Año: 2025

SODAPOP y la fantasía “Starbeam Machine”

SODAPOP y la fantasía “Starbeam Machine”

Desde Denver, SODAPOP propone un recorrido distinto en su álbum debut Melodia, un proyecto que mezcla indie pop de dormitorio con tintes de disco y una clara intención de construir un universo paralelo. El sencillo Starbeam Machine, presentado como el primer track del disco, se sitúa en esa intersección entre lo sonoro y lo imaginado. La canción se abre paso con un aire dreamy, acompañando el concepto de un mundo ficticio que el artista lleva elaborando durante cinco años.

La inspiración detrás del álbum nace de un espacio mental que se transformó en la tierra fantástica de Melodia, un bosque acuático donde la música es la base cultural. En este contexto, Starbeam Machine funciona como introducción a esa narrativa, con letras que toman experiencias personales y las transforman en metáforas. El resultado se mueve entre lo íntimo y lo lúdico, mostrando cómo la nostalgia y el deseo pueden coexistir en un mismo plano sonoro.



El proceso creativo de SODAPOP ha sido igual de particular. Armado con un teclado portátil y una guitarra, compuso gran parte de las canciones junto a unas vías de tren, usando la improvisación como método. Esa mezcla de acordes mayores y menores refleja un sentimiento agridulce que permea todo el disco. En Starbeam Machine este recurso se convierte en la base para transmitir la dualidad de lo feliz y lo melancólico, una constante en su propuesta artística.

Formado en Santa Bárbara y con experiencia de vida en Tailandia y Serbia, el músico ha consolidado un estilo propio desde su regreso a Estados Unidos en 2020. Con más de un millón de reproducciones acumuladas y presencia en listas de Spotify, SODAPOP se posiciona como una voz dentro del indie pop contemporáneo. Con Starbeam Machine, abre la puerta a un álbum que no sólo quiere sonar, sino también habitar un espacio imaginario donde música y fantasía se confunden.


John Blaylock y la confesión “I Feel Your Soul”

John Blaylock y la confesión “I Feel Your Soul”

La música siempre ha sido el terreno donde John Blaylock se mueve con naturalidad. Nacido en Manchester y con guitarra en mano desde los 12 años, pronto encontró en la composición un vehículo para explorar su voz y su identidad. Su trayectoria con bandas juveniles lo llevó a sonar en estaciones como Radio 1 y Radio 2, lo que le abrió un espacio temprano en la escena británica. Aquella etapa culminó con la composición de Inyaniso, escrita por encargo de Desmond Tutu como tributo a Nelson Mandela.

Tras la disolución de su banda, Blaylock eligió otro camino: viajar. Con su guitarra recorrió ciudades de América, Asia y Europa, experiencia que amplió su visión artística. Es en ese trayecto donde se va gestando el sonido que ahora define a su carrera en solitario. La acústica es central en su estilo, pero el matiz que ofrece su voz tenor imprime un sello propio. Esa voz se despliega en I Feel Your Soul, una canción de rock con tintes folk, sostenida por un ritmo suave que apunta más a la intimidad que al estruendo.



El tema se inserta dentro de un proyecto mayor: su primer álbum grabado en Konk Studios, en Londres, con la colaboración de Freddie Sheed en la batería. La producción de Guy Massey y Helen Boulding aporta solidez, pero sin eclipsar la esencia del músico. I Feel Your Soul no es un ejercicio de artificio, sino un corte que se apoya en lo orgánico de la guitarra y en la claridad de un mensaje emocional directo, sin buscar la grandilocuencia.

Influenciado por figuras como Paul Simon, Bob Dylan y Crosby, Stills & Nash, Blaylock se suma a la tradición de artistas que exploran lo humano desde la sencillez lírica y la cercanía. Mientras prepara una gira por el Reino Unido, I Feel Your Soul funciona como una invitación a mirar hacia adentro, acompañada de un pulso cálido que parece sostenerse en el aire. Una canción que no necesita más que lo esencial para decir lo que tiene que decir.


