Pop Rock

Entre sombras: Anabeth presenta Just A Fool

Entre sombras: Anabeth presenta Just A Fool

En Just A Fool, Anabeth se adentra en una narrativa marcada por la vulnerabilidad y la resistencia. La canción, con un sonido de pop rock que combina fuerza y matices delicados, aborda la experiencia de vivir en las sombras, enfrentar el rechazo y la crueldad, y aun así ofrecer amor. La voz femenina, cargada de matices emocionales, sostiene un relato que no busca exagerar la tragedia, sino mostrarla con la honestidad de quien la ha sentido de cerca.

Originaria de Kentucky y ahora radicada en Atlanta, Anabeth trae consigo una formación vocal clásica y una inclinación natural por el relato poético. Su trayectoria, marcada por la influencia de sus dos hermanos mayores y sus primeras clases de piano, desembocó en una escritura que mezcla imágenes etéreas con un trasfondo emocional intenso.



El trabajo de Anabeth no es solitario. Junto a su hermano Nathan y al productor y multiinstrumentista Vincent Cirino, desarrolla canciones que equilibran la intensidad emocional con una producción de tintes cinematográficos. En esta pieza, los arreglos instrumentales sostienen un clima que oscila entre la contención y el desbordamiento, permitiendo que la voz lleve el peso emocional de la historia.

Con este lanzamiento, Anabeth continúa trazando un camino propio dentro del panorama del rock emergente. Just A Fool no pretende ofrecer finales felices ni moralejas fáciles; en cambio, plantea la posibilidad de que la fuerza también se encuentre en seguir sintiendo, incluso cuando las circunstancias empujan hacia la invisibilidad. Una propuesta que deja abierta la puerta a lo que esta artista podría explorar en sus próximos pasos.


Entre Ganchos y Nostalgia: La Energía Inagotable de Neutral Snap

Entre Ganchos y Nostalgia: La Energía Inagotable de Neutral Snap

Desde la vibrante escena musical de Nueva Orleans, Luisiana, surge Neutral Snap, una banda potente del pop punk del sureste de Estados Unidos. Con una energía explosiva que recuerda a la intensidad de los mejores años del género, Neutral Snap fusiona ganchos, riffs contundentes y breakdowns cargados de nostalgia, creando un sonido que conecta tanto con los fans clásicos como con las nuevas generaciones.

Su más reciente proyecto, el EP “I Hardly Know Her”, representa una refrescante mirada al pop punk que marcó a toda una generación. Este trabajo no solo captura la esencia nostálgica del género, sino que la impulsa con una producción vibrante y colaboraciones destacadas. Tom Denney (A Day to Remember) y Fred Mascherino (Taking Back Sunday, Say Anything, The Color Fred) se sumaron al proceso creativo, aportando frescura y profundidad a las canciones.



Entre los temas más destacados del EP se encuentra “Pat Your Own Back”, un himno que lleva al oyente en una montaña rusa emocional. Coescrito con Rob Freeman, la canción explora las complejidades y secuelas de un conflicto en una relación a largo plazo, transitando desde versos introspectivos y melódicos hasta un clímax explosivo que refleja la catarsis emocional.

Neutral Snap es un claro ejemplo de cómo el pop punk puede reinventarse sin perder su esencia. Su sonido recuerda la energía vibrante y cruda que dominaba a mediados de los 2000, pero con una sensibilidad y madurez que los posiciona como referentes en la escena actual. Con cada lanzamiento, la banda no solo rinde homenaje a sus influencias, sino que también impulsa un resurgimiento del género con autenticidad y pasión.


The Moss: Navegando la Oscuridad con Luz Propia en el Indie Rock

The Moss: Navegando la Oscuridad con Luz Propia en el Indie Rock

The Moss es una banda estadounidense de indie rock, originarios de Oahu, Hawái, los amigos de la adolescencia Tyke James y Addison Sharp dejaron las playas para establecerse cerca del Gran Lago Salado, donde se unieron a Willie Fowler y Caiden Jackson para formar The Moss.

La banda se caracteriza por una propuesta que mezcla indie rock con tintes de folk moderno y rock melódico, creando un ambiente sonoro que resulta a la vez luminoso y profundamente introspectivo. La voz de Tyke James, principal compositor, aporta una carga emotiva que transmite vulnerabilidad y fuerza en cada canción, conectando con la experiencia humana a través de letras que hablan de amor, dudas y crecimiento personal.



