Retro

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord: Entre Soul y Pop, la Voz que Conecta con Todos

GoldFord se ha consolidado como una de las voces mas interesantes del soul contemporáneo, combinando sensibilidad, y honestidad. Originario de St. Louis y actualmente radicado en Los Ángeles, el artista dejó atrás una década en el mundo corporativo tras una pérdida devastadora, encontrando en la música no solo un escape, sino un medio de supervivencia y expresión. “Tenía más miedo de morir con arrepentimiento que de fracasar”, afirma, describiendo la chispa que encendió su carrera musical a los 30 años.

Su sonido se caracteriza por una mezcla de introspección y catarsis, explorando el desamor, la sanación y los momentos de revelación personal. Con éxitos como “Orange Blossoms” y “Ride the Storm”, cuyas canciones también han encontrado lugar en cine y televisión.



Su último single, “Celeste”, combina alt-pop y soul con una producción vibrante y armonías que realzan la emotividad de su voz. Cada acorde, cada textura y cada línea vocal reflejan su capacidad para equilibrar profundidad y accesibilidad, ofreciendo un tema que es al mismo tiempo íntimo y expansivo, nostálgico y fresco. Desde los plucks de guitarra hasta los ritmos de batería, “Celeste” envuelve al oyente en un viaje cautivador y memorable.

Cada tema es un reflejo de su vida y de su manera de procesar emociones, convirtiendo cada interpretación en una ventana hacia su mundo interior. Con un nuevo álbum en camino y su inminente debut en festivales como Austin City Limits, GoldFord está listo para consolidarse como una figura imprescindible en la escena del soul y el pop alternativo.


Kat Greta y el pulso retro de “Get Up & Go”

Kat Greta y el pulso retro de “Get Up & Go”

Con el lanzamiento de su EP Get Up & Go, la australiana Kat Greta se posiciona en un espacio donde lo rítmico y lo melódico conviven sin esfuerzo. La apertura llega con Let It Go, una canción que combina la fuerza del rock clásico con matices pop y un aire de dramatismo en su desarrollo. La percusión, siempre presente en su obra, marca la pauta para un inicio contundente que deja ver la personalidad del proyecto. Es un tema que establece desde el principio la dirección del disco.

El segundo momento lo protagoniza Don’t Wait, pieza que se desliza con naturalidad hacia un terreno retro más evidente. Aquí, la energía se transforma en un ritmo alegre y ligero, con guitarras que evocan épocas pasadas pero sin sonar desfasadas. Hay un aire divertido que refuerza la esencia rock del tema, logrando un balance entre lo inmediato y lo nostálgico. Con esta canción, Greta demuestra que su propuesta puede ser variada sin perder cohesión.



Más adelante aparece Out of Tune, penúltima canción del EP, que refuerza la línea establecida pero con un giro más directo. Las influencias retro siguen presentes, aunque esta vez con un enfoque más frontal, menos juguetón y más decidido. El sonido se sostiene en una base rítmica clara, acompañada de guitarras que no buscan adornar demasiado. Con ello, la canción marca un contraste interesante frente a la ligereza de Don’t Wait.

A lo largo de Get Up & Go, Kat Greta construye un puente entre su formación clásica y su inclinación hacia lo popular, dejando que la percusión y el ritmo sean la columna vertebral de su propuesta. Su trayectoria, que la llevó desde estudios formales hasta el reconocimiento en la competencia Soundhive en 2024, encuentra en este EP un punto de consolidación. Sin buscar artificios, Greta apuesta por canciones que invitan al movimiento y a la conexión, reafirmando su estilo con una claridad que no necesita de excesos.


“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

“Lie To Yourself”: Cuando la Dolorosa Verdad se Convierte en Música

Desde Manchester, Reino Unido, Lusaint llega como una de las voces prometedoras del soul contemporáneo. Su carrera comenzó a despegar en 2019 cuando su versión de More Than Friends apareció en el popular programa Love Island, convirtiéndose en la canción más buscada en Shazam en un solo día en el Reino Unido. Desde entonces, la artista ha acumulado más de 20 millones de reproducciones globales, ganándose un lugar destacado en la escena musical británica.