Bienvenido a la Nueva Ola #865 | Sophia Blue, Phil Woloch, Fireflies

Bienvenido a la Nueva Ola #865 | Sophia Blue, Phil Woloch, Fireflies

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sophia Blue – Lonely is the Word | Estados Unidos

Sophia Blue es una cantante y compositora especializada en blues, cuya música combina experiencia de vida e imaginación para crear un sonido auténtico, cercano y, en ocasiones, atrevido. Con formación clásica en piano, guitarra y voz, sus habilidades como compositora surgieron de manera natural, reflejando su profunda apreciación por la música como medio para unir personas, sanar heridas y fomentar crecimiento personal. Cada aspecto de su obra es interpretado y producido por músicos en vivo, reforzando la conexión humana y la autenticidad de su propuesta artística.


Phil Woloch – Mind at Ease | Austria

Phil Woloch es un artista austríaco de pop/rock conocido por su estilo emotivo y melódico, en el que el piano ocupa un lugar central. Sus canciones, como “Mind At Ease”, combinan melodías pegadizas, energía positiva y un toque de nostalgia, logrando un equilibrio entre frescura contemporánea y encanto clásico. Con su enfoque cercano y accesible, Woloch crea temas memorables que conectan con el público y se quedan en la mente desde la primera escucha.


Sunny Moonshine x Induhgo – Fireflies | Estados Unidos

“Fireflies”, la colaboración entre Sunny Moonshine e Induhgo, combina paisajes sonoros electrónicos, ritmos melódicos y guitarras que envuelven al oyente como una ola. La primera caída de la canción se despliega como un hermoso muro de sonido, creando una experiencia envolvente que mezcla energía, emoción y atmósfera de manera impactante.




Bienvenido a la Nueva Ola #864 | Antlers Motel, Half Naked Houseplants, Alexander Wolfe

Bienvenido a la Nueva Ola #864 | Antlers Motel, Half Naked Houseplants, Alexander Wolfe

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Antlers Motel – Lay Me Down | Estados Unidos

Antlers Motel es un proyecto de indie rock “technicolor” originario de Minneapolis, MN, creado por Robbie Weisshaar, quien escribe, interpreta y produce toda la música y el arte del proyecto. Su sonido combina letras introspectivas con melodías nostálgicas y evocadoras, generando un ambiente melancólico y emotivo que transforma lo cotidiano en experiencias musicales llenas de color y sentimiento. Temas como “Lay Me Down” muestran la capacidad de la banda para abordar emociones profundas, como la depresión y la rutina diaria, con honestidad y sensibilidad.


Half Naked Houseplants – Kids On My Block | Reino Unido

Half Naked Houseplants es una banda emergente de Brighton (Reino Unido) que combina psicodelia, experimentación y sensibilidad alternativa en su sonido. Influenciados por artistas como Radiohead, David Bowie, Tom Waits y The Doors, sus composiciones juegan con acordes inesperados, progresiones poco convencionales y métricas complejas, siempre guiadas por la emoción y letras poéticas. Con canciones como “Kids On My Block”, el grupo logra alternar momentos de calma y explosión, creando una experiencia musical que es a la vez intrigante, emotiva y original.


Alexander Wolfe – Talk | Reino Unido

Alexander Wolfe es un cantautor británico aclamado por su estilo introspectivo y emocional, capaz de combinar letras profundas con arreglos musicales envolventes. Conocido por su álbum Little Death (2019) y respaldado por figuras como Lauren Laverne, Guy Garvey y medios internacionales, Wolfe ha consolidado una voz distintiva en la escena singer-songwriter contemporánea. Tras una pausa creativa y un proceso de rehabilitación por salud mental en 2023, regresó con sencillos como “Talk” y “I Hope You Get To Start Again, Olivia”, abordando temas de vulnerabilidad, esperanza y la importancia de abrirse emocionalmente, reafirmando su capacidad para conectar profundamente con su audiencia.








