Naya mö es una artista originaria de la campiña francesa, específicamente de Burdeos, que ha ido forjando su propio camino dentro de la escena alternativa. Después de haber abierto el concierto de The 1975 en octubre de 2023, naya ha lanzando música bajo el nombre de naya mö en junio de 2024. Desde entonces, ha cautivado a los oyentes con su inconfundible voz etérea con temas como “haunting me”, “lost minds” y “before the darkness comes again”, producidos por Remi Aguilella, miembro de Daughter.
En sus últimas canciones, naya ha explorado una dirección más cruda y audaz, influenciada por el shoegaze y el alt-pop de los años 90, así como el indie rock de los 00s. Esta transformación se consolidó cuando viajó a Baltimore para colaborar con el productor y artista Bartees Strange. Al combinar influencias de grandes íconos del alt-rock como PJ Harvey, Mogwai y Slowdive, junto a artistas contemporáneos como Fontaines D.C., Blondshell y Snail Mail, naya mö ha logrado forjar una voz única, poderosa y profundamente emocional.
Con “outsider”, naya mö se adentra aún más en sonidos potentes y expansivos, presentando un himno shoegaze indie que rápidamente se conecta con las emociones del oyente. “Outsider” refleja el sentimiento de estar perdido, de no encajar en el mundo que nos rodea. La letra explora la oscuridad de esa sensación, pero también ofrece un giro hacia la rebeldía y la determinación para desafiar lo establecido. Tal como comenta naya sobre el tema:
“Es sobre esa sensación de estar perdido, como si estuvieras tratando de encontrar tu lugar pero nada hace clic. Es oscuro, pero termina con una sensación de desafío contra el statu quo. Una determinación de hacer que las cosas cambien sacudiendo el orden.”
El 21 de febrero de 2025, naya mö lanzará su primer EP titulado dealing with ghosts, una obra de cinco canciones que profundiza en los temas de la memoria, la identidad y las emociones que nos persiguen, tanto las positivas como las negativas. Como ella misma describe:
“El EP trata sobre los fantasmas que habitan mi mente y mi cuerpo. Buenos y malos, oscuros y luminosos, amor y miedo. Las sombras de recuerdos, ideas, arrepentimientos, personas que permanecen en mi cabeza. Escribí canciones sobre ellos y las empapé en distorsión, reverb y fuzz.”
L3ON, una banda originaria de la Ciudad de México que ha cosechado reconocimiento con tres Monster Music Awards, está de vuelta con su propuesta más audaz hasta el momento. Su versión de “Blanca Navidad”, parte del EP “Navidad Locotrónica”, no es solo una reinterpretación del clásico de Irving Berlin, sino una explosión sonora que le da una nueva vida a la canción. Con un enfoque que mezcla influencias rock y shoegaze, L3ON toma esta entrañable melodía y la transforma en una experiencia cruda y potente, logrando un impacto inmediato en el oyente.
Este giro musical hacia un tono más agresivo y atmosférico se siente tanto en la producción como en la interpretación vocal. La voz de Markinhoz, líder de la banda, envuelve la canción con una energía vibrante, mientras que la guitarra de Axel Pa y la batería de Shackson le añaden una fuerza inesperada que eleva la pieza a otro nivel.
El EP “Navidad Locotrónica” muestra el lado más experimental de L3ON, en el que el sonido característico del rock alternativo se fusiona con texturas shoegaze, creando un ambiente sonoro denso pero fascinante. “Blanca Navidad” se convierte así en una pieza clave del proyecto, representando el balance perfecto entre lo tradicional y lo moderno, con un enfoque arriesgado que refleja la creatividad de la banda.
L3ON ha tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas internacionales como Jungle, Sigur Rós y Porter Robinson, una clara señal del calibre y la versatilidad de la banda en la escena musical. Con una formación compuesta por Are en voz y percusiones, Duff en el bajo y coros, y Axel Pa en guitarras y sintetizadores, el grupo ha logrado establecer un sonido sólido y distintivo.
