Mes: junio 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #694 | Gutfire, The Amber Unit, The Knockaround Band

Bienvenido a la Nueva Ola #694 | Gutfire, The Amber Unit, The Knockaround Band

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Gutfire – Riding in a rain of stones | Suiza

Gutfire es una banda de rock alternativo que combina intensidad emocional con una potencia sonora arrolladora. Su propuesta se caracteriza por guitarras incisivas, baterías sólidas y una voz rasgada que transmite urgencia, vulnerabilidad y fuerza en igual medida. Con temas como “Riding in a Rain of Stones”, logran equilibrar la melancolía y la energía, entregando canciones que invitan tanto a la reflexión como a la catarsis. Su sonido, a la vez nostálgico y actual, convierte cada track en una experiencia envolvente, perfecta para tardes de verano, viajes largos o noches introspectivas alrededor de una fogata. Gutfire representa la vitalidad renovada del rock, sin miedo a mostrar emociones ni a gritar verdades.



The Amber Unit – Building Trees | Suiza

The Amber Unit es una banda suiza que fusiona de forma única el folk alternativo, el indie pop y la electrónica experimental, creando paisajes sonoros introspectivos y profundamente emocionales. Su música se caracteriza por combinar instrumentos acústicos con texturas electrónicas atmosféricas, logrando un equilibrio entre lo orgánico y lo futurista. Con letras poéticas y temáticas melancólicas pero esperanzadoras, la banda invita a la reflexión sobre el cambio, la fragilidad humana y la búsqueda de sentido. Su propuesta es ideal para quienes disfrutan de sonidos envolventes y narrativas sensibles, como demuestran en su más reciente álbum, Isolation Babylon, donde continúan expandiendo sus horizontes creativos.



The Knockaround Band – I’m Fine | Estados Unidos

The Knockaround Band es un trío de pop/rock originario del área de Chicago, formado por los amigos de la infancia Carleton Koldyke y Julian Stacey, junto al guitarrista Ian Harsh. Con un sonido fresco y enérgico que combina guitarras brillantes y melodías pegajosas, la banda crea canciones optimistas y accesibles que capturan emociones cotidianas con honestidad y ritmo contagioso. Tras una pausa durante la pandemia, regresaron en 2024 con una propuesta renovada que mezcla la calidez del indie pop con la fuerza del rock moderno, destacándose por su habilidad para crear himnos perfectos para disfrutar con las ventanas abiertas y el volumen al máximo.

































Bienvenido a la Nueva Ola #693 | Brian Satterfield, BED, AF90

Bienvenido a la Nueva Ola #693 | Brian Satterfield, BED, AF90

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Brian Satterfield – Expansion 22 | Estados Unidos

Brian Satterfield es un músico y compositor especializado en crear paisajes sonoros atmosféricos y envolventes a través de guitarras acústicas y eléctricas, combinadas con una amplia gama de efectos. Su estilo se caracteriza por la introspección, la exploración emocional y la búsqueda de espacios sonoros que invitan a la relajación y a la reflexión. Influenciado por artistas como The Six Parts Seven y Brian Wilson, Satterfield graba sus piezas en su estudio casero, ofreciendo composiciones que funcionan como verdaderas pinturas sonoras.


BED – heart shaped bed | Alemania

Bed es un proyecto musical queer con base en Berlín que fusiona shoegaze, dream pop y post punk para crear un sonido atmosférico y emocionalmente intenso. Fundado por Sol Astolfi, Nicolás Astorga y Ema Schiller, el grupo destaca por sus letras que exploran la vulnerabilidad, el deseo y la identidad fluida, con voces andróginas que desafían las normas de género. Su música, influenciada por íconos de los 90 y la escena rave berlinesa, aborda temas profundos como el amor, el dolor y la pérdida, plasmados en un viaje emocional que va desde la intimidad hasta la evasión. Su obra más reciente, Heart Shaped Bed, es una reflexión íntima sobre el ego, la ruptura y la búsqueda de sentido en medio del dolor.


AF90 – so afraid | Austria

AF90, proyecto en solitario del músico austríaco Andreas Födinger, es una apuesta que fusiona el indie rock y el pop alternativo con una sensibilidad emocional profunda y una energía arrolladora. Födinger ha dado un salto para explorar una visión musical propia que combina influencias como David Bowie, Blondie y Nick Cave, y se caracteriza por letras sinceras, producciones dinámicas y actuaciones en vivo vibrantes. Con temas como “So Afraid”, AF90 se posiciona como una de las voces más prometedoras y originales del pop contemporáneo, capaz de transformar la vulnerabilidad en himnos emocionantes y expansivos.
























