Mes: junio 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #709 | Cuervos in Venus, Clementine Moss, Elf Jaw

Bienvenido a la Nueva Ola #709 | Cuervos in Venus, Clementine Moss, Elf Jaw

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Cuervos in Venus – IRREVERSIBLE | Perú

Cuervos in Venus es una banda de indie rock alternativo originaria de Lima, Perú, que combina melodías melancólicas con guitarras distorsionadas y letras introspectivas. Su música navega entre la sensibilidad y la potencia, creando atmósferas que exploran el pasado, la nostalgia y la sanación emocional. Con un sonido honesto y envolvente, Cuervos in Venus ofrece postales sonoras que invitan a reflexionar sobre las heridas del alma y la posibilidad de dejar atrás lo irreversible para encontrar la calma.


Clementine Moss – I Love You Every Day | Estados Unidos

Clementine Moss es una artista británica, reconocida como baterista, cantante, compositora y escritora. Su música fusiona pop, folk y jazz con una sensibilidad profunda hacia temas como el amor, la luz en la oscuridad y la libertad emocional. Con proyectos como su álbum Nothing Will Keep Us Apart y la colaboración Clem & Clearlight, Clementine destaca por su capacidad para combinar emociones auténticas con una instrumentación cuidadosa y elegante. Además, como fundadora de la banda tributo ZEPPARELLA, ha consolidado su reputación en la escena musical, complementada por su exploración personal de la espiritualidad y la música reflejada en su libro From Bonham to Buddha and Back.


Elf Jaw – Ambientville | Reino Unido

“Ambientville” es una pieza atmosférica donde cada cicatriz brilla como platos rotos en Tokio, simbolizando heridas que emiten una luz única y melancólica. La canción captura esa sensación de ausencia y pérdida profunda, evocando momentos en los que uno se siente tan bajo que es difícil conectar con cualquier emoción. Un viaje sonoro que explora la belleza en la fragilidad y el dolor, envolviendo al oyente en una atmósfera introspectiva y emocional.
























Bienvenido a la Nueva Ola #708 | Rooskin, Dark City Agent, zara smile

Bienvenido a la Nueva Ola #708 | Rooskin, Dark City Agent, zara smile

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Rooskin – Long For Nothing (I Got You) | Reino Unido

Rooskin es una banda británica de indie pop originaria de Essex, conocida por su sonido veraniego que combina influencias del lo-fi rock, dream pop y melodías pegajosas. Con armonías vocales cuidadosamente tejidas y una atmósfera cálida, su música transmite una sensación relajada y optimista. Tras el éxito de singles como “Searchin’ For A Reason”, Rooskin continúa consolidándose con lanzamientos como “Long For Nothing”, que reflejan su capacidad para fusionar melancolía y esperanza en composiciones envolventes y emotivas.


Dark City Agent – Keep Walkin’ | Estados Unidos

Dark City Agent es un proyecto musical liderado por Robbie DelPrete, que fusiona rock & roll, hip-hop, electrónica y metal en un sonido hipnótico. Nacido de una narrativa fantástica sobre espías interdimensionales, el proyecto combina la energía de la ciencia ficción con una producción sonora intensa y envolvente. Tras iniciar su carrera como DJ y guitarrista en Boston, DelPrete lanzó los álbumes The Witching Hour (2019) y Aliens Believe in You (2023), consolidando a Dark City Agent como una propuesta dentro de la escena electro soul y jamtronica.


zara smile – Misplaced | Reino Unido}

Zara Smile es una cantautora queer de 21 años con base entre Liverpool y Londres, cuya música combina folk alternativo, indie y tintes experimentales. Con una lírica honesta y vulnerable, aborda temas como la identidad de género, la neurodivergencia y el amor desde su perspectiva como persona queer racializada. Influenciada por artistas como Big Thief, Lizzy McAlpine y Black Country, New Road, Zara ha ganado reconocimiento con su EP debut Smile y su reciente sencillo “Misplaced”, un himno de resistencia lanzado durante el Mes del Orgullo. Seleccionada para el programa Next Up North de Come Play With Me, Zara Smile es una voz emergente y poderosa dentro de la nueva escena alternativa del Reino Unido.
























Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Vampiros y guitarras: el peculiar universo de “Twos” de The Noisy

Desde el corazón alternativo de Filadelfia, The Noisy presenta Twos, una pieza que no pide permiso para combinar guitarras tranquilas con sintetizadores brillantes y una estética sacada de un cine mudo empapado en sombra queer. El ritmo relajado de la canción no impide que se sienta cargada de intención, como si cada acorde fuera parte de un plan más grande: seducir al oyente sin levantar la voz. Y en el fondo, ahí está esa guitarra eléctrica clásica, siguiéndole el paso a la voz como si no quisiera separarse de ella.

