Pop

Starwolf: Funk Cósmico y Groove que Trasciende el Tiempo

Starwolf: Funk Cósmico y Groove que Trasciende el Tiempo

Desde 2016, Starwolf ha estado creando un sonido que mezcla funk, pop y soul retro con un toque casi cósmico. Originarios de una zona rural de Illinois, cerca de St. Louis, el trío —formado por Tim Moore (batería, sintetizador, percusión), Max Sauer (guitarra, bajo, sintetizador) y Chris Rhein (voz, bajo, guitarra)— ha lanzado varios sencillos y dos EPs, Ti Amo, Stargazer (2018) y Astro Lobo (2020), consolidándose como una propuesta innovadora en la escena indie.



Su más reciente sencillo, Good Together, adelanta un EP aún no anunciado y destaca por su groove impecable, líneas de bajo de la leyenda Tim Lefebvre (David Bowie, Tedeschi Trucks Band) y mezcla a cargo de Jason Kingsland (Deerhunter, Band of Horses, Washed Out). La canción combina ritmos disco-pop, sintetizadores satinados y un estribillo que se queda en la memoria, ofreciendo un viaje musical tanto sofisticado como divertido.

Su persistencia y creatividad, inspiradas incluso por un consejo de Huey Lewis, han llevado a que cada lanzamiento sea esperado con entusiasmo. Con Good Together, Starwolf reafirma su capacidad de fusionar nostalgia, innovación y talento, creando canciones que invitan a bailar y soñar al mismo tiempo.


Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita es una artista que fusiona pop, R&B y elementos globales para crear paisajes sonoros íntimos y cinematográficos. Su música combina calidez y experimentación, transportando al oyente a espacios que parecen suspendidos en el tiempo, donde cada nota y cada letra cuentan una historia profunda y emotiva.

Vegana y defensora de los océanos, Shelita viaja por el mundo escribiendo canciones entre inmersiones libres con tiburones ballena, experiencias que inspiran su narrativa vívida y única.



Su más reciente sencillo, Fade, es un ejemplo perfecto de su capacidad para fusionar géneros y emociones. La canción combina sintetizadores etéreos, un pulso medio y letras que evocan la melancolía y la intimidad de los momentos que se desvanecen. Fade es un viaje sonoro que habla de conexión, pérdida y la belleza efímera de la vida, consolidando a Shelita como una artista capaz de emocionar y transportar a sus oyentes con cada nota.

Shelita continúa construyendo su camino como un ejemplo de lo que los creativos modernos pueden lograr: una carrera global, independiente, y profundamente auténtica, donde cada canción es una ventana a su mundo interior.


“Shapeshifting on a Saturday Night”: El Himno de la Identidad en Transformación

“Shapeshifting on a Saturday Night”: El Himno de la Identidad en Transformación

Desde Seattle emerge Avery Cochrane, una cantautora con un sonido pop alternativo lleno de sensibilidad y profundidad. Con letras que exploran las complejidades emocionales y una voz que fluctúa entre la fragilidad y la determinación, Avery se ha convertido en una de las artistas más prometedoras del pop emergente.

Su reciente sencillo “Shapeshifting on a Saturday Night” es un reflejo de la lucha interna por mantener una identidad propia en medio de las expectativas sociales. La canción narra la experiencia de convertirse en una versión moldeada por lo que otros esperan, especialmente en situaciones sociales donde la verdadera esencia permanece oculta. Con un sonido vibrante y melodías envolventes, Avery logra transmitir esa sensación de disolución y transformación constante, invitando a sus oyentes a reflexionar sobre las máscaras que todos llevamos.



Este tema no solo ha tenido un gran impacto en plataformas como TikTok, con más de un millón de visualizaciones, sino que también ha llevado a Avery a ser una voz auténtica y relevante dentro del pop indie. Su anterior éxito viral, “Existential Crisis at the Tennis Club”, mostro su habilidad para crear himnos queer con una mezcla perfecta de emotividad y energía contagiosa.

