Altpop

Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

Amor, travesuras y pop contagioso: conoce a Lerocque

El cantante suizo-portugués Lerocque lanzó su nuevo sencillo “Like You”, un tema que combina la frescura del pop con una historia personal tan inusual como entrañable. Entre risas, Lerocque confiesa: “Sí, le robé la bicicleta… sí, ahora estamos casados y tenemos hijos”. Este detalle marca el tono de la canción, que celebra cómo a veces los caminos menos convencionales pueden conducir a los mejores finales.

“Like You” se mueve entre el alt-pop y el dance-pop, con una producción vibrante y ritmos contagiosos que transmiten la energía y el optimismo del artista. Más allá de su pegajosa melodía, el sencillo es una narrativa sobre la serendipia del amor y la magia de los encuentros inesperados, mostrando que incluso los actos traviesos pueden transformarse en historias memorables.



Nacido como Pedro Rodrigues en Portugal y criado en Suiza, Lerocque es un artista sin miedo a cruzar fronteras de género musical. Hijo de inmigrantes, encontró en la música de películas y videojuegos su refugio y su primer contacto con la creatividad: mundos como The Lion King, Star Wars, Zelda y Final Fantasy despertaron en él la pasión por crear, explorar y contar historias a través del sonido.

Años después, y tras su paso como cantante principal de la banda One Day Remains, Pedro decidió dar vida a un proyecto propio. Con la guía de su productor y mentor creativo Matthias Hillebrand-Gonzalez, Lerocque desarrolla un estilo que combina autenticidad, humor, sensibilidad y un toque inesperado. Su música está cargada de relatos que todos podemos reconocer, mezclando momentos cotidianos con una narrativa que roza lo épico y lo íntimo al mismo tiempo.

Con “Like You”, Lerocque demuestra que la vida puede ser tan impredecible como divertida y que las mejores historias a menudo surgen de lo inesperado. Entre hooks pegajosos, producción cuidada y un relato personal que conecta, el artista nos recuerda que el amor y la creatividad no siempre siguen las reglas, y que precisamente ahí radica su magia.


Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita: Entre Olas, Sueños y Voces de Seda

Shelita es una artista que fusiona pop, R&B y elementos globales para crear paisajes sonoros íntimos y cinematográficos. Su música combina calidez y experimentación, transportando al oyente a espacios que parecen suspendidos en el tiempo, donde cada nota y cada letra cuentan una historia profunda y emotiva.

Vegana y defensora de los océanos, Shelita viaja por el mundo escribiendo canciones entre inmersiones libres con tiburones ballena, experiencias que inspiran su narrativa vívida y única.



Su más reciente sencillo, Fade, es un ejemplo perfecto de su capacidad para fusionar géneros y emociones. La canción combina sintetizadores etéreos, un pulso medio y letras que evocan la melancolía y la intimidad de los momentos que se desvanecen. Fade es un viaje sonoro que habla de conexión, pérdida y la belleza efímera de la vida, consolidando a Shelita como una artista capaz de emocionar y transportar a sus oyentes con cada nota.

Shelita continúa construyendo su camino como un ejemplo de lo que los creativos modernos pueden lograr: una carrera global, independiente, y profundamente auténtica, donde cada canción es una ventana a su mundo interior.


googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

googly eyes se sumerge en la introspección con “I Don’t Go Out”

La artista sueca googly eyes regresa al panorama musical con “I Don’t Go Out”, un tema que combina synthpop, dance-pop y matices de Adult Contemporary, co-producido por Tove Lo y Flume. Esta canción fusiona una producción experimental con melodías pop accesibles.

Desde los primeros compases, “I Don’t Go Out” captura con su estribillo repetitivo y pegadizo, “I don’t go out out out anymore”, reflejando la sensación de refugiarse en la intimidad del hogar y encontrar consuelo en la propia compañía. La letra conecta con quienes han aprendido a disfrutar de los momentos tranquilos, lejos del bullicio del mundo exterior.



Vocalmente, googly eyes destaca por su interpretación delicada y potente, evocando la emotividad de artistas como Tate McRae, mientras navega por notas altas con una vulnerabilidad auténtica. La producción, por su parte, mezcla capas de sintetizadores experimentales con ganchos pop accesibles, mostrando influencias de FKA twigs, Charli XCX y Björk, y consolidando un sonido que es a la vez innovador y disfrutable para el público masivo.

