Nuevo Rock

Love Ghost: entre el caos y la vulnerabilidad con Gas Mask Wedding

Love Ghost: entre el caos y la vulnerabilidad con Gas Mask Wedding

Love Ghost, la banda originaria de Los Ángeles liderada por Finnegan Bell, vuelve a reinventarse con Gas Mask Wedding, un álbum que funciona como un compendio de canciones de amor escritas desde un escenario distópico.

Este trabajo es, en esencia, un manifiesto sobre la búsqueda de intimidad en medio del caos: amar algo que puede destruirte y sobrevivir al acto. Cada canción abre un universo propio, pero todas comparten el pulso emocional y la crudeza poética que han convertido a Love Ghost en una propuesta única dentro del panorama alternativo.



El disco se mueve con naturalidad entre géneros: desde la balada desnuda al piano Car Crash, hasta el pop-punk contagioso de Left on Read junto a Wiplash; del trap oscuro de Scar Tissue a los tintes noventeros de Falling Down. Colaboraciones con artistas como Zach Goode (Smash Mouth), The Skinner Brothers, Reverie, Demario SB y productores como Mike Summers (Kendrick Lamar, Lil Wayne) refuerzan el carácter global de la obra.


El Track x Track de Gas Mask Wedding

1. Car Crash
Un inicio devastador y delicado. Car Crash se sostiene únicamente en un piano melancólico y la voz dulce de Finnegan Bell, construyendo un paisaje sonoro frágil y confesional. La canción compara una relación con un accidente repentino: violento, inesperado, y al mismo tiempo cargado de belleza en medio del caos. Cada acorde es un eco de silencio y arrepentimiento, una catarsis íntima que desnuda el costado más vulnerable de Love Ghost.


2. Scrapbook
Esta colaboración con The Skinner Brothers funciona como un recorrido por los recuerdos más intensos de los últimos años: amores que se fueron, logros efímeros, caídas dolorosas y comienzos esperanzadores. Musicalmente Scrapbook nos lleva de regreso al Punk Rock adolescente de los dos mil, mezclando guitarras cargadas de energía con un espíritu casi confesional, como si cada verso fuera una fotografía pegada en un cuaderno. La metáfora del “scrapbook” convierte la memoria en un artefacto emocional, mostrando cómo las experiencias se quedan adheridas al alma.


3. FUCKED UP FEELINGS
Oscura, sensual y desconcertante, esta canción lleva a Love Ghost a terrenos poco habituales, fusionando R&B con grunge y un aura lofi sin dejar el sonido caracteristico del artista. Con referencias que evocan tanto a Prince como a Lil Peep y Joji, el tema se convierte en un retrato sonoro de la confusión emocional: deseo mezclado con incertidumbre, placer contaminado por el dolor. Es un viaje por emociones enredadas, donde la melodía hipnótica y el ritmo pesado reflejan la turbulencia de un momento vital, el tema por su mezcla de sonidos se hace particular dentro del albúm y de la discografia de Love Ghost.


4. Left on Read
Regresando a terrenos mas conocidos, la rabia de ser ignorado encuentra su himno en Left on Read, un tema pop-punk explosivo en colaboración con Wiplash. Con la producción de Mike Summers (Kendrick Lamar, Lil Wayne), la canción vibra con guitarras frenéticas y un estribillo coreable, recordando a referentes como Green Day o All Time Low. La letra captura esa mezcla de frustración y orgullo herido que se siente al ser “dejado en visto”, convirtiéndola en un desahogo juvenil que se grita con rabia y humor ácido.


5. Hair Dye
Más que una canción, es un pequeño retrato personal en forma de skit. Aquí, Finnegan Bell abre una ventana a su vida amorosa con un tono íntimo y confesional. Aunque breve, su inclusión aporta un respiro narrativo al disco, funcionando como un puente que conecta la vulnerabilidad del artista con la crudeza del relato general.


