Mes: abril 2025

Bienvenido a la Nueva Ola #576 | Lejkeys, Jazz Moon, Josh Concepcion

Bienvenido a la Nueva Ola #576 | Lejkeys, Jazz Moon, Josh Concepcion

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lejkeys – Cheers | Estados Unidos

Lejkeys es un artista que mezcla géneros como el indie pop, el lo-fi y la electrónica experimental. A través de sonidos pulidos y ritmos envolventes, Lejkeys logra transmitir una sensación de nostalgia y esperanza, demostrando una profunda sensibilidad en cada canción. Su trabajo, que a menudo se complementa con la voz de artistas como Ari Afsar, se caracteriza por un equilibrio entre la luminosidad y la introspección.


Jazz Moon – Take Your Place | Estados Unidos

Jazz Moon es una compositora y artista austriaca radicada en Los Ángeles que, tras años como ghostwriter de éxitos galardonados, debuta en 2025 con una propuesta musical propia. Su estilo, una fusión envolvente de dream pop, shoegaze y rock alternativo, destaca por letras profundas y atmósferas sonoras que conmueven. Con su primer sencillo “Take Your Place”, un homenaje íntimo a su padre, Jazz Moon demuestra una sensibilidad única, marcando el inicio de una carrera prometedora y emocionalmente resonante.


Josh Concepcion – SUNSET | Estados Unidos

Josh Concepcion es un artista y productor de 25 años originario de San Diego, California, que comenzó a escribir y crear música a los 14 años. A lo largo del tiempo, ha desarrollado un estilo introspectivo y emocionalmente, donde combina melodías envolventes con letras cargadas de nostalgia. Su música, como en su sencillo SUNSET, explora la memoria, las emociones profundas y los vínculos que perduran, capturando esos momentos que marcan el alma con la sutileza de una puesta de sol.


Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow (BMSR) es una de las bandas más emblemáticas de la psicodelia contemporánea, y su propuesta sonora sigue siendo tan única como en sus primeros días. Originarios de Pennsylvania, esta banda lleva más de dos décadas creando música que desafía las convenciones del indie electrónico y el psychedelic rock, con una mezcla inconfundible de sintetizadores melancólicos, texturas saturadas de nostalgia y una producción experimental que se convierte en su sello distintivo.

Desde su formación a principios de los 2000, la banda ha mantenido una estética muy particular, con sonidos que evocan un sentido de surrealismo y extrañeza. A través de los años, han logrado un equilibrio perfecto entre la psicodelia más abstracta y el pop experimental, creando una experiencia auditiva inmersiva y única. Aunque su estilo ha evolucionado, la esencia de la banda sigue intacta: un universo sonoro lleno de caos organizado, melancolía y una energía vibrante que se siente en cada una de sus composiciones.

Tras un largo período de siete años desde el lanzamiento de Panic Blooms en 2018, Black Moth Super Rainbow regresa con un nuevo álbum titulado Soft New Magic Dream.



El primer adelanto del álbum, “Unknown Potion”, ya está disponible para escuchar y muestra una faceta más suave de la banda, sin perder la esencia experimental y psicodélica que los caracteriza. El tema, como es de esperar, está lleno de capas sonoras densas, pero al mismo tiempo tiene una cierta suavidad que lo hace más accesible y evocador. La producción sigue el estilo único de BMSR, con una mezcla de sintetizadores vintage, ritmos quebrados y un vocoder característico que crea una atmósfera misteriosa, casi hipnótica.

Con su estilo característico de melodías melancólicas y producciones saturadas, BMSR ha sabido mantener su atractivo durante más de 20 años, ganándose un lugar especial en el corazón de los fanáticos de la música experimental y la psicodelia. Con Soft New Magic Dream, la banda promete seguir llevando a los oyentes a un viaje sonoro lleno de texturas complejas, emocionalidad a flor de piel y una creatividad que sigue sorprendiendo.


