Mes: abril 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #554 | Jangus Kangus, Balter e Imposters

Bienvenido a la Nueva Ola #554 | Jangus Kangus, Balter e Imposters

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jangus Kangus – No Future In This | Estados Unidos

No Future In This es una propuesta con un ritmo lento que, a pesar de su calma, inyecta energía con influencias de indie pop, pop y tintes de indie rock; la pista se desliza entre giros vocales que conectan de manera natural y una producción que mezcla la crudeza de lo DIY con un toque más pulido; la voz de la artista impregna cada verso con sinceridad, haciendo que la canción resulte fácil de empatizar y disfrutar. Proveniente de la vibrante escena de Los Ángeles, este lanzamiento marca un avance importante en el enfoque musical de Jangus Kangus, destacándose por su actitud inquieta e innovadora.

La banda, liderada por Jasmine Sankaran, ha evolucionado de sus inicios con lanzamientos minimalistas a explorar un estilo definido por un rock fresco y provocativo; los arreglos cuentan con aportes de teclados, guitarra y batería, todos trabajando en conjunto para crear una experiencia musical única; la producción de Mike Post le inyecta cohesión y dinamismo a No Future In This, dotando a cada compás de una intensidad que reta las convenciones y seduce al oyente.


Balter – someday | Reino Unido

someday se presenta como una explosión de jangle pop con una vibra retro que resalta mediante guitarras envolventes y melodías cautivadoras; la canción destaca por su ritmo divertido y un groove que refleja la energía cruda del grupo, haciendo que cada compás se sienta fresco y natural; la voz y la instrumentación se combinan para crear un ambiente que invita a dejarse llevar por sus ganchos memorables. Este tema es una muestra del espíritu joven y aventurero de Balter, una banda originaria de Northampton que acaba de culminar su debut con un EP cuidadosamente elaborado.

Con un trasfondo forjado durante la etapa escolar y producido por Jon Hucks, someday refleja las vivencias y las emociones de sus integrantes, especialmente del líder Tom, cuya turbulenta vida amorosa se plasma en cada acorde; la calidad de producción y la energía en vivo se evidencian en cada presentación, consolidando a Balter como una propuesta genuina y vibrante que reinventa el pop con un estilo inconfundible; la autenticidad y el dinamismo hacen de esta canción una invitación irresistible a moverse y disfrutar.


Imposters – Greed | Estados Unidos

Greed es una propuesta que fusiona influencias del indie pop y del rock, salpicada de matices de shoegaze que aportan una ligera crudeza a su atmósfera, creando un ritmo tranquilo pero dinámico; la voz se despliega con fuerza, aportando personalidad y autenticidad, mientras los cambios sutiles en el ritmo generan un flujo constante y cautivador; el tema presenta un balance natural entre momentos de calma y explosión de energía que invitan a una escucha atenta y reflexiva. Esta canción se convierte en un reflejo de una visión musical que no teme explorar la dualidad entre oscuridad y claridad.

Formada en Nueva York, Imposters destaca por su estilo de art rock que combina letras oscuras con melodías expresivas y guitarras intensas; la banda, integrada por Jake Albi, Nick Greto, TJ De Rosa y Joe Leonardo, crea un ambiente musical que fusiona tradición y modernidad, marcando un camino audaz en el panorama actual; Greed es un ejemplo claro de cómo las influencias de distintos géneros pueden converger para formar una propuesta innovadora que se destaca por su autenticidad y capacidad para emocionar.


En conclusión, las propuestas de Jangus Kangus – No Future In This, Balter – someday y Imposters – Greed demuestran la creatividad y la diversidad del panorama indie actual; cada una de estas canciones ofrece una experiencia musical única que fusiona influencias clásicas con matices contemporáneos de forma natural y directa. Te invitamos a darle play a estos temas y a dejar que sus vibraciones transformen tu playlist, abriéndote a nuevas emociones y perspectivas que solo la música puede brindar.


