Altpop

“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

Georgia Webster, cantautora originaria de Nashville, Tennessee, es una nueva promesa del pop y country contemporáneo. Desde muy pequeña, Georgia mostró un talento natural para la música, inspirándose en artistas como Taylor Swift, Avril Lavigne y Coldplay, y comenzó a compartir sus propias canciones en línea desde los 10 años, ganando rápidamente una base de seguidores fieles.

Durante cuatro años, Georgia formó parte del catálogo de Sony Music Nashville, donde exploró principalmente el country pop y tuvo la oportunidad de abrir conciertos para figuras como Kelsea Ballerini e Ingrid Andress. Sin embargo, recientemente decidió dar un giro en su carrera y aventurarse como artista independiente, buscando un sonido más auténtico y personal que reflejara mejor quién es hoy.



Su primera entrega en esta nueva etapa es el sencillo “RUNNER”, un tema que mezcla lo mejor del country con un pop fresco y veraniego. En esta canción, Georgia narra una historia de desamor y engaño, donde una relación que parecía prometedora se desvanece cuando descubre que su pareja solo estaba jugando. Con letras sinceras y emotivas, acompañadas de guitarras cálidas y un ritmo pegajoso, “RUNNER” se presenta como un himno para quienes han sentido el dolor de un amor fugaz y engañoso.

Su voz suave y expresiva transmite la vulnerabilidad y fuerza que caracterizan sus canciones, haciendo que cada tema se sienta cercano y genuino. Actualmente, Georgia continúa trabajando en nueva música y explorando su sonido como artista independiente. Con “RUNNER” ya disponible, sus seguidores esperan con ansias lo que vendrá en esta etapa de libertad creativa que promete consolidarla como una figura relevante en la música pop y country contemporánea.


Entre la nostalgia y el optimismo: así suena el alma de Andy Tongren

Entre la nostalgia y el optimismo: así suena el alma de Andy Tongren

Andy Tongren, conocido por ser el frontman de Young Rising Sons, ha emprendido una etapa como solista que revela su faceta más íntima y luminosa. Desde Brooklyn, este cantautor oriundo de Ohio se perfila como una de las nuevas voces más auténticas del indie folk contemporáneo, combinando la honestidad emocional con coros que invitan a cantar a todo pulmón.

Su debut como solista comenzó con el sencillo “So Good”, una canción que, paradójicamente, nació de un momento oscuro: viviendo en un sótano frío en las afueras de Bushwick, en pleno invierno. En lugar de sucumbir a la tristeza, Tongren canalizó ese vacío en una canción cálida y esperanzadora. “Solo quería sentir un poco de calor”, ha confesado. El resultado fue una pieza llena de luz, con un coro que funciona como un rayo de sol musical y una producción que no oculta sus imperfecciones, sino que las abraza como parte de su humanidad.



El artista en lugar de obsesionarse con la perfección, ha optado por dejar espacio a lo espontáneo, permitiendo que la emoción prime sobre lo técnico y es con su segundo sencillo, “Franconia”, que Andy Tongren ha demostrado todo el potencial de esta nueva etapa. La canción es un himno indie folk que habla del amor en su forma más profunda: esa conexión que se siente no solo con una persona, sino también con un lugar que termina por convertirse en un estado mental, un refugio emocional. Con una producción cálida y orgánica, un ritmo contagioso y letras que invitan a la introspección, “Franconia” se perfila como uno de esos temas que se quedan en el corazón mucho después de que termina.

Con una sensibilidad poética y una energía que invita a mirar el lado brillante de las cosas, Andy Tongren no solo es una promesa del indie folk: es ya una realidad que vale la pena escuchar, sentir y acompañar.


“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

Jake Knox vuelve a sorprendernos con “Your Love”, una colaboración junto a la Alexi Blue que se presenta como una de las piezas más sinceras y emocionalmente resonantes de su carrera. El tema, que mezcla de forma elegante el pop alternativo con matices de R&B, nace de un momento profundamente transformador en la vida del artista: luego de haber pasado por dos experiencias cercanas a la muerte y un gran desamor, Knox encontró nuevamente esa chispa vital que había perdido durante un tiempo.

