Mes: junio 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #687 | Cruising, River Westin, Alice Austin

Bienvenido a la Nueva Ola #687 | Cruising, River Westin, Alice Austin

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Riverwoods x Jeanette Bengtsson – Cruising | Suecia

“Cruising” es una emotiva canción de soft rock que aborda la lucha por sobrellevar tiempos difíciles con el apoyo de un ser querido. Con letras renovadas por Jimmy Granstrom y Dave Prine, basadas en la original sueca de Lars Brundin, el tema combina melodías clásicas con una sensibilidad contemporánea. La colaboración cuenta con la voz de Jeanette Bengtsson, reconocida por su trabajo en giras internacionales y conexiones con artistas de renombre como Roxette. “Cruising” destaca por su mensaje de esperanza y resistencia.


River Westin – Sunday School | Estados Unidos

River Westin es un artista de indie-pop melancólico que destaca por su estilo nostálgico, evocando el pop de los años cincuenta y sesenta con un toque contemporáneo. Desde el lanzamiento de su álbum debut independiente Candy Cigarettes en 2020, ha cautivado a sus seguidores con canciones que combinan influencias clásicas y modernas. Miembro de la comunidad LGBTQ, su música ha sido destacada en importantes blogs queer como The Q Review y The Art Of Being Queer, consolidando su lugar como una voz auténtica dentro del alt-pop actual.


Alice Austin – Petrified Amber | Estados Unidos

Alice Austin es una artista versátil y en constante evolución, originaria de Vermont y radicada en Los Ángeles, cuya música abarca desde el rock psicodélico retro hasta el indie, synth pop y folk experimental. Reconocida por su voz dinámica y su aguda capacidad para componer, lidera la banda de heavy rock Black Sabbitch y forma parte del trío acústico Home Again Home Again, además de desarrollar una sólida carrera en solitario. Su obra combina influencias clásicas y contemporáneas, explorando paisajes sonoros ricos y emotivos, como se refleja en su próximo álbum Super 8. Con una trayectoria que incluye giras internacionales y colaboraciones destacadas, Alice Austin sigue redefiniendo los límites de los géneros musicales con un enfoque valiente y auténtico.



































Ícaro y el Rock Sureño: La Historia de Tristan Tritt en Clave Moderna

Ícaro y el Rock Sureño: La Historia de Tristan Tritt en Clave Moderna

Tristan Tritt es un narrador de la experiencia americana nacido en Georgia y orgulloso del sur de Estados Unidos, Tristan combina con maestría elementos de Southern rock, country, blues y alternativa, creando un sonido fresco que rinde homenaje a sus héroes musicales como The Black Crowes, Koe Wetzel, Colter Wall y Tom Petty, pero con una identidad propia y moderna.

Hijo del legendario cantante country ganador del Grammy, Travis Tritt, Tristan creció rodeado de música. Tomó su primera guitarra Fender Stratocaster a los 11 años y rápidamente se sumergió en la escena del grunge y rock alternativo, aprendiendo clásicos como “Wonderwall” de Oasis o “Seven Nation Army” de The White Stripes. Su formación no se detuvo ahí: estudió ingeniería de grabación en Arizona y forjó su estilo rodeado de creativos en California, perfeccionando su arte tanto en el estudio como sobre el escenario.



Su sencillo autobiográfico “Stop the Ride” revela la dura realidad de perseguir un sueño: el esfuerzo constante, la lucha interna entre duda y determinación, y un torbellino emocional que se traduce en un coro explosivo y digno de escenarios multitudinarios. Por otro lado, “Wannabe” es una carta de amor a sus orígenes y una audaz exploración sonora que incorpora referencias a la mitología griega, especialmente la historia de Ícaro, simbolizando la tensión entre ambición y límites personales. Con guitarras vibrantes y ritmos hipnóticos, esta canción captura una sensación atemporal de anhelo y libertad.

