La banda dublinesa Big Sleep sigue creciendo como una de las bandas de indie-rock más prometedoras de Irlanda con su nuevo sencillo “Don’t You Wanna”, producido por Chris W Ryan (NewDad, Just Mustard), el tema mezcla guitarras con fuzz, un ritmo contagioso y la voz potente de Rónán Connolly, creando un sonido que parece hecho para sonar en vivo.
“‘Don’t You Wanna’ es una canción sobre divertirse; ve y diviértete,” comenta la banda, y esa energía se percibe en cada acorde. El coro pegadizo y los riffs llenos de fuerza convierten al tema en un himno que no tarda en quedarse en la cabeza del oyente.
Desde su formación, Big Sleep ha recorrido Europa con su directo explosivo, tocando en festivales como Latitude, Electric Picnic y Beyond The Pale, su sonido, con guiños a Pixies, Big Thief y The Cure, combina potencia, melancolía y melodías que se quedan contigo.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
toriyama – like a dream | Estados Unidos
Toriyama es el nuevo proyecto musical anteriormente conocido como Television Blonde, donde el artista explora un sonido más íntimo y atmosférico. Con influencias del slowcore y el dreampop, Toriyama busca capturar emociones frágiles y momentos cotidianos que se vuelven significativos, construyendo canciones que funcionan como confesiones delicadas y mantras hipnóticos. Su propuesta combina vulnerabilidad, devoción y una estética brumosa que invita a perderse en la calma de lo introspectivo.
Beach For Tiger – A Matter Of Time | Reino Unido
Beach For Tiger es un colectivo británico que ha encontrado su sello en la fusión de guitarras relajadas y psicodélicas con sintetizadores envolventes y atmósferas soul. Su música combina frescura y sofisticación, con canciones que transitan entre lo introspectivo y lo vibrante, invitando tanto a la contemplación como al disfrute. Con lanzamientos como “A Matter of Time”, la banda confirma su capacidad para transformar emociones intensas en paisajes sonoros ricos y cautivadores, consolidándose como un proyecto emergente a seguir de cerca.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Larmes Noires – La mer | Francia
Larmes Noires es el proyecto musical de Mathieu Schreyer, un artista francés que explora las emociones oscuras y la introspección a través del post-punk, el cold wave y la música atmosférica. Con influencias de bandas como Joy Division, The Cure y My Bloody Valentine, su sonido combina guitarras saturadas, bajos profundos y voces etéreas, creando paisajes sonoros melancólicos y envolventes. Sus letras en francés abordan la fragilidad, el caos y la belleza que surge de la desesperación, consolidando a Larmes Noires como un referente del darkwave contemporáneo y de la experimentación emocional en la música independiente.
glass egg – intuitive trouble | Estados Unidos
Glass Egg es un proyecto de dream pop con sede en Seattle, liderado por la compositora, músico y productora Emilia Glaser junto a Julian Stefanzick. Su música se caracteriza por atmósferas etéreas, emotivas y oníricas, fusionando guitarras delicadas, sintetizadores atmosféricos y voces flotantes para crear paisajes sonoros introspectivos y profundamente emotivos. Con un estilo liminal que invita a la reflexión y la inmersión sensorial, Glass Egg ha logrado construir un universo musical distintivo.
Julia June – Moment | Francia
Julia June es una artista originaria de Chukotka, en el extremo norte de Rusia, en la frontera con Estados Unidos, que propone un universo musical único combinando sonidos electrónicos envolventes con una voz femenina distintiva. Sus composiciones fusionan ritmos electrónicos, motivos de synth-pop y atmósferas downtempo inmersivas, logrando un delicado equilibrio entre identidad étnica y experimentación sonora. Actualmente, Julia colabora con ED Universe, desarrollando sus proyectos artísticos y construyendo puentes musicales entre París y Batumi.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Shriving Drawers – Mutiny | Reino Unido
Shriving Drawers es un colectivo musical londinense que combina experimentación conceptual con una reflexión sobre la música popular contemporánea. Su obra explora temas universales como la muerte y el amor, fusionando filosofía moderna con emoción genuina, mientras subvierten los géneros tradicionales sin sacrificar la escucha. Rechazan las narrativas personales como parte del consumo artístico, ofreciendo en su lugar medios alternativos como videoclips y podcasts para construir una microaudiencia que valore su enfoque diverso y profundamente artístico.
Mieu – Can’t Let Go | Estados Unidos
Mieu es un dúo musical de Los Ángeles formado por la compositora Shelley Zhao y el productor Chris Nocturnes. Su propuesta combina R&B, indie soft pop y synthwave ochentero, creando un sonido envolvente y nostálgico que mezcla melodías delicadas con texturas electrónicas. Con su EP Love So Grand y singles como “Can’t Let Go”, Mieu explora atmósferas emotivas y sofisticadas, ofreciendo una experiencia auditiva que trasciende géneros y transporta al oyente a un mundo sonoro paralelo y lleno de nostalgia.