Entre Susurros y Melodías: El Viaje Musical de Jenny Kern

Entre Susurros y Melodías: El Viaje Musical de Jenny Kern

Jenny Kern es una cantante y compositora canadiense radicada en Brooklyn, con un estilo indie pop que fusiona emotividad, delicadeza y una fuerte presencia. Jenny inicio expandiendo su alcance musical al colaborar con el productor Andy Seltzer, quien ha trabajado con artistas como Maggie Rogers, Chelsea Cutler y Valley. Juntos, crearon dos sencillos, “Satellite” y “Now We Know”, que ayudaron a cimentar aún más su lugar en la escena musical.

En 2021, en el mismo año, lanzó su EP titulado I Never Thought That You Were Listening, una colección que resonó profundamente con sus seguidores. Este trabajo logró colocar dos de sus canciones en el top 40 de la radio, lo que consolidó a Jenny Kern como una artista con una propuesta sólida y un estilo único. Con más de un millón de reproducciones en Spotify, su popularidad sigue en ascenso, y la artista se prepara para seguir expandiendo su música a nuevos públicos.



El 2022 marcó el regreso de Jenny con el lanzamiento de su sencillo “Say It” la canción se aleja de la energía vibrante de sus primeros trabajos y ofrece una balada pop minimalista, llena de susurros, pausas y una introspectiva vulnerabilidad. La letra de la canción, que trata sobre las palabras no dichas y el dolor del silencio en una relación, muestra una vez más la habilidad de Kern para explorar temas personales y universales de manera honesta y conmovedora.

La colaboración de Jenny con el productor Ryder Stuart en este tema, conocido por su trabajo con artistas como Hayes Warner, CANNON y Young Rising Sons, ha resultado en una canción que muchos consideran una de sus mejores hasta la fecha. “Say It” no solo resalta la madurez de la cantante, sino que también marca un punto de inflexión en su carrera, mostrando una evolución tanto en su estilo como en su lírica.


Bienvenido a la Nueva Ola #575 | Supa Lucia, Save Me, JUZU

Bienvenido a la Nueva Ola #575 | Supa Lucia, Save Me, JUZU

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Supa Lucia – The Pattern People | Australia

Supa Lucia es una banda pop de Melbourne, Australia, que fusiona influencias retro con una energía vibrante y contemporánea. Su sonido se caracteriza por ritmos pulsantes al estilo Studio 54, armonías vocales inspiradas en los años 70 y pegajosos ganchos pop, todo combinado con un toque moderno y audaz. Con un poderoso dúo vocal femenino al frente, la banda crea música bailable y alegre, pero con una profundidad que captura la esencia de lo retro, llevándola a una nueva generación de oyentes.


fuseo x Jon Klaasen – Save Me

Save Me es un tema pop cargado de emoción de Fuseo, que combina sintetizadores envolventes con un toque moderno de funk. Con la cálida y clara voz de Jon Klaasen, la canción cuenta una historia de vulnerabilidad y tensión interna, todo mientras se desarrolla sobre una base de grooves analógicos y ritmos precisos. Su atmósfera cinematográfica y su sensación de alta carga emocional hacen de este sencillo una experiencia envolvente. Parte de la colaboración global de Fuseo, Save Me fusiona la producción retro con un enfoque moderno y accesible, destacando la continua evolución del grupo en la escena pop internacional.


JUZU – sheee | Estados Unidos

Juzu, el nombre artístico de Juan Antonio Ordóñez, es un músico ecuatoriano de ascendencia indígena que fusiona géneros como Indie Pop, Indie Latino, Pop Rock y Latino Pop. Su estilo se ve influenciado por su herencia cultural y sus pasiones musicales, que van desde el hip-hop y el indie alternativo hasta artistas como The Beatles y Café Tacvba. Tras debutar con su sencillo Pa Mi en 2021, Juzu continúa desarrollando su propuesta musical y actualmente está trabajando en su álbum +593, que explorará tanto el español como el inglés y el Spanglish.


