Mes: junio 2025

Del guion al Beat: Psyclo y “All My Tears Are Dry”

Del guion al Beat: Psyclo y “All My Tears Are Dry”

La historia de Psyclo no encaja en la típica narrativa de artista en ascenso. Nacida en Yingkou, China, criada por sus abuelos y trasladada a Shenyang para estudiar, su infancia estuvo marcada por la disciplina escolar más que por melodías familiares. Incluso cuando su madre la obligó a estudiar piano a los seis años, la música no figuraba entre sus pasiones. Soñaba con actuar. Por eso, se mudó sola a Los Ángeles a los 17 para estudiar cine, creyendo que ahí encontraría su lugar.

Pero la vida, como suele ocurrir, tenía otro plan. Aunque su formación universitaria la preparó para contar historias con imágenes, fue la música la que terminó convirtiéndose en su verdadero lenguaje. En All My Tears Are Dry, Psyclo se aleja del guion para narrar emociones más viscerales a través de una propuesta pop con pinceladas electrónicas. La canción construye una atmósfera suave pero rítmica, con una producción cuidada que no abruma, sino que acompaña la sensibilidad del texto.



La letra, lejos de lo abstracto, dibuja un vínculo afectivo que da estabilidad en medio del caos. All my tears are dry when I look in your eyes, repite, como si esa mirada ajena sirviera de ancla. La canción fluye con un pulso constante que evita los altibajos, igual que el mensaje: una relación donde el dolor se disuelve y la conexión emocional se vuelve refugio. La presencia de algunos elementos electrónicos no rompe el carácter íntimo del tema, más bien lo envuelve.

Con All My Tears Are Dry, Psyclo muestra que no necesita una gran tradición musical para sonar genuina. Su tránsito del cine a la música no fue un giro brusco, sino un movimiento natural hacia un medio que le permite explorar su interior. Esta canción, sin excesos ni dramatismos, parece decir lo justo, lo que necesita decir. A veces, la sinceridad encuentra su mejor forma cuando no hay un libreto que seguir.


Bienvenido a la Nueva Ola #700 | Smudge of red, Penelope, Midnight Singers

Bienvenido a la Nueva Ola #700 | Smudge of red, Penelope, Midnight Singers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Carl La’frenais x Sereta Baldwin – Smudge of red

“Smudge of Red” es una canción que reflexiona sobre la complejidad humana y los matices emocionales que nos definen. A través de una metáfora visual poderosa —el blanco como pureza y una mancha roja como símbolo de dolor, verdad o pasión—, la canción cuestiona nuestra tendencia a juzgar a los demás sin conocer lo que realmente llevan dentro. Con una mirada honesta y poética, invita a reconocer que todos compartimos imperfecciones, heridas y belleza en lo oculto. Es un recordatorio de que, al final, la humanidad se encuentra en esos “colores manchados” que nos unen.


Penelope – Dogwood | Estados Unidos

Penelope es una artista de indie pop originaria de Richmond, Virginia, destaca por su voz delicada y emotiva inspirandose en temas como el amor no correspondido y la identidad. Con elementos de folk-pop e indie, captura la atención de un público que valora la autenticidad y la vulnerabilidad.


Midnight Singers – Outliers | Estados Unidos

Midnight Singers es una banda de rock cósmico originaria de Filadelfia que mezcla la energía rebelde del punk con la calidez del country alternativo y el alma del R&B clásico. Inspirados por bandas como The Rolling Stones, The Clash y The Jayhawks, su sonido combina raíces profundas con una frescura contemporánea. Tras una pausa, regresaron en 2019 con Nowhere Else con tintes nostálgicos y un espíritu siempre renovado.



































Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Con más de veinte años de trayectoria, Newton Faulkner demuestra que su evolución artística está lejos de detenerse. Su nuevo sencillo, “Hunting Season”, es una declaración de intenciones que forma parte de Octopus, su octavo álbum que saldrá a la luz el 19 de septiembre de 2025 a través de Cooking Vinyl. En esta etapa renovada, Faulkner abraza una libertad creativa plena y se adentra en territorios sonoros inexplorados, sin perder la esencia melódica y emocional que siempre lo ha caracterizado.

“Hunting Season” es una colaboración dinámica y audaz junto a Lissie, cantautora estadounidense con quien Faulkner ha compartido escenarios en numerosas ocasiones, y Serra Petale, guitarrista de Los Bitchos, banda que aporta una energía instrumental soleada y psicodélica. La fusión de voces y estilos da lugar a un tema fresco y contagioso, con guitarras latinas brillantes, bases rítmicas envolventes y un estribillo potente que invita a dejar atrás viejos miedos y abrirse a lo nuevo.