Bienvenido a la Nueva Ola #692 | Beach For Tiger, Elephant Motel, GOLA

Bienvenido a la Nueva Ola #692 | Beach For Tiger, Elephant Motel, GOLA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Beach For Tiger – I Don’t Wanna Stay | Reino Unido

Beach for Tiger es una banda originaria de Londres, Reino Unido, que destaca por su estilo de soul psicodélico y disco lounge. Su sonido combina guitarras suaves, sintetizadores nostálgicos y una producción elegante, ideal para perderse en atmósferas nocturnas y sensuales. Con su más reciente sencillo, “I Don’t Wanna Stay”, el grupo ofrece una mezcla hipnótica de ritmos four-on-the-floor, líneas de bajo sofisticadas y solos de trompeta vibrantes, todo acompañado por una voz melancólica que explora temas como la fugacidad de la juventud y la conciencia de la mortalidad. El resultado es una experiencia sonora seductora, cálida y llena de glamour retro, adelantando lo que será su próximo álbum.


Elephant Motel – Daydreaming | Estados Unidos

Elephant Motel es una banda que mezcla el indie con una estética retro y relajada, creando paisajes sonoros ideales para la ensoñación y la nostalgia. Con ritmos perezosos, guitarras ondulantes y sintetizadores envolventes, su música evoca tardes soleadas junto a la alberca, cintas de casete y una sensación de despreocupación juvenil. Temas como “Daydreaming” invitan a desconectarse del caos cotidiano y sumergirse en un estado mental abstracto y tranquilo, donde la imaginación fluye sin esfuerzo.



GOLA – Painting By Numbers | Suecia

GOLA es el proyecto musical de Samuel Berg y Charlie Johansson, dos amigos de la infancia que, tras años de caminos separados en la industria musical —desde la escena indie hasta grandes sellos como Sony Music y Capitol—, se reencontraron en un sótano de Estocolmo en 2022. De ese reencuentro sincero y sin pretensiones nació GOLA, una propuesta íntima y emocional que explora temas como la amistad, la adicción y la pérdida. Su sencillo debut, “Painting By Numbers”, es una canción suave y melancólica que combina guitarras delicadas y arreglos de cuerdas de Erik Arvinder, capturando la sensación de estar perdido y buscar sentido en medio del dolor.























Bienvenido a la Nueva Ola #691 | lavenderhayez, Ciel Prince y Everett LaRoi

Bienvenido a la Nueva Ola #691 | lavenderhayez, Ciel Prince y Everett LaRoi

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


lavenderhayez – fragile4u | Estados Unidos

Iniciamos con lavenderhayez y su canción “fragile4u”, una propuesta que avanza a paso lento pero con intención clara, construyendo una atmósfera íntima que se alimenta de tintes rock y una base pop muy presente. La voz, ligera pero con carácter, se desplaza con soltura entre la melancolía y la honestidad, acompañada de una producción que no abruma y deja que cada elemento respire.

Desde Seattle, esta joven artista transforma experiencias difíciles en melodías que buscan conectar desde la vulnerabilidad. Su música nace como una vía de expresión personal, pero en canciones como esta se percibe una sensibilidad que trasciende lo individual. El resultado es una pieza que invita a detenerse y prestar atención a lo que se está diciendo, incluso entre líneas.


Ciel Prince – These Hands | Estados Unidos

Seguimos con Ciel Prince y su tema “These Hands”, una canción que apuesta por lo mínimo en su base instrumental, pero encuentra su fuerza en la voz aguda y aérea que la conduce. Ese carácter casi etéreo se mantiene firme, proyectando una emoción que no necesita exagerar para hacerse notar. El ritmo pausado le da espacio a cada palabra, creando una experiencia introspectiva y envolvente.

Originario de Camerún y ahora radicado en Estados Unidos, Ciel Prince combina influencias del pop actual con una perspectiva muy personal. A pesar de sus dudas iniciales, su capacidad para escribir desde lo auténtico le ha permitido crear algo que resuena con quienes buscan música sincera. Su voz, que recuerda a artistas como The Weeknd, aporta una mística que hace destacar cada frase.