Entre Universos Musicales: Descubre Another World (Reset Everything) de The Last Nation

Entre Universos Musicales: Descubre Another World (Reset Everything) de The Last Nation

Another World (Reset Everything) surge como una propuesta que fusiona lo mejor del pop contemporáneo con matices electrónicos, creando un paisaje sonoro lleno de carácter. La canción se destaca por unos sintetizadores bien trabajados que envuelven la pista en una atmósfera evocadora. La voz, con la que se le confiere personalidad, se funde en un ambiente que reta a los límites de la innovación musical. Se siente como una invitación a reinventar el mundo a través del sonido.

El proyecto The Last Nation, liderado por Fernando Torres Barradas en Veracruz, México, es fruto de la unión de creativos y productores que comparten sus instintos musicales. Con influencias que oscilan entre el lo-fi, chillhop y synthwave, la banda plasma en cada tema una historia de sentimientos y conexión. Su música se inspira en bandas sonoras de videojuegos y en artistas tan diversos como Björk o Billie Eilish, generando un enfoque único. La colaboración de estos talentos crea un relato musical que trasciende géneros.



En Another World (Reset Everything) se nota esa mezcla de influencias, donde los toques electrónicos se conjugan con una base pop que resulta atractiva para un público amplio. La calidad de la producción y los detalles en cada capa instrumental hacen que el tema se sienta pulido sin sacrificar la emoción inherente a la experiencia. Cada acorde y cada pausa parecen diseñados para conectar de forma sincera con el oyente, abriendo paso a nuevas formas de expresión.

En resumen, Another World (Reset Everything) de The Last Nation abre una ventana a un mundo musical en constante evolución, donde la fusión de pop y electrónica cobra vida de manera original. El proyecto se reafirma como un espacio de encuentro entre la innovación y la tradición musical, impulsado por un grupo de mentes creativas que buscan trascender fronteras.


Entre Riffs y Maremotos: La contundente propuesta de Eurekas

Entre Riffs y Maremotos: La contundente propuesta de Eurekas

Shark Infested Seas emerge como un potente experimento musical que une influencias de rock y shoegaze en una atmósfera rústica y algo agresiva. La canción se despliega con un ritmo explosivo y ganchos inesperados que marcan un estilo distintivo. A través de su producción cuidada, la banda consigue evocar la crudeza de la música real sin perder la vitalidad necesaria para enganchar al oyente. Este tema se siente como una embestida sonora, a la vez directa y cargada de emociones.

Formada en octubre de 2021 por los vocalistas Jack Perrett y Dan Burridge, Eurekas ha sabido forjarse un lugar en la escena del sur de Gales con determinación y entusiasmo. Su carrera se ha visto acelerada por una serie de singles que han captado la atención de referentes de la radio tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. La experiencia de la banda en directo resalta su capacidad para transmitir energía y autenticidad en cada actuación. Este crecimiento ha generado expectación en el panorama indie rock.



Con Shark Infested Seas, Eurekas continúa explorando nuevos territorios sonoros que reflejan su identidad como banda. La composición destaca por su fusión de elementos tradicionales del rock con texturas etéreas del shoegaze, creando una propuesta sonora que resulta tanto provocadora como accesible. La voz, que acompaña de manera segura el trasfondo instrumental, aporta una dimensión extra, dotando a la canción de personalidad y de una chispa única. La banda logra así unir lo melódico con lo contundente.

En definitiva, Shark Infested Seas es una clara declaración de intenciones para Eurekas, una banda que no teme arriesgarse y romper moldes. La propuesta resulta atractiva para quienes buscan una experiencia musical intensa y cargada de energía, sin caer en excesos. La capacidad de la agrupación para conjugar influencias diversas y presentarlas de forma honesta y directa es lo que hace que este tema se destaque en el panorama indie rock. Es un convite a dejarse arrastrar por la fuerza de los riffs y la crudeza de una producción que realmente invita al movimiento.


Entre Buenas Vibras e Influencias Rock: “Fingers Crossed” de Jont

Entre Buenas Vibras e Influencias Rock: “Fingers Crossed” de Jont

Con “Fingers Crossed”, Jont presenta una canción que no necesita complicaciones para funcionar. La propuesta se apoya en un ritmo sencillo, pero lo suficientemente sólido como para sostener unos ganchos melódicos que atrapan sin mucho rodeo. Es en esa sencillez donde encuentra su fuerza: una canción directa, cargada de buena vibra y con un enfoque muy claro hacia la conexión emocional.