Same Eyes es una banda de synth-pop originaria de Ann Arbor, Michigan, quienes a traves de la música electrónica y el pop de los años 80, fusonan una energía vibrante y contemporánea. Formada en 2019 por Alex Hughes y Chad Pratt, Same Eyes ha logrado crear un sonido único que abarca desde el dream pop y el shoegaze hasta el minimal synth, todo envuelto en una atmósfera envolvente y etérea.
Con influencias diversas, donde el ambiente onírico de las bandas de rock ambiental pioneras se mezcla con la energía de una fiesta a las 3 de la mañana. El resultado es una experiencia sonora que captura la oscuridad asi como la luz, explorando los contrastes emocionales del mundo moderno.
El proceso creativo de la banda es interesante, ya que gran parte de su trabajo se ha producido a distancia, con Pratt en Michigan y Hughes en Ohio. A través del intercambio constante de ideas por correo electrónico, han logrado construir un sonido multifacético y vibrante que evoluciona constantemente. Con una base de ritmos inventivos, cortes de sintetizadores brillantes y capas densas de melodías superpuestas, Same Eyes crea canciones complejas pero accesibles, llenas de matices y texturas que invitan a la reflexión.
Don’t Let Go es una de las composiciones más destacadas del próximo álbum de Same Eyes, Love Comes Crashing. En este tema, la banda sigue explorando su característico estilo: capas densas de sintetizadores, líneas de bajo que flotan con suavidad pero que tienen un impacto profundo, y melodías que se deslizan suavemente en la conciencia del oyente. La canción se nutre de influencias del dream pop y shoegaze, pero también de la síntesis minimalista que caracteriza a muchos de sus temas anteriores. La producción, realizada en su propio estudio, tiene una atmósfera etérea que, junto a la masterización de Warren Defever (His Name Is Alive) en Third Man Records, logra una mezcla perfecta entre la claridad de los sonidos electrónicos y la calidez de las texturas más orgánicas.
El tema refleja la habilidad de Same Eyes para navegar entre lo introspectivo y lo expansivo, con la letra de Hughes que oscila entre la fantasía alucinógena y una visión cruda de la emoción humana. La lírica puede ser descarnada y realista, o transportarnos a paisajes irreales donde la realidad se diluye en la experiencia. Este contraste se convierte en el alma de la banda, que no teme desdibujar los límites entre la claridad y la confusión, el éxtasis y la desilusión.
Leavs es un proyecto musical que ha tomado forma en los últimos años, naciendo de la mente creativa de Adrià Cabrerizo, conocido por su participación en bandas como Blak y Tröpical Ice Land. Lo que comenzó como una idea personal para expresar la superación de las “inclemencias psicológicas”, se ha transformado en una banda con una propuesta sonora única, que no deja indiferente a quien la escucha.
A pesar de sus orígenes en solitario, no fue hasta 2021 que Adrià Cabrerizo decidió dar el siguiente paso y darle vida a las composiciones que darían forma al proyecto. Para lograrlo, se rodeó de grandes amigos y músicos de la escena underground catalana: Gerard Serrano (Hurricäde, Llacuna), Jaume Casals (Anchord, C.A.L.M.), Jonay Mora (Efiura) y Nina Montesó (Illinioise). Juntos, formaron una banda que ha logrado consolidar un sonido que fusiona diversas influencias musicales.
La música de Leavs se caracteriza por una mezcla de géneros como el shoegaze, el dreampop, el trip hop y el blackgaze, pero con una energía cruda y urgente heredada del punk. Esta fusión de estilos, cargada de emociones intensas, refleja perfectamente el mensaje central de la banda: la lucha constante por encontrar un camino hacia la positividad, especialmente en esos momentos en los que parece que todo está perdido. La música se convierte, así, en una herramienta de expresión de las tensiones internas y de la resiliencia humana.
El primer álbum de Leavs, titulado Natura Universal, está compuesto por una serie de temas que exploran estos sentimientos profundos y contrastantes. ‘To Be Here To Stay Here’, el primer sencillo del disco, es una muestra perfecta de la propuesta sonora de la banda, que ya está disponible para el disfrute de sus seguidores.