“Your Love” no solo es un himno al renacer, sino también un reflejo de cómo una conexión humana puede cambiarlo todo en un segundo. La canción transmite una mezcla de melancolía y esperanza, con un ritmo que acaricia el oído con una producción minimalista.



Además del estreno del sencillo, “Your Love” llega acompañado por el lanzamiento del nuevo álbum de Jake Knox, marcando una nueva etapa estética en su carrera. Disponible en todas las plataformas digitales, “Your Love” es más que una canción: es una carta abierta al amor, al dolor superado, y a esos momentos de claridad que nos recuerdan que la vida, incluso en sus días más oscuros, puede volver a brillar.


UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

UNFURL se aproxima: Asaf Avidan abre el telón con su fantasma más íntimo

Con una voz que desafía las etiquetas y una sensibilidad poética que remite tanto a Leonard Cohen como a Janis Joplin, Asaf Avidan nacido en Jerusalén, es un cantautor israelí ha construido una carrera con siete álbumes de estudio, múltiples giras por Europa y una entrega artística que traspasa fronteras.

Su música se mueve entre el folk, el rock, el art pop, el blues y la canción de autor, siempre cargada de dramatismo, teatralidad y una honestidad brutal. Cada tema parece una pequeña obra de teatro sonoro, donde el cuerpo, el alma y la música se funden en una interpretación que no deja indiferente a nadie.



En 2025, tras un periodo de bloqueo creativo, Asaf Avidan regresa con “Haunted”, el primer adelanto de su próximo álbum UNFURL. El sencillo, concebido luego de una serie de eventos tan improbables como inspiradores —que incluyen a Carl Jung, vértigo, México, Brad Pitt y Alfred Hitchcock—, marca una nueva etapa sonora en su carrera. “Haunted” comienza como una pieza acústica aparentemente sencilla, pero pronto se transforma en una producción cinematográfica exuberante donde la voz de Avidan, siempre camaleónica, juega incluso con el rap y las estructuras más experimentales.

Este nuevo capítulo en la vida artística de Avidan no solo explora nuevos territorios sonoros, sino que lo reafirma como un creador que no teme reinventarse ni exponer su vulnerabilidad al mundo. La gira UNFURL Tour, ya con fechas agotadas en ciudades clave de Europa, promete ser una experiencia catártica tanto para los fans antiguos como para quienes apenas descubren la magia de su arte.


Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desastre: la joya melancólica con la que Aloh redefine el amor

Desde México, la joven cantante y compositora Aloh nos presenta su más reciente sencillo, “Desastre”, con una muestra de su talento vocal y sensibilidad artística. Con una producción que mezcla sintetizadores etéreos, efectos espaciales y una base rítmica contagiosa, “Desastre” explora las contradicciones del amor: ese sentimiento tan deseado que, a veces, se convierte en un vínculo doloroso y complicado. La letra, íntima y honesta, retrata la frustración de enamorarse de alguien con quien no se logra una conexión armoniosa, mientras que la interpretación vocal de Aloh, llena de matices y emoción, transforma esa angustia en belleza sonora.



Aloh comenzó su camino en la música a muy temprana edad, tomando clases de canto desde los 4 años. Esa dedicación se nota en cada una de sus interpretaciones, donde su voz brilla con una mezcla única de dulzura, poder y melancolía. Su estilo fusiona el pop con elementos electrónicos y atmósferas cinematográficas, logrando un sonido moderno pero emocionalmente cargado, que la distingue dentro de la escena emergente.

“Desastre” es una canción para bailar y cantar con el corazón roto, recordandonos que el pop puede ser profundo, catártico y tremendamente humano. Si aún no la conoces, este es el momento perfecto para sumergirte en el universo de Aloh, una voz que promete ser protagonista del nuevo pop latino.