Bienvenido a la Nueva Ola #574 | ELD, Electric Spoonful, NevilleSounds

Bienvenido a la Nueva Ola #574 | ELD, Electric Spoonful, NevilleSounds

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


ELD – Deadweight | Suecia

ELD es un cuarteto sueco de pop alternativo que combina influencias del indie, el dream pop y la electrónica, creando un sonido envolvente y experimental. Surgido de la vibrante escena underground de Gotemburgo, el grupo se caracteriza por su enfoque colectivo, funcionando más como una comunidad artística que como una banda tradicional. Con un estilo que oscila entre lo etéreo y lo rítmico, ELD destaca por sus producciones innovadoras, visuales inmersivos, sesiones en vivo en YouTube y sets de DJ en Twitch. Su más reciente single, Deadweight, fusiona hip-hop, dream pop y guitarras reggae, consolidando su identidad sonora única y su creciente presencia en la escena alternativa europea.


Electric Spoonful – CRIMINAL | Canada

Electric Spoonful es una banda canadiense de fuzz rock originaria de Cape Breton Island y actualmente establecida en Halifax, Nueva Escocia. Con un sonido crudo y explosivo, caracterizado por guitarras aceleradas, bajo distorsionado, baterías potentes y una voz rasposa, el grupo ofrece presentaciones en vivo cargadas de energía y descontrol. Influenciados por leyendas como The Black Keys, Jimi Hendrix Experience, Led Zeppelin y The Doors.


NevilleSounds – Right On Time | Reino Unido

NevilleSounds es el proyecto en solitario del músico y compositor londinense Aaron Kieran Neville, un multiinstrumentista que fusiona el brillo del pop, la energía del rock y la calidez del soul en canciones irresistibles y contemporáneas. Inspirado por artistas como Prince, Pearl Jam y Stevie Wonder, Neville crea temas con ganchos de piano afilados, paisajes sonoros audaces y letras con grandes temáticas. Su más reciente sencillo, “Surrender”, celebra el poder de vivir el presente con un ritmo optimista y funk contagioso.


Laila Smith: Cuando la música se convierte en ritual digital

Laila Smith: Cuando la música se convierte en ritual digital

Con una voz que parece emerger desde el centro de una herida abierta, Laila Smith habita ese espacio borroso donde lo íntimo se vuelve colectivo, lo nostálgico se vuelve inquietante, y lo vulnerable se vuelve radical. Laila comenzó su trayectoria como cantante de jazz a los seis años, presentándose en festivales locales de su ciudad natal. Desde entonces, ha recorrido escenarios de prestigio como el Kennedy Center, el Blue Note de Tokio y el Festival de Jazz de Monterey. Sin embargo, tras años como intérprete precoz, su voz —literal y artística— ha mutado. Hoy, se aleja del virtuosismo clásico del jazz para adentrarse en terrenos mucho más oscuros, crudos y personales: lo que ella llama haunted Americana.

Su más reciente sencillo, “Diorama”, es una muestra de esa transformación. Con una instrumentación delicada, marcada por guitarras acústicas, violines y una producción cálida en cinta, la canción parece suave a primera escucha. Pero bajo esa superficie melódica se esconden versos demoledores como “Y si no puedo ser tu favorita, aprenderé a ser menos importante”. La pieza es una reflexión sobre relaciones unilaterales, deseo y la autoaniquilación emocional, inspirada por un periodo de crisis personal durante el colapso de su matrimonio.



Para acompañar el lanzamiento de “Diorama”, ha creado un entorno digital interactivo inspirado en el diorama físico que aparece en la portada del álbum. En esta experiencia inmersiva, los fans pueden manipular una versión en miniatura de la artista y explorar habitaciones cargadas de objetos simbólicos de su vida personal. Desde una boca de incendios que desborda recuerdos de la infancia, hasta un archivo con fallos que clasifica traumas imposibles, cada elemento es una pieza del rompecabezas de su psique.