El videoclip que acompaña a Twos, dirigido por Sam Cush, es un espectáculo aparte. Drag, maquillaje vampírico y efectos prácticos crean una atmósfera de cabaret gótico, con Miss Thing como protagonista de una especie de película de medianoche que mezcla el glamour con la sátira visual. Hay algo de Buffy, algo de Grey Gardens, y una pizca de baile escolar que no termina bien. El resultado no pretende complacer a todos: simplemente existe, como una declaración escénica de exceso y teatralidad.



Detrás de la propuesta está Sara Mae Henke, poeta de Knoxville y mente que dio vida al proyecto The Noisy antes de que se convirtiera en banda. Lo que empezó como una idea solitaria ahora es colectivo queer con un sonido definido por contrastes: teclas que brillan y guitarras que arrastran. En 2023, su álbum debut The Secret Ingredient is More Meat fue financiado por su comunidad mediante ventas, rifas y conciertos; una forma directa y transparente de construir algo desde cero.

Ahora, con el respaldo del sello Audio Antihero, anuncian una edición especial de su debut: The Secret Ingredient is Even More Meat, donde Twos sirve como adelanto. Más que un sencillo, es un recordatorio de que el pop también puede ser silencioso, extraño y lleno de maquillaje. Que una canción puede caminar lento y aún así dejar huella. Que lo queer, lo camp y lo introspectivo no son opuestos, sino ingredientes en la misma receta.


Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall, artista de alt-pop originario de Manor Kilbride, Irlanda, regresa con una propuesta más íntima y sincera en su nuevo sencillo “Sugar in His Tea”, lanzado el 19 de junio. Después de un periodo alejado del foco mediático, Ocean se ha reencontrado con su pasión por contar historias a través de la música, entregando una obra que destila emoción cruda y vulnerabilidad sin filtros.

Desde muy joven, Ocean mostró inclinaciones musicales, influenciado por su madre, la cultura pop, el country y la narración de historias. Su trayectoria comenzó a tomar forma cuando formó parte de la banda United Vibe, con la que trabajó junto a Robbie Williams tras su paso por The X Factor UK. En 2022, inició su carrera como solista, con singles como “White Lies” y el EP Boys Don’t Cry, que incluye temas con gran resonancia como “Crying Room”, acumulando casi medio millón de streams en Spotify.



“Sugar in His Tea” es una canción que nace del dolor de un amor que se desvanece y la incertidumbre de la distancia emocional. En sus letras, Ocean narra la experiencia de una ruptura y la sensación de ver cómo su ex pareja avanza con alguien más, mientras él aún guarda ese cariño y los detalles que solo el tiempo y la convivencia revelan. La canción destaca por su minimalismo acústico: la voz profunda y conmovedora de Ocean se acompaña principalmente de piano y guitarra, construyendo una atmósfera íntima que invita a la reflexión.

Este nuevo lanzamiento muestra un Ocean Tisdall maduro, capaz de transformar el sufrimiento personal en una expresión artística que toca temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de uno mismo. Con “Sugar in His Tea”, Ocean Tisdall también abre una nueva etapa en su carrera donde la transparencia y la conexión emocional son protagonistas.


Explorando lo melódico: “Chinatown” de Adam Mah

Explorando lo melódico: “Chinatown” de Adam Mah

En medio del vaivén de la escena indie canadiense, Adam Mah lanza una propuesta que no busca brillar con estridencia, sino envolver en una niebla emocional con la suavidad de su nuevo sencillo: Chinatown. Desde Vancouver, Mah ha ido trazando un recorrido donde la nostalgia se convierte en lenguaje, y esta canción parece ser una extensión natural de esa búsqueda. No se trata de un golpe directo al corazón, sino de un eco persistente que resuena entre sintetizadores húmedos y una voz que, sin alardes, se acomoda al oído como quien susurra en una madrugada insomne.

Chinatown bebe de las atmósferas del dream pop y las estructuras melódicas del indie rock, pero evita caer en clichés sonoros. Aquí no hay urgencia ni coros grandilocuentes: hay una cadencia adormecida, perfectamente alineada con el espíritu contemplativo que Adam Mah ha venido cultivando desde su EP No More Late Nights. En esta entrega, la textura lo es todo; el pulso del bajo apenas sobresale, pero mantiene a flote una pieza que parece deslizarse más que avanzar.



La sensibilidad del artista se ha ido moldeando con el tiempo. Su álbum Year of the Dog ya anticipaba una narrativa guiada por los vínculos rotos, las imágenes digitales y los rastros de una era marcada por el deseo de revivir el pasado. En ese contexto, Chinatown funciona como una postal borrosa: no busca explicar, sino evocar. El título, lejos de invitar a un retrato literal, opera más como metáfora de esos espacios internos en los que uno se pierde y se reconoce al mismo tiempo.

