Retro

All India Radio: Paisajes sonoros desde el cosmos

All India Radio: Paisajes sonoros desde el cosmos

Desde Australia, All India Radio ha construido un universo sonoro liderado por Martin Kennedy, el proyecto combina elementos de space rock, ambient retro-futurista y una sensibilidad cinematográfica. Su música recuerda a los momentos más etéreos de Pink Floyd, la psicodelia cósmica de The Flaming Lips, y la oscuridad elegante de un universo lynchiano, similar a lo que hace Timber Timbre.

Inspirado por leyendas como Tangerine Dream, Brian Eno, Michael Stearns y DJ Shadow, All India Radio crea composiciones que se sienten como viajes: suites dentro de una sinfonía más grande, tal como lo han descrito medios como Beachsloth o The Needle Drop. Sus canciones no solo se escuchan, se experimentan.



En 2025, All India Radio vuelve a cautivar con su reinterpretación de “Catch The Breeze”, el clásico shoegaze de Slowdive, a tiempo para acompañar la gira mundial de la banda británica. En esta versión, la voz etérea de Lisa Gibbs y la producción envolvente convierten el tema en una pieza que parece extraída de una película de David Lynch, con capas de guitarras oníricas, reverb interminable y una belleza nostálgica que estremece.


Bajo el Manto Retro: “Under the Weather” de THYMIAN

Bajo el Manto Retro: “Under the Weather” de THYMIAN

En “Under the Weather”, THYMIAN recupera con soltura el pulso del rock clásico y lo viste de una estética retro muy marcada. El tema arranca con un efecto lo-fi que sumerge al oyente en una atmósfera casi nostálgica. El ritmo se mantiene constante y permite que la canción fluya con naturalidad, atrapando desde el primer momento.

La voz de THYMIAN, en su registro de barítono con cuerpo, aporta un matiz de rudeza capaz de contrarrestar la suavidad de la producción. Ese contraste la hace especialmente atractiva: el sonido cuidado y la capa de imperfección lo-fi se equilibran con una interpretación vocal que no teme rasgarse. De esta manera, la pieza adquiere una personalidad distintiva y un aire de autenticidad poco común.



Conocido como el Sad-Dancy-Boy, THYMIAN fusiona el new wave ochentero con el synth-pop moderno como parte de su terapia personal. Temas como la duda, el cambio y el miedo atraviesan su obra, y en “Under the Weather” esas inseguridades se insinúan entre líneas. La canción se convierte en un ejercicio de autoexploración, donde la sonoridad vintage sirve de guía para un viaje interior que desafía los prejuicios.

En definitiva, “Under the Weather” es una inmersión en un universo sonoro que honra el pasado sin quedarse atrapado en él. Con una producción envolvente y una voz que destila carácter, THYMIAN ofrece una pieza que conecta con quienes buscan música con identidad y mensaje.


Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow: Dos Décadas de Psicodelia y Experimentación Sonora

Black Moth Super Rainbow (BMSR) es una de las bandas más emblemáticas de la psicodelia contemporánea, y su propuesta sonora sigue siendo tan única como en sus primeros días. Originarios de Pennsylvania, esta banda lleva más de dos décadas creando música que desafía las convenciones del indie electrónico y el psychedelic rock, con una mezcla inconfundible de sintetizadores melancólicos, texturas saturadas de nostalgia y una producción experimental que se convierte en su sello distintivo.

Desde su formación a principios de los 2000, la banda ha mantenido una estética muy particular, con sonidos que evocan un sentido de surrealismo y extrañeza. A través de los años, han logrado un equilibrio perfecto entre la psicodelia más abstracta y el pop experimental, creando una experiencia auditiva inmersiva y única. Aunque su estilo ha evolucionado, la esencia de la banda sigue intacta: un universo sonoro lleno de caos organizado, melancolía y una energía vibrante que se siente en cada una de sus composiciones.