Inspirado en la estética de los videojuegos FMV de los años 90 y el arte de internet anterior a las plataformas, el proyecto no solo expande su universo artístico: lo convierte en un ritual interactivo. Laila explica que su intención es reclamar el espacio digital como algo sagrado y extraño, alejándose de su actual lógica de consumo.

Diorama” es el segundo adelanto de su próximo EP conceptual, Something Dreadful’s Going To Happen, en el que cada canción representa una fase diferente del duelo. Más allá del tema del trauma sexual o las relaciones fallidas, la obra explora cómo el cuerpo recuerda, cómo el deseo se transforma en obsesión, y cómo la nostalgia puede ser tan corrosiva como sanadora.


Bienvenido a la Nueva Ola #573 | Silver Lake Rodeo, soapberry, Leah Nawy

Bienvenido a la Nueva Ola #573 | Silver Lake Rodeo, soapberry, Leah Nawy

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Silver Lake Rodeo – Summer Kind | Estados Unidos

Silver Lake Rodeo es el proyecto musical del cantautor estadounidense Sloan Dylan Walters. Tras una pausa dedicada a la paternidad y luego de una etapa previa con su banda Gospel Claws —con la que logró presentaciones en SXSW y licencias para cine y televisión—, Sloan regresa con una propuesta íntima y renovada. Inspirado por el country clásico, el folk y el rock alternativo de los 90, su música combina nostalgia, honestidad y una profunda sensibilidad lírica. Silver Lake Rodeo explora temas como el amor, el desamor, los viajes y la experiencia vital, con una estética sonora cálida y atemporal que recuerda a artistas como Bob Dylan, John Prine y Nathaniel Rateliff.



soapberry – grumpy cat on a crimson red leather couch | Paises Bajos

Elephant Motel es un proyecto musical que fusiona lo indie retro y el chillwave, creando un sonido relajado y nostálgico. Con ritmos suaves, guitarras ondulantes y sintetizadores envolventes, su música evoca la sensación de un día soleado junto a la piscina, rodeado de recuerdos de tiempos pasados.


Leah Nawy – Mixing Patterns | Estados Unidos

Leah Nawy es una talentosa artista, productora y multiinstrumentista indie pop originaria de Nueva York. Con un enfoque en la autoexploración y el crecimiento personal, su música combina emotivas vocales y melodías cautivadoras con una producción única que fusiona géneros como el pop, el lo-fi y el indie. En su trabajo, Nawy aborda temas de renacimiento, autoaceptación y la superación de la duda personal, creando canciones que reflejan su propio viaje artístico.





Bienvenido a la Nueva Ola #572 | John Lebanon, Royal Blush y Broken Bandits

Bienvenido a la Nueva Ola #572 | John Lebanon, Royal Blush y Broken Bandits

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


John Lebanon – Monte Cristo | Estados Unidos

John Lebanon y su tema Monte Cristo combinan una cuidada producción acústica donde cada cuerda de guitarra aporta una nueva textura a la melodía la voz suave y expresiva del músico se desliza sobre el ritmo con naturalidad y logra transmitir una atmósfera íntima que atrapa desde el primer momento.

Detrás de John Lebanon está el músico libanés que heredó su seudónimo a partir de un curioso parecido con John Lennon establecido en Boston comparte escenario creativo con Matthew, Jihad y Matt juntos exploran las fronteras entre el indie, el folk y el pop sin ataduras y muestran la versatilidad de una propuesta que crece con cada nota.


Royal Blush – Cherry Cola | Estados Unidos

Royal Blush presenta Cherry Cola, un tema de tempo pausado en el que las notas de indie pop se entrelazan con matices de rock clásico la voz versátil desliza su tono suave mientras el ritmo se mantiene equilibrado y envuelve al oyente en una atmósfera relajada y llena de matices.