American Authors acelera emociones con ‘Race Car’

American Authors acelera emociones con ‘Race Car’

American Authors se ha consolidado como una de las bandas de pop-rock más queridas de Nueva York. Formada por Zac Barnett (voz/guitarra), Dave Rublin (bajo) y Matt Sanchez (batería), la banda rápidamente encontró su identidad musical gracias a una combinación de melodías pegajosas y letras optimistas. Tras mudarse a Brooklyn, comenzaron a perfeccionar su estilo y firmaron con Island Records, lanzando su primer álbum Oh, What a Life en 2014.

El gran salto llegó con “Best Day of My Life”, un himno que se convirtió en un éxito global, desde entonces, American Authors ha vendido millones de discos y recorrido el mundo compartiendo escenario con bandas como OneRepublic, The Fray y Andy Grammer, además de presentarse en festivales icónicos como Lollapalooza, Reading y Leeds.



Su más reciente álbum, Call Your Mother (2025), incluye canciones como “Daisies”, “My Last Dime” y “Can’t Stand the Mourning”, mostrando su versatilidad y su capacidad para explorar distintos géneros sin perder su esencia. El nuevo single “Race Car” refleja esta energía renovada: una historia de amor fugaz y apasionado, un romance de verano que, aunque breve, deja una huella imborrable.

“Race Car” está disponible en todas las plataformas de streaming y promete convertirse en un nuevo favorito de los fanáticos, ideal para viajes, momentos de diversión y esas historias de amor que, aunque breves, se quedan en la memoria.


Bienvenido a la Nueva Ola #863 | Kitty of the Valley, pale eyes, Heavy Handed

Bienvenido a la Nueva Ola #863 | Kitty of the Valley, pale eyes, Heavy Handed

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Kitty of the Valley – Rumpus | Australia

Kitty of the Valley es una banda australiana de alt-rock originaria de Sídney (Eora), que ha ganado reconocimiento en la escena underground por su energía en vivo intensa y catártica, así como por un sonido que se mueve entre géneros sin encasillarse. Inspirados por referentes de la escena neoyorquina como Sonic Youth, The Velvet Underground y Yeah Yeah Yeahs, combinan la crudeza del rock con una sensibilidad experimental y emocional. En poco tiempo han compartido escenario con proyectos como Esha Tewari, dust. y The Lazy Eyes, consolidándose como una de las propuestas emergentes más prometedoras. Con el lanzamiento de su EP y próximos shows, la banda continúa expandiendo su propuesta única y poderosa.


pale eyes – Insidious | Reino Unido

Pale Eyes es un dúo de pop/rock alternativo electrónico formado por el cantante, compositor y productor Charlie Mullins y el baterista Jack Mabbott. Con un sonido cargado de emoción cruda, melodías envolventes y una producción cinematográfica y poderosa, la banda ofrece una experiencia sonora intensa y cautivadora. Inspirados por artistas como Rob Zombie, Twenty One Pilots, Kiss, The Prodigy, Chase & Status y Pendulum, Pale Eyes combina agresividad y vulnerabilidad en igual medida, consolidándose como una propuesta fresca y electrizante dentro de la escena alternativa.


Denham Audio x piri x Tommy Villiers – Heavy Handed | Reino Unido

“Heavy Handed” es el nuevo single de Denham Audio, piri y Tommy Villiers, una pieza de drum & bass que combina la delicadeza vocal con la fuerza de la pista de baile. Con atmósferas etéreas, riffs de guitarra brillantes y bases con precisión rave, la canción equilibra euforia y vulnerabilidad mientras explora de forma honesta los matices de la intimidad moderna. El resultado es un tema hipnótico y potente que rinde homenaje a la tradición del género al mismo tiempo que proyecta su futuro.