6. Scar Tissue
Uno de los cortes más intensos del álbum, Scar Tissue se adentra en la oscuridad del trap para hablar de las cicatrices emocionales y los ecos del trauma. Con beats densos y atmósferas inquietantes, la canción transmite la sensación de estar atrapado en una mente que no se calla. Es una representación musical del ruido interno, donde cada verso se convierte en un grito silencioso contra los demonios que acompañan a la memoria. Desde el inicio del track se siente la densidad de guitarras oscuras que se ven entralzadas con todo el sonido del trap americano.


7. Sandcastles
Colaborar con Zach Goode de Smash Mouth le da a Sandcastles un aire fresco y nostálgico a la septima canción del disco, capturando la belleza fugaz de la juventud y los sueños, comparándolos con castillos de arena que inevitablemente serán borrados por las olas. Con un sonido con la energía del pop-punk y un toque soleado californiano, se convierte en un himno que vibra entre lo alegre y lo melancólico, combinando dos colores de voces completamente distintas.


8. Hallucinations
En este tema, junto a Reverie, Love Ghost combina guitarras hipnóticas y un bajo groovy con una vibra soñadora que recuerda tanto a Sublime como al experimentalismo de Jean Dawson. Hallucinations transporta al oyente a un estado onírico, un atardecer eterno donde la línea entre fantasía y realidad se difumina. Es una canción que celebra el escapismo juvenil y la libertad de perderse en sensaciones irreales, con un sonido fusion entre el trap y guitarras distorsionadas.


9. Angelic
Minimalista pero devastadora, Angelic es una balada alt-rock que navega entre la dulzura y la desolación. Su sonido, inspirado en la intimidad de XXXTentacion y la sensibilidad de Smashing Pumpkins, transmite la fragilidad del amor no correspondido. La voz de Finnegan se convierte aquí en un lamento, una plegaria que flota sobre acordes acusticos delicados, evocando la herida de amar sin reciprocidad.


10. Worth It
La tercera colaboración con The Skinner Brothers entrega una canción llena de rock alternativo visceral y desgarrador. Con guitarras melancolicas, Worth It se sumerge en la eterna pregunta de la autovalía: ¿soy suficiente? La letra corta como un cuchillo, mientras la música asciende hacia un clímax donde explota la distorsión en las guitarra mientras nos invitan a confrontar el espejo y enfrentar los miedos más profundos,


11. Spirit Box
Inspirada en los dispositivos que sirven como canal con el más allá, Spirit Box es un tema cargado de misterio y espiritualidad. Con un sonido a piano y voz, la canción se siente como una conversación entre vivos y muertos, como si las palabras fueran transmitidas desde un lugar intangible. Es uno de los momentos más etéreos del disco, donde Love Ghost se permite experimentar con lo metafísico y lo fantasmagórico mientras juega con tintes de trap y rock.


12. A Message from Finn
En este interludio, Finnegan toma la palabra directamente para hablar sobre el largo y desafiante camino que llevó a la creación de Gas Mask Wedding. Más que un simple mensaje, es un gesto de cercanía, un recordatorio de que detrás de cada canción hay un viaje de años, cicatrices reales y la voluntad de compartirlas.


13. Falling Down
Una pieza de alt-rock noventero con tintes melódicos, Falling Down es un retrato de la caída emocional tras un amor perdido. Su sonido nostálgico encapsula la sensación de derrumbarse mientras el mundo sigue en movimiento.


14. Heartbreak City
Junto a Demario SB y Matt Kali, Heartbreak City pinta el retrato de una urbe en la que el amor parece haber muerto. Fusionando rap y rock alternativo, el tema ofrece una visión oscura y distópica del desamor en tiempos modernos. Su atmósfera es asfixiante y urbana, como recorrer calles iluminadas por neón donde la soledad es la única compañía.


15. Soviet Ghost
Con producción de Seth Bishop, Soviet Ghost narra la historia de un soldado olvidado, condenado a vagar entre las ruinas de un imperio caído. Musicalmente oscura y reverberante, la canción evoca la paranoia de la Guerra Fría y los fantasmas que deja la historia. Es un viaje sonoro entre lo bélico, lo político y lo espiritual, jugando mas del lado R&B y trap de Love Ghost.