Tras un largo período de siete años desde el lanzamiento de Panic Blooms en 2018, Black Moth Super Rainbow regresa con un nuevo álbum titulado Soft New Magic Dream.



El primer adelanto del álbum, “Unknown Potion”, ya está disponible para escuchar y muestra una faceta más suave de la banda, sin perder la esencia experimental y psicodélica que los caracteriza. El tema, como es de esperar, está lleno de capas sonoras densas, pero al mismo tiempo tiene una cierta suavidad que lo hace más accesible y evocador. La producción sigue el estilo único de BMSR, con una mezcla de sintetizadores vintage, ritmos quebrados y un vocoder característico que crea una atmósfera misteriosa, casi hipnótica.

Con su estilo característico de melodías melancólicas y producciones saturadas, BMSR ha sabido mantener su atractivo durante más de 20 años, ganándose un lugar especial en el corazón de los fanáticos de la música experimental y la psicodelia. Con Soft New Magic Dream, la banda promete seguir llevando a los oyentes a un viaje sonoro lleno de texturas complejas, emocionalidad a flor de piel y una creatividad que sigue sorprendiendo.


Versos que bailan: El alma poética de Anabalón y Silvio en movimiento

Versos que bailan: El alma poética de Anabalón y Silvio en movimiento

En el vasto universo de la canción de autor, hay encuentros que trascienden el tiempo, el territorio y las generaciones. “Danza”, el nuevo sencillo del cantautor chileno Patricio Anabalón junto al icónico Silvio Rodríguez, es uno de ellos. Una obra delicada y profunda obra que se mueve con la cadencia de la poesía y el peso emocional de dos voces que han hecho del compromiso y la sensibilidad su bandera creativa.

Desde los primeros acordes, “Danza” envuelve al oyente en una atmósfera cálida e introspectiva. La producción y arreglos estuvieron a cargo del guitarrista y compositor chileno Javier Farías, cuya trayectoria internacional se hace sentir en cada matiz del arreglo, donde confluyen lo clásico, lo contemporáneo y lo íntimamente latinoamericano. A este entramado sonoro se suman el Cuarteto Austral y el percusionista Felipe Candia, aportando una riqueza musical que potencia la belleza natural del tema.



La canción no solo emociona por su factura musical, sino por lo que representa: el diálogo generacional entre dos trovadores que, desde sus respectivas trincheras, han sabido ponerle melodía a las emociones humanas. La voz de Silvio Rodríguez, serena y sabia, se funde con la de Anabalón en un contrapunto sutil que evoca el paso del tiempo, la fragilidad de los cuerpos y la eternidad de las ideas.

“Danza” es una canción que se mueve, sí, pero hacia adentro. Invita al recogimiento, a la contemplación y al reencuentro con lo esencial. Es también un homenaje vivo a la tradición trovadoresca latinoamericana, esa que se niega a desaparecer y que hoy se revitaliza en esta colaboración luminosa.

El arte del sencillo, realizado por la ilustradora cubana Eliani Luzardo, completa la experiencia, sumando una dimensión visual que dialoga con la música y la palabra. Técnicamente, la obra cuenta con la mezcla de Tomás Pérez y la masterización de Gonzalo “Chalo” González, dando como resultado un sonido pulido, envolvente y profundamente humano.


MKSTN: Navegando Entre Sonidos y Estrellas

MKSTN: Navegando Entre Sonidos y Estrellas

MKSTN, un productor y músico originario de Toronto, que fusiona chillwave, dream pop, lofi house y elementos electrónicos. Desde sus inicios como bailarín profesional especializado en street dance hasta su transición hacia la producción musical, MKSTN ha sabido combinar su pasión por el movimiento y el sonido en una propuesta artística que invita a la introspección.

