La banda estadounidense Love Ghost, conocida por su audaz mezcla de rock alternativo, grunge, metal, pop-punk, hard rock y acústico, muestra un lado más íntimo y vulnerable con su nuevo single “Car Crash”. Esta balada de piano, cruda y cargada de emoción, se adentra en los temas del desamor, la fragilidad y las relaciones rotas, capturando la sensación de un amor súbito y violento que deja atrás silencio, arrepentimiento y belleza melancólica.
Con una instrumentación minimalista que combina piano, voz y ligeros elementos percusivos, “Car Crash” resalta la faceta poética de la banda, contrastando con la intensidad de sus anteriores producciones. La canción ofrece una experiencia cinematográfica que envuelve al oyente y la convierte en un imprescindible para playlists de baladas emocionales y reflexivas.
Desde su formación, Love Ghost ha recorrido escenarios en cuatro continentes, incluyendo su participación en el Los Angeles Warp Tour 2025 junto a Wiplash, y ha sido seleccionada para el programa Rockpalast en Alemania. La banda ha colaborado con artistas de renombre como The Skinner Brothers (UK), Rico Nasty, Bali Baby, Tankurt Manas (Turquía) y SKOLD, así como con diversos músicos mexicanos, consolidando su reputación internacional.
Con “Car Crash”, la banda reafirma su capacidad para conectar emocionalmente con el público, ofreciendo música que combina potencia, sensibilidad y poesía. El single ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en un viaje sonoro intenso y emotivo.
Psyclo es una artista china radicada en Los Ángeles que ha convertido la música en su herramienta de sanación y autodescubrimiento. Nacida en Yingkou en 1997 y criada por sus abuelos antes de mudarse a Shenyang, Psyclo no creció en un entorno musical y dedicó su infancia a los estudios. Aunque tomó clases de piano de niña, la música no despertó su interés hasta más tarde. Su pasión por el arte la llevó a estudiar cine en Hollywood, pero fue en la música donde encontró su verdadera voz y un medio para explorar su mundo interior.
Su segundo álbum de estudio, Loved, es el reflejo de un viaje intenso y personal: desde la autolesión hasta el amor propio. Durante dos años, Psyclo trabajó en este proyecto introspectivo, que combina elementos de pop y música alternativa para contar historias de crecimiento, resiliencia y autoaceptación.
Canciones como “Everybody Sucks” y “Against Gravity” invitan a los oyentes a enfrentar sus propios demonios, abrazar la felicidad y reconocer la fuerza que todos tenemos para cambiar nuestras vidas. Loved es un manifiesto emocional: habla de la importancia del amor en todas sus formas, de la elección consciente de la felicidad y del poder de transformar el dolor en fuerza. La evolución de Psyclo se hace evidente en cada pista, donde la vulnerabilidad se mezcla con una madurez emocional que conecta profundamente con el oyente.
Con su estilo, Psyclo se consolida como una voz dentro de la escena musical internacional, demostrando que la música puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser un camino hacia la sanación, el autoconocimiento y la transformación personal.
Nicole Obarzanek. con una propuesta fresca, poderosa y emocionalmente honesta, la cantante ha logrado conquistar escenarios, nacida en el seno de una familia de tercera generación musical, Nicole estuvo rodeada de arte desde sus primeros pasos. Su talento la llevaron a los once años a ganar el concurso “The Golden Voice” en Dubái.
Tras consolidarse en la escena regional, Nicole lanza Into Another World, producido por Sahaj Ticotin, productor de Los Ángeles que ha trabajado con artistas multiplatino. El sencillo combinó ritmos electrónicos contemporáneos con toques orquestales, reflejando la diversidad artística que caracteriza a la cantante. Grabado entre Dubái y Los Ángeles.
En 2025, Nicole sorprende con TOXIC, un tema de pop afilado que mezcla beats electrónicos con guiños al hyperpop y al funk. Lejos de ser solo una canción bailable, TOXIC es un manifiesto de fuerza y claridad: habla de relaciones que se vuelven veneno, de máscaras sociales y de la importancia de reconocerse a uno mismo.
El videoclip que acompaña al sencillo refuerza esa estética con colores eléctricos, coreografías intensas y una energía visual que convierte la toxicidad en empoderamiento personal.
Nicole combina carisma, disciplina y una propuesta artística que equilibra el entretenimiento con la reflexión. Sus canciones son tanto para bailar como para pensar, y en esa dualidad reside su fuerza. Si Into Another World fue la carta de presentación, y TOXIC la confirmación de su carácter, el futuro promete una carrera emocionante para esta artista que ya comienza a marcar su huella en el pop.