Tristan Tritt representa la voz de una nueva generación que abraza la tradición sin miedo a reinventarla. Su música es un viaje honesto y emocionante que invita a los oyentes a conectar con sus propias raíces, desafíos y sueños. Sin duda, un artista a seguir en la escena del rock y el country contemporáneos.


Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Melt Mars, Libby Ember, Cat Rose Smith

Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Melt Mars, Libby Ember, Cat Rose Smith

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Melt Mars – Meet Me in the City | Estados Unidos

Melt Mars es una banda de alt-rock originaria de Orange County, California, que fusiona la crudeza del rock con la elegancia envolvente de la electrónica. Formada por Brian, Darnell, Eric y John, la agrupación ha evolucionado desde un proyecto solista en 2019 hasta convertirse en una propuesta de banda. Con influencias que van de The Strokes y The Smiths a Khruangbin y Jimi Hendrix, su sonido se mueve entre la nostalgia, la psicodelia y la experimentación moderna. Su más reciente sencillo, “Tainted Hearts”, adelanta el lanzamiento de su próximo EP homónimo, donde exploran temas de amor, pérdida e intensidad emocional con una producción audaz y sin reglas.


Libby Ember – Alibi | Canada

Libby Ember es una cantautora indie-pop de 19 años originaria de Montreal, cuya música combina letras introspectivas con melodías cálidas y envolventes. Autora y coproductora de sus canciones, Libby crea un sonido íntimo que mezcla elementos de bedroom pop, indie folk y dream pop, explorando temas personales como el amor, el autodescubrimiento y las emociones complejas. Con su debut próximo EP, se perfila como una voz fresca y sincera dentro de la escena musical canadiense.


Cat Rose Smith – Three Dog Night | Reino Unido

Cat Rose Smith es una cantante, compositora y multiinstrumentista originaria de California, actualmente radicada en Londres. Tras iniciar su carrera bajo el nombre de Honeycraft, reinventó su sonido hacia un folk-rock moderno con fuertes influencias de la música de Laurel Canyon y el country-pop vintage. Su estilo combina melodías nostálgicas y voces íntimas, ganándose reconocimiento en plataformas como Spotify con sencillos destacados como “Devil You Know”. Su música refleja una fusión de sensibilidad americana clásica con un enfoque contemporáneo y personal.



































Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Youth Sector: energía, crítica social y pop angular desde Brighton

Desde la efervescente ciudad costera de Brighton, emerge una propuesta emocionante de indie-rock británico: Youth Sector. Este quinteto combina la precisión rítmica de Talking Heads, la estética art-rock de DEVO y un impulso que los sitúa como agitadores sonoros de una generación atrapada entre la ansiedad, el desencanto y la necesidad urgente de cambio.

Su música no —es política, sarcástica y desafiante—, pero siempre con una sonrisa torcida y un coro que no puedes dejar de cantar. A lo largo de sus EPs, Youth Sector ha demostrado convertir el descontento social y la alienación moderna en himnos bailables que explotan en energía, ironía y claridad melódica.



El próximo 19 de septiembre, el grupo lanza su álbum debut, Pop Couture, producido y mezclado por Richard Wilkinson (Bombay Bicycle Club, Spector, Kaiser Chiefs), este trabajo representa el esfuerzo más ambicioso de la banda hasta la fecha. Las letras abordan temas como la cultura del fraude, la corrupción política, la crisis del costo de vida y el desgaste emocional del día a día, todo envuelto en grooves infecciosos, sintetizadores vibrantes y riffs angulosos.

Su nuevo sencillo, “Break Something”, es una muestra clara de su evolución: un llamado a la acción que convierte la frustración en catarsis, con una producción expansiva y un espíritu combativo. Según el vocalista Nick Tompkins, la canción es un recordatorio de que tener opiniones firmes está bien, pero lo verdaderamente importante es mantenerse firme en ellas, incluso cuando resulta incómodo.Su estilo, que algunos definen como “pop político con esteroides”, se caracteriza por baterías propulsivas, bajos hiperactivos y arreglos que combinan el sarcasmo con una estética pop muy cuidada. Es como si los riffs post-punk se hubieran criado con memes, redes sociales y crisis existenciales.


Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Alex Buendia, FLEMING, Grave Secrets

Bienvenido a la Nueva Ola #686 | Alex Buendia, FLEMING, Grave Secrets

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alex Buendia – Nictálope | México

Alex Buendía es un cantautor, músico y productor de la Ciudad de México, nacido en 1999, cuya música fusiona rock alternativo, indie, folk y pop punk, y sus letras exploran temas como el desamor, la soledad, la depresión, el ego y el miedo al abandono. Con una propuesta melancólica y familiar, Alex busca ser refugio y consuelo para quienes atraviesan momentos difíciles, conectando desde la emoción y el dolor real.


FLEMING – Sarasota Skies | Estados Unidos

Fleming es un cantautor estadounidense originario del sur y radicado en Florida, cuya música fusiona el indie pop costero con influencias del rock de los 90 y el country. Su estilo se caracteriza por melodías nostálgicas, guitarras brillantes y sintetizadores envolventes, creando atmósferas llenas de frescura y emotividad. A través de sus canciones, Fleming transmite mensajes de optimismo, amor y esperanza, invitando a sus oyentes a encontrar belleza en los recuerdos y alegría en el presente.


Grave Secrets – BLUFFSIDE | Estados Unidos

Grave Secrets es una banda estadounidense formada en 2020 en Los Ángeles que combina influencias del pop punk, rock alternativo y emo con un sonido potente y melódico. Su música se caracteriza por riffs enérgicos, baterías contundentes y voces cargadas de intensidad y emoción, creando un estilo dinámico y envolvente. Con temas como su reciente single “BLUFFSIDE”, la banda explora emociones profundas y nostálgicas a través de composiciones que mezclan peso y melodía, posicionándose como una propuesta fresca dentro de la escena punk contemporánea.













Zach Tabori y su caos controlado: entre lo absurdo y lo inevitable

Zach Tabori y su caos controlado: entre lo absurdo y lo inevitable

En su más reciente entrega titulada attack of the clout chasers, Zach Tabori decide jugar con el caos como punto de partida. La primera pieza que resalta es Rotten, Part Two, una canción que engaña al oído con un ritmo lento y una atmósfera que parece casi apacible. Sin embargo, ese arrullo inicial se convierte en una trampa: poco a poco se revelan las capas que anticipan el tono de todo el disco. Aquí, Tabori muestra su habilidad para dislocar expectativas sin necesidad de romper completamente con la forma.

El segundo tema que llama la atención es …in a thin White Shirt, donde el bajo marca la ruta con un pulso seco y directo. En esta canción se perciben influencias de un rock sin adornos, sostenido por una estructura sólida que deja espacio a la voz, la cual se integra con naturalidad y sin exagerar. Lo que destaca aquí no es la complejidad técnica, sino la decisión de mantener el sonido contenido, como si la tensión estuviera siempre al borde, pero sin estallar del todo.



La tercera canción, NYC, cambia el panorama. Aquí, Zach Tabori sube la apuesta con un ritmo rápido, distorsiones marcadas y una energía que se acerca más a la urgencia del punk o del garage rock. Las influencias Shugs se cuelan sin pedir permiso, y el resultado es una pieza que se impone desde los primeros segundos. Es, probablemente, el momento más explosivo del disco, pensado para sacudir al oyente antes de dejarlo caer.

A lo largo de attack of the clout chasers, Tabori no parece estar interesado en complacer a nadie. Más bien, construye un espacio donde conviven la disonancia y el humor, el control técnico y la intuición. Si bien su trayectoria ha pasado por el pop, el prog, el jazz y hasta la música experimental, este disco se siente como una declaración de principios: hacer música como un experimento personal, sin miedo al desorden ni a las contradicciones que este conlleva.


Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Cabrito, Joel Hunt,  Sean Skyler

Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Cabrito, Joel Hunt, Sean Skyler

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cabrito – Arroz | México

Cabrito, una de las voces emergentes del indie alternativo latinoamericano, presenta “Arroz”, una canción cálida y emotiva que celebra el amor sencillo y reparador. Con una mezcla de reggae soul e indie suave, el tema evoca la intimidad del hogar y la ternura cotidiana, alejándose del drama romántico para rendir homenaje a los afectos que nutren y sanan. Fiel a su estilo honesto y poético, Cabrito ofrece un relato musical que reconforta como un plato humeante después de un día difícil.


Joel Hunt – Edge of Reality | Australia

Joel Hunt es un guitarrista e intérprete instrumental que atraviesa géneros como el rock, el jazz y la música ambiental. Su enfoque en la composición instrumental le permite contar historias sin palabras, invitando al oyente a encontrar su propio significado en cada pieza. A lo largo de su carrera, ha colaborado con destacados músicos como Lincoln Brewster, Mark Lettieri, Justin Stanton, Cory Wong, entre otros.


Sean Skyler – Only In Stereo | Estados Unidos

Sean Skyler es un cantante, compositor y actor estadounidense radicado en Chicago. Con más de una década de experiencia, ha recorrido escenarios de todo el país y compartido cartel con artistas como Gin Blossoms, Everclear, Howie Day y Tyler Hilton. En 2025, abrió el año con “Only In Stereo”, un tema que refleja su madurez artística al explorar el dolor del amor no correspondido con una producción introspectiva y cautivadora.



































Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Nerivian, Zack Guerrero y Valley Onda

Bienvenido a la Nueva Ola #685 | Nerivian, Zack Guerrero y Valley Onda

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Nerivian – Mantra Musical | México

Empezamos con Nerivian y su canción “Mantra Musical”, una pieza que juega con lo retro desde una estética indie pop que se funde con matices dream pop. El resultado es una mezcla envolvente que escapa de lo predecible y busca atrapar desde sus primeras notas con un ritmo elegante, ideal para dejarse llevar. La atmósfera está cuidadosamente construida y, aunque suave, mantiene un carácter claro y bien definido.

Desde el Estado de Morelos, este trío ha logrado darle forma a un proyecto que mezcla experiencias personales con una fuerte carga de identidad musical. Sus integrantes, con edades cercanas pero trayectorias diversas, han encontrado en esta banda una vía para compartir lo que los inspira. Aunque mencionan a grupos como PXNDX, Aurora y Austin TV como parte del proceso, se nota con claridad la influencia de nombres como LeBaron, Porter, Camilo Séptimo y Siddhartha, que marcan una línea estética reconocible en su propuesta.


Zack Guerrero – Blood Sucking Dracula | Estados Unidos

Seguimos con Zack Guerrero y su tema “Blood Sucking Dracula”, una canción que transmite energía positiva con una base sencilla pero efectiva. Su ritmo se apoya en la voz, que lleva la carga expresiva y define el carácter de la pieza, integrando ligeros matices de reggae y rock sobre un fondo pop accesible. La canción no busca deslumbrar con una producción densa, sino conectar desde lo emocional y directo.

Zack comparte en su música un proceso de transformación personal, y es en esa honestidad donde se encuentra la fuerza de su propuesta. Después de pasar por momentos difíciles, su trabajo refleja el tránsito hacia una vida más plena y consciente. Cada línea nace desde la experiencia, creando una narrativa que puede resonar con quienes también están buscando una forma de reinventarse. Su enfoque artístico no parte de la perfección técnica, sino del valor de lo vivido.