El proceso creativo del tema es testimonio del espíritu colaborativo de esta nueva etapa. La canción comenzó como una coautoría con la productora holandesa Tessa Rose Jackson, pero fue en su estudio de Londres donde Faulkner le dio una nueva vida al invitar a su vieja amiga Nic Crawshaw (baterista de Los Bitchos) y posteriormente a Petale, quien terminó regrabando todas las guitarras y aportando un sonido totalmente distinto y revitalizante. Lissie, por su parte, eleva el tema con su característica voz intensa y llena de alma.

Musicalmente, “Hunting Season” marca un giro en la carrera de Faulkner. Atrás queda su clásica guitarra acústica: ahora, los bajos distorsionados, los grooves latinos y una producción más arriesgada construyen el nuevo paisaje sonoro de un artista que se siente más libre que nunca. Es el reflejo de un músico en pleno renacer, que se permite jugar, colaborar y crear sin límites ni etiquetas.


Bienvenido a la Nueva Ola #699 | Glass Ceilings, The Electric Sons, Magenta Moon

Bienvenido a la Nueva Ola #699 | Glass Ceilings, The Electric Sons, Magenta Moon

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Waves_On_Waves x Sonic Shades Of Blue x Waves On Waves Orange Crush – Glass Ceilings

Glass Ceilings es un single colaborativo que combina la energía del pop-rock melódico con texturas shoegaze y synthwave. Creado por el trío estadounidense Waves On Waves, Sonic Shades Of Blue y Waves On Waves Orange Crush, el tema ofrece una melodía pegajosa, guitarras vibrantes y un ritmo dinámico que invita a cantar en coro. La canción aborda de manera poética la sensación universal de enfrentarse a límites invisibles, transmitiendo tanto intensidad como accesibilidad. Con una producción cuidada y un equilibrio entre modernidad y nostalgia.


The Electric Sons – Don’t Need Much | Estados Unidos

The Electric Sons es un dúo de indie rock originario de Atlanta que destaca por su fusión energética de guitarras eléctricas pegajosas, ritmos vibrantes y melodías vocales emotivas. Con un sonido que combina nostalgia y modernidad, mezclan elementos del rock alternativo con toques de pop e indie, creando canciones que transmiten tanto intensidad emocional como una atmósfera accesible. Reconocidos por singles como “Real Life” y “Don’t Need Much”, The Electric Sons continúan consolidándose como una de las propuestas más prometedoras del panorama indie contemporáneo.


Magenta Moon – You Like Me | Estados Unidos

Magenta Moon es un dúo de Los Ángeles formado por Elaina Whitesell y Joey Petrarca, cuya propuesta musical combina la calidez del surf rock, la energía del indie y una sensibilidad lírica profundamente emocional. Con canciones que oscilan entre baladas románticas y himnos cargados de groove, la banda se distingue por su sonido envolvente, letras poéticas y una producción cuidada pero accesible. Su estilo, que mezcla lo nostálgico con lo experimental, invita a un viaje sonoro donde la vulnerabilidad y la autenticidad son protagonistas.
























Bienvenido a la Nueva Ola #698 | HEY SIS, Hear Hear, Jackson Breit

Bienvenido a la Nueva Ola #698 | HEY SIS, Hear Hear, Jackson Breit

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


HEY SIS – Ask me why | Austria

HEY SIS es una banda femenina que destaca por su fusión única de voces y sonidos electrónicos, creando un indie pop/rock sofisticado y dinámico. Su música combina ritmos contagiosos con letras introspectivas, explorando temas de libertad, autodeterminación y empoderamiento personal. Con una energía sutil, HEY SIS ofrece una experiencia sonora tanto catártica como liberadora, especialmente en sus presentaciones en vivo.


Hear Hear – Before I Let You Go | Estados Unidos

Hear Hear es una banda de rock originaria de Nueva York que irrumpe con fuerza en la escena musical con su impresionante EP debut. Con un sonido vibrante y enérgico, combinan habilidad instrumental y letras emotivas para crear canciones que conectan de manera auténtica con su audiencia. Su estilo fresco pero arraigado en el rock clásico promete consolidarlos como una de las propuestas más emocionantes del género en la ciudad.


