Altpop

FLEECE propone moverse y pensar con “How Far Would You Go”

FLEECE propone moverse y pensar con “How Far Would You Go”

Entre sintetizadores brillantes y un ritmo que invita al cuerpo a soltarse, FLEECE lanza How Far Would You Go, una canción que mezcla el pop con toques disco sin perder su tono reflexivo. El tema no sólo busca encender la pista de baile, también plantea preguntas que se sienten personales, casi íntimas, como si el ritmo fuera apenas una excusa para explorar lo que se esconde bajo la superficie.

Formada en 2013, la banda canadiense ha recorrido un largo camino desde su viral parodia a Alt-J. Su sonido ha madurado sin abandonar el juego ni la experimentación. En How Far Would You Go, esa evolución se nota: hay una energía fresca, pero también una pausa ocasional que permite respirar, mirar alrededor y preguntarse hacia dónde estamos yendo con todo esto.



El track, producido junto a Gus van Go, encuentra un punto medio entre lo bailable y lo vulnerable. No todo es brillo: en medio del groove aparecen momentos de duda, como si la misma canción dudara un poco de su impulso. Pero eso no la frena. Al contrario, refuerza su identidad como una pieza que no tiene miedo de ser contradictoria, moviéndose entre la euforia del amor nuevo y el vértigo que lo acompaña.

FLEECE no pretende dar respuestas fáciles. Con How Far Would You Go, la banda simplemente abre el espacio para que cada quien se mueva —literal o emocionalmente— a su propio ritmo. Entre luces de neón y versos cargados de honestidad, su propuesta sigue siendo clara: hacer música que conecte, sin filtros, sin escudos.


Luca Vasta y el pop que huele a verano: así suena “Disco Mare”

Luca Vasta y el pop que huele a verano: así suena “Disco Mare”

En tiempos donde el pop parece obsesionado con la melancolía digital, Luca Vasta aparece con una propuesta que invita, sin rodeos, a moverse. Disco Mare es una canción bailable que no se esconde detrás de metáforas complejas ni estructuras rebuscadas. Lo suyo es el ritmo directo, los sintetizadores juguetones y una vibra que evoca tardes calurosas frente al mar. No es nostalgia, es una reinterpretación fresca del espíritu del Italo Pop.

Nacida en Alemania pero con raíces sicilianas, Vasta abraza sus dos mundos sin pedir permiso. Desde Berlín hasta Italia, su “Spaghetti Pop”, como ella misma lo llama, es una especie de puente entre lo clásico y lo actual. En Disco Mare, ese cruce se hace evidente: hay guiños a los íconos italianos del pasado, pero con un tratamiento moderno que no busca repetir fórmulas, sino reanimarlas.



El tema no pretende ser más de lo que es, y eso lo vuelve disfrutable. No hay largos solos ni estructuras pretenciosas. La voz de Luca Vasta se mantiene ligera, dejando que la producción ocupe el espacio con beats pegajosos y una base electrónica que hace difícil quedarse quieto. Es el tipo de canción que podría sonar tanto en una pista de baile de playa como en una terraza con amigos.

Con Disco Mare, Luca Vasta reafirma su interés por crear música que conecte desde lo sensorial. Más que una declaración artística, parece una invitación a soltar el cuerpo y dejar que la música haga lo suyo. En un panorama saturado de fórmulas repetidas, su apuesta por lo simple y rítmico se agradece. Si estás buscando algo que te saque del modo automático, tal vez sea hora de darle play.


Entre lo clásico y lo eléctrico: el vaivén emocional de Kayla Silverman

Entre lo clásico y lo eléctrico: el vaivén emocional de Kayla Silverman

A veces, una canción no necesita gritar para hacerse notar. Kayla Silverman, cantante pop de Boston, logra eso con Stuck Between, un tema que se mueve con delicadeza entre lo emocional y lo introspectivo. Con una voz femenina que no busca impresionar por fuerza, sino por sinceridad, la canción transmite esa sensación familiar de no saber en qué punto exacto de tu vida estás parado. Es pop, sí, pero con un eco que viene de lugares más profundos.