Valley Onda – Brutha | Australia

Terminamos con Valley Onda y su canción “Brutha”, una pieza que sorprende por la manera en que construye su atmósfera a partir del ritmo y los detalles. Con una base de percusiones poco convencionales y un uso preciso de los efectos, crean una experiencia auditiva diferente. La canción se mueve con libertad, explorando caminos inesperados que se sostienen por una coherencia interna muy bien lograda.

Este trío con base en Sydney se mueve sin presiones, dejando que la música fluya como resultado de la interacción entre sus integrantes. Lejos de seguir fórmulas, Jordan, Michiya y Galen crean desde la conexión y la espontaneidad, tomando elementos de distintos proyectos en los que han participado. El resultado es una propuesta que, sin buscarlo, encuentra su identidad en lo colaborativo y en la diversidad de influencias que aportan a cada canción.


Nerivian, Zack Guerrero y Valley Onda nos invitan a explorar distintos caminos musicales que, aunque diferentes entre sí, comparten el deseo de decir algo genuino. En sus canciones hay búsqueda, emoción y un estilo propio que vale la pena conocer. Te invitamos a darles una escucha, dejar que cada uno te lleve por su universo y quizás, encuentres algo que quieras sumar a tu playlist.


Bienvenido a la Nueva Ola #684 | Timothy and the Apocalypse, smallheavy y Ancient Cat Society

Bienvenido a la Nueva Ola #684 | Timothy and the Apocalypse, smallheavy y Ancient Cat Society

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Timothy and the Apocalypse – Hibiscus | Australia

Arrancamos con Timothy and the Apocalypse y su canción “Hibiscus”, una propuesta que oscila entre la nostalgia y la frescura con una estética urbana que se percibe moderna pero enraizada en el trip-hop. La voz, entre efectos electrónicos y una mezcla envolvente, encaja con naturalidad en este paisaje musical que resulta tan arriesgado como equilibrado. La canción propone un ambiente que se expande, manteniendo la tensión sin perder el rumbo.

Detrás del proyecto está Timothy Poulton, quien ha construido una carrera enfocada en lo visual y emocional dentro de la electrónica. Con tres álbumes a cuestas y múltiples colaboraciones, ha trazado un camino que va desde lo ambiental hasta la pista de baile, siempre con una mirada cinematográfica. Su música ha llamado la atención en distintas playlists, consolidando una propuesta que no teme experimentar y que mantiene viva la inquietud por explorar nuevas formas.


smallheavy – House of Cards | Estados Unidos

La segunda parada es con smallheavy y su tema “House of Cards”, una canción de ritmo pausado que invita a detenerse y escuchar con calma. Las voces flotan como un susurro dentro de una atmósfera construida con capas suaves, mientras la producción incorpora toques modernos que le dan una textura envolvente. El resultado es una pieza que mezcla vulnerabilidad con un aire introspectivo que permanece incluso después de que termina.

Este dúo con base en Boise nace de la conexión creativa y sentimental entre Hannah Jean y Kyler Daron, quienes a través de su música abordan temas emocionales con una sensibilidad muy cuidada. Desde el estudio Den Studios, su propuesta se nutre de experiencias personales difíciles que transforman en canciones íntimas, donde lo emocional no se oculta sino que se expone como parte fundamental del proceso artístico.


Ancient Cat Society – Lonely Times | Estados Unidos

Cerramos con Ancient Cat Society y su canción “Lonely Times”, una mezcla entre el rock clásico y la psicodelia que destaca por su energía contenida y una voz de timbre grueso que le da mucha fuerza a la interpretación. El estilo, poco común en el panorama actual, encuentra su identidad en esa combinación de melodías hipnóticas y una instrumentación que evoca épocas pasadas sin dejar de sonar actual.