Avery Cochrane representa una nueva generación de artistas LGBTQ que no solo buscan entretener, sino también conectar profundamente a través de historias reales y sentimientos universales. Su música es una invitación a aceptar la complejidad del ser, a reconocer nuestras vulnerabilidades y a encontrar belleza en la transformación constante de la identidad.


ALÍSI debuta entre fronteras emocionales y sonidos digitales con “TRACE UR OUTLINE”

ALÍSI debuta entre fronteras emocionales y sonidos digitales con “TRACE UR OUTLINE”

Con una identidad marcada por el movimiento entre Londres, Portugal y Brasil, ALÍSI presenta TRACE UR OUTLINE, su primer sencillo del próximo doble EP en colaboración con el productor Blake Bigfoot. La canción abre un espacio íntimo en medio del pop contemporáneo, guiada por una voz femenina que se desliza entre capas suaves de sintetizadores y una producción que deja respirar a cada palabra.

TRACE UR OUTLINE parece construida desde la distancia, no solo geográfica sino emocional, como si intentara trazar una figura en la niebla. La colaboración con Blake Bigfoot, conocido por trabajar con proyectos como Porsh Bet$ y Brent de la Cruz, aporta una base sólida pero contenida, dejando que la atmósfera sea tan importante como la melodía.



Este sencillo marca un giro interesante dentro del universo que ALÍSI está creando. La artista apuesta por una mezcla de lo introspectivo con lo experimental, y aunque TRACE UR OUTLINE se mantiene dentro de los márgenes del pop, se permite ciertos desvíos que la hacen distinta. Es una carta de presentación que no grita, pero que deja claro que hay mucho más detrás de la superficie.

Con su EP en camino y colaboraciones que cruzan continentes, ALÍSI se posiciona como una voz emergente con sensibilidad global. TRACE UR OUTLINE no pretende ser una afirmación definitiva, sino una invitación a seguir su contorno: difuso, cambiante y lleno de matices. Un buen punto de partida para quienes buscan pop con un pulso más íntimo.

FLEECE propone moverse y pensar con “How Far Would You Go”

FLEECE propone moverse y pensar con “How Far Would You Go”

Entre sintetizadores brillantes y un ritmo que invita al cuerpo a soltarse, FLEECE lanza How Far Would You Go, una canción que mezcla el pop con toques disco sin perder su tono reflexivo. El tema no sólo busca encender la pista de baile, también plantea preguntas que se sienten personales, casi íntimas, como si el ritmo fuera apenas una excusa para explorar lo que se esconde bajo la superficie.

Formada en 2013, la banda canadiense ha recorrido un largo camino desde su viral parodia a Alt-J. Su sonido ha madurado sin abandonar el juego ni la experimentación. En How Far Would You Go, esa evolución se nota: hay una energía fresca, pero también una pausa ocasional que permite respirar, mirar alrededor y preguntarse hacia dónde estamos yendo con todo esto.



El track, producido junto a Gus van Go, encuentra un punto medio entre lo bailable y lo vulnerable. No todo es brillo: en medio del groove aparecen momentos de duda, como si la misma canción dudara un poco de su impulso. Pero eso no la frena. Al contrario, refuerza su identidad como una pieza que no tiene miedo de ser contradictoria, moviéndose entre la euforia del amor nuevo y el vértigo que lo acompaña.

FLEECE no pretende dar respuestas fáciles. Con How Far Would You Go, la banda simplemente abre el espacio para que cada quien se mueva —literal o emocionalmente— a su propio ritmo. Entre luces de neón y versos cargados de honestidad, su propuesta sigue siendo clara: hacer música que conecte, sin filtros, sin escudos.


