Nuevo Rock

Living Hour: El susurro melancólico del indie canadiense

Living Hour: El susurro melancólico del indie canadiense

Originaria de Winnipeg, Canadá, Living Hour es una banda que fusiona la delicadeza del slowcore, la energía del indie rock y la atmósfera etérea del dream pop para crear un sonido único y profundamente emotivo que ellos mismos denominan “yearn-core”. Este estilo se caracteriza por su textura nebulosa y nostálgica, como un velo que envuelve recuerdos y emociones latentes.

Desde sus primeros pasos, Living Hour ha destacado por la voz de su líder Sam Sarty, cuya tonalidad susurrante y ligeramente rasposa transmite una vulnerabilidad que atrapa desde el primer instante. La experiencia de Sarty como proyeccionista de cine ha dejado una huella evidente en su lírica y estética sonora, dotando a sus canciones de una cualidad casi cinematográfica. Es como si cada tema fuera una escena suspendida en el tiempo, iluminada por una luz tenue y melancólica.



Recientemente, Living Hour anunció su cuarto disco, Internal Drone Infinity, que llegará más adelante este año. Este nuevo trabajo promete profundizar en su exploración del “yearn-core”, esa mezcla de añoranza y energía contenida que caracteriza a la banda. Para adelantar su sonido, lanzaron el sencillo “Wheel”, una canción que refleja perfectamente su dualidad sonora: melancólica y onírica, pero también con una fuerza rockera crujiente que impulsa el ritmo.

“Wheel” es una narrativa inspirada en una experiencia personal de Sarty que evoca sensaciones de vulnerabilidad, traición y resiliencia. La canción, con sus guitarras enérgicas y letra poética, ejemplifica la capacidad de Living Hour para transformar vivencias cotidianas en arte sonoro lleno de magia y emoción.

Living Hour no solo crea música, sino que construye paisajes emocionales donde el oyente puede perderse y encontrarse, recordando que en lo cotidiano también habita una belleza profunda y sutil. Su sonido es un susurro melancólico que invita a la reflexión, al recuerdo y a la conexión con las emociones más auténticas.


Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Pynch: ironía, sensibilidad y espíritu DIY desde el sur de Londres

Desde el corazón de Brixton, Pynch se ha llega como una propuesta fresca y entrañable, con una mezcla de slacker rock, electrónica glitchy y pop melancólico, la banda —liderada por Spencer Enock— se ha ganado el reconocimiento por su capacidad para combinar introspección, humor y un claro amor por la creación artística desde la independencia.

Su nuevo sencillo, “Post-Punk / New-Wave”, marca el regreso de Pynch con una dosis de ingenio y energía que adelanta lo que será su segundo álbum, Beautiful Noise, a estrenarse el próximo 3 de octubre bajo su sello, Chillburn Recordings. El tema es un homenaje juguetón a los géneros que nombra, la canción evita los caminos fáciles de la nostalgia y se mueve con naturalidad en un terreno donde lo analógico, lo irónico y lo sincero conviven sin contradicción.



El videoclip, dirigido por Macgregor Marshfield, muestra a la banda recorriendo paisajes británicos en una vieja furgoneta, tocando en escenarios improvisados, transmitiendo una vibra honesta, desenfadada y profundamente humana. Después de un debut sólido con Howling At A Concrete Moon (2022), donde abordaban temas como la ansiedad política y la alienación urbana, Pynch parece girar ahora hacia lo íntimo y lo existencial. Beautiful Noise promete ser una obra vulnerable, centrada en el amor, la muerte y la búsqueda de significado, todo desde una óptica lo-fi que no teme a lo imperfecto.


Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music: Reviviendo la Esencia del Rockabilly

Edwin Music, cantante mexicano originario de Tijuana, Baja California, ha encontrado en el rock and roll de los años 50 y 60 su inspiración y motor creativo. Edwin es un artista que fusiona la tradición del rockabilly clásico con sonidos frescos y modernos, logrando así conectar con varias generaciones de amantes de la música.