Su más reciente sencillo, “Darkness”, lanzado en julio de 2025 vía S-Curve Records, marca el regreso de The Moss después de más de un año sin publicar música nueva. La canción explora la tensión emocional que surge al amar profundamente a alguien mientras se reconoce la necesidad de espacio para ordenar las propias emociones. Musicalmente, “Darkness” ofrece una mezcla de guitarras brillantes, sintetizadores envolventes y ritmos cautivadores que refuerzan el mensaje íntimo y reflexivo del tema.

Su próxima EP promete seguir explorando esos paisajes sonoros y líricos que ya han conquistado a miles de seguidores, ofreciendo un indie rock auténtico, orgánico y lleno de alma.


Diives lanza “High And Mighty Low”: Pop rock entre escombros emocionales y electrónica contenida

Diives lanza “High And Mighty Low”: Pop rock entre escombros emocionales y electrónica contenida

Diives vuelve al ruedo con High And Mighty Low, una canción que se mueve con firmeza entre la melancolía del indie pop rock y el impulso de arreglos electrónicos que no abruman, pero sí completan. La pieza parece construida desde una contradicción: la fuerza vocal de un tenor que canta con vulnerabilidad, y una base musical que avanza como si se negara a detenerse, incluso cuando todo alrededor parece colapsar.

High And Mighty Low funciona como un fragmento más del mapa emocional que Diives ha ido dibujando con sus lanzamientos recientes. El título habla por sí mismo: una tensión constante entre sentirse por encima del mundo y, al mismo tiempo, arrastrado por su peso. Hay ecos de su anterior trabajo Paranausea, donde la lucha interna entre lo que se quiere ignorar y lo que no se puede evitar está más presente que nunca.



Esta canción no grita, pero sí marca. Las líneas melódicas, aunque accesibles, no ceden del todo a la fórmula; tienen cierta aspereza contenida, como si fueran escritas para alguien que no necesita consuelo, sino un espejo. En este sentido, el estilo de Diives recuerda a artistas como Sam Fender o Eels, no por imitación, sino por la capacidad de hacer de la experiencia personal algo colectivo sin caer en el dramatismo fácil.

En medio de un panorama saturado de distracciones y comparaciones digitales, “High And Mighty Low” encuentra un espacio honesto donde se puede mirar hacia adentro sin miedo. Tal vez no sea una canción que cambie vidas, pero sí una que las acompaña cuando más se necesita. Y eso, en estos tiempos, ya es decir mucho.


Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Apocalypse y Otros Suspiros: La Evolución Emocional de Amelie Jat

Amelie Jat es una cantante, compositora y bailarina originaria de Hong Kong, desde muy pequeña, Amelie mostró su amor por la música al descubrir su pasión por la batería a los tres años, y desde entonces ha dedicado su vida a desarrollar su arte. Actualmente, en sus veintes y radicada principalmente en Londres, Amelie Jat ha recorrido un camino que abarca desde el bedroom pop y el pop punk hasta un sonido más onírico que define su música en 2024.

Su álbum for the plot, lanzado en 2023, le abrió las puertas a nuevas audiencias y consolidó su crecimiento como compositora y performer en vivo.



En su más reciente sencillo, “apocalypse”, Amelie muestra una faceta más suave y vulnerable. La canción habla del dolor de un amor que nunca terminó de concretarse, de esas emociones a medio camino que permanecen y marcan, incluso cuando la relación no llega a ser lo que pudo haber sido. Con letras sinceras como “dime que me veo bonita cuando lloro / ¿no sabes que tú eres la razón?”, la artista explora el desamor desde un lugar íntimo y muy cercano, perfecto para quienes atraviesan ese “sad girl summer” en el que los sentimientos están presentes pero las cosas no funcionan.

“Apocalypse” representa un giro hacia un pop más desnudo y reflexivo, en contraste con temas más animados como “BUTTER”, esta versatilidad demuestra la evolución constante de Amelie y su valentía para experimentar con distintos sonidos y emociones. Además, con temas como “rollercoaster” y “steal your shirt”, que han tenido gran acogida y posicionamiento en las listas, Amelie Jat continúa preparando su 2025.