16. The Masochist
Cerrando el albúm “The Masoclist” funciona como una confesión sobre el deseo de abrazar el dolor. La canción convierte la vulnerabilidad en un acto de poder, con un sonido minismalista y oscuro que deja al oyente con una mezcla de inquietud entre estas confesiones y la dulzura del e-piano. Es la culminación de un disco donde el amor, el trauma y la destrucción se entrelazan en un fundido al final del camino.


Love Ghost no rehúye temas como el trauma, la salud mental o la vulnerabilidad, y los convierte en un estallido creativo que dialoga con el presente sin olvidar las heridas del pasado.

Con una trayectoria que ya incluye giras por México, Europa, Japón y presentaciones en festivales como Rockpalast en Alemania, Love Ghost ha encontrado en Latinoamérica un segundo hogar creativo. Colaboraciones con artistas como Adán Cruz, Santa RM o Dan Garcia han consolidado su vínculo con la escena mexicana. Para la banda, este álbum es una invitación a compartir cicatrices, emociones extremas y la posibilidad de hallar belleza incluso en medio del colapso.



‘Don’t You Wanna’: La Explosiva Nueva Cara de Big Sleep

‘Don’t You Wanna’: La Explosiva Nueva Cara de Big Sleep

La banda dublinesa Big Sleep sigue creciendo como una de las bandas de indie-rock más prometedoras de Irlanda con su nuevo sencillo “Don’t You Wanna”, producido por Chris W Ryan (NewDad, Just Mustard), el tema mezcla guitarras con fuzz, un ritmo contagioso y la voz potente de Rónán Connolly, creando un sonido que parece hecho para sonar en vivo.



“‘Don’t You Wanna’ es una canción sobre divertirse; ve y diviértete,” comenta la banda, y esa energía se percibe en cada acorde. El coro pegadizo y los riffs llenos de fuerza convierten al tema en un himno que no tarda en quedarse en la cabeza del oyente.

Desde su formación, Big Sleep ha recorrido Europa con su directo explosivo, tocando en festivales como Latitude, Electric Picnic y Beyond The Pale, su sonido, con guiños a Pixies, Big Thief y The Cure, combina potencia, melancolía y melodías que se quedan contigo.


X / MIDHEAVEN: El heavy metal de Nashville con alma grunge

X / MIDHEAVEN: El heavy metal de Nashville con alma grunge

Friendship Commanders, el poderoso dúo compuesto por Buick Audra (guitarra y voz) y Jerry Roe (batería y bajo), se ha consolidado como una de las propuestas más interesantes de la escena heavy contemporánea. Con un enfoque que combina sludge, doom metal y elementos de stoner, el dúo ha sabido equilibrar riffs densos y agresivos con vocales cristalinas que añaden matices melódicos, creando un sonido intenso, pero accesible.

Su más reciente lanzamiento, el sencillo doble “X / MIDHEAVEN”, adelanta el esperado álbum BEAR, que saldrá el 10 de octubre a través de Magnetic Eye Records. Producido junto a Kurt Ballou, el álbum explora la temática del sentido de pertenencia y la identidad, abordando emociones y experiencias personales que oscilan entre la pérdida, la introspección y la resiliencia. “X” es un homenaje a la generación perdida y a la influencia de Steve Albini, mientras que “MIDHEAVEN” reflexiona sobre la identidad y el destino, con un enfoque instrumental que resalta la química y fuerza del dúo.



El video de “X”, dirigido y editado por Jerry Roe, captura la estética de los años grunge y la cultura musical de la Generación X, combinando nostalgia con un estilo moderno que refleja la personalidad del grupo. La crítica ha destacado cómo Friendship Commanders logra transformar experiencias personales en himnos universales, con riffs que recuerdan a Kyuss y Sleep, pero con un enfoque vocal etéreo que recuerda a la sensibilidad del alt-rock de los años 90.