El álbum se lanzará oficialmente el 6 de septiembre de manera internacional, gracias a la coedición con varios sellos de renombre de diferentes países, como Saltamarges Records, Through Love Records, Softseed Records, Daydream Records y Clever Eagle Records. Este lanzamiento global es un claro reflejo de la calidad y el potencial de la banda, que ya ha comenzado a atraer la atención tanto de la crítica como de los oyentes más exigentes.
El Tracklist de Natura Universal
Natura Universal incluirá los siguientes temas:
Weightless
To Be Here, To Stay Here
In A Time
Falling Ceilings
Ligea
Framed Blue
Stay Ease
Slow Ember
Cada una de estas canciones promete transportar al oyente a un viaje sonoro cargado de emociones y texturas ricas, donde la melancolía se combina con la esperanza, y lo etéreo con lo visceral. La banda ha logrado crear una atmósfera envolvente que invita a la reflexión, mientras mantiene la energía cruda y directa que define su estilo.
No cabe duda de que Leavs tiene mucho más por ofrecer y estamos ansiosos por ver cómo su música continuará evolucionando. Si aún no has tenido la oportunidad de escuchar, ‘Natura Universal’ te dejamos las canciones mas destacadas en este articulo. El viaje musical está solo comenzando, y Leavs promete ser una de las propuestas más interesantes del panorama actual.
Desde las praderas canadienses hasta las atmósferas etéreas de sus composiciones, Chic Chameleon es un proyecto que invita a la introspección y los sonidos etereos. Detrás de este alias artístico se encuentra Patrick Froese, un multiinstrumentista y productor originario de Edmonton, Alberta, cuya música fusiona géneros como el Dream-Pop y el Shoegaze para crear paisajes sonoros llenos de melancolía y profundidad emocional.
Patrick creció en una granja familiar en las amplias praderas de Canadá, un entorno que influyó en su sensibilidad musical y en la estética de su sonido. Tras completar sus estudios secundarios, decidió dedicarse por completo a la música, estudiando composición y producción en la Universidad MacEwan en Edmonton. Además de graduarse con distinción, Patrick complementó su formación con clases de ingeniería de audio, habilidades que le permitieron grabar y mezclar sus propios temas.
Desde 2019, Patrick ha dado vida a Chic Chameleon, un proyecto musical que refleja su conciencia introspectiva y melancólica. Inspirado en géneros como el Dream-Pop y el Shoegaze, Patrick crea piezas con reverberaciones exuberantes, delays envolventes y tonos de coro almibarados. Estos elementos, combinados con líneas de guitarra texturizadas, sintetizadores graduales y melodías vocales hipnóticas, construyen un sonido envolvente que transporta al oyente a un estado de contemplación.
“Shade Your Way” surge de una exploración musical que comenzó con una línea arpegiada en el bajo. La combinación de vocales suaves con las cálidas frecuencias del instrumento crea un ambiente envolvente que resulta hipnótico. Esta canción aborda los sentimientos persistentes después de una amistad tóxica que se salió de control, sirviendo como una vía de escape y reflexión para Patrick. La profundidad de la pista se ve acentuada por las atmósferas sutiles y la voz femenina, que añade un matiz emocional y narrativo a la composición.
Por otro lado “Head Against The Floor” surgió durante la Navidad de 2023, un momento de reflexión personal marcado por el peso emocional de la temporada y los recuerdos de una ruptura familiar. La canción explora temas de irreversibilidad y pérdida, usando una instrumentación vehemente que resuena con fuerza en el oyente. Por su parte, “Shade Your Way” destaca por su inicio en el bajo, con suaves vocales que flotan sobre una línea arpegiada y cálida. La pista es una catarsis musical que aborda las emociones residuales tras una amistad tóxica que salió de control, combinando melancolía con una atmósfera envolvente y sutil.
Cada composición de Chic Chameleon funciona como un “lienzo sonoro”, donde Patrick despliega su habilidad para transmitir emociones complejas. Temas como la soledad, las relaciones y la melancolía son recurrentes en su obra, expresados con elegancia a través de letras introspectivas y melodías etéreas.