La cantautora Halley Neal regresa con un proyecto que revela un costado más íntimo de su trabajo. Su próximo disco, titulado Letter For a Friend, se perfila como una colección de canciones escritas en forma de cartas, cada una dedicada a personas que han dejado huella en su vida. Con esta propuesta, Neal apuesta por una narrativa personal que se despliega en un terreno folk, acompañada por su voz expresiva y un arreglo musical que conecta con la tradición del bluegrass.
El álbum, grabado en Nashville y con lanzamiento previsto para septiembre de 2025, busca capturar la esencia de los vínculos humanos a través de melodías sencillas pero cargadas de significado. En este marco aparece “Emily”, un adelanto que refleja cómo la amistad puede marcar profundamente nuestra identidad. Más que un relato nostálgico, la canción funciona como recordatorio de la importancia de expresar lo que a menudo se guarda en silencio.
Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios de festivales como Kerrville o Telluride, Neal se ha consolidado como una voz reconocida en la escena folk y americana. Sin embargo, este nuevo trabajo parece desmarcarse de la búsqueda de grandes públicos para concentrarse en lo esencial: la relación entre experiencias personales y la manera en que estas se convierten en música compartida. Es un ejercicio de cercanía, pensado más como conversación que como espectáculo.
Letter For a Friend no es solo un título, sino un concepto que envuelve el espíritu del disco. Escucharlo supone entrar en la intimidad de una artista que transforma la gratitud, la memoria y las conexiones humanas en melodías que invitan a reflexionar. Más allá de los géneros o etiquetas, la propuesta de Neal plantea una pregunta sencilla: ¿qué diríamos si tuviéramos la oportunidad de escribirle una carta a quienes marcaron nuestra vida?
Desde Ft. Wayne, Indiana, surge Attaboy, una banda que transforma la energía del indie pop en una experiencia vibrante, cargada de frescura, humor y esperanza. Su música suena como un cruce inesperado entre la fuerza del punk-rock, el encanto de los sintetizadores vintage y la chispa del pop moderno, todo envuelto en melodías adictivas que parecen creadas para quedarse en la memoria.
Attaboy convierte en una celebración colectiva, un espacio donde el público se conecta no solo con el sonido eléctrico y dinámico de la banda, sino también con los mensajes esperanzadores que transmiten sus letras.
El grupo ha logrado un equilibrio interesante: en el escenario son pura energía desbordante —como ellos mismos se describen, “un león comiendo pizza bajo una bola disco”—, pero detrás de esa actitud lúdica se encuentra un compromiso genuino por inspirar y dejar huella positiva en quienes los escuchan, como en su más reciente sencillo “Lost in Time”
“Es una invitación a desconectarse de listas de pendientes y miedos sobre el futuro, y simplemente vivir el ahora”, explica Jeff Edgel, guitarrista y tecladista de la banda. Esa intención se traduce en un sonido cinematográfico y radiante que logra ser, al mismo tiempo, bailable y profundamente emocional.
En un panorama donde el indie pop suele oscilar entre lo introspectivo y lo efímero, Attaboy destaca por abrazar ambos mundos con autenticidad: combinan diversión y desenfado con un trasfondo de reflexión, creando un estilo propio que invita tanto a bailar como a pensar.
Con una carrera marcada por la constante exploración y de reinventarse, Riva Taylor presenta Keeping It Together, un EP de cinco canciones que consolida una de las etapas más vibrantes y sofisticadas de su trayectoria. El proyecto se sumerge en territorios donde el pop clásico se entrelaza con ritmos latinos, texturas de jazz cinematográfico y un inconfundible aire cosmopolita.
Tras el éxito de su colaboración Cubano con Los Rumberos, la artista británica se dejó llevar por los colores, la energía y las cadencias de la música de la región. El resultado es un trabajo que, sin perder la teatralidad pop que la caracteriza, abre las puertas a nuevas formas de expresión. En palabras de la propia Taylor, estas canciones son “una manera de soltar y reconectar con un lado más lúdico e intuitivo” de su arte.
Cada pista del EP ofrece un matiz distinto: la calidez bossa de Great Unknown, la melancolía etérea de Valentine Road, la ligereza jazzística y juguetona de Hey Ho!, y el poder emocional del tema central Keeping It Together, que se erige como un himno moderno sobre la resiliencia. Todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de autenticidad y la fusión entre lo íntimo y lo expansivo, lo clásico y lo contemporáneo.