Con influencias de jazz, blues y soul heredadas de la extensa colección musical de sus padres, Lusaint comenzó su trayectoria interpretando covers de Ella Fitzgerald y Nina Simone en bares y locales pequeños. Con el tiempo, esto la llevó a componer su propia música, lanzando su primer EP original Self Sabotage en 2023.



En 2024, Lusaint lanzó The Apothecary (Pt. 1), un EP que marca una etapa de reconstrucción y sanación. Su sencillo principal, Lie To Yourself, es una joya de retro-soul con energía contagiosa y matices pop, donde la cantante aborda la traición y la desilusión, mostrando la importancia de reconocer la verdad y dejar atrás relaciones dañinas para poder sanar. Con un groove dinámico, metales exuberantes, cuerdas sutiles y texturas envolventes, la canción transmite una atmósfera potente y emotiva, revelando la habilidad de Lusaint para combinar narrativa, emoción y musicalidad en un solo tema.

Lusaint transforma en rituales catárticos, invitando al oyente a vivir cada emoción con intensidad. Su voz, que mezcla la claridad de Nina Simone con la suavidad contemporánea de Jorja Smith, se ha convertido en un sello distintivo.


FRANSIA: entre lo pop y lo metafísico, explorando emociones y universos sonoros

FRANSIA: entre lo pop y lo metafísico, explorando emociones y universos sonoros

El dúo argentino FRANSIA, conformado por Francisca Moreno Quintana e Ignacio Albini, se ha consolidado en la escena del pop hi-fi con un sonido que combina intensidad, sofisticación y un enfoque audiovisual que amplifica la experiencia de sus canciones. Desde su debut en 2018 con su álbum homónimo, donde destacaron temas como “Aspen” y “Telepatía”, Fransia ha logrado fusionar influencias de la música de los 80 con una sensibilidad contemporánea y una narrativa visual que acompaña cada lanzamiento.

Con su segundo álbum, Mundo Virtual (2021), el proyecto llevó su propuesta a un nivel conceptual y multimedia. Compuesto por ocho canciones, el disco se complementa con capítulos visuales disponibles en YouTube e Instagram que expanden el mensaje de cada tema, creando una experiencia que combina lo sonoro y lo visual. Este trabajo explora la dualidad entre lo físico y lo metafísico, invitando a los oyentes a cuestionar su percepción de la realidad y a conectar con los planos más introspectivos de la existencia.



Entre sus lanzamientos más recientes, el sencillo “Tu Boquita” destaca como un atajo directo al amor. La canción combina sintetizadores suaves y una voz hipnótica que envuelve al oyente en un conjuro íntimo y romántico. Con este tema, Fransia reafirma su lugar en el pop latinoamericano, ofreciendo frescura, misticismo y autenticidad, y demostrando que su música puede ser tanto una experiencia emocional como un viaje sensorial que conecta con las emociones más profundas del oyente.

Francisca ha destacado la importancia de mantener la autenticidad frente a la normalización del sonido pop actual. Con Mundo Virtual y temas como Tu Boquita, el dúo demuestra que es posible combinar estética pop, introspección y narrativa metafísica, creando un universo propio donde la música no solo se escucha, sino que también se siente, se experimenta y se reflexiona.


“Outcast” y más allá: cómo Art d’Ecco transforma clásicos en arte moderno

“Outcast” y más allá: cómo Art d’Ecco transforma clásicos en arte moderno

Art d’Ecco es un artista que no deja de sorprender. Con una carrera que fusiona glam rock, post-punk y synth-pop, ha construido un sonido propio, subversivo y pegajoso, capaz de evocar íconos como David Bowie, Iggy Pop y Robert Smith sin caer en la imitación. Desde su álbum Trespasser (2018), pasando por In Standard Definition (2021) y After the Headrush (2022), d’Ecco ha expandido su ambición artística, creando paisajes sonoros cinematográficos que mezclan nostalgia y modernidad.