EWAH (Emma Waters) es una cantante, compositora y cineasta australiana que transformar experiencias personales en obras universales. Con una carrera que abarca más de una década, ha explorado géneros como el folk psicodélico, el alt-country y el art pop, fusionando una sensibilidad introspectiva con sonidos innovadores. Originaria de Lutruwita/Tasmania, EWAH ha dejado su huella tanto en la música como en el cine, destacándose por su premiado trabajo en composiciones para pantalla y sus residencias artísticas. Su regreso como solista con el álbum Souvenir marca un renacimiento artístico, reflejando una trayectoria de lucha, sanación y transformación creativa.
“Este es el álbum que intenté hacer durante años”,
Confiesa, describiendo cómo el proceso creativo le permitió reconstruir su vida y su arte.
El título del álbum, Souvenir, significa “recuerdo” tanto en francés como en inglés, y hace honor a su nombre al tejer historias íntimas del pasado y el presente. A través de sus canciones, EWAH comparte un relato cautivador: perderse, encontrar el amor verdadero y atesorar los lazos familiares, especialmente con su joven hija.
El álbum no solo narra esta travesía emocional, sino que también integra aspectos únicos de su proceso creativo. Algunas partes de los demos originales de EWAH se entrelazan con las grabaciones nuevas, destacando cómo pasado y presente convergen para formar un todo coherente.
Grabado en la región del Huon, en Lutruwita/Tasmania, el entorno natural desempeñó un papel esencial en la creación del álbum. “A veces, los sistemas climáticos parecían responder a la música, como una pequeña tormenta que se desató mientras grabábamos el crescendo de batería en Mountain Song,” relata EWAH. Los reflejos de la luz solar y los arcoíris que aparecieron durante las sesiones de grabación se convirtieron en símbolos de guía e inspiración.
El álbum fue co-producido por EWAH junto al ingeniero y mezclador Jethro Pickett, quien también contribuyó con instrumentos como el órgano, el piano y el lap steel. Otros colaboradores incluyen a Sorin Vanzino en batería y percusión y Stuart Hollingsworth en bajo, mientras que EWAH aporta su versatilidad interpretando guitarra, sintetizador, piano, cuerdas, percusión y más. En paralelo al lanzamiento de Souvenir, EWAH está revisitando su catálogo anterior. Canciones como Comeback, una nueva versión de un tema de 2006, muestran su evolución como artista y su capacidad para encontrar belleza en los momentos más oscuros de su vida.
La artista también se prepara para compartir el álbum con el público a través de presentaciones íntimas, incluyendo un evento especial en Suffragette Records, Nipaluna/Hobart, el 7 de diciembre de 2024.
El Track x Track
1. Walking On Water
Mostrando su lado mas folk y en un estilo minimalista Walking On Water abre el disco, en una sensación intima que fsuiona historias personales, donde poco a poco voces etereas van tomando su lugar, un beat y navidad es la constante en la canción, para finalmente explotar en un coro que nos lleva a elementos mas resonantes, en una sensación de tensión y liberación la canción mantiene elementos comnstantes y poco a poco nos presenta una voz que explorara mas estilos mas adelante del albúm.
En general un track interesante que funciona muy bien para abrir el disco especialmente para las personas que gustan de elementos que generan misterio y melodias suaves.
2.- Running Away
Con una sensación de glitches, guitarras acusticas y pianos suaves, Running Away nos sumerge en una historia a manera de balada, reforzada por voces que cada ves mas exploran una sensación eterea que van desde el fondo hasta tomar protagnosimo en el coro, explotando toda la parte instrumental en una sensación Shoegaze casi inesperada pero muy bien construida, en esta canción empezamos a notar un elemento recurrente en el disco, que es el ostinato y voces principales que van desde lo “hablado” y que suvitamente buscan un lugar melodico en el caos nostalgico instrumental, con un sonido en la mezcla muy crudo que le da una sensación de cercania muy interesante.
