Mes: julio 2025

Living Hour: El susurro melancólico del indie canadiense

Living Hour: El susurro melancólico del indie canadiense

Originaria de Winnipeg, Canadá, Living Hour es una banda que fusiona la delicadeza del slowcore, la energía del indie rock y la atmósfera etérea del dream pop para crear un sonido único y profundamente emotivo que ellos mismos denominan “yearn-core”. Este estilo se caracteriza por su textura nebulosa y nostálgica, como un velo que envuelve recuerdos y emociones latentes.

Desde sus primeros pasos, Living Hour ha destacado por la voz de su líder Sam Sarty, cuya tonalidad susurrante y ligeramente rasposa transmite una vulnerabilidad que atrapa desde el primer instante. La experiencia de Sarty como proyeccionista de cine ha dejado una huella evidente en su lírica y estética sonora, dotando a sus canciones de una cualidad casi cinematográfica. Es como si cada tema fuera una escena suspendida en el tiempo, iluminada por una luz tenue y melancólica.



Recientemente, Living Hour anunció su cuarto disco, Internal Drone Infinity, que llegará más adelante este año. Este nuevo trabajo promete profundizar en su exploración del “yearn-core”, esa mezcla de añoranza y energía contenida que caracteriza a la banda. Para adelantar su sonido, lanzaron el sencillo “Wheel”, una canción que refleja perfectamente su dualidad sonora: melancólica y onírica, pero también con una fuerza rockera crujiente que impulsa el ritmo.

“Wheel” es una narrativa inspirada en una experiencia personal de Sarty que evoca sensaciones de vulnerabilidad, traición y resiliencia. La canción, con sus guitarras enérgicas y letra poética, ejemplifica la capacidad de Living Hour para transformar vivencias cotidianas en arte sonoro lleno de magia y emoción.

Living Hour no solo crea música, sino que construye paisajes emocionales donde el oyente puede perderse y encontrarse, recordando que en lo cotidiano también habita una belleza profunda y sutil. Su sonido es un susurro melancólico que invita a la reflexión, al recuerdo y a la conexión con las emociones más auténticas.


Bienvenido a la Nueva Ola #790 | knockout kid, Jessie Grace, ØRBITA

Bienvenido a la Nueva Ola #790 | knockout kid, Jessie Grace, ØRBITA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


knockout kid – complicated | Estados Unidos


Jessie Grace – Resource | Reino Unido

Jessie Grace es una cantante, compositora, multiinstrumentista y productora británica cuya obra combina emoción lírica poética y una estética sonora que transita entre el art pop, la electrónica experimental y la música orquestal. Desde su debut con Asleep on the Goodfoot hasta su paso por el proyecto vanguardista Superhand, Jessie ha utilizado la música como una herramienta de supervivencia emocional y resistencia política. En su etapa más reciente, con trabajos como Flatline y el impactante sencillo Resource, aborda temas como el trauma, la sanación, la crisis ecológica y la alienación contemporánea, consolidándose como una voz valiente y profundamente honesta en el panorama musical actual.


ØRBITA – Dusk | Indonesia

ØRBITA es el proyecto de synthwave del productor Dmitrii Riabokon, radicado en Bali, que nace de su pasión por la música electrónica retro y la cultura de ciencia ficción. Tras años de trayectoria como guitarrista y creador de contenido musical bajo el alias OctoSound, Dmitrii lanza ØRBITA en 2024 para explorar sonidos inspirados en películas, libros y videojuegos futuristas. Su música se caracteriza por sintetizadores analógicos cálidos, melodías melancólicas y ritmos enérgicos al estilo de los 80, generando atmósferas nostálgicas y cinematográficas que conectan lo emocional con lo imaginario.


Bienvenido a la Nueva Ola #790 | Mineral Kings, Baby monkey, Jmasty & World Peace Death Ray

Bienvenido a la Nueva Ola #790 | Mineral Kings, Baby monkey, Jmasty & World Peace Death Ray

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Mineral Kings – The Reason Why | Estados Unidos

Mineral Kings es una banda originaria del área de la Bahía de San Francisco, integrada por tres músicos provenientes de la Costa Este que encontraron su voz común en el Oeste. Su sonido fusiona raíces de americana, country alternativo y rock clásico con una actitud cruda. En temas como “The Reason Why (Live from JJ’s Cantina)”, demuestran su capacidad para conectar con la audiencia a través de interpretaciones en vivo llenas de energía y carácter.


