentra Owen Trujillo (O1), rapero nacido en Zacatecas, México, quien reivindica sus raíces mientras confronta los estereotipos que lo han marcado. Su mensaje es contundente: aprender el idioma dominante no es un gesto de sumisión, sino una herramienta para cuestionar, educar y desafiar estructuras opresivas. Este empoderamiento se convierte en una fuerza que impulsa toda la narrativa del sencillo.

2MX2 lo invierte y lo transforma en una declaración de orgullo. “Si nos consideran un escándalo por ser quienes somos, entonces seremos un escándalo con propósito”, parece decir la banda con cada compás. Musicalmente, el track combina percusiones marcadas, un beat moderno y un flujo vocal que transita entre lo combativo y lo emotivo.

La diversidad dentro de 2MX2 —con integrantes de raíces mexicanas, cubanas, peruanas y estadounidenses— potencia el carácter comunitario del proyecto. Su misión artística siempre ha sido clara: crear música que eduque, que una y que ofrezca representatividad sin perder su esencia festiva y accesible. En este sentido, “Escándalo” no solo suma a su discografía, sino que también reafirma su compromiso con una narrativa cultural más justa e inclusiva.


LA NUEVA OLA 2025 #112 | Echomatica, Twilark, Vicenia

LA NUEVA OLA 2025 #112 | Echomatica, Twilark, Vicenia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Echomatica – Something | Australia

Echomatica es un cuarteto indie dream-pop de Auckland que combina paisajes cinematográficos, dark pop y rock alternativo con una sensibilidad emocional intensa. Su segundo sencillo, “Something”, continúa la exploración de la banda sobre la búsqueda de conexión personal y el descubrimiento en medio de la incertidumbre, con atmósferas brillantes, pulsaciones etéreas y letras introspectivas. Tras el éxito de su debut “Love Isn’t Always”, Something refuerza el estilo distintivo de Echomatica, marcado por la experimentación sonora, la honestidad emocional y un enfoque que busca resonar de manera profunda con su audiencia, anticipando el lanzamiento de su álbum debut homónimo.


Twilark – Each Day Will Take A Part Of You | Estados Unidos

Twilark, el proyecto indie de Canon Pence desde Carolina del Norte, fusiona la melancolía sureña con el folk gótico en un sonido introspectivo y atmosférico. Su sencillo “Each Day Will Take a Part of You” refleja esta sensibilidad, ofreciendo una composición melódica y emocionalmente cargada que combina narrativas íntimas con instrumentación envolvente. La canción mantiene la esencia de Twilark: un indie rock sofisticado y conmovedor que invita a la reflexión, donde cada nota y arreglo contribuyen a un viaje sonoro profundamente resonante y lleno de matices emocionales.


Vicenia – Cuerda | México

Viciena, la cantautora virtual mexicana creada por el artista audiovisual Creaydestruye, lanza su nuevo single “Cuerda”, una canción que explora el deseo y la atracción desde una sensibilidad poética y con producción de inteligencia artificial. El tema combina pop moderno, atmósferas envolventes y un tono íntimo, mientras su videoclip, generado completamente con IA, refleja la búsqueda de la artista por “ser real a través de la música”. Con “Cuerda”, Viciena consolida su propuesta única que une lo digital y lo humano.








Braison Cyrus y el Arte de Contar Historias a Través del Folk y Country

Braison Cyrus y el Arte de Contar Historias a Través del Folk y Country

Braison Cyrus, cantautor y productor estadounidense, es una de las voces más interesantes del folk moderno y el country alternativo, destacándose por su sensibilidad y su capacidad para crear canciones personales. Criado en una familia musical, Braison decidió forjar su propio camino, primero escribiendo y produciendo para otros artistas, como Noah Cyrus y Fleet Foxes, antes de lanzarse como solista.

Su carrera como artista independiente comenzó en 2018 con el sencillo “I’ll Never Leave You”, y en 2021 lanzó su primer álbum Javelina, aclamado por la crítica como un debut sorprendentemente brillante, que combinaba psicodelia folk con narrativas íntimas y emotivas.



En 2025, Braison Cyrus presenta “Know This”, su esperado sencillo en colaboración con su hermana, la superestrella Miley Cyrus, marcando la primera vez que ambos artistas unen sus voces en una balada de inspiración sureña y tono indie-country. Escrita junto a Jordan Lindley y co-producida con Ryan Rasmussen, la canción combina instrumentación orgánica, armonías cálidas y un estilo narrativo que refleja la autenticidad de Braison como compositor y productor. La colaboración no solo resalta la química familiar, sino que también evidencia su capacidad de crear un sonido propio, lejos de la sombra de su apellido célebre.