Easy Sleeper y el desvelo sonoro de “Slumber Set”

Easy Sleeper y el desvelo sonoro de “Slumber Set”

En medio del pulso cambiante del indie rock, Easy Sleeper presenta su nuevo sencillo Slumber Set, una pieza que respira el eco de los noventa con un sello propio. Formados en 2018 en la escena DIY de Washington D.C., el trío original de Guttenberger, Alex Lubeck y David Poznansky supo encontrar en la crudeza de los ensayos caseros el camino hacia un sonido definido. A ese núcleo se sumó tiempo después Caddy, Lone Ranger, como guitarrista y productor, aportando un matiz que expandió la propuesta musical de la banda.

La canción se sostiene sobre una voz barítona áspera, casi raposa, que recorre un entramado de guitarras con tintes nostálgicos. La influencia de grupos como The Velvet Underground o Built to Spill se percibe, pero no como imitación, sino como una base que les permitió dar forma a una identidad clara. Slumber Set juega con la tensión entre calma y desvelo, evocando esa sensación ambigua que se instala en la madrugada, cuando el insomnio se convierte en un espacio de reflexión y ruido interno.



La trayectoria de Easy Sleeper ha sido consistente. Tras sus primeros pasos en casas y bares del este de Estados Unidos, encontraron en Los Ángeles un terreno fértil para continuar construyendo comunidad. Incluso durante la pandemia, lejos de apagarse, aprovecharon el encierro para grabar el EP Stay Home Always, un testimonio de adaptación que los mantuvo activos en medio de la incertidumbre. Su capacidad para moverse entre la autogestión y los escenarios de mayor alcance habla de una banda que entiende cómo sobrevivir en el presente musical.

En la actualidad, el grupo ha recorrido escenarios de Norteamérica, ha abierto giras para artistas como NNAMDI y ya suma su propio tour encabezado en el suroeste del país. En ese contexto, Slumber Set se inserta como un paso más de un proyecto que no busca encajar en moldes cerrados, sino mantener viva la tradición del indie desde la autogestión y la cercanía con su público. Una canción que, sin levantar artificios, invita a detenerse en su atmósfera y dejar que la noche hable por sí sola.


Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Jnatra, Doc Carp, TOMMY GUN

Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Jnatra, Doc Carp, TOMMY GUN

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jnatra – Loyal Monsters (feat. Jeffrey Perez) | Estados Unidos

Jnatra es un músico radicado en Los Ángeles, California, que se destaca por crear paisajes sonoros experimentales fusionando electrónica, psicodelia y rock alternativo. Utiliza desde sintetizadores vintage hasta efectos de guitarra psicodélicos, mezclando diversas texturas para generar canciones inmersivas y cargadas de matices. Su música combina exploración sonora con temáticas introspectivas, abordando la vulnerabilidad, la lucha interna y la confrontación con los propios fantasmas, conectando profundamente con los oyentes a través de experiencias emotivas y atmosféricas.


Doc Carp – Classic Love | Estados Unidos


TOMMY GUN – Operator Please | Australia

TOMMY GUN, la prometedora banda emergente de South Sydney, se está consolidando en la escena musical australiana con su ecléctico sonido que combina introspección, actitud y melodías pegajosas. Su más reciente sencillo, “Operator Please”, refleja esta versatilidad, mostrando influencias de Gorillaz, Tame Impala y Dope Lemon en su producción y composición. La canción captura una atmósfera envolvente y moderna, mientras la banda continúa explorando temas de conexión, tecnología y relaciones humanas, consolidando su estilo único y su presencia creciente tanto en estudios como en escenarios en vivo.






Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Too Hard: La Nueva Etapa Musical de Logan Lynn

Logan Lynn es un artista de Portland, Oregon, conocido por fusionar pop alternativo, electrónica indie y narrativas personales en canciones que conectan con el público de manera auténtica. Músico, compositor, productor, cineasta, personalidad televisiva y activista LGBTQ+, Lynn ha construido una carrera de más de 25 años, destacándose por su honestidad, su creatividad y su compromiso con causas sociales.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con sellos como Kill Rock Stars, Caroline Records y EMI Records, y ha aparecido en campañas internacionales de marcas como CoverGirl y Volkswagen. También ha desempeñado un papel activo en el activismo LGBTQ+, colaborando con organizaciones como GLAAD, CenterLink y la plataforma .gay, además de participar en iniciativas como Pass The Mic, de Portugal. The Man, promoviendo la salud mental y la inclusión a través de la música.



Su más reciente sencillo, Too Hard, lanzado el 15 de agosto, es el primer adelanto de su próximo álbum The Pain And The Power. Co-producido y co-compuesto con Kyle Andrews, el tema explora la dificultad de despedirse de alguien a quien aún se ama, transmitiendo vulnerabilidad y fortaleza al mismo tiempo. Con un sonido emotivo y liberador, la canción es un ejemplo del talento de Lynn para transformar experiencias personales en historias universales que resuenan con su audiencia. El lanzamiento de Too Hard en Bandcamp tiene un propósito solidario: los ingresos serán destinados a la reconstrucción de Burn Money Studios, un estudio local que sufrió un incendio recientemente.

Capaz de combinar sensibilidad emocional, virtuosismo pop y compromiso social en cada proyecto, Lynn no solo entretiene, sino que también inspira, visibiliza y conecta, consolidándose como un referente del pop alternativo y la cultura queer en Estados Unidos y más allá.


Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Modern Nun, Rudie Edwards, Ari Voxx

Bienvenido a la Nueva Ola #862 | Modern Nun, Rudie Edwards, Ari Voxx

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Modern Nun – Unkind | Estados Unidos

Modern Nun es un grupo queer de indie rock formado por Edie McKenna, Lee Simmons, Sam Peiffer y Haley Webster, conocido por combinar riffs vibrantes con letras ingeniosas y emotivas. Su tema “Unkind”, incluido en el EP It All, refleja la autocrítica y las dudas de la artista sobre sí misma mientras navega el mundo adulto y el rol de ser músico: líneas como “School made me dumb / And the doctor just made me high / So I’m just running from the truth that I’m really unkind” muestran su honestidad y vulnerabilidad. La canción se mezcla con los riffs bluesy de Simmons y la sección rítmica potente de Peiffer y Webster, creando un sonido que es a la vez pegajoso, emotivo y característico de Modern Nun.


Rudie Edwards – COOL OFF | Reino Unido

Rudie Edwards es una cantante, compositora y productora que combina vulnerabilidad y honestidad en su música. Tras debutar con el EP Worst Ways en 2021 y superar el millón de reproducciones en plataformas digitales, la artista enfrentó un período de dudas tras ser liberada de su contrato con Atlantic Records. En su regreso, con singles como COOL OFF, Rudie se ha hecho cargo de todo el proceso creativo, desde la composición hasta la producción y mezcla en su propia sala de estar. Su música refleja experiencias personales, emociones íntimas y la capacidad de transformar los desafíos y fantasmas del pasado en canciones emotivas y auténticas que conectan profundamente con sus oyentes.


Ari Voxx – Lucid | Estados Unidos

Ari Voxx es una cantante, compositora y activista Black y queer de Washington D.C., conocida por su pop etéreo y soñador que combina influencias de los 80 y 90, el shoegaze y el synthpop. Junto a su banda The Sad Lads, crea atmósferas envolventes con sintetizadores, guitarras melódicas y bajos profundos, mientras sus vocales etéreos transmiten emociones de alienación, autoidentidad, ansiedad y nostalgia. Su música, reflejo de sus experiencias y diversidad, explora temas de autoestima, amor, sueños y la condición humana, consolidándola como una voz única y conmovedora dentro del pop alternativo contemporáneo.