Formada en el mundo de la música clásica, Silverman ha encontrado en el art-pop un territorio fértil para experimentar sin perder el equilibrio. Su estilo fusiona lo orquestal con lo electrónico, logrando piezas que no sólo suenan, sino que construyen un pequeño universo. En Stuck Between, esa mezcla se mantiene contenida, sin excesos, dejando que la voz lleve el peso narrativo con una producción que acompaña sin robar protagonismo.



La carrera de Kayla Silverman ha ido tomando forma entre escenarios tan distintos como Carnegie Hall y sótanos en Allston, un contraste que parece reflejarse también en sus canciones. Su inclinación por lo teatral y lo romántico se hace presente incluso en los detalles más pequeños, desde el vestuario en sus conciertos hasta los arreglos vocales en sus grabaciones. No es casualidad que cite a artistas como Kate Bush o Queen como influencias, aunque su propuesta no intenta imitarlos.

Stuck Between se presenta como una muestra clara de lo que Silverman construye: una identidad que no busca resolver contradicciones, sino habitarlas. Para quienes disfrutan del pop con una dosis de dramatismo sutil y una estética cuidada, este tema puede ser una buena puerta de entrada a su trabajo. No hace falta entenderlo todo de inmediato, basta con dejarse llevar por ese espacio intermedio donde las emociones no terminan de definirse.


Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey rompe la rueda: himnos pop para corazones cansados del sistema

Fiona Grey, originaria de Los Ángeles, reconocida por su teatralidad, sus visuales cinematográficos y una honestidad brutal en su música, Fiona ofrece una experiencia artística que trasciende lo auditivo para convertirse en un espectáculo visual y emocional.

Su nuevo sencillo, “Rat on a Wheel”, es una muestra perfecta de su estilo distintivo. En esta canción, Fiona rompe con las máscaras brillantes de la realidad moderna para presentar un himno pop cargado de crítica social y sarcasmo. La letra aborda temas como las injusticias del sistema capitalista, la disparidad económica, y la rutina agotadora de quienes se sienten atrapados en un ciclo sin fin, reflejando el cansancio de vivir en un mundo que parece diseñado para beneficiar solo a unos pocos.



Musicalmente, “Rat on a Wheel” combina ritmos pegajosos y bailables con guitarras distorsionadas y capas instrumentales que crean una atmósfera densa y poderosa. La voz de Fiona es cruda y auténtica, transmitiendo con fuerza, su timbre vocal, lleno de textura y actitud, recuerda a grandes como Amy Winehouse, pero con un toque fresco y personal que define su identidad única.

Con una trayectoria que incluye presentaciones en recintos como el Troubadour de Los Ángeles y el Webster Hall de Nueva York, así como colaboraciones y comparaciones con artistas como Charli XCX, MARINA y Sky Ferreira, Fiona Grey sigue demostrando que no solo es una cantante, sino una creadora apasionada y una fuerza revolucionaria en la música independiente.


“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

“Walk This World Alone”: un tipo de blues moderno con alma de tráiler

En una época donde las colaboraciones abundan, pocas logran un equilibrio entre emoción, técnica y autenticidad. D Fine Us, proyecto liderado por Tomer Katz, se une a Jamie N Commons para dar vida a Walk This World Alone, una canción que conjuga la fuerza del blues con una producción alt-pop de tintes cinematográficos. No es solo un encuentro entre estilos, sino una conversación entre dos artistas que comparten una misma raíz emocional.

La historia detrás del tema arranca en Los Ángeles, donde Katz y Commons coincidieron gracias al productor Rick Singer. Lo que comenzó como una reunión informal en un estudio casero terminó generando dos demos, uno de los cuales se transformó en este nuevo sencillo. Walk This World Alone recoge esa espontaneidad, pero también la transforma en una pieza con intención y carácter.



La canción está marcada por una base rítmica envolvente y arreglos que recuerdan a las pistas que musicalizan tráilers de peliculas. La voz de Jamie N Commons, rasposa y decidida, encuentra en la producción de Katz un soporte que no la eclipsa, sino que la empuja hacia el primer plano. Ambos artistas decidieron experimentar con afinaciones poco comunes para capturar mejor el espíritu del blues que los une.