Luca Vasta y el pop que huele a verano: así suena “Disco Mare”

Luca Vasta y el pop que huele a verano: así suena “Disco Mare”

En tiempos donde el pop parece obsesionado con la melancolía digital, Luca Vasta aparece con una propuesta que invita, sin rodeos, a moverse. Disco Mare es una canción bailable que no se esconde detrás de metáforas complejas ni estructuras rebuscadas. Lo suyo es el ritmo directo, los sintetizadores juguetones y una vibra que evoca tardes calurosas frente al mar. No es nostalgia, es una reinterpretación fresca del espíritu del Italo Pop.

Nacida en Alemania pero con raíces sicilianas, Vasta abraza sus dos mundos sin pedir permiso. Desde Berlín hasta Italia, su “Spaghetti Pop”, como ella misma lo llama, es una especie de puente entre lo clásico y lo actual. En Disco Mare, ese cruce se hace evidente: hay guiños a los íconos italianos del pasado, pero con un tratamiento moderno que no busca repetir fórmulas, sino reanimarlas.



El tema no pretende ser más de lo que es, y eso lo vuelve disfrutable. No hay largos solos ni estructuras pretenciosas. La voz de Luca Vasta se mantiene ligera, dejando que la producción ocupe el espacio con beats pegajosos y una base electrónica que hace difícil quedarse quieto. Es el tipo de canción que podría sonar tanto en una pista de baile de playa como en una terraza con amigos.

Con Disco Mare, Luca Vasta reafirma su interés por crear música que conecte desde lo sensorial. Más que una declaración artística, parece una invitación a soltar el cuerpo y dejar que la música haga lo suyo. En un panorama saturado de fórmulas repetidas, su apuesta por lo simple y rítmico se agradece. Si estás buscando algo que te saque del modo automático, tal vez sea hora de darle play.


Entre lo clásico y lo eléctrico: el vaivén emocional de Kayla Silverman

Entre lo clásico y lo eléctrico: el vaivén emocional de Kayla Silverman

A veces, una canción no necesita gritar para hacerse notar. Kayla Silverman, cantante pop de Boston, logra eso con Stuck Between, un tema que se mueve con delicadeza entre lo emocional y lo introspectivo. Con una voz femenina que no busca impresionar por fuerza, sino por sinceridad, la canción transmite esa sensación familiar de no saber en qué punto exacto de tu vida estás parado. Es pop, sí, pero con un eco que viene de lugares más profundos.

Formada en el mundo de la música clásica, Silverman ha encontrado en el art-pop un territorio fértil para experimentar sin perder el equilibrio. Su estilo fusiona lo orquestal con lo electrónico, logrando piezas que no sólo suenan, sino que construyen un pequeño universo. En Stuck Between, esa mezcla se mantiene contenida, sin excesos, dejando que la voz lleve el peso narrativo con una producción que acompaña sin robar protagonismo.



La carrera de Kayla Silverman ha ido tomando forma entre escenarios tan distintos como Carnegie Hall y sótanos en Allston, un contraste que parece reflejarse también en sus canciones. Su inclinación por lo teatral y lo romántico se hace presente incluso en los detalles más pequeños, desde el vestuario en sus conciertos hasta los arreglos vocales en sus grabaciones. No es casualidad que cite a artistas como Kate Bush o Queen como influencias, aunque su propuesta no intenta imitarlos.

Stuck Between se presenta como una muestra clara de lo que Silverman construye: una identidad que no busca resolver contradicciones, sino habitarlas. Para quienes disfrutan del pop con una dosis de dramatismo sutil y una estética cuidada, este tema puede ser una buena puerta de entrada a su trabajo. No hace falta entenderlo todo de inmediato, basta con dejarse llevar por ese espacio intermedio donde las emociones no terminan de definirse.


Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey, originaria de Los Ángeles, reconocida por su teatralidad, sus visuales cinematográficos y una honestidad brutal en su música, Fiona ofrece una experiencia artística que trasciende lo auditivo para convertirse en un espectáculo visual y emocional.