3. Touch the Light
Touch the Light llega con un mensaje de esperanza, La canción mezcla sintetizadores con percusiones etéreas, simbolizando el viaje de EWAH a través de la oscuridad hacia la claridad. Con tintes de Indie Rock y Dream Pop las letras actúan como un recordatorio de que, aunque el pasado puede ser doloroso, el futuro puede iluminarse con determinación y amor propio. Poco a poco nos va introduciendo elementos como guitarras con palm mute, piano y una sensación creciente interesante. SIguiendo un estilo mas ostinato la canción presenta a la voz como portagonista de la producción en un video ue transmite esta sensación de busqueda.Una buena introducción para el albúm, sin embargo algo prolongada en suu duración que no estoy seguro si termina por beneficiarle o no a la canción, especialmente por este estilo de ostinato durante toda la canción.
4. Mountain Song
Este tema es un retrato del poder de la naturaleza como reflejo de las emociones humanas. Las percusiones, grabadas durante una tormenta real, y los crescendos de guitarra evocan la fuerza cruda de las montañas del Huon, mientras que la letra narra una lucha interna por encontrar equilibrio y paz. Es un homenaje tanto al entorno que inspiró el álbum como al viaje emocional de EWAH. En un estilo minimalista la cantante nos presenta elementos como pianos, voces crudas y una creciente tormenta de sonidos que vulven la canción en un viaje de texturas, ala vez que mantiene este estilo de ostinato mas que de melodias pop.
5. Halfway
Una balada introspectiva en la que EWAH explora la sensación de estar atrapada entre el pasado y el futuro. Con un arreglo minimalista de cuerdas y sintetizadores, la canción transmite vulnerabilidad y una búsqueda de propósito. Su interpretación vocal es íntima y cruda, como si EWAH susurrara sus pensamientos directamente al oído, a la vez que nos da una sensación dulce en la cuerdas y el bajeo de la canción, poco a poco el uso de sintetizadores le va dando una sensación fresca pero a la vez futurista, nos encanta como el ritmo de la canción es realmente propositiva dentro del albúm, una sensación que te hace querer tambalearte de un lado a otro mientras disfrutas de las texturas del track, quizas al igual que en tracks anteriores la canción se prolonga por demas unos minutos y va perdiendo esta sensación, sin embagro croe que presenta una melodia vocal atrapante que hace que vayas disfrutando este viaje.
6.- Under Fog and Snow
Con guitarras dulces y estridentes Under Fog and Snow, nos lleva a sonidos etereos de Dream Pop, presentandonos una de las canciones mas coreables del disco, donde poco a poco la voz va ganando espacios hasta ser una luz dentro de la instrumentación que guia la proudcción, un tema que te podria recordar a The Cranberries, pero con una sensación mas atmosferica y lenta que se va alargando hasta los seis minutos.
7.- Let Love In
Llegando al crepusculo del disco Let Love In nos introduce a su mundo con una capa de sintetizadores, etereos, melancolicos y juguetones sin duda es el intro mas interesante del disco, jugando con pequeños destellos de guitarra y una voz suspirada que le da mucha nostalgia al track. Las voces van apareciendo cada vez mas y mas en un ligero destello, mientras los sintetizadores van pintando pequeños arpegios que hacen del track algo super interesante de oir, sin duda nuestro track favorito del disco ya que logra sumergirnos en una atmosfera propia y mantenernos cautivados hasta el final.
8.- Waking Up is Easy
Para cerrar el disco Waking Up is Easy presenta elementos recurrentes durante todo el disco, una guitarra acustica, sintetizadores atmosfericos y una voz dulce y eterea, con un arreglo a manera de ostinato en la guitarra la canción va explorando ligeros sonidos atmosfericos y una melodia timida pero pegajosa, con un estilo propiopresentado en el disco, este ultimo track resume muy bien la escencia sonora del disco, a la vez que nos lelva por este viaje de esperanza y autodescubrimiento que plantea la artista.
Souvenir no es solo un regreso musical para EWAH, sino también una obra que encapsula años de crecimiento, sanación y búsqueda de significado. Con canciones que mezclan lo íntimo y lo expansivo, y una narrativa que resuena con cualquiera que haya enfrentado desafíos personales, este álbum promete ser un punto culminante en la carrera de una artista que nunca ha dejado de evolucionar.