Lejos del protagonismo escénico, Adam Mah ha encontrado su terreno en la introspección musical, compartiendo escenario con bandas como The Rubens y Hotel Mira, y participando en festivales tanto en Canadá como en Japón. En esta etapa, su capacidad como compositor —reconocida ya en el cine y el teatro— se manifiesta en pequeños detalles: un efecto de reverberación, una palabra apenas cantada, una atmósfera que no pretende impresionar. Chinatown es eso: una invitación a quedarse quieto por unos minutos, y escuchar.


Bienvenido a la Nueva Ola #707 | THE ELECTORATE, Hayden Minick, Forever Forever

Bienvenido a la Nueva Ola #707 | THE ELECTORATE, Hayden Minick, Forever Forever

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


THE ELECTORATE – Unfamiliar | Australia

The Electorate es un trío de pop alternativo e indie rock con base en Sídney, formado por Eliot Fish, Nick Kennedy y Josh Morris, músicos con una trayectoria en bandas como The Apartments, Big Heavy Stuff y Atticus. Su sonido combina melodías nostálgicas y una sensibilidad artística que evoca influencias del post-punk de los 90, el art rock y la música cinematográfica. Canciones como “Unfamiliar” revelan un estilo envolvente, abstracto y emocionalmente potente, que posiciona a The Electorate como una de las propuestas futuras del panorama indie australiano.


Forever Forever – Stasis | Reino Unido

Forever Forever es un cuarteto londinense que fusiona indie de los 2000 con pop contemporáneo, folk, grunge y armonías vocales de cuatro partes que evocan una sensibilidad atemporal. Su música explora las emociones intensas y contradictorias de los 20s, transitando entre momentos de introspección y estallidos de euforia. Su más reciente tema, “Stasis”, reafirma su estilo camaleónico y emocional, posicionándolos como una de las voces más frescas y vibrantes del panorama alternativo actual.


Hayden Minick – Lewis’ | Estados Unidos

Hayden Minick es un cantante y guitarrista que debuta con su primer lanzamiento, Lewis’. Con una propuesta donde Minick interpreta tanto la voz como las guitarras de la canción. Su estilo combina sencillez y profundidad, presentándolo como una nueva voz prometedora dentro del panorama musical independiente.


































Bienvenido a la Nueva Ola #707 | HLLLYH, konnie, Palo Sopraño

Bienvenido a la Nueva Ola #707 | HLLLYH, konnie, Palo Sopraño

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


HLLLYH – Flex It, Tagger | Estados Unidos

“Flex It, Tagger” de HLLLYH es un explosivo sencillo que combina la energía cruda del punk con sonidos electrónicos, evocando la vibrante escena underground de Los Ángeles de finales de los 2000. Escrita en 2009 y rescatada tras la disolución de Mae Shi, la canción captura la euforia y el caos controlado de sus intensos conciertos, mientras transmite un mensaje político sobre la rebeldía y la lucha por el cambio. Con un sonido dinámico y un espíritu desafiante, “Flex It, Tagger” revive el pasado para llevarlo con fuerza al presente, convirtiéndose en un himno que invita a la liberación y la acción.


konnie – nestled | Estados Unidos

Konnie es un talentoso artista emergente radicado en Berlín, que combina hábilmente el dream pop, el indie psicodélico, el shoegaze y el rock psicodélico para crear paisajes sonoros atmosféricos y envolventes. Influenciado por nombres como Tame Impala, Mac DeMarco y Radiohead, Konnie fusiona su destreza musical, adquirida desde la infancia, con conocimientos de psicología para dar vida a un proyecto en solitario lleno de sensibilidad y profundidad.


Palo Sopraño – Estados Unidos

Palo Sopraño es el proyecto musical de Ryan Pickard, multiinstrumentista y cantautor de Bend, Oregon, ahora basado en Los Ángeles. Su sonido combina indie rock, jangle pop y psicodelia lo-fi, reflejando una evolución que abarca desde el jazz hasta la música acústica. Con dos álbumes destacados, Flower Girl (2017) y Mood Ring (2018).



































Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

El dúo británico Anushka, formado por el productor Max Wheeler y la cantante y compositora Victoria Port, continúa explorando nuevas fronteras dentro de la escena jazz-electrónica del Reino Unido con su sencillo “My Mother’s Mother”. Este tema, que fusiona el alternative dance con el indie dance, es una muestra clara de cómo la repetición puede convertirse en una experiencia sonora dinámica y profundamente evocadora.