La producción, a cargo de Marcus Foster (Ellie Goulding, GIVĒON), así como las colaboraciones pasadas con figuras como Craigie Dodds y el productor mexicano Juan Luis Ayala, han sido clave en la construcción de este sonido global. No es casual que el EP evoque tanto la elegancia de Astrud Gilberto como la sofisticación de Sade, al tiempo que incorpora influencias de Burt Bacharach y Barbra Streisand; referencias que aquí no suenan a homenaje retro, sino a ingredientes de un lenguaje renovado.
El track x track de “the album everyone wants”
1. Keeping It Together
El tema central del EP, el cual abre la producción es es un himno de resiliencia y control emocional. Mezclando arreglos orquestales sutiles con grooves latinos, la canción transmite la fuerza de mantener la calma en medio de la turbulencia. La combinación de ritmo y sensibilidad crea una narrativa de equilibrio personal, explorando cómo la serenidad puede coexistir con la intensidad de los sentimientos, mientras la artista nos deja ver esas influencias dentro de la voz y su interpretación de generos como el jazz.
2. Eyes of a Stranger
“Eyes of Stranger” nos envuelve en una calma deliciosa, mientras la delicada instrumentación y la voz de Riva nos guían a través de un tema profundamente nostálgico, evocando la sensación de pasar inadvertidos. Los arreglos de metales y el groove sutil aportan un aire sofisticado y cinematográfico que realza la experiencia sonora.
3. Hey Ho!
Una celebración del swing y la ligereza, esta canción recuerda la energía de los clubes de jazz antiguos con un toque contemporáneo. La percusión juguetona y los arreglos de cuerdas aportan un aire festivo, mientras que la melodía mantiene un encanto íntimo y cercano. Es un tema que equilibra diversión y sofisticación, logrando que cada escucha sea un momento de alegría contemplativa.
4. Great Unknown
Un viaje sonoro que combina la calidez de la bossa nova con texturas pop modernas. La canción invita a perderse en paisajes musicales amplios y envolventes, donde la melodía suave y la percusión latina crean una sensación de introspección y descubrimiento. Es un arranque que transmite curiosidad y apertura, como mirar hacia lo desconocido con confianza y calma.
5. Valentine Road
Una pieza de melancolía luminosa, donde la voz flota sobre acordes de jazz y atmósferas cinematográficas. La canción captura la nostalgia de relaciones pasadas y la belleza efímera de los recuerdos, evocando emociones profundas sin caer en la tristeza. Cada nota parece contener una historia, transportando al oyente a un paisaje emocional lleno de luz tenue y reflexión.
Más allá de lo musical, Keeping It Together es también un manifiesto personal: un recordatorio de que el arte florece cuando se cruza con culturas, experiencias y emociones reales. Para una artista que empezó como la intérprete más joven en firmar con EMI Classics & Jazz, y que ha contado con el apoyo de figuras como Sir Elton John, este EP no es solo una nueva etapa, sino una reafirmación de su madurez creativa.
Con un álbum de larga duración en camino y presentaciones en vivo previstas, Riva Taylor confirma con Keeping It Together que su voz sigue siendo una de las más singulares y sofisticadas del pop contemporáneo: una intérprete que convierte cada canción en un viaje íntimo y, a la vez, universal.
GoldFord se ha consolidado como una de las voces mas interesantes del soul contemporáneo, combinando sensibilidad, y honestidad. Originario de St. Louis y actualmente radicado en Los Ángeles, el artista dejó atrás una década en el mundo corporativo tras una pérdida devastadora, encontrando en la música no solo un escape, sino un medio de supervivencia y expresión. “Tenía más miedo de morir con arrepentimiento que de fracasar”, afirma, describiendo la chispa que encendió su carrera musical a los 30 años.
Su sonido se caracteriza por una mezcla de introspección y catarsis, explorando el desamor, la sanación y los momentos de revelación personal. Con éxitos como “Orange Blossoms” y “Ride the Storm”, cuyas canciones también han encontrado lugar en cine y televisión.
Su último single, “Celeste”, combina alt-pop y soul con una producción vibrante y armonías que realzan la emotividad de su voz. Cada acorde, cada textura y cada línea vocal reflejan su capacidad para equilibrar profundidad y accesibilidad, ofreciendo un tema que es al mismo tiempo íntimo y expansivo, nostálgico y fresco. Desde los plucks de guitarra hasta los ritmos de batería, “Celeste” envuelve al oyente en un viaje cautivador y memorable.
Cada tema es un reflejo de su vida y de su manera de procesar emociones, convirtiendo cada interpretación en una ventana hacia su mundo interior. Con un nuevo álbum en camino y su inminente debut en festivales como Austin City Limits, GoldFord está listo para consolidarse como una figura imprescindible en la escena del soul y el pop alternativo.
Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, es una voz emergentes del pop contemporáneo. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella fusiona pop, soul, hip-hop y rock.
Con sencillos como 514 Denim, Big Enough y Locked In, Estella ha logrado presencia en playlists de Spotify. Pero es con su más reciente lanzamiento, I Like It Rough, donde muestra toda la fuerza de su propuesta: un himno de dark-pop cargado de rebeldía, energía femenina y actitud desafiante. La canción combina ganchos feroces, producción cruda y acordes de guitarra envolventes que acompañan a su poderosa voz, mientras Estella celebra la resiliencia y la capacidad de transformar la crítica y la subestimación en fuerza personal.
Este tema llega después del sensual y melódico Move Down Lover, consolidando a Estella como una artista que equilibra suavidad y fortaleza, explorando emociones complejas con autenticidad y empoderamiento. Más allá de su talento como intérprete, su independencia y dominio de la producción la posicionan como una creadora integral, capaz de construir universos sonoros propios.
Con su enfoque audaz y su estilo inconfundible, Estella Dawn no solo está redefiniendo el pop moderno, sino que se prepara para dejar una huella imborrable en la industria musical. Su música es un llamado a la autenticidad, la fuerza y la libertad creativa: un viaje sonoro que no se conforma con ser escuchado, sino que exige sentirse.
En la escena actual del pop alternativo, pocas artistas se atreven a exponer con tanta franqueza los vaivenes emocionales como lo hace Gina Zo. Tras años de transitar entre proyectos colectivos y su etapa con Velvet Rouge, la cantante lanza Fuck Me Then Leave Me, un tema que se aleja de los arreglos grandilocuentes para apostar por un pop más lento, cargado de vulnerabilidad y un tono confesional que no pasa desapercibido.
La canción se centra en la experiencia de regresar a alguien, aun sabiendo que el vínculo es dañino. Esa tensión entre la atracción y la autoconciencia se plasma en un estribillo que invita a cantarlo en voz alta, pero que guarda en sus versos una contradicción que muchos reconocerán. Con esta entrega, Gina Zo se coloca en un territorio más íntimo, donde el ritmo pausado refuerza el sentido de dependencia y deseo que explora en la letra.
Lo interesante de esta nueva etapa es cómo conecta con la trayectoria personal de la artista. Desde su participación en The Voice hasta la consolidación de su identidad artística en Los Ángeles, Gina Zo ha mostrado una relación directa entre su vida y su música. Fuck Me Then Leave Me no es un relato abstracto: es parte de esa narrativa de identidad y rebeldía que atraviesa cada uno de sus proyectos, y que ahora se vuelca en un registro sonoro más vulnerable que desafía lo esperado de su carrera.
Con este lanzamiento, la cantante reafirma que el pop también puede ser un espacio de contradicciones y emociones incómodas. Fuck Me Then Leave Me no busca consuelo ni moralejas; más bien, se instala en la experiencia cruda de volver a lo prohibido, de aceptar lo que duele porque, en algún punto, también resulta familiar. En esa honestidad reside la fuerza de la canción y la razón por la que muchos oyentes podrán encontrar un reflejo en su mensaje.
Desde 2016, Starwolf ha estado creando un sonido que mezcla funk, pop y soul retro con un toque casi cósmico. Originarios de una zona rural de Illinois, cerca de St. Louis, el trío —formado por Tim Moore (batería, sintetizador, percusión), Max Sauer (guitarra, bajo, sintetizador) y Chris Rhein (voz, bajo, guitarra)— ha lanzado varios sencillos y dos EPs, Ti Amo, Stargazer (2018) y Astro Lobo (2020), consolidándose como una propuesta innovadora en la escena indie.
Su más reciente sencillo, Good Together, adelanta un EP aún no anunciado y destaca por su groove impecable, líneas de bajo de la leyenda Tim Lefebvre (David Bowie, Tedeschi Trucks Band) y mezcla a cargo de Jason Kingsland (Deerhunter, Band of Horses, Washed Out). La canción combina ritmos disco-pop, sintetizadores satinados y un estribillo que se queda en la memoria, ofreciendo un viaje musical tanto sofisticado como divertido.
Su persistencia y creatividad, inspiradas incluso por un consejo de Huey Lewis, han llevado a que cada lanzamiento sea esperado con entusiasmo. Con Good Together, Starwolf reafirma su capacidad de fusionar nostalgia, innovación y talento, creando canciones que invitan a bailar y soñar al mismo tiempo.