La historia de Ancient Cat Society comienza en Houston como un proyecto alterno de algunos miembros de la banda Buxton. Desde su formación, la banda apostó por una identidad propia, inspirándose en sonidos del folk de los años 60 con un giro experimental. Con una trayectoria que se ha ido nutriendo de colaboraciones y de una química creativa bien establecida, han logrado mantener un estilo que respeta sus raíces mientras buscan expandir sus límites.


Timothy and the Apocalypse, smallheavy y Ancient Cat Society representan formas distintas de abordar la música desde lo emocional, lo ambiental y lo experimental. Sus canciones invitan a sumergirse sin prisa, a dejarse llevar por los detalles y a descubrir lo que hay más allá de lo evidente. Te invitamos a darles una escucha y permitirte encontrar algo nuevo que resuene contigo.


Bienvenido a la Nueva Ola #683 | Daphne Jane, Anna Rowley y Altameda

Bienvenido a la Nueva Ola #683 | Daphne Jane, Anna Rowley y Altameda

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Daphne Jane – House in the Hills | Estados Unidos

Abrimos esta edición con Daphne Jane y su canción “House in the Hills”, una propuesta que fluye entre la delicadeza del dream pop y la frescura del pop contemporáneo. El tema construye una atmósfera envolvente desde los primeros acordes, combinando suavidad melódica con una sensibilidad que invita a perderse en su ritmo. La voz, sincera y cercana, se adapta con naturalidad a esta mezcla que suena íntima sin volverse frágil.

Originaria de la región norteña de Michigan, Daphne Jane ha venido desarrollando su arte desde muy joven, escribiendo y compartiendo su música en espacios pequeños que fueron creciendo con ella. En los últimos años, sumó una banda a sus presentaciones, expandiendo sus posibilidades creativas. Su música, a medio camino entre lo personal y lo universal, transmite emociones sin artificios, con letras que se sienten como páginas arrancadas de un diario.


Anna Rowley – The Landing | Nueva Zelanda

Seguimos con Anna Rowley, quien nos entrega “The Landing”, una canción de estructura simple que encuentra su fortaleza en la sutileza. La guitarra marca el camino con calma, mientras la voz flota ligera, generando un efecto nostálgico que conecta con el oyente sin necesidad de ornamentos. El tema se apoya en una mezcla de pop y rock suaves, logrando una ambientación cálida, perfecta para momentos de introspección.

Desde los paisajes tranquilos de Nueva Zelanda, Anna Rowley crea música que busca tocar el centro emocional de quien escucha. Compositora constante, encuentra en cada canción un aprendizaje, una búsqueda por conectar desde la honestidad. Su enfoque sensible y sereno le da a sus composiciones una cualidad introspectiva que se refleja con claridad en esta entrega, donde menos es más y cada palabra parece meditada.


Altameda – Wild One Forever | Canadá

Por último, encontramos a Altameda con “Wild One Forever”, una canción de ritmo pausado que combina indie pop con detalles sutiles de psicodelia. Las voces se deslizan con suavidad mientras la melodía avanza con cadencia, construyendo una atmósfera que envuelve sin saturar. Hay una especie de calma inquieta en su forma de abordar la música, generando una conexión desde la serenidad.

Formado por Troy Snaterse y Erik Grice, el proyecto ha ido creciendo a lo largo de distintas etapas y lugares, desde Edmonton hasta Toronto, llevándose su sonido por escenarios en América del Norte y Europa. Su estilo se nutre de influencias folk, rock y americana, pero siempre con un enfoque propio. Esta canción continúa esa línea, estableciendo un puente entre lo familiar y lo nuevo, con una identidad que se siente cuidada pero sin rigidez.


Las propuestas de Daphne Jane, Anna Rowley y Altameda nos recuerdan que la música puede ser un espacio de pausa, conexión o simplemente un rincón donde refugiarse un rato. Cada uno con su estilo y sensibilidad, ofrecen un vistazo a nuevas formas de narrar lo cotidiano. Te invitamos a darles una escucha y encontrar en sus canciones algo que resuene contigo.