Más que una canción, Walk This World Alone es una muestra del punto en el que dos trayectorias se cruzan para construir algo nuevo sin traicionar sus orígenes. Es el tipo de música que no solo se escucha, sino que parece hecha para acompañar imágenes, recuerdos o finales que aún no llegan. Ideal para quienes buscan una experiencia intensa sin caer en lo predecible.


Brynja Rán y el eco íntimo de lo no dicho en “None Of You”

Brynja Rán y el eco íntimo de lo no dicho en “None Of You”

Desde una escena en constante transformación, emerge una voz que no pretende impresionar por volumen o alarde técnico, sino por la sinceridad con la que se deja escuchar. Brynja Rán, en su reciente lanzamiento “None Of You”, traza una línea sutil entre lo confesional y lo contenido. Su interpretación se desliza lentamente, sin apuros, como si cada verso necesitara encontrar su propio espacio en el silencio.

La canción se construye sobre una base minimalista donde lo instrumental no estorba, sino que acompaña con prudencia. Hay un contraste intencionado entre la suavidad de los versos y la ligera elevación emocional del coro, que no rompe el clima, pero sí lo agita lo justo. En tiempos de ruido constante, “None Of You” se atreve a hablar en voz baja.



No es difícil notar la influencia de artistas como Amy Winehouse o Lana Del Rey, pero no se trata de una imitación. Brynja Rán toma esos referentes y los transforma en una forma personal de decir lo que a veces cuesta poner en palabras. El resultado es una pieza que no busca complacer, sino compartir una vivencia íntima con quien esté dispuesto a escucharla sin prisas.

Con solo un puñado de lanzamientos, esta joven artista ya plantea una propuesta clara: canciones que apuestan por la atmósfera, el detalle y la honestidad. None Of You es una muestra más de ello. Y aunque suene discreta al inicio, termina quedándose contigo más tiempo del que esperas. Tal vez ahí radique su mayor acierto.


Entre guitarras saturadas y emociones intensas: El universo sonoro de Emily C. Browning

Entre guitarras saturadas y emociones intensas: El universo sonoro de Emily C. Browning

Emily C. Browning está emergiendo como una figura del alt-pop rock en Nueva Zelanda. Productora, compositora y cantante, Browning mezcla la intensidad del rock alternativo con la sensibilidad del pop, tomando inspiración de artistas como St. Vincent y Paramore. Su talento no solo se refleja en su voz profunda y expresiva, sino también en su habilidad para producir y escribir cada uno de sus temas, demostrando un control artístico total.



Su álbum debut PRIMARY con once canciones exploran emociones crudas y reales, con temas que invitan tanto a cantar como a gritar, una combinación poco común que Emily maneja con gran maestría. Canciones como el sencillo homónimo “Primary” capturan esa mezcla de vulnerabilidad y fuerza, acompañadas de guitarras saturadas y una producción que envuelve al oyente en un mundo sonoro intenso y vibrante.

Su música es una invitación a vivir emociones intensas, a explorar la complejidad del ser humano y a encontrar belleza en la honestidad. Emily C. Browning es sin duda una artista a la que hay que seguir la pista, porque su voz y visión están dando forma a una nueva era del pop alternativo.


“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

“RUNNER”: El himno veraniego que marca el renacer de Georgia Webster

Georgia Webster, cantautora originaria de Nashville, Tennessee, es una nueva promesa del pop y country contemporáneo. Desde muy pequeña, Georgia mostró un talento natural para la música, inspirándose en artistas como Taylor Swift, Avril Lavigne y Coldplay, y comenzó a compartir sus propias canciones en línea desde los 10 años, ganando rápidamente una base de seguidores fieles.

Durante cuatro años, Georgia formó parte del catálogo de Sony Music Nashville, donde exploró principalmente el country pop y tuvo la oportunidad de abrir conciertos para figuras como Kelsea Ballerini e Ingrid Andress. Sin embargo, recientemente decidió dar un giro en su carrera y aventurarse como artista independiente, buscando un sonido más auténtico y personal que reflejara mejor quién es hoy.