Un regreso con sabor a felicidad: “Four Flavors” de LY@TT

Un regreso con sabor a felicidad: “Four Flavors” de LY@TT

Treinta y cuatro años después de su último acorde, los miembros originales de Last Year at This Time decidieron reencontrarse bajo un nuevo nombre: LY@TT. Esta abreviatura, que pronuncian como “Late”, representa una vuelta a los escenarios y al estudio, pero también una mirada optimista hacia lo que aún pueden crear juntos. Rick Skinner, Paul D.P. Johnson, D.C. Williams y Ed Booth resucitan su vieja química desde Virginia, esta vez con una nueva energía y sin la prisa de la juventud.

Su más reciente lanzamiento, Four Flavors, es una canción que se siente como una tarde soleada con amigos. El tema abraza un tono pop/rock amigable, con un ritmo que fluye con naturalidad y letras que retratan el amor desde un enfoque ligero, sin drama. El ambiente feliz que proyectan no parece forzado, sino el resultado genuino de una banda que disfruta el presente sin renegar del pasado.



Lo interesante es cómo LY@TT evita sonar nostálgico. A pesar de su historia y los años transcurridos, Four Flavors no busca replicar lo que fueron, sino mostrar quiénes son hoy. El resultado es una canción fresca, sin pretensiones, que deja espacio para sonreír, mover los pies y quizá pensar en aquella persona que nos hace sentir como uno de esos sabores.

Más allá del sonido, este proyecto también es un testimonio de reencuentro, de cómo el tiempo puede separar y luego reunir cuando la motivación es el placer de crear. LY@TT no busca reconocimiento masivo, sólo divertirse mientras comparten su música. Y en ese proceso, canciones como Four Flavors encuentran su lugar.


Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Atomic Tom despierta la noche con su nuevo sencillo

Desde el corazón de Brooklyn, Atomic Tom vuelve a escena con Wake Up The Night, un tema que fusiona lo mejor del pop/rock con matices electrónicos. Con una interpretación vocal que alarga las sílabas como si cada palabra necesitara tiempo para asentarse, el sencillo invita a dejarse llevar por una atmósfera entre lo introspectivo y lo vibrante. No es un regreso triunfal ni un giro inesperado: es la continuación de un camino que el grupo ha trazado con paciencia desde sus inicios.

Brooklyn ha sido cuna de múltiples propuestas que revitalizaron el rock en los 2000, y Atomic Tom supo hacerse un espacio grabando su primer disco entre paredes angostas, micrófonos improvisados y la constante amenaza de un vecino molesto.



El nuevo sencillo forma parte del álbum The Way It Never Was, que se lanza el 25 de julio de 2025. Si bien esta canción es el adelanto más visible, funciona más como una invitación que como una declaración. Lo que se escucha es un equilibrio entre energía contenida y emoción dosificada, como si el grupo aún caminara entre las luces tenues del underground y los flashes de los escenarios grandes.

Con antecedentes que incluyen un video viral grabado en el metro y apariciones en televisión nacional, Atomic Tom no necesita exagerar para llamar la atención. Wake Up The Night simplemente continúa una historia de perseverancia, adaptabilidad y una cierta nostalgia por lo que pudo haber sido, o tal vez por lo que aún está por venir.


Summer’s Here: La Canción que Hará Eterno tu Amor de Verano

Summer’s Here: La Canción que Hará Eterno tu Amor de Verano

Desde la vibrante escena musical de Montreal, Annabel Gutherz llega como una cantautora atemporal con un estilo que combina narrativas emotivas, melodías dulces y una voz que guía a sus oyentes a través de territorios emocionales con una sinceridad desarmante.

Con su álbum debut Loose Ends lanzado en 2021, Annabel comenzó a ganar reconocimiento gracias a su habilidad para contar historias a través de canciones que reflejan la complejidad de las emociones humanas. Su talento no pasó desapercibido y pronto colaboró con grandes figuras de la industria musical como Bleu McAuley (conocido por trabajar con Selena Gomez y Demi Lovato) y Bonnie Hayes (Bonnie Raitt, Bette Midler), lo que ha contribuido a afianzar su creciente carrera.



Su más reciente sencillo, “Summer’s Here”, es un himno de indie pop/rock alternativo, evoca la nostalgia de un romance veraniego fugaz, donde el calor, la conexión y la emoción se sienten intensamente, aunque conscientes de su inevitable final. Con una producción fresca y natural, “Summer’s Here” combina guitarras difusas, una progresión de acordes envolvente y la voz etérea de Annabel, que juntos crean una atmósfera que transporta al oyente a días soleados, brisas saladas y memorias imborrables.