Con una fascinación por el espacio, el tiempo y la existencia, MKSTN construye su música como un puente entre la tecnología y las emociones humanas, explorando temas de amor, dualidad y la relación con el tiempo. Su debut, Desires (2022), recibió el respaldo de la influyente etiqueta berlinés Majestic Casual, lo que le permitió ganar visibilidad y compartir su sonido con un público más amplio. Sin embargo, fue su evolución en el siguiente álbum, CONTENT, la que le permitió refinar aún más su estilo y colaborar con artistas emergentes como Chino De Villa y Braden Sauder.



Uno de los sencillos más destacados de este proyecto es “Omni Eyes”, que da un vistazo a la mezcla de géneros que caracteriza a MKSTN. Con melodías envolventes y la presencia de la icónica Omni Chord, la canción juega con la idea de una mirada que no solo es un acto físico, sino un portal hacia el alma de quien la ofrece. La producción, que se desliza entre el dream pop y el trip-hop, captura una sensación de anhelo y reflexión, mientras las voces se entrelazan con la instrumentación para crear un ambiente de ensueño.

MKSTN crea una atmósfera que se siente tanto íntima como expansiva. En sus temas, la tecnología y las emociones no se perciben como elementos separados, sino como fuerzas que coexisten y se complementan, llevando al oyente a un viaje sonoro que explora las complejidades de la conexión humana, la vulnerabilidad y la introspección.


Retro Vibrante: La Apuesta Musical de How Can I Get You Out Of My Life de Rainn Byrns

Retro Vibrante: La Apuesta Musical de How Can I Get You Out Of My Life de Rainn Byrns

How Can I Get You Out Of My Life se presenta como una canción divertida con un ritmo sencillo pero cautivador, que fusiona influencias indie pop con una marcada estética retro. La pieza destaca por su producción y una grabación de calidad que resalta cada matiz. La voz controlada del vocalista complementa perfectamente las técnicas utilizadas en la canción, creando un ambiente musical que invita a disfrutar y a moverse al compás. Con este tema, se refleja un balance entre lo clásico y lo moderno, haciendo de la propuesta algo fácil de conectar para el oyente.

El artista Rainn Byrns creció moviéndose por el mundo, lo que le permitió absorber una amplia gama de influencias musicales. Entre sus inspiraciones se encuentran figuras como Jonathan Richman, admirado por la honestidad de su composición, y Haroumi Hosono, reconocido por su versatilidad. Además, la influencia de Lou Reed y la música brasileña de distintas épocas aportan una riqueza cultural que se percibe en cada nota. Este crisol de estilos se plasma en la sencillez y eficacia del ritmo de How Can I Get You Out Of My Life.



Más allá de sus grabaciones auto-producidas, Rainn Byrns ha sabido formar una banda con almas afines para llevar su música en vivo. Con la incorporación de su amigo de escuela Tom en la batería, el encuentro con el guitarrista Felix tras compartir una pasión por los amplificadores y el amor por el lo-fi, y Nicole, quien aprendió el bajo en una semana para sumarse al proyecto, el grupo se consolida en una propuesta vibrante. Esta formación le permite explorar diferentes texturas sonoras en sus presentaciones, manteniendo siempre la esencia que caracteriza al tema. La sinergia en el escenario refleja la dedicación y compromiso de cada integrante con la visión del proyecto.

En definitiva, How Can I Get You Out Of My Life es una invitación a disfrutar de una experiencia musical que une lo retro y lo contemporáneo de manera orgánica. La canción se distingue por sus ganchos pegajosos y un ritmo que sorprende en cada giro, sin dejar de ser accesible. La propuesta de Rainn Byrns se reafirma como un ejemplo de cómo la diversidad de influencias puede traducirse en un sonido fresco y envolvente. Con esta propuesta, el artista demuestra que la mezcla de estilos y la autenticidad en la ejecución pueden generar un impacto duradero en el panorama musical actual.


Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

Grandes Giros y Ritmos Atrapantes: Descubriendo I Can’t Wait

En un panorama musical donde lo retro se fusiona con la energía del presente, I Can’t Wait se destaca por sus ganchos potentes y un ritmo que atrapa al instante. Cada giro de tuerca en su estructura resulta ingenioso, sorprendiendo sin forzar el orden musical. El tema invita a dejarse llevar por una experiencia sonora fresca y envolvente.

La producción de I Can’t Wait se percibe bien equilibrada, resaltando cada elemento sin caer en excesos. Los sintetizadores y guitarras se entrelazan de forma natural, creando un tapiz musical que captura la atención. La voz, en sintonía con la propuesta, aporta carisma y autenticidad a la pista. Esta combinación genera un ambiente divertido y dinámico, ideal para disfrutar y moverse al compás.



Originarios de Zurich, Suiza, Moonspin es una banda de rock que sabe transitar entre lo nostálgico y lo enérgico. Su repertorio abarca desde melodías melancólicas hasta piezas que elevan el ánimo, siempre manteniendo ganchos pegajosos y armonías de guitarra cautivadoras. La música es escrita y ejecutada por Fabian Ellenberger y Pascal Stocker, quienes plasman en cada nota una visión que desafía las convenciones del género. Con este enfoque, la banda ofrece un sonido que se siente tanto clásico como innovador.

En definitiva, I Can’t Wait se presenta como un reflejo del compromiso de Moonspin por reinventar lo retro en clave moderna. La canción, con su ritmo dinámico y sus sorprendentes transiciones, invita a embarcarse en un viaje musical lleno de contrastes y emociones. La fusión de influencias y la ejecución precisa hacen de este tema una propuesta atractiva sin recurrir a excesos en su elogio. Así, Moonspin demuestra que el pasado y el presente pueden coexistir en armonía para ofrecer experiencias sonoras únicas.


Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

Regresando al Ayer con la Esencia Retro en Back To Yesterday de TRAITS

En el dinámico panorama musical, Back To Yesterday se erige como una propuesta que nos transporta a épocas pasadas sin renunciar a la frescura del presente. La canción destaca por su ritmo atrapante, donde una esencia retro se fusiona de manera natural con influencias indie pop. La producción pulida permite que cada elemento se sienta en su justo lugar, ofreciendo una experiencia sonora que invita a bailar y recordar.

El sonido de Back To Yesterday se caracteriza por la perfecta integración de unas guitarras brillantes, creando un ambiente que remite a clásicos del pop retro. La voz del vocalista, llena de carisma, añade una dosis de personalidad única a la canción, haciendo que cada nota se sienta auténtica y memorable. Este delicado equilibrio entre lo retro y lo actual consigue que la melodía resulte accesible y fácil de conectar para el oyente.



Formada a principios de 2022, la banda TRAITS emerge desde Liverpool con una propuesta fresca y decidida. Integrada por Kieran McCarthy en la voz, Steven Holmes en teclados, Matty Campbell en la guitarra líder, Adam Bridge en el bajo y Ben McLaughlin en la batería, la agrupación ha sabido labrar su espacio en la escena local. Su colaboración con el productor Rob Whiteley, reconocido por su trabajo con The Night Café y The Wombats, les ha permitido pulir un sonido que respira autenticidad. Momentos destacados como su interpretación de “Love Me Do” en el antiguo hogar de Paul McCartney subrayan la conexión de la banda con la tradición pop.

En definitiva, Back To Yesterday se presenta como un viaje musical que conjuga reminiscencias del pasado con la vitalidad del indie pop moderno. La canción, enmarcada en una producción cuidada y una ejecución llena de energía, es testimonio del compromiso de TRAITS por explorar nuevos horizontes sonoros sin perder la esencia de lo que los ha impulsado. Su propuesta resulta refrescante para quienes buscan conectar con ritmos que invitan tanto a bailar como a recordar. Así, la canción se posiciona como una muestra sincera de un talento emergente dispuesto a romper moldes sin sacrificar su identidad.