Con dos álbumes previos, incluyendo un trabajo grabado en Electrical Audio junto a Steve Albini y otro co-producido por el dúo, Friendship Commanders continúa expandiendo su sonido mientras se prepara para su tercer disco. Su capacidad para fusionar intensidad, melancolía y melodía los consolida como una de las bandas más prometedoras dentro del metal independiente estadounidense.


“Turn Away”: The Altered Hours entre el shoegaze y la emoción cruda

“Turn Away”: The Altered Hours entre el shoegaze y la emoción cruda

La banda irlandesa de alt-rock y shoegaze The Altered Hours ha lanzado su nuevo sencillo “Turn Away”, un adelanto de su tercer álbum homónimo, que verá la luz el 7 de noviembre a través de Pizza Pizza Records. Desde su formación en 2010, el grupo se ha consolidado como uno de los referentes del underground irlandés, combinando guitarras washy, atmósferas psicodélicas y la intensidad cruda del garage rock.

Grabado directamente a cinta junto a la productora Julie McLarnon (New Order, Lankum, The Vaselines), “Turn Away” captura la química natural de la banda. La canción se construye sobre guitarras brillantes, voces que no esconden su personalidad y un lirismo cinematográfico: como describe el cantante y guitarrista Cathal MacGabhann, “alguien espera en una calle poco iluminada y mientras lo hace, sus dudas y esperanzas se mezclan, dando vida a la canción en una sola sesión de composición”.



Inspirado por referentes como Frank Black & The Catholics, Stereolab y My Bloody Valentine, el sencillo equilibra la etérea densidad del shoegaze con la energía inmediata del garage, logrando un sonido que se siente a la vez familiar y fresco. “Turn Away” refleja una banda en plena evolución.

Tras los singles previos “All Amnesia” y “Lay There With You”, este nuevo tema confirma que The Altered Hours no solo regresan, sino que lo hacen con una fuerza renovada, listos para consolidarse como uno de los nombres más potentes de la escena alternativa europea.


Bobby Amaru y Veda: un legado de rock que renace con Somewhere I Belong

Bobby Amaru y Veda: un legado de rock que renace con Somewhere I Belong

El vocalista de Saliva, Bobby Amaru, y su hija de 14 años, Veda, han logrado captar la atención del mundo con una colaboració, su nuevo lanzamiento, “Somewhere I Belong”, quie consolida la conexión musical entre padre e hija. Con más de 2,4 millones de seguidores en TikTok, Bobby y Veda se han convertido en un fenómeno, demostrando que la autenticidad y la pasión siguen siendo la fórmula más efectiva para conectar con el público. La química entre ambos es innegable: la voz rasposa y llena de experiencia de Bobby se funde con la frescura y la emotividad vocal de Veda, creando un contraste que resulta tan intenso como conmovedor.



Somewhere I Belong se presenta como el tercer sencillo del dúo, que trabaja bajo el proyecto Judge & Jury, y simboliza un homenaje honesto a la música que los inspira, al tiempo que abre camino hacia una identidad propia. Su interpretación transmite respeto a los clásicos, pero también aporta un sello personal capaz de atraer tanto a los seguidores veteranos del rock como a una nueva generación de oyentes.

La producción del tema está acargo de Howard Benson (My Chemical Romance, Papa Roach, Chester Bennington) y Neil Sanderson de Three Days Grace, quienes han acompañado al dúo en la creación de lo que será su primer álbum de larga duración. Con este equipo detrás, el proyecto de Bobby y Veda apunta a trascender el fenómeno viral para convertirse en una propuesta artística con mucho de que dar.

Más allá de la música, la historia detrás de Somewhere I Belong refleja la fuerza de los lazos familiares y la importancia de transmitir la pasión por el arte de generación en generación. En un momento en el que el rock busca reinventarse y encontrar nuevos espacios, la unión entre Bobby Amaru y Veda se convierte en un recordatorio de que el género sigue vivo, vibrante y listo para sorprender.


