Altpop

Bestfriend: La Lucha por Ser Uno Mismo en el Reflejo del Pop Alternativo

Bestfriend: La Lucha por Ser Uno Mismo en el Reflejo del Pop Alternativo

Bestfriend es el proyecto musical formado por Stacy Kim (voz e instrumentación) y Kaelan Geoffrey (voz y producción), dos artistas canadienses que, a pesar de estar separados por miles de kilómetros —Stacy en Vancouver y Kaelan en Toronto—, han logrado crear una conexión creativa que se refleja en su música. Desde su formación en 2018, Bestfriend ha conquistado a una base de fans con su estilo, que combina melodías luminosas, paisajes sonoros envolventes y letras que exploran las complejidades de la adultez, la nostalgia y la constante lucha por encontrar el equilibrio personal.

La historia de Bestfriend comenzó a través de una combinación de amistad y conexión digital. Conocidos inicialmente a través de un amigo en común y luego más estrechamente por medio de mensajes directos en Instagram, Stacy y Kaelan comenzaron a compartir ideas musicales y, poco a poco, a construir su sonido. Stacy creaba las canciones y las enviaba a Kaelan, quien las producía, creando una dinámica colaborativa a larga distancia. Con el tiempo, este proceso fue refinándose y evolucionando hasta convertirse en lo que ahora conocemos como Bestfriend: una mezcla de pop alternativo, indie y sintetizadores inspirados en los 80, acompañados de una vulnerabilidad y sinceridad emocional que conecta de inmediato con el oyente.



En noviembre de 2024, Bestfriend estrenó su nuevo sencillo, “WHY DO WE DO THIS?”, un tema que refleja la lucha emocional de la vida cotidiana, la auto-duda y la presión constante por seguir adelante. La canción cuestiona la necesidad de continuar a pesar de los ciclos de inseguridad y las luchas internas. Musicalmente, el tema toma inspiración de los sintetizadores de los 80, combinados con una percusión energética que impulsa la canción, mientras que las voces de Stacy y Kaelan se presentan casi monocordes, como una forma de resistencia emocional.

El dúo describe la canción como una reflexión sobre cómo, a menudo, nos aferramos a las cosas que más amamos por miedo a perderlas, y cómo este miedo nos impide ser nuestro yo más auténtico. En sus propias palabras, explican:

“Cuando pasamos por dificultades, comenzamos a apretar nuestro agarre sobre las cosas que amamos, por miedo a perderlas. Esto afecta nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestro dinero, nuestro arte, y a menudo tiene el efecto contrario al que esperamos: ya no estamos trayendo lo más genuino de nosotros a estas cosas. Cuando esa chispa se enciende, tomamos decisiones basadas en el miedo y la autoconservación. Un amor basado en el miedo ya no es amor.”

Este enfoque filosófico sobre la necesidad de soltar lo que nos retiene y la paradoja de aferrarse a lo que más amamos da a “WHY DO WE DO THIS?” una profundidad emocional que va más allá de lo que podría ser una simple canción de desahogo.

Con su tercer EP programado para la primavera de 2025, Bestfriend sigue evolucionando como artistas y ampliando su visión sonora. A medida que avanzan en su carrera, el dúo continúa ofreciendo una experiencia musical que no solo es atrapante por su producción, sino también por su capacidad para conectar con las experiencias emocionales y personales de sus oyentes.


‘Hard’: Cuando la suavidad francesa de “Vendredi sur Mer” se encuentra con el filo californiano

‘Hard’: Cuando la suavidad francesa de “Vendredi sur Mer” se encuentra con el filo californiano

“Hard” es el nombre de la nueva colaboración entre Vendredi sur Mer, el cautivador proyecto musical de la suiza Charline, y el talentoso Hanni El Khatib, uno de los iconos del rock garage californiano de los años 2010. Este tema marca un hito importante en la carrera de Vendredi sur Mer, ya que es su primer sencillo dirigido específicamente a territorios de habla inglesa, ampliando su alcance internacional con una propuesta cargada de emoción, nostalgia y una potente energía pop.

La canción es una balada de ruptura romántica en la que Charline y Hanni El Khatib se sumergen en un diálogo melódico sobre el dolor y la resiliencia que siguen a una relación fallida. La letra, que explora el sufrimiento de una separación, se ve complementada por las voces contrastantes de ambos artistas, creando una atmósfera de vulnerabilidad e intensidad emocional. Mientras que Charline aporta su característico tono suave y sensual, Hanni El Khatib introduce su estilo áspero y crudo, creando una dinámica interesante y cargada de electricidad.



El tema ha sido producido por Sam Tiba, un productor y exmiembro de Club Cheval, conocido por su trabajo con artistas del rap francés como Zola, Georgio y 13 Block. La producción de “Hard” se aleja un poco del sonido más etéreo y nostálgico que Vendredi sur Mer había mostrado anteriormente, adentrándose en un territorio más audaz y moderno, que mezcla la elegancia de la chanson francesa con la audacia del pop de los 80. La base electrónica y los sintetizadores retro dan paso a una canción más contundente, que mantiene la esencia introspectiva de Vendredi sur Mer pero con un giro más enérgico.

Este lanzamiento llega tras el éxito global de sus proyectos anteriores, como “Premiers Émois” y “Métamorphose” que consolidaron a Vendredi sur Mer como una de las voces más destacadas del pop alternativo contemporáneo.

El videoclip que acompaña a la canción, dirigido por Alice Kong, continúa con la estética visual cinematográfica que caracteriza al proyecto, con imágenes llenas de belleza enigmática y sensualidad, que complementan perfectamente la atmósfera de la canción.