Baby monkey – Otras partes | México

Baby Monkey es un artista mexicano que destaca por su estilo experimental dentro de la música urbana latina. Su sonido mezcla elementos de hip hop, electrónica, rock y pop alternativo, explorando emociones profundas con un enfoque honesto y melancólico. Con temas como “Otras partes”, Baby Monkey combina letras introspectivas con producciones cuidadas que invitan a la reflexión y al autodescubrimiento.


Jmasty & World Peace Death Ray – Same Team | Estados Unidos

Jmasty & World Peace Death Ray unen fuerzas en “Same Team,” un tema que fusiona la voz soul y pop de Jmasty con la energía rockera y contundente de las guitarras y el bajo de World Peace Death Ray. El resultado es una mezcla dinámica y funky que lleva al oyente en un recorrido sonoro lleno de fuerza y estilo, mostrando la química entre ambos artistas y su habilidad para combinar géneros con frescura y potencia.


Bienvenido a la Nueva Ola #789 | SUNTWIST, Kai Bosch, Midhappening

Bienvenido a la Nueva Ola #789 | SUNTWIST, Kai Bosch, Midhappening

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SUNTWIST – WAITING FOR MY FOOD | Estados Unidos

SUNTWIST es una banda indie/alternativa originaria de Phoenix, Arizona, formada por el guitarrista Isaac Morrison y el vocalista Logan Mullert, quienes se conocieron en la Grand Canyon University. Inspirados por artistas como Dominic Fike, Steve Lacy y Mac DeMarco, debutaron con HEADFIRST/DOWNWARDS en marzo de ese mismo año. SUNTWIST continúa expandiendo su presencia con una propuesta fresca dentro de la escena indie.


Kai Bosch – Summer Of Love | Reino Unido

Kai Bosch con 21 años nos presenta su nuevo sencillo, Summer Of Love, encapsula la euforia del amor veraniego con sintetizadores brillantes, guitarras relucientes y su voz cargada de emoción. Inspirado en vivencias personales durante una ola de calor —baños en el Lake District, noches en Ámsterdam y vino en las azoteas—, el tema refleja el espíritu cinematográfico de los pequeños momentos que marcan una nueva etapa vital. Kai ha logrado un equilibrio entre sinceridad emocional y exuberancia pop.


Midhappening – Garden in the Dark | Estados Unidos

Midhappening presenta su tema Garden in the Dark, con una atmósfera etérea, vocales femeninas cautivadoras y letras inquietantes, el tema se convierte en un viaje emocional que mezcla lo bello con lo oscuro.


Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Blonde Otter, Just Jayne, Wolfberg

Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Blonde Otter, Just Jayne, Wolfberg

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Blonde Otter – Your Number | Estados Unidos

Blonde Otter es una banda de rock de cinco integrantes radicada en Brooklyn, Nueva York, cuyo sonido enérgico combina elementos de power pop, new wave y garage rock. Con letras que abordan temas contemporáneos como la alienación digital y la búsqueda de conexión auténtica, el grupo destaca por su enfoque honesto y su potente propuesta sonora. Tras una pausa de cuatro años, regresan con el sencillo “Your Number”, una crítica a la superficialidad de la comunicación en la era de los algoritmos, que reafirma su relevancia en la escena del rock alternativo actual.


Just Jayne – The Way We Were

Just Jayne es un trío femenino de Nashville formado por tres amigas que estudian en la Universidad de Belmont. Su música fusiona el country tradicional con elementos de pop e indie, creando un sonido fresco y accesible que resuena tanto con públicos jóvenes como con amantes del country clásico. Destacan por sus armonías vocales impecables y letras íntimas que reflejan emociones profundas y nostálgicas. Con canciones como “The Way We Were”, Just Jayne se posiciona como una propuesta prometedora dentro de la escena country contemporánea.


Wolfberg – I Am The Highway | Estados Unidos

Wolfberg es un cantautor emergente que destaca por su estilo introspectivo y emotivo, fusionando elementos de pop, rock e indie con una sensibilidad acústica y melancólica. Con más de 69 mil oyentes mensuales en Spotify, ha ganado reconocimiento gracias a sus interpretaciones profundas y su capacidad para reinventar clásicos, como en su versión de “I Am The Highway” de Audioslave, donde transforma un himno del rock en una balada íntima y reflexiva. Su música invita a la búsqueda personal y a la conexión con las emociones más profundas, consolidándolo como una voz auténtica y prometedora dentro de la escena indie contemporánea.


Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo: Vulnerabilidad con poder, pop con propósito

Gina Zo con una voz cargada de emoción cruda y una presencia que mezcla energía rockera con sensibilidad pop,es originaria de los suburbios de Filadelfia y radicada en Los Ángeles.

Su más reciente sencillo, “I Need to Cry”, encapsula esa filosofía. A primera escucha, el tema brilla con sintetizadores chispeantes y una producción vibrante, pero bajo su envoltorio sonoro se esconde una declaración profunda: llorar no es debilidad, es liberación. Compuesto junto a los ganadores del Grammy Tim Sonnefeld y Justin Miller, el tema se convierte en un himno de verano con corazón queer y alma rebelde, que invita a sentir sin miedo y a celebrar la vulnerabilidad como un acto de fuerza.



Gina Zo se dio a conocer inicialmente como participante del programa The Voice, su paso como líder de la banda Velvet Rouge le permitió experimentar con sonidos y temáticas que más tarde consolidaría en su carrera solista: empoderamiento, feminismo, visibilidad LGBTQIA+ y autenticidad radical. Influenciada por figuras como Stevie Nicks, Norah Jones y Florence Welch, su propuesta es una mezcla potente de rock-pop moderno, letras personales y actitud sin concesiones.

“I Need to Cry” no solo refuerza su evolución artística, también resuena con una generación que busca canciones que acompañen procesos emocionales reales. Gina se convierte en una especie de guía para quienes han sentido que su sensibilidad era un obstáculo en lugar de una virtud.


Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Tonny Capia, Fortitude Valley, Paul Cook & The Chronicles

Bienvenido a la Nueva Ola #788 | Tonny Capia, Fortitude Valley, Paul Cook & The Chronicles

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tonny Capia – Perdóname | México

Tonny Capia es un cantautor originario de Guanajuato, México, cuya música se nutre de su amor por la poesía y su formación autodidacta en diversos géneros, desde el rock hasta el bolero. Tras liderar la banda Sónica y realizar una exitosa gira por Alemania, Tonny inicia su carrera como solista, destacándose por letras profundas y emotivas que exploran temas como la sanación, el perdón y las complejidades del amor. Su estilo auténtico y su sensibilidad universal lo posicionan como una voz prometedora dentro del panorama musical contemporáneo mexicano.


Fortitude Valley – Oceans Apart | Reino Unido

Fortitude Valley es una banda de indie-rock originaria del noreste que combina punk, power-pop e indie, con influencias de grupos como The Beths y Pavement. Liderada por la vocalista y compositora Laura Kovic, la banda ha ganado reconocimiento por su mezcla fresca y melódica, además de su capacidad para transmitir emociones auténticas a través de letras introspectivas. Tras su álbum debut en 2021, Fortitude Valley continúa consolidándose en la escena musical con singles como “Sunshine State”, que reflejan su estilo vibrante y su conexión con experiencias personales.


Paul Cook & The Chronicles – That Girl | Reino Unido

Fortitude Valley es una banda de indie-rock originaria del noreste que destaca por su enérgico sonido que combina punk, power-pop e indie, con influencias de grupos como The Beths y Pavement. Liderada por la vocalista y compositora Laura Kovic, la banda ha ganado reconocimiento por su mezcla fresca y melódica, además de su capacidad para transmitir emociones auténticas a través de letras introspectivas. Tras su álbum debut en 2021, Fortitude Valley continúa consolidándose en la escena musical con singles como “Sunshine State”, que reflejan su estilo vibrante y su conexión con experiencias personales.


Bienvenido a la Nueva Ola #787 | Dajve, Louis Torre, Courtyard

Bienvenido a la Nueva Ola #787 | Dajve, Louis Torre, Courtyard

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dajve – I had to find you | Noruega

Dajve es un proyecto originario de Oslo, Noruega, su sencillo más reciente, “I Had to Find You”, es una pieza introspectiva que transporta al oyente a un viaje emocional, explorando la vulnerabilidad y las dudas en una relación. Con una producción que fusiona elementos lo-fi con una atmósfera envolvente, Dajve ofrece una experiencia sonora que invita a la reflexión y a la conexión personal. Este tema destaca por su lirismo honesto y su capacidad para transmitir sentimientos complejos de manera sencilla y directa.