Con un video musical que refleja la atmósfera introspectiva de la canción, “I Don’t Go Out” nos lleva a una experiencia sensorial que invita a sumergirse en un mundo hipnótico donde la emoción y el ritmo se entrelazan. Este lanzamiento confirma que googly eyes está preparada para ocupar un lugar destacado en la escena pop electrónica contemporánea, combinando creatividad, sofisticación y un talento innegable.


“It’s Alright”: LOVA y el himno para dejar de conformarse

“It’s Alright”: LOVA y el himno para dejar de conformarse

La artista sueca LOVA ha irrumpido desde el 2018 con el EP Scripted Reality, LOVA combinando letras sinceras con melodías memorables. En 2021, su álbum debut Grown-ish confirmó su talento como cantautora, con canciones que destacan por su introspección emocional y su capacidad de conectar con el oyente. Con éxitos como “Dance For The Hell of It” y “Jealous of My Friends”, LOVA ha demostrado que puede crear himnos pop cargados de actitud sin perder autenticidad ni sensibilidad.



Su más reciente sencillo, “It’s Alright”, producido por Oskar Wildén, LOVA aborda la tendencia a conformarse con “estar bien” y nos anima a soñar en grande y buscar una vida más plena. Con punteos de guitarra delicados, ritmos electrónicos envolventes y su voz expresiva y conmovedora, LOVA crea un tema que es a la vez íntimo y universal, recordándonos que está bien reconocer nuestras emociones y buscar lo mejor para nosotros.

Su capacidad para combinar introspección, honestidad y melodías pegajosas la convierte en una de las voces más prometedoras de la música sueca y global.


Entre el despecho y el ritmo: MISSING PET presenta Over It

Entre el despecho y el ritmo: MISSING PET presenta Over It

Después de un periodo marcado por el encierro y la introspección, MISSING PET regresa con Over It, un adelanto de su próximo EP que mezcla un espíritu alt-pop con un toque irónico y rebelde. La canción, descrita como divertida y cargada de desahogo, parece capturar ese momento en el que uno decide dejar atrás lo que duele, aunque no necesariamente de forma tranquila. Su sonido, directo y sin rodeos, contrasta con la carga emocional que lo inspira.

Detrás del proyecto se encuentra Adam Marek Platek, cantante y multiinstrumentista originario de Montreal y radicado en Toronto. Surgido en 2021, MISSING PET nació de una etapa de experimentación durante la pandemia, cuando Adam comenzó a cuestionar lo que realmente faltaba en su vida. Over It sigue esa línea de autoconfrontación, pero esta vez canalizada en una energía más ligera, casi festiva, aunque con un trasfondo de frustración que se cuela entre acordes y estribillos.



Este lanzamiento forma parte del Moon Rules EP, donde Adam explora el desencanto, la aceptación y las grietas que deja el final de una relación importante. En Over It, esa narrativa se convierte en una especie de catarsis rítmica: no se trata solo de “superar” algo, sino de gritarlo, bailarlo y dejar que el beat lo envuelva todo. Es un mensaje disfrazado de pista de baile.

En un contexto en el que la música alt-pop suele oscilar entre lo melancólico y lo escapista, Over It encuentra un punto intermedio. No pretende dar respuestas definitivas ni cerrar heridas por completo; más bien, ofrece una pausa sonora para tomar aire antes de seguir adelante. Con este sencillo, MISSING PET confirma que su propuesta sigue mutando, manteniendo siempre esa mirada entre crítica y personal que define su obra.


Eighty Ninety: El dúo neoyorquino que reinventa el indie-pop con sueños cinematográficos

Eighty Ninety: El dúo neoyorquino que reinventa el indie-pop con sueños cinematográficos

Eighty Ninety es el proyecto musical de los hermanos Abner y Harper James, desde Nueva York, que ha logrado un sonido frescodentro del panorama indie-pop y dream-pop. Con una propuesta que combina letras íntimas y emocionalmente inteligentes con melodías pegajosas y producciones cuidadas.

Su más reciente sencillo, Hollywood Dream, refleja a el espíritu de su música: un balance entre la fantasía romántica y la realidad cruda. La canción explora esa sensación ambivalente que surge cuando una relación intensa comienza a hacerte cuestionar si lo que sientes es amor verdadero o simplemente una adicción emocional. Con una suave introducción de guitarra acústica, la canción va creciendo hasta envolverte en una atmósfera cálida y cinematográfica, donde la voz aterciopelada de Abner se mezcla con guitarras pulsantes y ritmos irresistibles.