Su más reciente lanzamiento, el sencillo “Cadillac”, es una clara muestra de este trabajo artístico lleno de pasión y respeto por la historia musical. La canción transporta al oyente a la época dorada del rockabilly, gracias a su estructura sonora que combina una voz profunda y alegre con guitarras llenas de texturas y una batería que contagia ritmo y energía. Este tema no sólo revive un género clásico, sino que lo renueva con una ejecución precisa y una producción que suena actual sin perder su alma vintage.



En cuanto a la narrativa, “Cadillac” es una oda al amor que transforma y empodera. La metáfora del automóvil icónico refleja la libertad y el impulso emocional que experimenta el protagonista al enamorarse, un sentimiento que lo hace más valiente, tierno y vivo. La canción narra esa mezcla de deseo, romanticismo y ansiedad, con gestos sencillos y emotivos que hacen que la historia sea cercana y auténtica.

Con “Cadillac” disponible en todas las plataformas digitales, Edwin invita a sus seguidores a sumergirse en un viaje que celebra el amor, la pasión y el legado del rock and roll, recordándonos que algunos sonidos nunca pasan de moda, y que el motor del buen amor siempre estará encendido.


Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, el Poder de una Artista que Domina su Propio Destino

Estella Dawn, originaria de Nueva Zelanda y actualmente radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista, Estella no solo escribe sus canciones, sino que también las produce y graba por completo, lo que le permite mantener un control absoluto sobre su sonido y visión.

Su música es una fusión de pop, soul, hip-hop y rock que refleja una personalidad artística sin compromisos. Con más de 7 millones de streams solo en el último año, temas como “514 Denim”, “Big Enough” y “Locked In” ha conectando con una audiencia global que se identifica con sus letras crudas.



El 4 de julio de 2025, Estella lanzó su sencillo “Move Down Lover”, una canción que explora con valentía el deseo, el poder y la vulnerabilidad emocional. Con una atmósfera oscura y sofisticada, que mezcla guitarras crudas con una producción precisa, esta pista refleja la dualidad entre el control y la entrega en las relaciones íntimas. La voz de Estella, poderosa y teatral, se despliega con una honestidad que atrapa desde la primera línea hasta el último susurro.

Ella misma describe esta canción como “una conversación entre la confianza y el anhelo”, donde el poder emocional juega un papel central. Estella no teme explorar las complejidades del amor y la identidad con un enfoque fresco y genuino.


The Bad Actors: Funk, irreverencia y trajes naranjas desde Sheffield

The Bad Actors: Funk, irreverencia y trajes naranjas desde Sheffield

Con una energía desbordante, un estilo visual y una propuesta que fusiona el funk rock con nostalgia millennial, The Bad Actors están dejando su huella en la escena del Reino Unido. El dúo originario de Sheffield —formado por el frontman Khalil y el relajado pero certero baterista Jay— se dio a conocer en el verano de 2023.

Aunque las comparaciones con Jimi Hendrix o Red Hot Chili Peppers son inevitables, los propios Bad Actors prefieren citar influencias como Living Colour, The Police y Sly and The Family Stone, demostrando que su sonido va más allá de lo evidente. Su estilo combina riffs explosivos, letras cargadas de ironía y una estética construida alrededor de su apodo viral: “los hombres de naranja.”



La química entre ambos es innegable, fruto de una amistad que se remonta a los días de escuela, cuando Khalil convenció a Jay de aprender batería solo para unirse a su banda. Hoy, esa conexión se traduce en un show en vivo lleno de acrobacias, sincronía y carisma, que ya los ha llevado a escenarios como Tramlines Festival 2024 y los verá este año en Y Not Festival 2025.

Su nuevo sencillo, “My Motorola”, es un guiño semiautobiográfico a los amores no correspondidos de la adolescencia —específicamente a una niñera—, contado con el descaro y humor que los caracteriza. La canción forma parte de su inminente EP debut, y ha sido acompañada por su conocida estrategia de clips virales: microvideos musicales que ya superan las 350 mil cuentas alcanzadas en Instagram, más de 170K visualizaciones mensuales en TikTok y 190K en YouTube.