Teen Jesus and the Jean Teasers: Rabia, Reivindicación y Revolución Sonora

Teen Jesus and the Jean Teasers: Rabia, Reivindicación y Revolución Sonora

Desde Canberra, Australia, Teen Jesus and the Jean Teasers han emergido como una de las voces más crudas y auténticas del rock alternativo contemporáneo. Con una propuesta que combina la energía del punk, la intensidad del indie rock y un lirismo cargado de verdad, la banda ha logrado consolidar un sonido propio que desafía convenciones y celebra la fuerza femenina.



Su más reciente sencillo, “MOTHER”, representa un punto de inflexión en su carrera. Por primera vez, la guitarrista Scarlett McKahey asume el rol de vocalista principal, imprimiendo a la canción una intensidad brutal y desgarradora. El tema arranca con un toque twangy, reminiscente de sonidos western, para luego estallar en una tormenta de energía y furia, donde la banda grita sin reservas. Las letras son un manifiesto para todas las mujeres que han sido víctimas del engaño y la manipulación de hombres que aparentan bondad, convirtiéndose en un himno de resistencia y empoderamiento colectivo.

Con el próximo lanzamiento de su álbum “GLORY” el 7 de noviembre, la banda promete continuar explorando temáticas de poder, identidad y rebeldía, manteniendo a su audiencia al borde de la emoción y la euforia musical. Teen Jesus and the Jean Teasers son, sin duda, un estandarte del rock que no teme confrontar, emocionar y empoderar a quienes los escuchan.


Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

Burnout Days: Confesiones y Catarsis de una Banda en Pleno Ascenso

flipturn llega con fuerza renovada con su esperado álbum Burnout Days, consolidando su lugar en la escena indie rock internacional. Originarios de Fernandina Beach, Florida, Dillon Basse (voz/guitarra), Tristan Duncan (guitarra líder), Madeline Jarman (bajo/voz), Mitch Fountain (sintetizador/guitarra) y Devon VonBalson (batería) han pasado de tocar ensayos en garajes a llenar salas icónicas y festivales como Bonnaroo y Lollapalooza, acumulando más de 300 millones de streams.



Burnout Days se presenta como una obra que combina confesión y celebración. La banda refleja en sus letras y producción el precio del éxito en el indie rock y los desafíos personales que conlleva, transformando el cansancio y la presión en catarsis antemica. Las guitarras de Duncan, el bajo de Jarman, los sintetizadores de Fountain y la batería de VonBalson se entrelazan para crear un sonido dinámico y envolvente, mientras la voz de Basse transmite madurez, vulnerabilidad y autenticidad.

El álbum explora temas como la fatiga, la positividad tóxica y la aceptación del cambio constante, construyendo un viaje emocional que va de momentos íntimos a coros explosivos. La colaboración reciente con Old Mervs en la versión del tema homónimo amplía la riqueza sonora del disco y celebra la conexión entre artistas. Burnout Days no solo muestra la evolución musical de flipturn, sino también su capacidad de conectar profundamente con el oyente, ofreciendo un indie rock vibrante, reflexivo y lleno de energía.

Con próximas giras por Reino Unido, Australia y Estados Unidos, flipturn continúa llevando su música a nuevos públicos, demostrando que su trayectoria es tanto un testimonio de talento como de pasión inquebrantable.


“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

“Rock A Bye Baby”: La nueva odisea de Jean Dawson en la música alternativa

Jean Dawson, el polifacético cantante, compositor y productor originario de San Diego, California, se ha consolidado como uno de los artistas más disruptivos de la música alternativa actual. Su estilo, autodenominado “ghetto pop”, desafía cualquier etiqueta y fusiona con maestría elementos del punk, trap, hip-hop, alt-rock, indie pop y R&B, creando un sonido que es a la vez fresco, emocional y profundamente personal.

Recientemente, Dawson estrenó su sencillo “Rock A Bye Baby”, una pista a cargo de sus colaboradores de confianza Hoskins, Lecx Stacy, Johnny May y Jesse Shuster, la canción combina ritmos pegajosos con una sensibilidad nostálgica y letras que exploran la dualidad de la experiencia humana, entre fragilidad y fuerza interior. Desde su icónico riff de guitarra hasta la utilización de la voz como instrumento principal, la canción es un ejemplo de cómo Dawson puede hacer pop sin renunciar a su espíritu rebelde y reflexivo.