La voz de Jont tiene esa cualidad cercana, capaz de generar una atmósfera cálida incluso en un contexto rockero. No se trata de una producción que busque impresionar con exceso de arreglos, sino más bien de una que se deja llevar por lo esencial. Esa esencia está en la forma en que las palabras se deslizan sobre los acordes, con una naturalidad que le da carácter propio. La canción no pretende ser otra cosa que una expresión honesta.



A lo largo de su carrera, Jont ha transitado por varios estilos, desde lo acústico e íntimo hasta lo orquestado y energético, sin perder de vista el mensaje de fondo. Su compromiso con la comunidad —visible desde los días del ciclo UNLIT en Londres hasta sus actuales ceremonias de canto en Canadá— ha sido una constante. En este nuevo tema, esa mirada humanista no desaparece; por el contrario, se filtra en los pequeños detalles de su interpretación.

“Fingers Crossed” se siente como una canción de paso firme y mirada al frente, que no olvida lo personal ni el anhelo compartido. No busca adornarse demasiado ni impresionar con grandes gestos; prefiere construir su identidad a través de lo sencillo y lo directo. Esa honestidad, sumada a una melodía eficaz y una voz con personalidad, hacen de esta canción un punto de entrada perfecto para conocer a un artista que lleva años construyendo puentes entre la música y la vida cotidiana.


Bienvenido a la Nueva Ola #553 | Muñecas, Andrea Magee, Tessa Rae

Bienvenido a la Nueva Ola #553 | Muñecas, Andrea Magee, Tessa Rae

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Muñecas – Principiantes | Argentina

Muñecas es una banda indie argentina formada en 2012 en Rosario, Santa Fe. Con una propuesta que mezcla rock alternativo y electrónica, la banda ha lanzado dos LPs, Muñecas (2017) y Festival de Sombras (2020), y un EP titulado Cuatro Pasos del Flechazo a la Derrota (2022). Su música, producida junto a Tuta Torres de Babasónicos, ha sido destacada en Spotify.. Actualmente, Muñecas se encuentra trabajando en su tercer disco, Melancolía y otros vicios modernos, cuyo primer adelanto, “Principiantas”, refleja su característico estilo melancólico y emotivo.


Andrea Magee – Gemini (Darkness) | Irlanda

Andrea Magee, originaria de Irlanda del Norte y actualmente radicada en Estados Unidos, es una cantante y compositora que ha logrado fusionar su arte con el activismo social. A lo largo de su carrera, ha destacado tanto por su voz como por su compromiso con causas comunitarias. Fundadora de la organización sin fines de lucro Music Helps, Andrea ha utilizado su plataforma para apoyar a personas a través de la música, ofreciendo talleres semanales y participando en festivales como She Rises Music Festival, que celebra el empoderamiento de las mujeres en la música.


Tessa Rae – February’s Gone | Estados Unidos

Tessa Rae es una cantante y compositora conocida que captura la esencia de la juventud interrumpida y la transforma en canciones emotivas. Con una voz íntima y una lírica honesta, sus canciones a exploran la belleza de la impermanencia y las emociones que surgen en momentos de reflexión. Su reciente sencillo February’s Gone es una reflexión emotiva sobre la impermanencia, explorando la belleza de los momentos fugaces y las relaciones que no perduran.


Diving For A Prize: El Debut Soñado de Sea Lemon

Diving For A Prize: El Debut Soñado de Sea Lemon

Natalie Lew, conocida artísticamente como Sea Lemon, es una cantante y compositora de Seattle cuyo sonido evoca un mundo de ensueño, melancolía y misterio. Su música, que ha sido comparada con la suavidad del shoegaze y la estructura pop, fusiona la belleza de paisajes naturales con una atmósfera introspectiva. Su proyecto Sea Lemon es un reflejo de su visión única del mundo, inspirada por su vida en el Pacífico Noroeste, y un ejemplo perfecto de cómo lo cotidiano puede transformarse en una experiencia musical.