Jackson Breit – Blinded By The Light | Estados Unidos
























Bienvenido a la Nueva Ola #697 | Ways of Seeing, Spinning Targets, Emma Teufel

Bienvenido a la Nueva Ola #697 | Ways of Seeing, Spinning Targets, Emma Teufel

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ways of Seeing – USA 94 | Irlanda

Ways of Seeing es un proyecto originario de Cork, Irlanda, liderado por el cantante, compositor y multiinstrumentista James O’Donnell, conocido previamente por sus trabajos con Hush War Cry y Dear Desert. Fusionando elementos del post-punk, dream pop y rock alternativo, su música se caracteriza por atmósferas densas, guitarras etéreas y letras introspectivas que exploran la memoria, la identidad y las emociones silenciadas. Nacido en el ático convertido en estudio de su casa de infancia durante la pandemia, Ways of Seeing busca capturar momentos subconscientes y verdades emocionales a través de canciones que funcionan como fragmentos de recuerdos vividos y soñados.


Spinning Targets – In Requests | Israel

Spinning Targets es el proyecto musical del compositor y productor Eli Ben Moshe, en el que fusiona géneros como el pop-rock, la electrónica y el indie para explorar temas profundos como el sentido de la vida, el paso del tiempo y la presencia en el ahora. Inspirado en experiencias personales —incluyendo su servicio militar, donde el nombre del proyecto surgió de reportes sobre “objetivos en movimiento”—, Spinning Targets combina sensibilidad lírica con una producción moderna y emocionalmente resonante. Su música, a menudo en colaboración con voces internacionales, busca conectar lo íntimo con lo universal a través de canciones que invitan a la reflexión y el movimiento.


Emma Teufel – Delete | Estados Unidos

Emma Teufel es una cantante y compositora que explora en su música emociones personales y relatos íntimos. Su sencillo “Delete” aborda el empoderamiento que surge al dejar atrás una relación tóxica, celebrando el momento en que decides cortar con las mentiras, manipulaciones y falsas disculpas para recuperar tu energía y paz interior. Con una voz sincera y letras directas, Emma transmite un mensaje de fortaleza y liberación, invitando a quienes han sufrido a dar ese paso definitivo hacia la sanación.
























Bienvenido a la Nueva Ola #696 | Elijah Blake, Manhattan Boy y Tuvaband

Bienvenido a la Nueva Ola #696 | Elijah Blake, Manhattan Boy y Tuvaband

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Elijah Blake – Work It Out | Estados Unidos

Comenzamos con Elijah Blake, quien nos presenta “Work It Out”, una canción que fluye entre el indie pop y el soul con una naturalidad envolvente. El ritmo es contagioso desde el primer compás, mientras que los guiños al funk aportan frescura y dinamismo. La voz de Blake no busca protagonismo excesivo, pero logra destacar con su estilo cálido y directo.

Con una carrera que incluye colaboraciones notables y premios importantes, este artista apuesta aquí por una propuesta más íntima y flexible. “Work It Out” se siente como un espacio donde el groove manda, pero sin dejar de lado la emoción. Es una canción que puede acompañarte tanto en movimiento como en un momento de pausa, logrando conectar sin complicaciones.


Manhattan Boy – Short Stop | Estados Unidos

Seguimos con Manhattan Boy y su canción “Short Stop”, una pieza que respira nostalgia sin parecer un reciclaje del pasado. Su estructura pop se apoya en un ritmo juguetón con tintes retro que saben cómo mantenerse actuales. Todo el concepto, desde la composición hasta los visuales, lleva la firma del mismo artista, lo que se traduce en una identidad clara y consistente.

El carácter artesanal del proyecto se nota en los pequeños detalles. Hay un equilibrio entre lo casero y lo pulido, entre lo que suena espontáneo y lo que fue cuidadosamente planeado. “Short Stop” no intenta ser compleja, pero sí efectiva. Es de esas canciones que invitan a moverse con una sonrisa, sin perder la conexión emocional que las hace memorables.

Tuvaband – Galloping Chest | Noruega

Finalizamos con Tuvaband, quien nos entrega “Galloping Chest”, una canción de tempo pausado que invita a respirar con más calma. La mezcla de rock suave con elementos indie pop crea una atmósfera envolvente, casi etérea, sostenida por una producción meticulosa y una voz que camina entre lo frágil y lo profundo.

El enfoque de Tuvaband es más contemplativo, pero no por eso menos contundente. Hay una intención clara de crear un espacio sonoro donde el tiempo parece expandirse. El resultado es una canción que no necesita exagerar para impactar, dejando que los silencios y los matices hablen tanto como las notas.


Elijah Blake, Manhattan Boy y Tuvaband nos ofrecen tres formas distintas de mirar el indie actual, desde el ritmo irresistible hasta la introspección delicada. Cada uno desde su trinchera propone algo honesto y cuidado. Si estás buscando expandir tu repertorio musical, esta es una buena oportunidad para explorar sonidos que conectan sin esfuerzo.