Este sencillo es el tercer adelanto de su próximo álbum, el primero desde Javelina, previsto para 2026. El disco promete ser un proyecto audaz y personal, con múltiples colaboradores sorpresa y un enfoque arraigado en la narrativa musical, consolidando a Braison Cyrus como un artista que combina raíces sureñas con sensibilidad contemporánea, ofreciendo canciones que son a la vez cinematográficas, íntimas y profundamente humanas.


LA NUEVA OLA 2025 #111 | Cloud Studies, Birdie Swann Sisters & King Black Acid, Queen Anne

LA NUEVA OLA 2025 #111 | Cloud Studies, Birdie Swann Sisters & King Black Acid, Queen Anne

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cloud Studies – Dreams About | Reino Unido

Cloud Studies es una banda de Londres y Leeds que fusiona shoegaze, dreampop e indie pop para crear atmósferas envolventes y emocionalmente intensas. Formada en 2024 por Adam Cresswell y Martin J Langthorne, el proyecto ha destacado por su sonido detallado y melódico, ganando reconocimiento con singles como Ghosts, Cloud Cartography y Dreams About, este último debutando la voz de Kirstin Isolde Lavender. Su música combina guitarras brillantes, arpegios etéreos y armonías profundas con letras introspectivas que exploran el desamor y la evasión de la rutina diaria, consolidando a Cloud Studies como una de las propuestas más interesantes de la nueva generación del shoegaze británico.


Birdie Swann Sisters & King Black Acid – Hurricane | Estados Unidos

King Black Acid es un colectivo musical liderado por Daniel Riddle, con un enfoque psicodélico y experimental en el rock y el dream-pop. Su más reciente proyecto, Hurricane, continúa explorando paisajes sonoros densos y cinematográficos, combinando guitarras vintage, sintetizadores raros y texturas orquestadas, en colaboración con productores y músicos destacados como Birdie Moon y Daisy Swann.


Queen Anne – Lexi Loves me | Estados Unidos

Queen Anne es un dúo estadounidense de indie-pop formado por Katie Silverman y Sandy Chila, que combina la energía del pop punk ochentero con un enfoque moderno y experimental. Su más reciente sencillo, “Lexi Loves Me”, explora emociones intensas y la autoexploración en relaciones personales, transformando sentimientos cotidianos en una narrativa musical oscura, etérea y adictiva. Siguiendo a los lanzamientos de “Real Enough” y su cover de David Bowie “Let’s Dance”, la banda continúa consolidando su estilo único, mientras una parte de los ingresos del sencillo se destina al Malaria Consortium, sumando un enfoque social a su propuesta artística.








LA NUEVA OLA 2025 #110 | David Samuel y los problemas de Macario, ASTRALES, Vorer

LA NUEVA OLA 2025 #110 | David Samuel y los problemas de Macario, ASTRALES, Vorer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


David Samuel y los problemas de Macario – Sonámbulo | México

“Sonámbulo” es un sencillo de David Samuel y los Problemas de Macario, incluido en Volumen 2 – Movimiento 1. La canción presenta una propuesta fresca que fusiona diversos ritmos, combinando indie, surf rock y hip hop latino, mostrando la versatilidad y creatividad del proyecto en explorar nuevos sonidos dentro de la música contemporánea.


ASTRALES – Trópico | México

Astrales es un dúo mexicano dedicado al synthwave, cuyo trabajo combina sonidos electrónicos con sensibilidad emocional para crear experiencias musicales envolventes. Con su primer álbum de estudio, Memorias de Metrópoli, el proyecto refleja la vida urbana y la identidad de la Ciudad de México a través de canciones llenas de nostalgia, transformación personal y conexiones humanas. Astrales busca transportar a los oyentes a otra dimensión sonora, fusionando lo digital con lo humano y consolidándose como una de las propuestas más representativas del synthwave en México.