En 2025, tras el lanzamiento de su cuarto álbum aclamado, Serene Demon, preseleccionado para el Polaris Prize, Art d’Ecco sorprendió nuevamente con su reinterpretación del clásico soul de 1965 “Outcast” de Eddie & Ernie. Inspirado en el cover de 1966 de The Animals, el artista incorporó la sonoridad particular de su nueva guitarra resonadora y grabó el tema con equipo vintage para mantener un sonido crudo, auténtico y lleno de energía.



Con su mezcla de talento compositivo, producción cinematográfica y carisma en escena, Art d’Ecco se consolida como un artista que no solo reinventa el pasado, sino que también define el presente de la música alternativa, fusionando lo clásico con lo contemporáneo y dejando una marca imborrable en cada canción que crea.


Entre Ganchos y Nostalgia: La Energía Inagotable de Neutral Snap

Entre Ganchos y Nostalgia: La Energía Inagotable de Neutral Snap

Desde la vibrante escena musical de Nueva Orleans, Luisiana, surge Neutral Snap, una banda potente del pop punk del sureste de Estados Unidos. Con una energía explosiva que recuerda a la intensidad de los mejores años del género, Neutral Snap fusiona ganchos, riffs contundentes y breakdowns cargados de nostalgia, creando un sonido que conecta tanto con los fans clásicos como con las nuevas generaciones.

Su más reciente proyecto, el EP “I Hardly Know Her”, representa una refrescante mirada al pop punk que marcó a toda una generación. Este trabajo no solo captura la esencia nostálgica del género, sino que la impulsa con una producción vibrante y colaboraciones destacadas. Tom Denney (A Day to Remember) y Fred Mascherino (Taking Back Sunday, Say Anything, The Color Fred) se sumaron al proceso creativo, aportando frescura y profundidad a las canciones.



Entre los temas más destacados del EP se encuentra “Pat Your Own Back”, un himno que lleva al oyente en una montaña rusa emocional. Coescrito con Rob Freeman, la canción explora las complejidades y secuelas de un conflicto en una relación a largo plazo, transitando desde versos introspectivos y melódicos hasta un clímax explosivo que refleja la catarsis emocional.

Neutral Snap es un claro ejemplo de cómo el pop punk puede reinventarse sin perder su esencia. Su sonido recuerda la energía vibrante y cruda que dominaba a mediados de los 2000, pero con una sensibilidad y madurez que los posiciona como referentes en la escena actual. Con cada lanzamiento, la banda no solo rinde homenaje a sus influencias, sino que también impulsa un resurgimiento del género con autenticidad y pasión.


“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

“I Know You’re For Me”: La Montaña Rusa del Amor según CatchTwentyTwo

CatchTwentyTwo es un artista originario del sur de Florida, que se ha destacado como cantante, compositor y productor. Su música se caracteriza por una combinación de sonidos retro con influencias modernas. CatchTwentyTwo ha logrado construir un universo sonoro íntimo donde explora las emociones humanas más profundas, desde la nostalgia hasta la vulnerabilidad del amor.



En su más reciente lanzamiento, “I Know You’re For Me”, el artista ofrece una canción que mezcla el pop disco retro con toques de R&B, producida completamente por él mismo. Este tema, que será parte de su proyecto exxxtreme disco, aborda el vértigo emocional de enamorarse de manera rápida e inesperada, así como el miedo a abrirse demasiado pronto. Su voz suave y emotiva se desliza sobre sintetizadores cálidos y ritmos contagiosos, creando una atmósfera perfecta para esos momentos de introspección y conexión.

CatchTwentyTwo también ha mostrado una fuerte presencia visual, con videoclips que reflejan su estilo único, donde la simplicidad en la producción y la expresividad en la interpretación son protagonistas.


Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Amelie Jat es una cantante, compositora y bailarina originaria de Hong Kong, desde muy pequeña, Amelie mostró su amor por la música al descubrir su pasión por la batería a los tres años, y desde entonces ha dedicado su vida a desarrollar su arte. Actualmente, en sus veintes y radicada principalmente en Londres, Amelie Jat ha recorrido un camino que abarca desde el bedroom pop y el pop punk hasta un sonido más onírico que define su música en 2024.

Su álbum for the plot, lanzado en 2023, le abrió las puertas a nuevas audiencias y consolidó su crecimiento como compositora y performer en vivo.