El eco del lobo en la carretera rota

El eco del lobo en la carretera rota

Con “The Crying Wolf”, Nate Currin continúa su recorrido por los paisajes sonoros del sur de Estados Unidos, entre raíces folk y un country con tintes rockeros que no busca novedades sino sinceridad. El ritmo se mantiene firme, como esos caminos infinitos que se cruzan en soledad, mientras la voz grave de barítono se acomoda con naturalidad, dotándola de caracter.

Esta canción forma parte del próximo álbum del artista, Ghost Town, un trabajo que nació del duelo tras una ruptura importante. “The Crying Wolf” parece recoger esa carga emocional desde la contención, sin lamentos desbordados pero sí con una melancolía latente. En su forma y ejecución, la pieza se alinea con una tradición clásica americana que pone el relato y la emoción al frente.



La trayectoria de Nate Currin no se cuenta con premios, sino con kilómetros: más de 900 shows y casi un millón de millas recorridas en carretera. Su historia se ha construido de pueblo en pueblo, escenario en escenario, con una autenticidad que no requiere artificios. Esta canción es un fragmento más de ese diario de viaje que ha ido escribiendo con guitarra en mano y un mapa interior marcado por pérdidas y aprendizajes.

Producida por Jon Poole y Matthew Odmark, “The Crying Wolf” se presenta como una pieza que no busca resolver nada, sino acompañar. A través de su estructura sobria y su tono crepuscular, se convierte en un espejo emocional para quienes han sentido que la vida, a veces, ruge desde lo que ya no está.


Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks: El estallido punk de Anna Francesca

Beaks es el proyecto musical en solitario de Anna Francesca, una artista austríaca afincada en Viena que ha sabido combinar energía punk con una sensibilidad fresca y auténtica. Desde su debut en 2023 con el EP Crosswalk, Anna ha logrado captar la atención de miles de oyentes en todo el mundo, gracias a su estilo único y a la honestidad cruda que transmite en cada canción.

Su música, que fusiona influencias punk con sonidos indie y una actitud desenfadada, ha resonado especialmente en ciudades como Tokio, Berlín y Viena, donde ha presentado sus temas en vivo, ganándose una base sólida de seguidores que valoran su autenticidad y frescura.



En 2025, Beaks regresa con “Clueless”, el primer sencillo de su próxima cinta debut bajo el sello Sumoclic. Esta canción es una explosión de energía y emoción que captura a la perfección ese estado mental agridulce del verano tardío: cuando la cabeza está llena y vacía al mismo tiempo, cuando el calor aprieta y una lata de soda fría sobre la mejilla brinda un alivio fugaz, y la cercanía de los amigos está a una llamada telefónica de distancia.

“Clueless” es una canción que combina intensidad punk con una melodía pegajosa y un ritmo acelerado que invita a la liberación y a la diversión, pero también refleja esa sensación compleja y muy humana de querer sentir algo profundo en medio del caos. La voz de Anna Francesca transmite tanto vulnerabilidad como fuerza, haciendo que el tema sea no solo un himno para quienes buscan desconectar de la rutina, sino también una ventana a emociones compartidas.


Bienvenido a la Nueva Ola #695 | Pure Carrière, Claes Rosen, The Gromble

Bienvenido a la Nueva Ola #695 | Pure Carrière, Claes Rosen, The Gromble

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pure Carrière – Farfouiller | Canada


Claes Rosen – If This World Were Mine | Suecia

Claes Rosen es un productor y DJ sueco conocido por su estilo melódico y atmosférico dentro de la música electrónica, que abarca géneros como deep house, progressive house y trance. Su remake oficial de “If This World Were Mine”, el clásico de Marvin Gaye de 1967, ha sido muy esperado tras su éxito inicial como bootleg, acumulando más de 36 millones de vistas en YouTube. Con el sampleo legalmente aprobado, Rosen ha relanzado esta versión fusionando alternative dance, lounge y chill house, aportando una sensibilidad moderna y emocional que ha consolidado su reputación como un referente innovador dentro de la escena electrónica global.


The Gromble – Trail | Estados Unidos

The Gromble es un proyecto californiano que fusiona lo mejor del dream-pop, el lo-fi y la psicodelia suave, creando paisajes sonoros introspectivos y envolventes. Su música destaca por guitarras etéreas, sintetizadores cálidos y una sensibilidad melancólica que invita a la contemplación. Con influencias que van desde Supertramp y The Smashing Pumpkins hasta Tame Impala y Crumb, The Gromble logra un equilibrio entre lo nostálgico y lo moderno, construyendo canciones que se sienten como pequeños refugios emocionales. Su más reciente sencillo, “Trail”, refuerza su capacidad de capturar la belleza de los momentos quietos y transformarlos en melodías memorables.