La banda estadounidense Love Ghost, conocida por su audaz mezcla de rock alternativo, grunge, metal, pop-punk, hard rock y acústico, muestra un lado más íntimo y vulnerable con su nuevo single “Car Crash”. Esta balada de piano, cruda y cargada de emoción, se adentra en los temas del desamor, la fragilidad y las relaciones rotas, capturando la sensación de un amor súbito y violento que deja atrás silencio, arrepentimiento y belleza melancólica.
Con una instrumentación minimalista que combina piano, voz y ligeros elementos percusivos, “Car Crash” resalta la faceta poética de la banda, contrastando con la intensidad de sus anteriores producciones. La canción ofrece una experiencia cinematográfica que envuelve al oyente y la convierte en un imprescindible para playlists de baladas emocionales y reflexivas.
Desde su formación, Love Ghost ha recorrido escenarios en cuatro continentes, incluyendo su participación en el Los Angeles Warp Tour 2025 junto a Wiplash, y ha sido seleccionada para el programa Rockpalast en Alemania. La banda ha colaborado con artistas de renombre como The Skinner Brothers (UK), Rico Nasty, Bali Baby, Tankurt Manas (Turquía) y SKOLD, así como con diversos músicos mexicanos, consolidando su reputación internacional.
Con “Car Crash”, la banda reafirma su capacidad para conectar emocionalmente con el público, ofreciendo música que combina potencia, sensibilidad y poesía. El single ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en un viaje sonoro intenso y emotivo.
Friendship Commanders, el poderoso dúo compuesto por Buick Audra (guitarra y voz) y Jerry Roe (batería y bajo), se ha consolidado como una de las propuestas más interesantes de la escena heavy contemporánea. Con un enfoque que combina sludge, doom metal y elementos de stoner, el dúo ha sabido equilibrar riffs densos y agresivos con vocales cristalinas que añaden matices melódicos, creando un sonido intenso, pero accesible.
Su más reciente lanzamiento, el sencillo doble “X / MIDHEAVEN”, adelanta el esperado álbum BEAR, que saldrá el 10 de octubre a través de Magnetic Eye Records. Producido junto a Kurt Ballou, el álbum explora la temática del sentido de pertenencia y la identidad, abordando emociones y experiencias personales que oscilan entre la pérdida, la introspección y la resiliencia. “X” es un homenaje a la generación perdida y a la influencia de Steve Albini, mientras que “MIDHEAVEN” reflexiona sobre la identidad y el destino, con un enfoque instrumental que resalta la química y fuerza del dúo.
El video de “X”, dirigido y editado por Jerry Roe, captura la estética de los años grunge y la cultura musical de la Generación X, combinando nostalgia con un estilo moderno que refleja la personalidad del grupo. La crítica ha destacado cómo Friendship Commanders logra transformar experiencias personales en himnos universales, con riffs que recuerdan a Kyuss y Sleep, pero con un enfoque vocal etéreo que recuerda a la sensibilidad del alt-rock de los años 90.
Con dos álbumes previos, incluyendo un trabajo grabado en Electrical Audio junto a Steve Albini y otro co-producido por el dúo, Friendship Commanders continúa expandiendo su sonido mientras se prepara para su tercer disco. Su capacidad para fusionar intensidad, melancolía y melodía los consolida como una de las bandas más prometedoras dentro del metal independiente estadounidense.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
RNDN – Señales | México
RNDN es un productor, compositor y beatmaker mexicano originario de Chiapas, reconocido por su proyecto RNDN Sessions, una serie de colaboraciones musicales grabadas en vivo que fusionan espontaneidad y creatividad. Su trabajo se caracteriza por combinar ritmos urbanos, reggae, pop y sonidos orgánicos, creando atmósferas íntimas y emocionales. RNDN y Angie presentan Señales, un tema de reggae pop con tintes urbanos que explora los silencios y los arrepentimientos de lo que nunca se dijo en una relación.
Maria-Ines – Post Trauma Philosophy | México
María-Inés, cantautora mexicana radicada en Liverpool, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Post Trauma Philosophy” el 8 de agosto. La canción, que combina pop, folk y elementos alternativos, ha sido probada con éxito ante el público en vivo de Liverpool, donde María-Inés ha estado desarrollando su carrera durante el último año. “Post Trauma Philosophy” explora el crecimiento personal en los veintes desde una perspectiva divertida y juguetona, abordando la fase de “yes, whatever”, en la que uno se lanza a nuevas experiencias por el gusto de vivir historias y aprender de la vida.
Verias Smith – Halos | Estados Unidos
Verias Smith es un músico independiente de Boston, reconocido por su fusión de influencias de la música tradicional irlandesa con el indie contemporáneo. Tras años de formación y presentaciones en Irlanda bajo la tutela de Mícheál Ó Súilleabháin, ha actuado en escenarios de Boston, Nueva York y Nashville. “Halos” marca el primer sencillo del nuevo álbum de Verias Smith, un trabajo más personal y crudo que refleja su filosofía Heartcore.