Lo más especial de esta canción es que fue grabada en una sola toma en vivo, capturando la espontaneidad y la emoción del momento, tal como Annabel lo describió: “Es una pequeña postal sonora, un recuerdo para el amor de verano y las pecas, para la piel besada por la sal y los días ventosos en la playa — para esa dulzura tierna y dolorosa que permanece mucho después de que el momento ha pasado”.

Annabel Gutherz apuesta por la honestidad, Summer’s Here ya está disponible en todas las plataformas digitales, lista para acompañar tus mejores momentos de verano y quedarse en tu memoria mucho tiempo después.


Ryan Thomas pregunta lo inevitable en “Can We Start Again?”

Ryan Thomas pregunta lo inevitable en “Can We Start Again?”

Desde Western Sydney, Ryan Thomas da un nuevo paso con su canción Can We Start Again?, una pieza donde la guitarra no es solo acompañamiento, sino un personaje central que conduce toda la narrativa. Con una voz tenor que se mantiene firme sin ser impositiva, el tema plantea una pregunta sencilla pero cargada de historia: ¿podemos volver a empezar? A través de un ritmo atractivo, casi intuitivo, Ryan canaliza emociones reconocibles sin caer en el exceso.

Este nuevo sencillo refleja el trayecto de un músico que ha pasado por escenarios diversos: desde jams de blues hasta una banda de pop punk. Todo eso se escucha en los matices de Can We Start Again?, una canción que combina la crudeza del presente con ecos de influencias clásicas y modernas. La estructura es limpia, sin adornos superfluos, lo que permite que el foco esté en la guitarra y la letra.



Ryan Thomas, también conocido como “Tastee Licks”, no es ajeno a la introspección. Ya en su debut con Falling Back mostró una tendencia a convertir experiencias personales en reflexiones musicales. Aquí vuelve a hacerlo, pero con más soltura, como si la idea de recomenzar no viniera desde la desesperación, sino desde la calma de quien ha aprendido algo en el camino.

Can We Start Again? no impone respuestas ni fórmulas, solo lanza una pregunta que muchos han evitado hacer en voz alta. A través de una mezcla sutil de nostalgia y madurez, Ryan demuestra que a veces una guitarra y una voz clara bastan para generar conexión. Una canción para quienes alguna vez quisieron borrar lo dicho, pero también para quienes aprendieron a empezar desde lo que quedó.


Harvey Brittain y la memoria del corazón: una primera escucha a “my heart keeps score”

Harvey Brittain y la memoria del corazón: una primera escucha a “my heart keeps score”

En un panorama musical saturado de fórmulas repetidas, Harvey Brittain parece no tener prisa por encajar. Su nueva canción my heart keeps score llega como una pieza que combina el pulso del rock con el refinamiento del pop moderno, guiada por una voz tenor que no teme mostrarse vulnerable. La batería, lejos de ser protagonista, aparece cuando debe, marcando pausas que dan aire a una historia personal sin buscar dramatismos excesivos.

Criado en Preston y ahora instalado en Los Ángeles, Harvey Brittain ha recorrido un camino inusual, desde sus primeras notas de jazz infantil hasta los escenarios de Nueva York. Este nuevo sencillo forma parte de su proyecto debut, una recopilación que mezcla momentos íntimos con sonidos que beben tanto del indie británico como del pop introspectivo actual. Aquí, la nostalgia no es solo un recurso, sino parte de la estructura emocional que sostiene la canción.



my heart keeps score no busca impactar con fuegos artificiales ni estrofas pretenciosas. Su fuerza está en lo que deja fuera, en la contención, en esa batería que entra cuando debe y en una melodía que se sostiene con lo justo. La producción, cálida pero precisa, acompaña sin robarle protagonismo a una letra que parece escrita tras una noche larga o una conversación sincera con uno mismo.

Con solo 23 años, Harvey Brittain no pretende tener todas las respuestas, pero ya tiene claro qué quiere contar y cómo quiere que se escuche. Esta canción es una muestra de eso, de alguien que entiende la música como un puente más que como una plataforma. Escucharla es como abrir una libreta de apuntes emocionales, en la que cada verso es una marca que quedó, y cada pausa, una forma de seguir adelante.