Pâle Regard: La Melancolía Suave que Transforma el Pop Psicodélico

Pâle Regard: La Melancolía Suave que Transforma el Pop Psicodélico

Pâle Regard es una banda que se mueve entre las sombras y las luces del pop psicodélico, creando un sonido que mezcla lo etéreo con lo tangible. Su música, a menudo descrita como melancólica, tiene una suavidad envolvente que parece capturar las emociones más íntimas y complejas de la vida. Con una mezcla de texturas sofisticadas y lo-fi, las canciones de Pâle Regard invitan a un viaje sonoro donde las voces lánguidas se entrelazan con capas atrevidas de guitarras y pads de sintetizador, creando un espacio sonoro único que transita entre la calidez y la tristeza.

La banda se ha caracterizado por explorar los diversos matices de la melancolía, desde la más suave y acogedora hasta la que duele, pero de una forma sutil. Su música tiene algo de reconfortante, como una manta que nos envuelve en una noche fría, pero también posee esa cualidad inquietante de lo irreal. Este contraste ha sido la firma de Pâle Regard desde sus inicios.



Tras su álbum Absurdia Fantasmagoria, que surgió de una colaboración con el artista mcbaise, y su interpretación del tema Sous le soleil, la banda continuó expandiendo su universo sonoro con el lanzamiento de su EP Tout va en octubre de 2024.

Una de las sorpresas más interesantes de la banda fue el lanzamiento de su sencillo Lundi bleu en enero de 2025, una versión renovada y personal de la icónica canción de New Order. Pâle Regard se adentra aquí en un terreno más energético, abrazando los sonidos de los 80s, pero con su toque característico. Aunque la banda siempre ha tenido un pie en la nostalgia y en lo experimental, este sencillo marca una transición hacia una sonoridad más directa y bailable, sin perder la melancolía que los caracteriza. La invitación de la banda es clara: “Escúchalo fuerte, y si es posible, de noche”. Este sencillo promete ser un hit en las listas de reproducción, con su energía renovada, pero manteniendo la magia y el encanto del grupo.


Wicked Game: El regreso de Maudlin Strangers con una nueva propuesta sonora

Wicked Game: El regreso de Maudlin Strangers con una nueva propuesta sonora

Maudlin Strangers, el proyecto originado por el compositor y productor Jake Hays, lo que comenzó como una propuesta en solitario, se ha transformado con el tiempo en una banda que fusiona el rock alternativo con un estilo y personal que mantiene la esencia melódica y emocional de sus primeros trabajos. La banda ha logrado crear una atmósfera que transita entre lo sombrío, lo visceral y lo emocional, destacándose por sus letras profundas y su estilo musical envolvente.

Después de algunos lanzamientos independientes y de curar una banda con amigos cercanos, Maudlin Strangers firmó con BMG/Vagrant Records en 2015, lanzando el EP Overdose. Este lanzamiento marcó un punto de inflexión, ya que no solo les permitió ganar visibilidad en la escena musical independiente, sino que también les abrió puertas para realizar giras con artistas destacados como Bad Suns a través de los Estados Unidos y Canadá. Posteriormente, la banda tuvo el privilegio de compartir escenario con Cold War Kids en su gira por Norteamérica, lo que les permitió afianzar su posición en la escena musical internacional.



Uno de los grandes momentos de este renacer fue su versión del clásico de Chris Isaak, Wicked Game. La banda le da una vuelta única a este tema, aportando una atmósfera oscura, densa y cruda, sin perder la sensualidad y calidez de la original. La interpretación vocal de Hays, al igual que la instrumentación, crea una atmósfera envolvente que da un giro cinematográfico a la canción, llevándola a nuevos territorios musicales sin perder su alma. Este sencillo refleja la capacidad de la banda para reinventar canciones, manteniendo su autenticidad y personalidad, y al mismo tiempo explorando nuevos horizontes sonoros.