The Flints: El dúo gemelo que reinventa el pop psicodélico desde Manchester

The Flints: El dúo gemelo que reinventa el pop psicodélico desde Manchester

George y Henry Flint, hermanos gemelos originarios de Manchester, Reino Unido, están conquistando la escena musical con su proyecto The Flints, una propuesta que fusiona el pop psicodélico con la energía contagiosa del disco clásico de los años 70. Tras años de experiencia como productores y compositores para artistas reconocidos, los hermanos decidieron crear música para ellos mismos, encontrando así una identidad sonora única que combina lo vintage con lo contemporáneo.

Su más reciente lanzamiento, el EP 21st Century Love, previsto para el 15 de agosto, muestra una evolución en su sonido: más seguro, emocional y con una producción que mezcla texturas espaciales y ritmos envolventes.



El sencillo destacado, Supernatural Feelings, es un viaje entre lo onírico y lo terrenal, una exploración musical que captura la incertidumbre y la conexión en relaciones a distancia, con guitarras brillantes, teclados cálidos y una base rítmica relajada que envuelve al oyente en una atmósfera hipnótica.

The Flints ha tenido la oportunidad de compartir escenario con leyendas de la música electrónica como Justice, durante la gira mundial Hyperdrama, experiencia que les ha permitido replantear su identidad artística y explorar con valentía nuevas direcciones sonoras. Su estrecha química musical, cultivada desde la infancia, se refleja en las armonías vocales y la cohesión de sus composiciones, dando lugar a un sonido que es a la vez íntimo y expansivo.

Con una mezcla de nostalgia y modernidad, The Flints se posiciona como uno de los proyectos más prometedores del pop psicodélico actual, capaces de transportar al oyente a un universo donde el pasado y el presente se funden en melodías cautivadoras.


aeseaes, el dúo que mezcla amor y música para crear paisajes sonoros únicos

aeseaes, el dúo que mezcla amor y música para crear paisajes sonoros únicos

aeseaes es un dúo musical formado por la pareja Travis y Allie, que reside en Austin, Texas. Con un estilo íntimo y auténtico, esta pareja ha conquistado a su audiencia con presentaciones en vivo transmitidas dos veces por semana vía Twitch bajo el nombre de a_couple_streams, recibiendo reconocimiento en medios destacados como The Austin Chronicle y The New York Times.

Su música, ha logrado llegar a un público amplio gracias a su aparición en programas nacionales como Echoes de John Diliberto. Su álbum de 2025, Opia, fue reconocido como uno de los mejores lanzamientos del año por dicho programa y será el CD del mes de julio.



El sencillo destacado “Fire Escape” refleja muy bien la esencia del dúo, con su exploración de la libertad y el caos al dejar de lado el control mental. La canción, con voces femeninas etéreas y ritmos hipnóticos, crea una experiencia sonora profunda y atmosférica. Además, fue mezclada por el renombrado productor Brent Kolatalo, conocido por su trabajo con artistas como Lana Del Rey y The Marías.

Con un sonido íntimo y una conexión cercana con su audiencia, aeseaes continúa construyendo una carrera que combina sensibilidad, atmósferas envolventes y una genuina pasión por la música, ganándose un lugar destacado en la escena indie actual.


Sam Varga: El fin del mundo nunca sonó tan íntimo

Sam Varga: El fin del mundo nunca sonó tan íntimo

En tiempos donde la incertidumbre parece una constante y lo político se entrelaza con lo personal, Sam Varga con base en Nashville pero raíces en Louisville, Kentucky, Varga ha logrado fusionar la crudeza del emo, la narrativa del folk sureño y la energía visceral del pop punk en un sonido que es tan emocional como explosivo.

Su más reciente sencillo, “Minute Man”, muestra el caos contemporáneo para ser transformardo en una canción que suena a despedida, a protesta… y también a historia de amor. “Me prometí no escribir nunca una canción política”, confiesa Varga. Pero en este track no hay forma de separar lo político de lo íntimo. Es una postal desde el borde del colapso, firmada con amor y encendida como una bengala.



Con guitarras crujientes, percusiones potentes y una letra cargada de simbolismo, “Minute Man” no ofrece respuestas, pero sí muchas preguntas. Varga lo describe como una especie de prueba de Rorschach sonora: “Lo que ames —o detestes— de esta canción probablemente diga más de ti que de mí”. No hay juicios, no hay bandos, solo una atmósfera densa en la que cada oyente puede proyectar sus propias ansiedades, esperanzas o frustraciones.