Everett LaRoi – Stuck In Another Time | Canadá

Cerramos con Everett LaRoi y su propuesta “Stuck In Another Time”, una pieza con energía inmediata y una presencia rítmica que contrasta con las canciones anteriores. Con influencias claras del rock y una producción más directa, esta canción se construye con guitarras intensas y una voz dinámica que sabe cuándo acelerar y cuándo contenerse. La estructura es sólida y mantiene un impulso constante que atrapa desde el inicio.

Con una larga trayectoria en la escena musical de Edmonton, LaRoi se apoya en letras cargadas de imágenes, algunas nostálgicas, otras críticas, pero todas apuntando a una reflexión sobre el presente y lo vivido. Junto a su banda, logra una propuesta que se siente pulida sin perder frescura, donde lo emocional se mezcla con el ritmo para dar lugar a una experiencia intensa y sin rodeos.


lavenderhayez, Ciel Prince y Everett LaRoi nos entregan tres formas distintas de abordar el pop y sus ramificaciones. Cada uno, desde su lugar y con su estilo, ofrece algo que vale la pena escuchar. Si buscas variedad y autenticidad en tu próxima lista de reproducción, esta es una oportunidad para explorar nuevas voces que tienen mucho que decir.


Cuando el pop y la electrónica se encuentran en la misma ola

Cuando el pop y la electrónica se encuentran en la misma ola

La colaboración entre Database y French Horn Rebellion dio como resultado “Beaches and Friends”, una canción que no se detiene a preguntar si quieres bailar, simplemente te empuja a hacerlo. Con un ritmo explosivo y bien calibrado, el tema fusiona elementos del pop con una dosis precisa de electrónica, logrando una energía constante sin caer en excesos. La base rítmica se despliega con naturalidad, ofreciendo una estructura sólida para el resto de la pieza.

La voz —dinámica, segura— se mueve con soltura entre la instrumentación, aportando frescura sin desplazar el protagonismo del beat. Es una de esas canciones que parece diseñada para capturar el instante exacto en que la fiesta comienza a cobrar sentido. “Beaches and Friends” no apuesta por el misterio, su intención es clara desde el primer segundo: enganchar.



Detrás del proyecto French Horn Rebellion están los hermanos Robert y David Perlick-Molinari, quienes desde Milwaukee han ido trazando una trayectoria atípica entre el electro-funk y el indie pop. Con influencias que van desde el French touch hasta el dance-punk, su sonido no responde a fórmulas fijas, sino a una exploración lúdica que ha sabido conectar con públicos diversos.

La colaboración con Database reafirma esa visión desprejuiciada y efectiva. “Beaches and Friends” funciona como un punto de encuentro entre mundos que, cuando se cruzan, pueden generar momentos vibrantes. No busca impresionar con arreglos complejos ni letras densas, pero sí logra algo menos evidente: mantenerse en la memoria después de que se apaga la pista.


Bienvenido a la Nueva Ola #690 | Simón, Love Ghost, Moon Construction Kit

Bienvenido a la Nueva Ola #690 | Simón, Love Ghost, Moon Construction Kit

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Simón – Cave | Estados Unidos

Simón Villamizar es un cantautor de 19 años originario de Miami, Florida. Con una propuesta emotiva que combina letras introspectivas, melodías suaves y una sensibilidad cruda. Inspirado por sus propias vivencias, Simón canta sobre el amor, la pérdida y la búsqueda personal sin filtros, construyendo canciones profundas que resuenan por su autenticidad y humanidad.


Love Ghost – FUCKED UP FEELINGS | Estados Unidos

Love Ghost es una banda que rompe barreras de género, y su nuevo sencillo “FUCKED UP FEELINGS” lo sigue demostrando. En esta canción, el grupo fusiona la sensualidad del R&B con la crudeza del grunge en una atmósfera oscura, melódica y cinematográfica. Con influencias de artistas como Prince, Lil Peep y Joji, el tema captura la confusión emocional de atravesar un momento complicado en la vida.



Moon Construction Kit – Long John Silver | Suiza

Moon Construction Kit, proyecto en solitario del músico suizo Olivier Cornu, fusiona pop alternativo, synthpop y texturas cinematográficas con influencias de los años 60 para crear paisajes sonoros oníricos y atemporales. Su nuevo sencillo, Long John Silver, es un viaje hipnótico y épico que explora la dualidad a través de melodías inquietantes y una producción retrofuturista. Con su atmósfera soñadora característica, la canción transporta al oyente a un mundo nostálgico y misterioso, como olas en technicolor sobre la Riviera italiana de los años 50.


