Sea Lemon comenzó como un proyecto en solitario de Lew, quien creció en Seattle, rodeada por los paisajes naturales de la región. Desde su infancia, Lew estuvo fascinada por la vida marina y los paisajes impresionantes de la costa del Pacífico, lo que influiría profundamente en su música. Aunque su formación musical comenzó con el piano, fue en su tiempo en la Universidad de Washington cuando Lew empezó a experimentar más con la música, aprendiendo a tocar la guitarra y a grabar por su cuenta. Después de una temporada en Nueva York, regresó a la costa oeste en 2020, un período de aislamiento que le permitió descubrir su voz y desarrollar su estilo en solitario.

Su primer EP, Close Up (2020), marcó el comienzo de su carrera como artista solista, pero fue su segundo EP, Stop At Nothing (2021), el que consolidó su sonido. La combinación de guitarras suaves, ritmos etéreos y letras melancólicas atrajo rápidamente la atención de los oyentes que buscaban algo nuevo en el mundo del indie y el dream pop.



En 2025, Sea Lemon dará un paso más en su carrera con el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, Diving For A Prize. Este álbum, que se lanzará el 13 de junio, está lleno de canciones que exploran temas como la nostalgia, la introspección y la percepción de lo mundano a través de un lente fantástica. Diving For A Prize fue creado en colaboración con Andy Park (Death Cab For Cutie, Deftones), quien ayudó a darle forma al sonido característico de Sea Lemon, fusionando la suavidad de las melodías con texturas sonoras más densas.

El primer sencillo del álbum, Stay, es una pieza introspectiva que capta perfectamente la esencia del sonido de Sea Lemon. La canción fue escrita después de que Lew se encontrara con un hombre mayor actuando como guardia de seguridad en una tienda de segunda mano, durmiendo en el sofá mientras trabajaba. Esta imagen inspiró a Lew a escribir Stay, una canción que habla sobre la importancia de tomarse un descanso, de saber cuándo relajarse y desconectarse del ritmo frenético de la vida cotidiana. La canción se caracteriza por sus guitarras difusas, su suave percusión y la delicadeza de la voz de Lew, todo ello envuelto en una atmósfera de ensueño y nostalgia.

Las influencias del shoegaze y el dream pop son evidentes, pero su música también se distingue por la claridad de sus estructuras pop, lo que hace que sus canciones sean fácilmente accesibles a pesar de su atmósfera etérea. Los arreglos musicales en sus canciones a menudo se disuelven en texturas suaves, creando un paisaje sonoro envolvente que invita a la reflexión.


Bienvenido a la Nueva Ola #552 | Strange Weather, Swivvel, Ange Ortiz

Bienvenido a la Nueva Ola #552 | Strange Weather, Swivvel, Ange Ortiz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Strange Weather – Cannonball | Estados Unidos

Strange Weather es el proyecto de pop experimental del cantante, compositor y multiinstrumentista Sean Brennan. Con una propuesta que fusiona el indie rock, la psicodelia romántica y el cine sonoro, Brennan crea canciones que son al mismo tiempo clásicas: ensoñaciones melódicas con ecos de Talking Heads, Pink Floyd y Esquivel. Originario de las afueras de Baltimore y radicado en Brooklyn, Brennan ha construido una trayectoria marcada por la sensibilidad poética y la exploración sonora, reflejo de su experiencia personal con la pérdida progresiva de la visión a causa de la enfermedad genética Choroideremia.


Swivvel – Last Dance | Estados Unidos

Swivvel es una banda de indie rock originaria de Miami, Florida, que combina melodías melancólicas con una destreza instrumental. Su propuesta sonora es introspectiva y emocional, marcada por guitarras crudas, letras sinceras y una energía que oscila entre la contención y la urgencia. Con canciones como “Last Dance”, que capturan la nostalgia de los momentos no vividos y las palabras no dichas.