Vorer – Contramar | Venezuela

Vorer es el proyecto musical de C. Tenesaca, cantautor colombiano-ecuatoriano que combina indie folk, pop alternativo y elementos cinematográficos para crear atmósferas introspectivas y emotivas. Su más reciente sencillo, “Contramar”, adelanta su próximo EP Cuando el Mar Respira y explora el amor o los sueños inalcanzables a través de metáforas del mar, con una producción íntima y orgánica que recuerda a Bon Iver y Jorge Drexler. Con su música, Vorer invita a los oyentes a sumergirse en la nostalgia, la introspección y la aceptación personal, consolidándose como una voz destacada de la nueva generación de cantautores alternativos en Bogotá.








LA NUEVA OLA 2025 #109 | CisneGalo, Una Noche En Bogota, Roxanne Kloihofer

LA NUEVA OLA 2025 #109 | CisneGalo, Una Noche En Bogota, Roxanne Kloihofer

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


CisneGalo – ensoñación | México

Ensoñación es un sencillo que explora la idea de soltar y mantener recuerdos difusos del pasado, fusionando introspección y abstracción lírica con una sensibilidad inspirada en el shoegaze y el dreampop. La canción encuentra belleza en lo cotidiano mientras su instrumental combina nostalgia con una delicada agresividad tímida. Acompañando la música, se lanzó un video que amplía la narrativa del tema, y además se planea un próximo EP que continuará desarrollando esta misma atmósfera y concepto.


Una Noche En Bogota – Bengalas | Colombia

Una Noche En Bogotá es una banda de rock alternativo de Colombia, fundada en 2022, que combina indie rock, emo y post-punk para transmitir emociones intensas a través de melodías potentes y letras cercanas a la experiencia cotidiana. Su más reciente sencillo, “Bengalas”, es una colaboración con la banda Los Batz que narra la búsqueda de ser visto y reconocido por alguien amado, transmitiendo vulnerabilidad y determinación en una propuesta sonora enérgica. La canción, producida por Diego Abril y acompañada de un videoclip dirigido por Stick Mostaza, refleja la pasión y creatividad de la escena musical bogotana y consolida el estilo distintivo de la banda.


Roxanne Kloihofer – Quédate En Mí | Canada

Roxanne Kloihofer es una cantante, compositora y productora dedicada a crear música auténtica y emocional. Su trabajo combina letras profundas y sensibles con una producción cuidadosa, abordando temas como el amor, la identidad y la conexión personal. Con su sencillo “Quédate En Mí”, celebra el amor entre mujeres con honestidad y visibilidad, mostrando su compromiso de supervisar todo el proceso creativo, desde la composición hasta la masterización. Su enfoque integral y su sensibilidad artística buscan conectar con el público y generar oportunidades de colaboración dentro de la industria musical.





LA NUEVA OLA 2025 #108 | Alexis Cobo, Nothing But Silence, Night Teacher

LA NUEVA OLA 2025 #108 | Alexis Cobo, Nothing But Silence, Night Teacher

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alexis Cobo – Quererte Bien | México

Alexis Cobo es un artista de indie pop y R&B, con composiciones que destacan la sencillez y la sinceridad en el amor y las relaciones, su estilo combina melodías envolventes con letras profundas y cercanas. Su más reciente sencillo, “Quererte Bien”, refleja su enfoque en el amor genuino y la conexión emocional.


Nothing But Silence – Tell Me I Belong | Estados Unidos


Nothing But Silence es un proyecto indie de Chicago que fusiona dark-wave, post-punk y dream-pop. Su sonido, influenciado tanto por la oscuridad atmosférica del dark-wave de los años 80 como por los matices etéreos del dream-pop contemporáneo, se caracteriza por crear atmósferas únicas y envolventes. Proveniente del barrio de Pilsen, su música ha sido descrita simplemente como “Vibes & Stuff”, reflejando un estilo distintivo dentro de la escena indie actual.


Night Teacher – Never Better | Estados Unidos

Night Teacher es el proyecto indie de la cantante y compositora Lilly Bechtel junto al productor Matt Wyatt, que combina sonidos crudos y atmosféricos con una sensibilidad íntima y emocional. Su más reciente sencillo, “Never Better”, adelanta el segundo álbum del proyecto, Year of the Snake, inspirado en la transformación y el crecimiento personal durante momentos de adversidad. La canción refleja la filosofía de Bechtel sobre la resiliencia y la sanación: pequeños gestos y conexiones pueden brindar consuelo sin necesidad de explicaciones, mientras el proyecto continúa explorando la idea de que el dolor puede ser un maestro si estamos dispuestos a escucharlo.