La historia de Varga comienza en la escena DIY emo de Louisville, donde se formó entre shows en sótanos, guitarras fuertes y noches desbordadas. Pero en casa, sus padres le inculcaron un amor por el rock de los 80, los clásicos del sur de EE.UU. y los grandes letristas. Ese cruce generacional y emocional es la base de su sonido: una mezcla de vulnerabilidad, urgencia y autenticidad que no sigue reglas ni etiquetas.

Con “Minute Man”, Sam lleva su propuesta más cruda, más cinematográfica, más directa. Es la banda sonora perfecta para una generación que se siente agotada por el ruido del mundo.


“Young America” y el renacer eléctrico de Ellington

“Young America” y el renacer eléctrico de Ellington

Originario de Los Ángeles, Ellington es un artista que ha logrado consolidar una carrera sólida como músico, productor, compositor y actor. Conocido inicialmente por su papel como baterista en la popular banda pop-rock R5, Ellington Ratliff ha sabido expandir su horizonte artístico explorando diversos géneros y formatos que van desde el pop hasta el indie rock alternativo.

Fue en 2020 cuando Ellington decidió lanzar su carrera en solitario, dando inicio a una nueva etapa como artista independiente. Su debut con el sencillo “EMT” fue bien recibido, mostrando un lado más personal y experimental.



Con un enfoque que mezcla influencias del alternative, hip hop, Motown y jazz, Ellington ha logrado construir un sonido propio, fresco y versátil. Su más reciente sencillo, “Young America”, lanzado en junio de 2025, refleja esta evolución con una combinación energética de riffs de guitarra eléctricos y un ritmo hipnótico que captura la atención desde el primer momento. La producción incorpora efectos vocales que le otorgan un aire retro con un groove contemporáneo, situándolo en una línea estilística que recuerda a bandas como Arctic Monkeys o The Neighbourhood.

Con cada canción, continúa explorando nuevas sonoridades y narrativas, invitando a sus oyentes a sumergirse en un universo sonoro que es, a la vez, íntimo y expansivo.


Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Newton Faulkner lanza “Hunting Season”: un himno de reinvención y libertad artística

Con más de veinte años de trayectoria, Newton Faulkner demuestra que su evolución artística está lejos de detenerse. Su nuevo sencillo, “Hunting Season”, es una declaración de intenciones que forma parte de Octopus, su octavo álbum que saldrá a la luz el 19 de septiembre de 2025 a través de Cooking Vinyl. En esta etapa renovada, Faulkner abraza una libertad creativa plena y se adentra en territorios sonoros inexplorados, sin perder la esencia melódica y emocional que siempre lo ha caracterizado.

“Hunting Season” es una colaboración dinámica y audaz junto a Lissie, cantautora estadounidense con quien Faulkner ha compartido escenarios en numerosas ocasiones, y Serra Petale, guitarrista de Los Bitchos, banda que aporta una energía instrumental soleada y psicodélica. La fusión de voces y estilos da lugar a un tema fresco y contagioso, con guitarras latinas brillantes, bases rítmicas envolventes y un estribillo potente que invita a dejar atrás viejos miedos y abrirse a lo nuevo.



El proceso creativo del tema es testimonio del espíritu colaborativo de esta nueva etapa. La canción comenzó como una coautoría con la productora holandesa Tessa Rose Jackson, pero fue en su estudio de Londres donde Faulkner le dio una nueva vida al invitar a su vieja amiga Nic Crawshaw (baterista de Los Bitchos) y posteriormente a Petale, quien terminó regrabando todas las guitarras y aportando un sonido totalmente distinto y revitalizante. Lissie, por su parte, eleva el tema con su característica voz intensa y llena de alma.

Musicalmente, “Hunting Season” marca un giro en la carrera de Faulkner. Atrás queda su clásica guitarra acústica: ahora, los bajos distorsionados, los grooves latinos y una producción más arriesgada construyen el nuevo paisaje sonoro de un artista que se siente más libre que nunca. Es el reflejo de un músico en pleno renacer, que se permite jugar, colaborar y crear sin límites ni etiquetas.