Nacido en Jersey City, Royal Blush surge en 2021 bajo la batuta de Andrew Merclean la búsqueda de voces lo llevó a Al, de origen medio oeste, con quien la composición compartida cobró fuerza después de lanzar sencillos como “Witness” y “Best Believe” junto al productor Patryk Sikorski este último pasó de colaborar en estudio a formar parte activa de la banda.


Broken Bandits – Fallin’s What I Do | Irlanda

Broken Bandits irrumpen con Fallin’s What I Do, un tema de pulso firme las huellas del indie pop se perciben en cada compás con claridad y la interpretación vocal transmite emociones con una gracia natural lo que convierte la escucha en una experiencia sencilla pero cautivadora.

En el noroeste de Irlanda, Broken Bandits nace de la amistad entre Chris Sharkey y Steven “Sod” O’Doherty tras una etapa con BMG Records bajo el nombre de Eve’s Majesty reinventaron su camino hacia la escena local durante más de una década han conquistado pubs y clubes en Tyrone y Donegal con versiones creativas y ahora, de la mano de Wez Devine, presentan su primera composición original que refleja su esencia


En esta travesía descubrirás propuestas que fluyen entre el folk, el pop y el rock la frescura de John Lebanon, la elegancia pausada de Royal Blush y la fuerza íntima de Broken Bandits cada proyecto aporta su propio universo musical con propuestas auténticas y sin artificios anímate a explorar estas canciones y déjate sorprender por el talento emergente que sigue creciendo.


Bienvenido a la Nueva Ola #571 | Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z

Bienvenido a la Nueva Ola #571 | Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Charlie Havenick – Laundry Chair | Estados Unidos

Laundry Chair envuelve al oyente con un ritmo tranquilo y fluido que conjuga dream pop, indie pop y matices shoegaze; los toques psicodélicos le dan identidad propia mientras la voz de Charlie Havenick acaricia cada nota
la propuesta surge de una mezcla de sea shanties y slowcore que se alimenta de la sinceridad folk y la grandiosidad orquestal; en su debut Best Boy Electric consolida una estética que respira calma.

La guitarra y los sintetizadores se entrelazan sin estridencias, manteniendo un pulso constante que invita a la introspección; el resultado es una canción tan íntima como expansiva en cada escucha asoman nuevos detalles, haciendo de Laundry Chair una experiencia que crece con el paso del tiempo y deja huella en el universo indie.


Drew Smith – One Step Back | Canadá

One Step Back despliega un groove delicioso que combina la frescura del indie pop con destellos soul; la parte rítmica brilla gracias a un bajo presente que guía cada compás la voz de Drew Smith aporta calidez honesta y una expresividad medida que enmarca la letra sin artificios; los arreglos equilibran guitarras luminosas y toques de percusión sutil, canción tras canción demuestra el oficio de un compositor con historia, desde su primer álbum en 2007 hasta la atención internacional de sus videoclips; aquí reafirma su habilidad para conectar con un pulso amable pero firme, One Step Back se siente familiar y sorprendente a la vez, perfecta para quienes buscan melodías que acompañen sin saturar el ambiente.


Mia Z – Don’t Really Know | Estados Unidos

Don’t Really Know se sustenta en un ritmo envolvente que fusiona tendencias pop contemporáneas y guiños al dream pop; el sonido fluye entre lo etéreo y lo cercano la interpretación de Mia Z desliza una voz definida y controlada, capaz de transmitir matices de vulnerabilidad y determinación; su técnica aporta personalidad a cada verso proveniente de Pittsburgh y con paso por The Voice, Mia ha pulido un estilo que defiende la independencia creativa; en esta canción reafirma su compromiso con la autenticidad, los sintetizadores y las atmósferas ligeras sostienen un pulso suave que envuelve sin imponerse, dejando que la letra y la voz sean el centro de atención


En conjunto, Charlie Havenick, Drew Smith y Mia Z ofrecen tres visiones distintas del indie actual, todas ellas cargadas de influencia y frescura. Atrévete a escucharlas y descubre cómo estas propuestas pueden renovar tu playlist, llevándote a nuevos rincones emocionales y musicales.