Su primera entrega en esta nueva etapa es el sencillo “RUNNER”, un tema que mezcla lo mejor del country con un pop fresco y veraniego. En esta canción, Georgia narra una historia de desamor y engaño, donde una relación que parecía prometedora se desvanece cuando descubre que su pareja solo estaba jugando. Con letras sinceras y emotivas, acompañadas de guitarras cálidas y un ritmo pegajoso, “RUNNER” se presenta como un himno para quienes han sentido el dolor de un amor fugaz y engañoso.

Su voz suave y expresiva transmite la vulnerabilidad y fuerza que caracterizan sus canciones, haciendo que cada tema se sienta cercano y genuino. Actualmente, Georgia continúa trabajando en nueva música y explorando su sonido como artista independiente. Con “RUNNER” ya disponible, sus seguidores esperan con ansias lo que vendrá en esta etapa de libertad creativa que promete consolidarla como una figura relevante en la música pop y country contemporánea.


Entre la nostalgia y el optimismo: así suena el alma de Andy Tongren

Entre la nostalgia y el optimismo: así suena el alma de Andy Tongren

Andy Tongren, conocido por ser el frontman de Young Rising Sons, ha emprendido una etapa como solista que revela su faceta más íntima y luminosa. Desde Brooklyn, este cantautor oriundo de Ohio se perfila como una de las nuevas voces más auténticas del indie folk contemporáneo, combinando la honestidad emocional con coros que invitan a cantar a todo pulmón.

Su debut como solista comenzó con el sencillo “So Good”, una canción que, paradójicamente, nació de un momento oscuro: viviendo en un sótano frío en las afueras de Bushwick, en pleno invierno. En lugar de sucumbir a la tristeza, Tongren canalizó ese vacío en una canción cálida y esperanzadora. “Solo quería sentir un poco de calor”, ha confesado. El resultado fue una pieza llena de luz, con un coro que funciona como un rayo de sol musical y una producción que no oculta sus imperfecciones, sino que las abraza como parte de su humanidad.



El artista en lugar de obsesionarse con la perfección, ha optado por dejar espacio a lo espontáneo, permitiendo que la emoción prime sobre lo técnico y es con su segundo sencillo, “Franconia”, que Andy Tongren ha demostrado todo el potencial de esta nueva etapa. La canción es un himno indie folk que habla del amor en su forma más profunda: esa conexión que se siente no solo con una persona, sino también con un lugar que termina por convertirse en un estado mental, un refugio emocional. Con una producción cálida y orgánica, un ritmo contagioso y letras que invitan a la introspección, “Franconia” se perfila como uno de esos temas que se quedan en el corazón mucho después de que termina.

Con una sensibilidad poética y una energía que invita a mirar el lado brillante de las cosas, Andy Tongren no solo es una promesa del indie folk: es ya una realidad que vale la pena escuchar, sentir y acompañar.


“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

“Your Love”: Cuando el Renacer Suena a Pop Alternativo

Jake Knox vuelve a sorprendernos con “Your Love”, una colaboración junto a la Alexi Blue que se presenta como una de las piezas más sinceras y emocionalmente resonantes de su carrera. El tema, que mezcla de forma elegante el pop alternativo con matices de R&B, nace de un momento profundamente transformador en la vida del artista: luego de haber pasado por dos experiencias cercanas a la muerte y un gran desamor, Knox encontró nuevamente esa chispa vital que había perdido durante un tiempo.

“Your Love” no solo es un himno al renacer, sino también un reflejo de cómo una conexión humana puede cambiarlo todo en un segundo. La canción transmite una mezcla de melancolía y esperanza, con un ritmo que acaricia el oído con una producción minimalista.



Además del estreno del sencillo, “Your Love” llega acompañado por el lanzamiento del nuevo álbum de Jake Knox, marcando una nueva etapa estética en su carrera. Disponible en todas las plataformas digitales, “Your Love” es más que una canción: es una carta abierta al amor, al dolor superado, y a esos momentos de claridad que nos recuerdan que la vida, incluso en sus días más oscuros, puede volver a brillar.