“Young America” y el renacer eléctrico de Ellington

“Young America” y el renacer eléctrico de Ellington

Originario de Los Ángeles, Ellington es un artista que ha logrado consolidar una carrera sólida como músico, productor, compositor y actor. Conocido inicialmente por su papel como baterista en la popular banda pop-rock R5, Ellington Ratliff ha sabido expandir su horizonte artístico explorando diversos géneros y formatos que van desde el pop hasta el indie rock alternativo.

Fue en 2020 cuando Ellington decidió lanzar su carrera en solitario, dando inicio a una nueva etapa como artista independiente. Su debut con el sencillo “EMT” fue bien recibido, mostrando un lado más personal y experimental.



Con un enfoque que mezcla influencias del alternative, hip hop, Motown y jazz, Ellington ha logrado construir un sonido propio, fresco y versátil. Su más reciente sencillo, “Young America”, lanzado en junio de 2025, refleja esta evolución con una combinación energética de riffs de guitarra eléctricos y un ritmo hipnótico que captura la atención desde el primer momento. La producción incorpora efectos vocales que le otorgan un aire retro con un groove contemporáneo, situándolo en una línea estilística que recuerda a bandas como Arctic Monkeys o The Neighbourhood.

Con cada canción, continúa explorando nuevas sonoridades y narrativas, invitando a sus oyentes a sumergirse en un universo sonoro que es, a la vez, íntimo y expansivo.


WILD: La frescura del folk indie californiano que conquista corazones

WILD: La frescura del folk indie californiano que conquista corazones

WILD es un trío originario de Los Ángeles que ha sabido combinar la calidez del folk con la sensibilidad del indie pop para crear un sonido propio. Desde sus inicios, la banda ha destacado por su capacidad para contar historias íntimas a través de melodías cuidadas y arreglos que combinan la sencillez con una producción detallada y sofisticada.

Su música refleja la influencia del entorno en el que se desenvuelven: la inmensidad y diversidad de Los Ángeles impregnan sus composiciones, dándoles un aire cinematográfico y evocador.



“Sitting On Top Of The World” es una canción que captura esa sensación mágica y pura de triunfo tras superar grandes desafíos personales, inspirada en la energía y el espíritu de superación que representan los Juegos Olímpicos. La pieza se construye con melodías ascendentes, ricas armonías vocales y arreglos sonoros envolventes, que transmiten una sensación de euforia contenida y esperanza renovada.

Este tema refleja la evolución constante de WILD, que recientemente incorporó a la cantante Dana Williams, aportando una nueva profundidad vocal que enriquece la textura sonora del grupo. La producción, realizada en su propio estudio en Los Ángeles, equilibra a la perfección la emoción y la sobriedad, permitiendo que cada instrumento y cada voz tengan su espacio para brillar.


Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall: Una voz irlandesa que regresa con honestidad y vulnerabilidad

Ocean Tisdall, artista de alt-pop originario de Manor Kilbride, Irlanda, regresa con una propuesta más íntima y sincera en su nuevo sencillo “Sugar in His Tea”, lanzado el 19 de junio. Después de un periodo alejado del foco mediático, Ocean se ha reencontrado con su pasión por contar historias a través de la música, entregando una obra que destila emoción cruda y vulnerabilidad sin filtros.

Desde muy joven, Ocean mostró inclinaciones musicales, influenciado por su madre, la cultura pop, el country y la narración de historias. Su trayectoria comenzó a tomar forma cuando formó parte de la banda United Vibe, con la que trabajó junto a Robbie Williams tras su paso por The X Factor UK. En 2022, inició su carrera como solista, con singles como “White Lies” y el EP Boys Don’t Cry, que incluye temas con gran resonancia como “Crying Room”, acumulando casi medio millón de streams en Spotify.