Bienvenido a la Nueva Ola #689 | Dennis Davison, Hugo Fowler y The Fonts

Bienvenido a la Nueva Ola #689 | Dennis Davison, Hugo Fowler y The Fonts

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Dennis Davison – Why Do We Need a God? | Estados Unidos

Comenzamos con Dennis Davison y su canción “Why Do We Need a God?”, una pieza que se aleja de lo predecible al combinar indie pop con efectos electrónicos que rozan lo robótico sin perder humanidad. La voz, con un matiz moderno y contenido, guía con soltura un ritmo pausado que no se siente monótono, sino constante en su intención. Es una canción que invita más a la reflexión que a la prisa, ideal para escuchar con atención y sin interrupciones.

Davison no es nuevo en este terreno, su trayectoria como solista y como parte de The Jigsaw Seen respalda el carácter de su música. Con influencias que van desde la naturaleza hasta la filosofía, pasando por sonidos lo-fi y garage rock, su enfoque abraza el caos con una estética precisa. Desde Los Ángeles, continúa explorando territorios creativos con ese estilo entre psicodélico y pop que ha cultivado desde los años ochenta.


Hugo Fowler – DIFFERENT | Estados Unidos

Seguimos con Hugo Fowler y su propuesta “DIFFERENT”, una canción donde el indie pop se funde con una dosis controlada de rock para formar una mezcla que fluye con naturalidad. La instrumentación tiene una textura envolvente que se sostiene por una base firme, mientras que la interpretación vocal se mantiene cercana, con un enfoque emocional que no sobrecarga. Todo está bien medido y deja espacio para que el oyente conecte sin esfuerzo.

Hay algo en el ritmo de esta canción que sugiere una ligereza muy cuidada, una especie de equilibrio entre lo acústico y lo enérgico que hace que su escucha se sienta como una experiencia continua. Fowler logra captar esa sensibilidad de lo cotidiano sin caer en excesos, construyendo una atmósfera cálida donde cada detalle suma, desde las guitarras hasta los silencios.


The Fonts – Silver Lining | Estados Unidos

Cerramos con The Fonts y su canción “Silver Lining”, una propuesta que camina entre el pop y el rock con un ritmo suave que se transforma sin perder coherencia. El dúo, formado por Jeremy Fowler y Will Patterson, logra construir una melodía que transmite calma, reforzada por una voz delicada pero firme que da estructura a cada frase. Los cambios sutiles en el ritmo hacen que la canción respire y evolucione sin romper su flujo.

Desde Austin, este proyecto ha ido ganando terreno con una estrategia basada en la constancia, lanzando una canción original cada mes. Producida completamente en su propio estudio, esta canción refleja una atención al detalle que no busca brillar por lo técnico, sino por lo emocional. “Silver Lining” es una muestra de cómo el control creativo total puede traducirse en música honesta y bien planteada.


Dennis Davison, Hugo Fowler y The Fonts nos ofrecen un panorama diverso que se mueve entre la introspección, la claridad emocional y la experimentación sin pretensiones. Cada uno, desde su lugar, plantea una forma distinta de entender la música actual. Si estás buscando sonidos que se salgan del molde pero mantengan una conexión auténtica, date la oportunidad de escucharlos.


Poppy Freeley y la suavidad melancólica de “Old Days”

Poppy Freeley y la suavidad melancólica de “Old Days”

A sus 18 años, Poppy Freeley debuta con “Old Days”, una canción que no necesita levantar la voz para llamar la atención. Desde West Yorkshire, esta joven artista nos presenta un tema con tintes dream pop e indie pop, construido sobre un ritmo lento y una atmósfera que se despliega con delicadeza. La producción, sin excesos, permite que la melodía respire y tome forma de forma orgánica.

La voz de Poppy es suave, casi etérea, pero mantiene un tono definido que guía la canción sin forzarla. Hay una fragilidad aparente que, lejos de debilitar el tema, lo hace más cercano. Esa sensación de nostalgia no se impone, sino que aparece de a poco, como si uno recordara algo sin haberlo vivido del todo.



“Old Days” funciona como una suerte de diario íntimo, donde la sencillez se convierte en recurso narrativo. Lejos de buscar el impacto inmediato, la canción invita a una escucha atenta, donde cada nota parece tener un propósito emocional. No hay dramatismo, solo una evocación sincera de tiempos pasados, reales o imaginarios.