Bienvenido a la Nueva Ola #570 | Khuê, Ella Pollett y Westerly

Bienvenido a la Nueva Ola #570 | Khuê, Ella Pollett y Westerly

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Khuê – you won’t have to worry (for long) | Estados Unidos

you won’t have to worry (for long) desliza un ritmo suave de indie pop impregnado de un aire retro a los 80s, la combinación de sintetizadores y guitarras ligeras envuelve al oyente, la voz ligera de Khuê añade una capa de emoción contenida que realza cada pasaje, dando forma a una atmósfera íntima y luminosa la producción cuida los detalles musicales sin recargar el conjunto, logrando un equilibrio entre modernidad y nostalgia esta propuesta confirma la habilidad de una artista que fusiona alt-pop, synth-pop y electronica con naturalidad.

como creadora independiente de Reino Unido, Khuê lleva años refinando un estilo que mezcla matices electrónicos y beats sintéticos, su enfoque DIY se refleja en la calidad de la producción, donde cada elemento encaja sin esfuerzo en un tapiz musical cohesivo, la forma en que reutiliza influencias del pasado para narrar emociones contemporáneas la convierte en una voz a seguir con esta canción, consolida su propuesta como una de las más interesantes en el cruce entre indie pop y synth wave.


Ella Pollett – BLUE | Nueva Zelanda

BLUE presenta un ritmo tranquilo que fluye con suavidad pero despliega ganchos suficientes para atrapar al oyente la interpretación de Ella Pollett recuerda a la fuerza vocal de Laura Pergolizzi, aportando un matiz íntimo que conecta con la letra la producción se inclina hacia el pop con toques indie, creando un ambiente que invita a la reflexión sin cortar el pulso emocional emergente de la escena neozelandesa, su trayectoria incluye giras junto a Rod Stewart y reconocimientos en Rockquest en Nueva Zelanda.

Ella Pollett se alza como una figura en ascenso, tras giras junto a Rod Stewart y triunfos en Rockquest 2021 y 2022 su presencia en el escenario se traduce en un vínculo cercano con el público, capaz de transmitir vulnerabilidad y fuerza al mismo tiempo con un estilo que combina lo íntimo y lo expansivo, su música explora temas personales sin renunciar a la accesibilidad cada nuevo lanzamiento muestra su capacidad para evolucionar, manteniendo firme su sello dentro del indie pop global.


Westerly – Take Your Money Back | Estados Unidos

Take Your Money Back ruge con influencias de rock clásico y rockabilly, impulsado por un ritmo acelerado que invita a moverse sin descanso, la guitarra trepidante y el bajo contundente forman la base de una canción que evoca la frescura de los 80s con una actitud punk, la energía de Westerly se siente en cada nota, reflejando su visión de un rock n roll capaz de reinventar tradiciones esta propuesta es un guiño a quienes buscan recuperar el espíritu de una época sin perder el guiño contemporáneo.

Formada por Sterling Spence, Scott Wilson, Lou Veramessa, Jeff Peck y Mike Bond, Westerly destaca en escena por su presencia arrolladora, con despacho en la Bahía de San Francisco, su música ha encontrado eco en estaciones como KPFA, KALW y Mutiny Radio, su mezcla de soul-punk y rock de garaje crea un flujo vibrante, listo para conquistar escenarios de California y más allá al mezclar nostalgia y modernidad, su propuesta conecta con públicos diversos, dispuestos a dejarse llevar por la experiencia.


En conclusión, Khuê, Ella Pollett y Westerly presentan tres miradas distintas al indie contemporáneo que exploran emociones reales y ritmos variados; cada lanzamiento aporta texturas únicas, desde atmósferas retro hasta explosiones rockabilly. Anímate a descubrir estas canciones y permite que renueven tu playlist con nuevas sensaciones y matices inesperados.