Criado entre San Diego y Tijuana, su identidad bicultural y su trayectoria personal enriquecen su propuesta, aportando capas de significado y autenticidad que resuenan con un público amplio y diverso. Su honestidad brutal al abordar temas como salud mental, pertenencia y espiritualidad convierte cada proyecto en una experiencia íntima y única para el oyente.

El impacto de Dawson no ha pasado desapercibido, actualmente forma parte de la gira de Linkin Park, además de presentar sus propios shows como cabeza de cartel. Con “Rock A Bye Baby” y su próximo proyecto Rock A Bye Baby Glimmer of God, Jean Dawson confirma que no solo está redefiniendo los límites de la música alternativa, sino también consolidando su lugar como una de las voces más originales y necesarias de la escena actual.

Su propuesta es un manifiesto generacional: valiente, emocional, camaleónica y auténticamente Jean Dawson, un artista que transforma sus experiencias personales en arte y que invita a sus seguidores a experimentar la música sin filtros ni barreras.


Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

Sam Burchfield y su sincera travesía con Holiday

El cantautor Sam Burchfield regresa con Holiday, un sencillo que mezcla indie rock y el folk rock, ofreciendo un sonido crudo y orgánico que resalta la fuerza de su voz y la honestidad de su propuesta musical. La canción es una invitación a detenerse, replantear el rumbo y encontrar significado en medio de la rutina diaria.

Con un tono íntimo y directo, Holiday explora la necesidad de cambio y adaptación a nuevas etapas de la vida. Sus letras transmiten la importancia de dejar atrás lo que ya no suma y de enfocarse en lo verdaderamente esencial, conectando con emociones universales que muchos oyentes reconocen en sus propias experiencias. La naturalidad de la instrumentación y la expresividad vocal de Burchfield crean un ambiente cercano, generando empatía y una fuerte conexión emocional con el público.



Originario de Carolina del Sur y criado en las montañas Blue Ridge, Sam Burchfield lleva en sus raíces el folk, el gospel y el soul sureño, influencias que lo han acompañado a lo largo de su carrera. Su primer álbum, Graveyard Flower, ya mostraba su búsqueda de autenticidad y su profundo vínculo con la tierra y la música de raíz. Desde entonces, acompañado por su banda The Scoundrels, ha compartido escenario con artistas como CAAMP, St. Paul & The Broken Bones y Ben Rector.


LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC (pronunciado “Lilac”), la banda de Raleigh, Carolina del Norte, sigue consolidando su propuesta híbrida que fusiona rock, metal, hip-hop y electrónica con su nuevo sencillo Barely Human. La canción, lanzada bajo Judge & Jury Records, crea un mundo posapocalíptico devastado por un virus que deja solo vacío, dolor y miedo. Los sobrevivientes se ven obligados a reemplazar partes de su cuerpo con prótesis robóticas, convirtiéndose en “apenas humanos” y enfrentando la elección entre desconectarse emocionalmente o mantener su última chispa de humanidad.



Musicalmente, Barely Human combina metalcore, djent y progresivo con melodías precisas y poderosas. Los vocales femeninos de Alyse Zavala y los segmentos rapeados de Oscar Romero Lemus se entrelazan para crear un contraste dramático, mientras la producción de Howard Benson junto a Mike Plotnikoff y Joe Rickard garantiza una potencia instrumental y una narrativa sonora de alto impacto. La colaboración con Judge & Jury refuerza la intensidad y la atmósfera cinematográfica del tema.

El videoclip amplifica la historia, mostrando paisajes desolados, enfrentamientos dramáticos y la presencia de Indio Falconer Downey con armamento futurista, llevando la metáfora de supervivencia y humanidad al terreno visual. Tras giras internacionales exitosas, LYLVC continúa su expansión con próximas presentaciones por Estados Unidos y Europa, consolidándose como un referente de la experimentación sonora y narrativa en el metal moderno.