“Sugar in His Tea” es una canción que nace del dolor de un amor que se desvanece y la incertidumbre de la distancia emocional. En sus letras, Ocean narra la experiencia de una ruptura y la sensación de ver cómo su ex pareja avanza con alguien más, mientras él aún guarda ese cariño y los detalles que solo el tiempo y la convivencia revelan. La canción destaca por su minimalismo acústico: la voz profunda y conmovedora de Ocean se acompaña principalmente de piano y guitarra, construyendo una atmósfera íntima que invita a la reflexión.

Este nuevo lanzamiento muestra un Ocean Tisdall maduro, capaz de transformar el sufrimiento personal en una expresión artística que toca temas como el amor, la pérdida y la búsqueda de uno mismo. Con “Sugar in His Tea”, Ocean Tisdall también abre una nueva etapa en su carrera donde la transparencia y la conexión emocional son protagonistas.


Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

Anushka y “My Mother’s Mother”: Una conexión ancestral a través del dance alternativo

El dúo británico Anushka, formado por el productor Max Wheeler y la cantante y compositora Victoria Port, continúa explorando nuevas fronteras dentro de la escena jazz-electrónica del Reino Unido con su sencillo “My Mother’s Mother”. Este tema, que fusiona el alternative dance con el indie dance, es una muestra clara de cómo la repetición puede convertirse en una experiencia sonora dinámica y profundamente evocadora.

“My Mother’s Mother” incorpora elementos tradicionales de África Occidental, en especial el kora —un arpa africana magistralmente interpretada por Jally Kebba Susso— que se entrelaza con ritmos electrónicos creando una textura sonora orgánica y vibrante. Esta fusión no solo aporta riqueza musical, sino que también dota al tema de una dimensión espiritual y cultural que trasciende lo meramente musical.



La narrativa de la canción es un viaje onírico hacia un hogar ancestral que, aunque no reconocido físicamente, es sentido como un espacio propio y sagrado. Este hogar simbólico funciona como un puente hacia el mundo espiritual, donde se puede reconectar con las voces y la sabiduría de las antepasadas. Así, “My Mother’s Mother” se convierte en un canto a la conexión transgeneracional, a la herencia femenina y a la fuerza interior que une a las generaciones a través del tiempo y el espacio.

Tras casi una década de evolución, el dúo lanza Yemaya con la discográfica Tru Thoughts, un trabajo inspirado en la espiritualidad y la maternidad, que refleja su madurez tanto musical como emocional. Este álbum honra la herencia del breakbeat británico, pero también añade una sensibilidad profunda y auténtica que distingue su sonido en el panorama actual.


Kenan Kián pega fuerte con “Glue” y su sello alternativo

Kenan Kián pega fuerte con “Glue” y su sello alternativo

Desde Londres, Kenan Kián propone una mirada distinta al indie pop con “Glue”, una canción que mezcla con soltura lo contemporáneo con un toque personal que se deja notar desde los primeros segundos. El ritmo es pegajoso, casi hipnótico, sin buscar complicarse demasiado. Su estructura permite que la voz, el elemento más impredecible de la pista, se mueva con libertad y marque el carácter del tema.

Esa voz, flexible y bien medida, no sólo da matices; parece guiar el pulso general de la canción. Hay momentos donde se repliega y otros donde toma el centro, adaptándose al clima sin romperlo. Ese control vocal no es común, menos aún en un artista que proviene de un camino tan marcado por la autogestión y la resiliencia, como el de Kenan Kián.



El trasfondo de su carrera—desde sus inicios difíciles hasta su paso por espacios como The Roundhouse o la Fundación Amy Winehouse—añade una capa más de contexto a su propuesta. Pero “Glue” no depende de esa historia; se sostiene por sí sola como una pieza que encuentra equilibrio entre forma y energía. No busca ser nostálgica, pero tampoco reniega de sus influencias de décadas pasadas.

Con una identidad que él mismo define como alternative pop, Kenan Kián parece más interesado en construir un sonido sin etiquetas estrictas. “Glue” es, quizás, una pista de cómo piensa seguir ese camino: con canciones que fluyen, que no fuerzan pertenecer a una sola corriente y que logran mantenerse en la memoria sin grandes artificios.