Ange Ortiz – La Venda | Puerto Rico

Ange Ortiz es una artista emergente de Puerto Rico cuyo estilo musical fusiona el latin pop con letras emotivas. Su primer sencillo, “La Venda”, refleja una mirada sincera a las complejidades de las relaciones, con una melodía nostálgica y contagiosa que conecta con la audiencia de manera íntima. Con su talento y una propuesta fresca, Ange busca crear música que inspire y resuene emocionalmente con quienes la escuchen.


Bienvenido a la Nueva Ola #551 | Alpaca-in-Chief, Agent blå y Zivi

Bienvenido a la Nueva Ola #551 | Alpaca-in-Chief, Agent blå y Zivi

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Alpaca-in-Chief – Ex-God in a Toga | Estados Unidos

Ex-God in a Toga se caracteriza por un ritmo adictivo que fusiona lo mejor del indie pop con matices de rock, creando un ambiente musical vibrante y fácil de conectar; la producción destaca por su energía contagiosa y unos ganchos bien definidos que hacen que la pista se sienta fresca y dinámica, mientras una voz impactante acompaña cada compás y le da vida a la propuesta.

El grupo Alpaca-in-Chief surge de la colaboración de productores con una trayectoria de ingenieros de audio que, aprovechando su tiempo libre, decidieron explorar nuevas posibilidades artísticas; el proyecto refleja la pasión de un nerd profesional que fundó el World Scholar’s Cup y que, tras escribir sus primeras canciones como un universitario nostálgico, ha encontrado en la música el medio para expresarse y conectar con su audiencia; Ex-God in a Toga es solo el inicio de una travesía que promete seguir evolucionando y sorprendiendo a sus oyentes.


Agent blå – Shapes | Suecia

Shapes es una propuesta que conserva la esencia del indie con un toque marcado de indie rock y un estilo retro que le aporta personalidad; la canción destaca por su atmósfera envolvente y su uso creativo de guitarras con reverberaciones que complementan una producción cuidadosa, mientras una voz enérgica y llena de matices inyecta vida a cada verso y crea un ambiente musical único que invita a dejarse llevar.

Formada en la ciudad de Gothenburg en 2014, Agent Blå se ha posicionado en la escena musical como una banda de indie pop reconocida por sus paisajes musicales de inspiración post-punk y elementos de shoegaze; la integración de teclados y guitarras aporta una dimensión extra a Shapes, dotándola de un carácter distintivo que destaca sin caer en clichés; la propuesta es un claro ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para crear música que captura miradas y corazones.


Zivi – Out On The Road | Estados Unidos

Out On The Road es una propuesta que fusiona fuertes influencias rock con elementos experimentales, dando lugar a un ritmo que se despliega de forma natural y crea una atmósfera musical oscura y cautivadora; la canción destaca por sus giros inesperados y una línea vocal con presencia que aporta carácter y autenticidad al tema, invitando al oyente a recorrer caminos introspectivos sin dejar de sentir energía. La mezcla de texturas y la innovación en los arreglos hacen que Out On The Road se sienta fresca y provocativa, marcando una ruta diferente en el panorama indie.

Originario de Maine y actualmente radicado en Los Ángeles, Zivi es un cantautor y productor que ha sabido mezclar notas de country western y surf rock con ritmos de rock más experimentales; su estilo se caracteriza por ser melancólico y nostálgico, sin caer en excesos sentimentales, lo que permite que cada palabra y acorde en Out On The Road resuene con una honestidad única; la colaboración con Marc Whitmore ha dado lugar a una canción que, a la vez que invita a la reflexión, mantiene una energía que impulsa a seguir adelante.


En resumen, las propuestas de Alpaca-in-Chief – Ex-God in a Toga, Agent Blå – Shapes y Zivi – Out On The Road demuestran la diversidad y frescura del panorama indie actual; cada una ofrece un viaje musical con influencias distintas que se fusionan de manera natural para crear experiencias envolventes y auténticas. Te invitamos a darle play a estos temas y a descubrir cómo sus vibraciones pueden transformar tu playlist, conectándote con nuevas emociones y perspectivas en cada acorde.