La cantautora y artista visual independiente Siren, radicada en Los Ángeles ha construido un universo musical que fusiona rock alternativo, dark pop, trip hop y elementos cinematográficos, creando paisajes sonoros que combinan dramatismo, sensibilidad y fuerza.
El 13 de junio de 2025, Siren presentó su sencillo “Siren Heroine”, un tema que refleja con precisión su enfoque artístico. La canción destaca por su producción detallada: bajos profundos y contundentes, guitarras eléctricas graves, baterías en vivo que aportan dinamismo, coros etéreos y cuerdas orquestales que envuelven al oyente en una atmósfera cinematográfica. La voz de Siren, sensual y misteriosa, se desplaza entre la vulnerabilidad íntima y la intensidad dramática, evocando la figura mitológica de la sirena y explorando temas de tentación, fuerza y vulnerabilidad.
Siren, de 23 años, ha desarrollado su carrera de manera independiente desde 2019, ocupándose personalmente de la composición, producción y creación visual de sus proyectos. Su música refleja un amplio abanico de influencias que van desde Rammstein, Evanescence y Lana Del Rey, hasta compositores clásicos como Chaikovski y Hans Zimmer, fusionando lo contemporáneo y lo clásico en un sonido propio, reconocible y envolvente.
El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, y Siren continúa compartiendo su música y visión artística con un público cada vez más amplio.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Eli Lev – My Wish Was You | Estados Unidos
Eli Lev, cantautor de folk-pop de Maryland, presenta “My Wish Was You”, una emotiva balada incluida en su próximo álbum Past Lives. La canción combina guitarra acústica, cuerdas y una voz íntima para explorar la nostalgia, la esperanza y la melancolía de un amor que pudo haber sido, ofreciendo un relato íntimo pero universal sobre conexiones pasadas. Este tema refleja el enfoque de Lev de entrelazar memoria, herencia y experiencias personales, consolidando su estilo como narrador musical que conecta emociones individuales con vivencias colectivas.
Queen Anne – Lets Dance | Estados Unidos
Queen Anne, dúo estadounidense de indie-pop formado por Katie Silverman y Sandy Chila, continúa su exploración musical con su segundo sencillo, una versión del icónico tema de David Bowie “Let’s Dance”. La banda combina la energía del pop punk de los 80 con un enfoque etéreo y moderno, transformando influencias clásicas en un sonido propio y cautivador. Silverman interpreta la canción aportandp su propio carácter al tema. Este lanzamiento sigue a su debut “Real Enough” y anticipa el próximo original “Lexi Loves Me”.
David Samuel y los problemas de Macario – Blues Huasteco | México
David Samuel es un músico y compositor mexicano, fundador del proyecto David Samuel y los Problemas de Macario, donde explora una fusión de géneros que combina rock, blues, rap y elementos de la canción latinoamericana. Su propuesta se distingue por la experimentación y la construcción de una narrativa personal a través de la música. Su primer álbum, Volumen 1, grabado en Red Pill Studios en San Luis, Missouri, con la producción de Adam White y Gordon Raphael (The Strokes), incluye colaboraciones de músicos nacionales e internacionales y aborda temáticas como el desplazamiento, el amor, la naturaleza, la pérdida y la vida cotidiana.
Nacidos en la escena skate de mediados de los 2000s en Nueva York, The Jack Moves, el dúo formado por Zee Desmondes y Teddy Powell, se ha consolidado como una de las propuestas más originales del neo-R&B y soul contemporáneo. Tras explorar el MPC y dar sus primeros pasos en la música, el dúo trasladó su creatividad a Newark, Nueva Jersey, donde desarrolló un sonido único que combina la emoción cruda del soul de los 70, la sofisticación de los hooks de R&B de los 80 y la energía de los beats urbanos de los 90.
A lo largo de sus tres álbumes —The Jack Moves (2015), Free Money (2018) y Cruiserweight (2022)— Desmondes y Powell han creado una narrativa musical cinematográfica, donde cada canción funciona como un pequeño relato lleno de texturas, falsettos seductores y grooves envolventes. Han compartido escenarios con artistas como Erykah Badu, Ben Harper, King Krule, The Internet y Madlib, demostrando la diversidad y amplitud de su sonido.
Su más reciente proyecto, Love Machine, producido junto a Adan Jodorowsky en Ciudad de México y mezclado en Francia por Jack Lahana, representa un paso más allá en su exploración sonora. Con este álbum, el dúo mezcla funky soul, elementos de indie pop y R&B futurista, entregando pistas como “Biggest Creep in America” y “Digital Whisper”, que combinan introspección, crítica social y emociones universales.
The Jack Moves no solo recrea la nostalgia de épocas pasadas, sino que la reinventa, ofreciendo un soul innovador, cinematográfico y profundamente humano. Su capacidad de fusionar tradición y modernidad los posiciona como una de las voces más fascinantes del panorama musical actual, un viaje sonoro que va desde Newark hasta México, y que sigue conquistando oyentes alrededor del mundo.