En su más reciente sencillo, “apocalypse”, Amelie muestra una faceta más suave y vulnerable. La canción habla del dolor de un amor que nunca terminó de concretarse, de esas emociones a medio camino que permanecen y marcan, incluso cuando la relación no llega a ser lo que pudo haber sido. Con letras sinceras como “dime que me veo bonita cuando lloro / ¿no sabes que tú eres la razón?”, la artista explora el desamor desde un lugar íntimo y muy cercano, perfecto para quienes atraviesan ese “sad girl summer” en el que los sentimientos están presentes pero las cosas no funcionan.

“Apocalypse” representa un giro hacia un pop más desnudo y reflexivo, en contraste con temas más animados como “BUTTER”, esta versatilidad demuestra la evolución constante de Amelie y su valentía para experimentar con distintos sonidos y emociones. Además, con temas como “rollercoaster” y “steal your shirt”, que han tenido gran acogida y posicionamiento en las listas, Amelie Jat continúa preparando su 2025.


Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music, cantante mexicano originario de Tijuana, Baja California, ha encontrado en el rock and roll de los años 50 y 60 su inspiración y motor creativo. Edwin es un artista que fusiona la tradición del rockabilly clásico con sonidos frescos y modernos, logrando así conectar con varias generaciones de amantes de la música.

Su más reciente lanzamiento, el sencillo “Cadillac”, es una clara muestra de este trabajo artístico lleno de pasión y respeto por la historia musical. La canción transporta al oyente a la época dorada del rockabilly, gracias a su estructura sonora que combina una voz profunda y alegre con guitarras llenas de texturas y una batería que contagia ritmo y energía. Este tema no sólo revive un género clásico, sino que lo renueva con una ejecución precisa y una producción que suena actual sin perder su alma vintage.



En cuanto a la narrativa, “Cadillac” es una oda al amor que transforma y empodera. La metáfora del automóvil icónico refleja la libertad y el impulso emocional que experimenta el protagonista al enamorarse, un sentimiento que lo hace más valiente, tierno y vivo. La canción narra esa mezcla de deseo, romanticismo y ansiedad, con gestos sencillos y emotivos que hacen que la historia sea cercana y auténtica.

Con “Cadillac” disponible en todas las plataformas digitales, Edwin invita a sus seguidores a sumergirse en un viaje que celebra el amor, la pasión y el legado del rock and roll, recordándonos que algunos sonidos nunca pasan de moda, y que el motor del buen amor siempre estará encendido.


“Circles”: un viaje ochentero entre recuerdos y reencuentros

“Circles”: un viaje ochentero entre recuerdos y reencuentros

En una época donde las emociones suelen camuflarse bajo capas de producción excesiva, The Pearce Collective decide mirar hacia adentro y hacia atrás. Su sencillo Circles es un homenaje musical a los años 80, pero también al propio trayecto personal de este dúo de hermanos, Carol y Michael Pearce. La canción vibra con texturas retro y sintetizadores brillantes, sin perder de vista su propósito emocional: cerrar ciclos y empezar otros nuevos.

Detrás del ritmo animado y los arreglos que podrían encajar en la banda sonora de Pretty in Pink, hay una historia más íntima. La pérdida de su madre en 2016 fue el punto de quiebre que los llevó a reencontrarse con la música y con su propia historia familiar. Circles no solo celebra ese regreso, también reconoce las heridas y la madurez que viene con el tiempo y la distancia.



La producción estuvo a cargo de Jan Skubiszewski, figura reconocida en la escena australiana, quien logró canalizar la energía emocional del grupo sin sobrecargarla. El resultado es un tema que se mueve con soltura entre la nostalgia y la vitalidad, entre los ecos del pasado y la claridad de lo que se quiere decir hoy. The Pearce Collective no canta por cantar, sino por compartir.

Con este lanzamiento, el dúo presenta no solo una canción, sino una forma de ver la vida a través de la música: como algo cíclico, cambiante y profundamente humano. Circles invita a bailar con los recuerdos, pero también a reconocer el presente. Y eso, en estos tiempos, ya es una declaración de principios.