Cierres Perfectos: ‘Nice Knowing You’ y la Nueva Era de Sadie Jean

La joven estrella del alt-pop, Sadie Jean, ha cautivado a sus seguidores con su música, que explora los matices de las relaciones amorosas, especialmente aquellas que no llegaron a su final feliz. Su más reciente sencillo, “Nice Knowing You”, es un ejemplo de los momentos de despedida.

El 3 de diciembre de 2024, Sadie Jean lanzó este tema que ha sido descrito como una carta de despedida a una relación. En esta canción, la cantante y compositora rinde homenaje a lo que fue esa relación, a pesar de que terminó, y se despide con una sensación de aceptación y agradecimiento. Con una guitarra suave y unas voces que invitan a la reflexión, la canción transmite la tristeza y la calma de saber que algo realmente ha terminado, pero sin resentimientos.

En la letra de “Nice Knowing You”, Sadie canta: “Let’s not pretend it’s not the end / I’m never seeing you again / But really there’s no bad blood / We’ll always be almost in love”, una frase que captura la esencia de la canción: la aceptación del fin sin amargura, solo una apreciación por lo vivido. Sadie describe este tema como un proceso de sanación personal, que la ayudó a liberarse del dolor de la despedida y dejar atrás lo que ya no era.



El video musical de “Nice Knowing You”, dirigido por Lauren Tepfer, fue rodado en Greenwich Village, un lugar significativo para Sadie ya que fue allí donde estudió música en la Universidad de Nueva York, el video evoca la sensación de una película romántica, inspirada en Before Sunrise, una de las películas favoritas de la artista.

En el video, Sadie se muestra caminando por la ciudad, recreando los momentos felices de una relación que ya no está. “Es una especie de montaje emocional, como los créditos finales de una película”, explica Sadie. A través de estas imágenes, busca capturar no solo la tristeza de la despedida, sino también la belleza de lo que fue esa historia de amor que, aunque terminó, siempre permanecerá en su memoria.

La canción fue escrita poco después de que ella se enterara de que la persona con la que había estado saliendo había comenzado una nueva relación. Fue en ese momento de vulnerabilidad cuando Sadie se sentó a escribir y procesó todo lo que sentía. “Estaba lidiando con tantas emociones al mismo tiempo, pero también quería hacer algo bueno, algo que realmente reflejara lo que estaba viviendo”, cuenta la cantante.

A pesar de los retos emocionales que supuso la creación de esta canción, Sadie se siente satisfecha con el resultado, ya que la música y las letras le permitieron sanar y avanzar.


Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Bienvenido a la Nueva Ola #550 | Sharksleep, HORROCRUX, Gianna Sanzen

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sharksleep – Marble Sink | Suecia

Sharksleep es el proyecto musical de Victor Modin, un artista originario de Umeå, Suecia, que actualmente reside en Estocolmo. Su música fusiona elementos de indie y electrónica, explorando temas como las relaciones humanas, el cambio personal y la introspección. Después de haber vivido en Londres y Lisboa, Modin invita a la reflexión y la vulnerabilidad. Su segundo álbum, Iris Dive, aborda las complejidades de las relaciones interpersonales, capturando la sensación de incertidumbre y crecimiento personal que acompaña a la vida. A través de su proyecto, Sharksleep ofrece una mirada profunda sobre las emociones humanas y el proceso de aceptación.


HORROCRUX – bien supongo | España

HORROCRUX es un joven artista y productor de Hospitalet de Llobregat, Barcelona, cuya música fusiona rap emo, trap, grunge y rock alternativo. Influenciado desde temprana edad por géneros como el hard rock, soul, funk, así como por el drill de Chicago y el trap de Atlanta, su estilo se caracteriza por una carga emocional profunda. Su música refleja momentos de angustia, tristeza y experiencias personales que lo han marcado. Inspirado por artistas como XXXTentacion y Lil Peep, su próximo álbum busca ser una recopilación de sus emociones, utilizando cada canción como un “horrocrux” que representa diferentes aspectos de su ser y vivencias.


Gianna Sanzen – Fogline | Estados Unidos