“My Mother’s Mother” incorpora elementos tradicionales de África Occidental, en especial el kora —un arpa africana magistralmente interpretada por Jally Kebba Susso— que se entrelaza con ritmos electrónicos creando una textura sonora orgánica y vibrante. Esta fusión no solo aporta riqueza musical, sino que también dota al tema de una dimensión espiritual y cultural que trasciende lo meramente musical.



La narrativa de la canción es un viaje onírico hacia un hogar ancestral que, aunque no reconocido físicamente, es sentido como un espacio propio y sagrado. Este hogar simbólico funciona como un puente hacia el mundo espiritual, donde se puede reconectar con las voces y la sabiduría de las antepasadas. Así, “My Mother’s Mother” se convierte en un canto a la conexión transgeneracional, a la herencia femenina y a la fuerza interior que une a las generaciones a través del tiempo y el espacio.

Tras casi una década de evolución, el dúo lanza Yemaya con la discográfica Tru Thoughts, un trabajo inspirado en la espiritualidad y la maternidad, que refleja su madurez tanto musical como emocional. Este álbum honra la herencia del breakbeat británico, pero también añade una sensibilidad profunda y auténtica que distingue su sonido en el panorama actual.


Bienvenido a la Nueva Ola #706 | WAVE, Doter Sweetly, Kevin Rumley

Bienvenido a la Nueva Ola #706 | WAVE, Doter Sweetly, Kevin Rumley

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


WAVE – Titoli di coda (due come noi) | Italia

WAVE es una banda originaria de Forlì que nace de la pasión por la música, su filosofía se basa en seguir la “onda” del momento, abrazando lo inesperado y transformándolo en experiencias memorables. Con un sonido que mezcla indie pop, soul e influencias funk y rock, WAVE destaca por su enfoque emocional y sincero. Temas como “Titoli di coda” reflejan su capacidad para traducir el peso de los recuerdos y las emociones intensas en canciones inspirada en artistas como The Weeknd.


Doter Sweetly – stars (not home) | Estados Unidos

Doter Sweetly es el proyecto musical de Elijah Poston, un artista de Memphis que mezcla lo teatral, lo emocional y lo experimental. Cantautor, y productor, Sweetly se mueve con discos como Songs for a Recent Lover y Grandpa Grew Trees, así como su trabajo con la banda electropunk General Labor, ha construido una estética sonora cargada de melancolía, sensibilidad y un toque de misticismo. Su música, como en el reciente tema “Stars”, explora temas de desconexión, presencia emocional y la complejidad de los vínculos humanos, siempre desde una perspectiva original y conmovedora.


Kevin Rumley – Across the Sea | Estados Unidos

Kevin Rumley es un músico y compositor estadounidense que fusiona indie rock, indie pop y matices de shoegaze. Su historia personal —marcada por el trauma de la guerra y un proceso de recuperación transformador— se refleja en su música, que actúa como un vehículo de sanación y contemplación. Con guitarras envolventes, texturas introspectivas y una narrativa sutil pero poderosa, Rumley crea paisajes sonoros que invitan al oyente a explorar la memoria, el amor, el dolor y la esperanza desde una perspectiva íntima y auténtica.}



































Bienvenido a la Nueva Ola #705 | Jude Parrish, The Unlimited Stars, MOONHEAD

Bienvenido a la Nueva Ola #705 | Jude Parrish, The Unlimited Stars, MOONHEAD

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jude Parrish – French me | Estados Unidos

Jude Parrish es un cantautor de indie folk y rock alternativo conocido por sus letras sinceras y emotivas, que funcionan como cartas olvidadas por enviar. Criado en Texas y asentado en Nashville, su música combina una voz con cierto tono áspero y una sensibilidad melancólica, creando un estilo único entre lo honesto y lo experimental. Sus canciones exploran emociones crudas con una mezcla de humor y vulnerabilidad, reflejando experiencias vividas en la carretera y momentos íntimos de introspección.


The Unlimited Stars – Exu | Estados Unidos

The Unlimited Stars es una banda de goth rock originaria de Austin, activa desde 2021. Con una mezcla de pasión, crudeza y poesía en sus letras, teniendo un sonido oscuro que representa la esencia del género.


MOONHEAD – So Far So Good | Finlandia

MOONHEAD es el proyecto solista del compositor y multiinstrumentista Samuel Abaijón, que fusiona influencias del rock psicodélico, new wave, krautrock y post-punk para crear un sonido alternativo y experimental. MOONHEAD explora emociones y recuerdos a través de una mezcla de indie pop y texturas psicodélicas, como en su sencillo “So Far So Good”. Samuel, con raíces españolas y finlandesas, aporta una larga trayectoria musical que abarca desde el surf rock hasta el reggae y el indie, haciendo de MOONHEAD su laboratorio artístico más personal y emotivo.