Este primer paso discográfico de Poppy Freeley parece más una carta escrita con calma que una presentación ruidosa. El resultado es una canción que no pretende más de lo que es, y en esa honestidad encuentra su mayor fortaleza. Para quienes buscan sonidos suaves que se mantengan flotando un poco después de haber terminado, “Old Days” ofrece justo eso.


Alexander Grandjean: serenidad folk-pop para un mundo que necesita respirar

Alexander Grandjean: serenidad folk-pop para un mundo que necesita respirar

En medio del caos global, de la ansiedad digital y el vértigo existencial, hay artistas que deciden detenerse, mirar hacia adentro y componer desde la quietud. Uno de ellos es Alexander Grandjean, cantautor danés que, con una sensibilidad y una propuesta profundamente humana, se ha convertido en una de las voces más reconfortantes.

Con base en la tranquila ciudad costera de Gilleleje, lejos del ruido de la industria musical convencional, Grandjean ha construido un universo propio donde el folk-pop atmosférico se mezcla con texturas ambientales, armonías suaves y una lírica que invita al silencio interior. Tras años de escribir y producir para otros artistas, en 2020 decidió iniciar su camino como solista, apostando por una música más personal, íntima y espiritual. Desde entonces, ha lanzado cuatro álbumes y cosechado una comunidad de oyentes fieles, con más de 100 mil oyentes mensuales en plataformas digitales.



Su más reciente sencillo, “Done Worrying”, es una obra que resume a la perfección su esencia artística. La canción es un acto de rendición pacífica ante la sobrecarga emocional del mundo moderno: el cambio climático, la guerra, la presión social, la ansiedad ante el avance de la inteligencia artificial. Pero lejos de ser una canción triste o resignada, “Done Worrying” es una invitación a soltar, a respirar profundo y encontrar consuelo en la belleza simple de la naturaleza.

Con una producción orgánica y etérea —en colaboración con Markus Artved (Lukas Graham)—, la canción fluye como un suspiro. Guitarras suaves, sonidos ambientales que emulan olas del mar, una voz cálida y emocional, y arreglos vocales que rozan lo celestial. Todo en “Done Worrying” apunta a una sola dirección: la paz interior.

“Con esta canción me recuerdo a mí mismo que preocuparse no ayuda; solo nos arrastra hacia abajo. Prefiero vivir desde el amor y la presencia, no desde el miedo”, dice Grandjean. Esa filosofía, simple pero poderosa, es la base de Foam, su próximo álbum, que explorará los temas de la impermanencia, el renacimiento espiritual y la belleza que existe incluso en los momentos más fugaces.


Bienvenido a la Nueva Ola #688 | Brodie Christ, kali lu,

Bienvenido a la Nueva Ola #688 | Brodie Christ, kali lu,

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Brodie Christ – IDWTBFriends | Canada

Brodie Christ es un cantante y compositor indie pop/rock de Toronto, conocido por su honestidad y sinceridad en las letras. Su música explora las complejidades de las relaciones y las conexiones humanas con una mezcla de vulnerabilidad y energía contagiosa. Con un estilo directo y sin adornos, Brodie busca que sus canciones no solo se escuchen, sino que se sientan profundamente. Su enfoque personal y auténtico lo ha consolidado como una voz fresca dentro de la escena indie contemporánea.


kali lu – Phoenix (2.0) | Estados Unidos

Kali Lu es una artista indie originaria del área de Los Ángeles que encontró su voz tras una experiencia inspiradora en un concierto hace tres años. Su música combina pop soñador con ritmos energéticos y sonidos etéreos, utilizando armonías y guitarras acústicas y eléctricas para crear atmósferas íntimas y emotivas. A través de su arte, Kali expresa vulnerabilidad y conecta profundamente con su audiencia, compartiendo historias personales que invitan a la reflexión y la conexión auténtica.


Chorus of Courage x Mèr – Let’s Fight | Canada

“Let’s Fight” es una canción de Mèr (Cindy Doire y Sarah Burton), presentada por Chorus of Courage, que aborda las secuelas del abuso narcisista y la fuerza necesaria para liberarse de relaciones tóxicas. Con una producción íntima y una atmósfera suave y cinematográfica, la canción transmite la decisión de dejar atrás el conflicto y priorizar la paz interior. A través de letras honestas, una mezcla de sintetizadores vintage y texturas acústicas, “Let’s Fight” se convierte en un himno de sanación y empoderamiento, que busca acompañar a quienes han vivido experiencias similares y ofrecerles consuelo y fortaleza.