Su nuevo sencillo, “Rat on a Wheel”, es una muestra perfecta de su estilo distintivo. En esta canción, Fiona rompe con las máscaras brillantes de la realidad moderna para presentar un himno pop cargado de crítica social y sarcasmo. La letra aborda temas como las injusticias del sistema capitalista, la disparidad económica, y la rutina agotadora de quienes se sienten atrapados en un ciclo sin fin, reflejando el cansancio de vivir en un mundo que parece diseñado para beneficiar solo a unos pocos.



Musicalmente, “Rat on a Wheel” combina ritmos pegajosos y bailables con guitarras distorsionadas y capas instrumentales que crean una atmósfera densa y poderosa. La voz de Fiona es cruda y auténtica, transmitiendo con fuerza, su timbre vocal, lleno de textura y actitud, recuerda a grandes como Amy Winehouse, pero con un toque fresco y personal que define su identidad única.

Con una trayectoria que incluye presentaciones en recintos como el Troubadour de Los Ángeles y el Webster Hall de Nueva York, así como colaboraciones y comparaciones con artistas como Charli XCX, MARINA y Sky Ferreira, Fiona Grey sigue demostrando que no solo es una cantante, sino una creadora apasionada y una fuerza revolucionaria en la música independiente.


She Rains: La Carta Perdida que Revela el Universo Emocional de Mariami

She Rains: La Carta Perdida que Revela el Universo Emocional de Mariami

Mariami es una cantante y compositora que ha logrado construir un estilo combinando las raíces de la música soul tradicional de Georgia con elementos contemporáneos del indie y el pop progresivo. Su sonido, descrito como atemporal y nostálgico, se caracteriza por la fusión de melodías indo-europeas con una paleta sonora rica en matices, que ella misma denomina Indo-Pop.

Desde sus comienzos en su país natal, Mariami ha recorrido un camino artístico que la llevó primero a Nueva York y luego a Los Ángeles, donde actualmente desarrolla y explora a fondo su identidad musical. Esta migración ha permitido dar forma a una propuesta sonora fresca y personal, capaz de conectar con audiencias diversas.



En 2025, Mariami nos sorprende con el lanzamiento de She Rains, un single que fue escrito en 2017 pero que, según sus propias palabras, necesitó tiempo y madurez emocional para ver la luz. La canción narra la historia de tenerlo todo —el as, el dos, el castillo de naipes completo y toda la suerte—, pero aun así perder la carta más importante: la Reina de Corazones. Con una composición tranquila y un ritmo ligero, She Rains es perfecta para momentos de introspección, ideal para ser escuchada mientras se disfruta de un paseo bajo el sol y la brisa.

Este tema ha sido lanzado bajo el sello Sungate Records y está disponible en las principales plataformas digitales. En Argentina, su presentación exclusiva fue gracias a Zone Nights, destacando el alcance internacional y la creciente popularidad de Mariami. Su música invita a la reflexión y a la conexión emocional, combinando la sensibilidad de sus raíces con la frescura de sonidos modernos.


Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, originaria de Nueva Zelanda y actualmente radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella no solo escribe sus canciones, sino que también las produce y graba por completo, lo que le permite mantener un control absoluto sobre su sonido y visión.

Su música es una fusión de pop, soul, hip-hop y rock que refleja una personalidad artística sin compromisos. Con más de 7 millones de streams solo en el último año, temas como “514 Denim”, “Big Enough” y “Locked In” ha conectando con una audiencia global que se identifica con sus letras crudas.



El 4 de julio de 2025, Estella lanzó su sencillo “Move Down Lover”, una canción que explora con valentía el deseo, el poder y la vulnerabilidad emocional. Con una atmósfera oscura y sofisticada, que mezcla guitarras crudas con una producción precisa, esta pista refleja la dualidad entre el control y la entrega en las relaciones íntimas. La voz de Estella, poderosa y teatral, se despliega con una honestidad que atrapa desde la primera línea hasta el último susurro.

Ella misma describe esta canción como “una conversación entre la confianza y el anhelo”, donde el poder emocional juega un papel central. Estella no teme explorar las complejidades del amor y la identidad con un enfoque fresco y genuino.