Louis Torre – silver lining | Estados Unidos

Louis Torre es un talentoso cantante y compositor francés que se destaca por su capacidad para combinar una sensibilidad emocional profunda con una producción pop elegante y refinada. Con una voz que transmite vulnerabilidad y fuerza a la vez, Louis explora temas como la resiliencia, la búsqueda de la luz interior y la esperanza en sus canciones. Su música, caracterizada por arreglos sobrios y atmósferas íntimas, ha logrado captar la atención de un público que valora la autenticidad y la expresividad, consolidándolo como una voz prometedora dentro del panorama musical contemporáneo.


Courtyard – The Lighthouse | Canada

Courtyard es una banda canadiense de indie pop-rock alternativo originaria de Guelph, formada por amigos de la secundaria que se reunieron tras un período de aislamiento para crear música original. Su sonido único nace de la fusión de diversas influencias musicales, que van desde el jazz y el country hasta el metal progresivo y la música coral, reflejando su enfoque colaborativo y sin restricciones de género. Con letras profundas y emotivas, Courtyard aborda temas complejos como las relaciones humanas y las emociones contradictorias, consolidándose como una propuesta fresca y auténtica dentro de la escena indie.


Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

Entre lo íntimo y lo electrónico: descubre la magia musical de Ruti

La cantante y compositora británica Ruti se ha convertido en una de las artistas emergentes más fascinantes de la escena indie y R&B contemporánea. Originaria de Southend-on-Sea, Inglaterra, Ruti combina una voz etérea y potente con una sensibilidad artística que la distingue en un panorama musical cada vez más homogéneo.

Tras ganar la séptima temporada de The Voice UK en 2018, Ruti ha sabido construir una carrera sólida basada en la autenticidad y la exploración sonora. Su estilo fusiona influencias del indie, el R&B alternativo y la electrónica, creando atmósferas envolventes donde la emoción y la reflexión conviven en armonía.



Su más reciente sencillo, “Maybe I Got It Wrong”, se caracteriza por una producción que mezcla texturas lo-fi, arreglos delicados de guitarra, armonías en capas y sutiles toques electrónicos que aportan un aire místico y soulful. Su voz, ligera pero firme, navega con naturalidad entre estos sonidos, invitando al oyente a un viaje íntimo y emotivo.

Líricamente, Ruti explora temas como la incertidumbre, los límites personales y las reflexiones internas, todo con una mirada honesta y sin pretensiones. La artista logra transmitir esas emociones con una mezcla de vulnerabilidad y fuerza que conecta directamente con quienes la escuchan.

Con una propuesta que combina lo íntimo y lo experimental, lo clásico y lo moderno, Ruti no solo invita a escuchar su música: invita a sentirla.


Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Desde el corazón de Brixton, Pynch se ha llega como una propuesta fresca y entrañable, con una mezcla de slacker rock, electrónica glitchy y pop melancólico, la banda —liderada por Spencer Enock— se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para combinar introspección, humor y un claro amor por la creación artística desde la independencia.

Su nuevo sencillo, “Post-Punk / New-Wave”, marca el regreso de Pynch con una dosis de ingenio y energía que adelanta lo que será su segundo álbum, Beautiful Noise, a estrenarse el próximo 3 de octubre bajo su sello, Chillburn Recordings. El tema es un homenaje juguetón a los géneros que nombra, la canción evita los caminos fáciles de la nostalgia y se mueve con naturalidad en un terreno donde lo analógico, lo irónico y lo sincero conviven sin contradicción.



El videoclip, dirigido por Macgregor Marshfield, muestra a la banda recorriendo paisajes británicos en una vieja furgoneta, tocando en escenarios improvisados, transmitiendo una vibra honesta, desenfadada y profundamente humana. Después de un debut sólido con Howling At A Concrete Moon (2022), donde abordaban temas como la ansiedad política y la alienación urbana, Pynch parece girar ahora hacia lo íntimo y lo existencial. Beautiful Noise promete ser una obra vulnerable, centrada en el amor, la muerte y la búsqueda de significado, todo desde una óptica lo-fi que no teme a lo imperfecto.