Hollywood Dream es una reflexión sobre el deseo humano de vivir dentro de una historia épica, donde todo tiene sentido, incluso el dolor. Sin embargo, también reconoce cómo ese anhelo puede convertirse en una prisión emocional, atrapándonos en sueños que sabemos que tal vez nunca se harán realidad, pero de los que, aun así, no queremos salir.

Desde su debut, los hermanos James han demostrado una habilidad única para crear canciones que se sienten cercanas utilizando una mezcla orgánica de electrónica y sonidos en vivo que se siente natural y fresca.

Hollywood Dream no solo es una canción, sino una experiencia que invita a soñar despierto, a sentir esa mezcla de esperanza y melancolía que todos hemos vivido alguna vez.


“Friends Like Lovers”: La confesión íntima que sacude el corazón de Otto Aday

“Friends Like Lovers”: La confesión íntima que sacude el corazón de Otto Aday

Otto Aday, artista galés reconocido por su versatilidad como cantante, compositor, multiinstrumentista y productor, con una mezcla única de sensibilidad íntima y producción cinematográfica, Otto crea un sonido que combina la fuerza del indie rock con la emotividad del alt-pop.

Su nuevo sencillo, “Friends Like Lovers”, la canción aborda la amarga experiencia de ser “la otra persona” en una relación, explorando el conflicto interno entre la moral y el deseo, y la confusión que generan las promesas vacías. Con letras crudas y honestas, Otto logra transmitir una vulnerabilidad poderosa que se complementa con un acompañamiento musical vibrante y enérgico, donde guitarras y baterías intensas crean una atmósfera apasionada y envolvente.



Su música es como una película en 35mm: viva, texturizada y llena de profundidad emocional. Con una voz que equilibra lo grandioso con lo íntimo, mientras prepara nuevos lanzamientos para este año, “Friends Like Lovers” se posiciona como un himno indispensable para quienes buscan canciones que hablen desde el corazón y reflejen las complejidades del amor moderno con honestidad y arte.


Entre sueños y raíces: el universo íntimo de Malena Zavala

Entre sueños y raíces: el universo íntimo de Malena Zavala

Malena Zavala es una artista nacida en Argentina y radicada entre Londres y Ciudad de México, su música parece flotar entre continentes, idiomas y atmósferas. Autodidacta, Zavala compone, produce y arregla sus canciones, construyendo paisajes sonoros que oscilan entre la ensoñación y la introspección. Su obra es el resultado de una fusión íntima entre sus raíces latinoamericanas y una sensibilidad indie profundamente influenciada por la estética anglosajona.

Su álbum debut Aliso (2018), grabado en el garaje de sus padres, marcó el inicio de un universo musical donde el dream pop, el folk y los ritmos latinos conviven con armonía. Con La Yarará (2020), Zavala profundizó su conexión con la identidad sudamericana, incorporando percusiones tradicionales, melodías andinas y letras en español, sin abandonar la sofisticación sonora que la caracteriza. Más tarde, con Pasos De La Luna (2023), su música llegó a oídos latinoamericanos con mayor fuerza, consolidando un puente emocional entre sus dos orígenes culturales.



Este 2025, Malena regresa con MELT, un EP que marca el nacimiento de su sello discográfico independiente, Paraná Records, y representa un nuevo capítulo en su evolución. MELT es una colección de canciones de amor, pero también un ejercicio de madurez emocional y expansión estética. El tema homónimo nos envuelve en una atmósfera cálida, casi doméstica, donde guitarras suaves y sintetizadores sutiles acompañan una voz que canta al amor como refugio. En contraste, el primer sencillo “Saw You Coming” irradia una energía renovada: un tema que transita del ensueño a la convicción, inspirado por artistas como Big Thief y Tune-Yards, y que explora la certeza intuitiva de un amor por venir.

Malena Zavala no hace música para el ruido del mundo, sino para quienes buscan en él momentos de pausa, belleza y conexión. Su obra es una invitación a habitar el misterio de los sentimientos con los ojos cerrados y los sentidos abiertos.


Wet Future y la nostalgia de Hometown

Wet Future y la nostalgia de Hometown

En medio del ruido constante del alt-rock contemporáneo, Wet Future irrumpe con una propuesta que, sin buscar reinventar el género, consigue hacerlo sentir personal. Su canción Hometown encapsula esa sensación de regresar a un lugar que ya no se siente propio, combinando una estética melancólica con un ritmo que avanza sin prisa, pero con firmeza. La voz del vocalista, de timbre tenor, flota entre la guitarra y el eco suave de una sonaja que se introduce poco a poco, marcando el pulso emocional del tema.

La banda, originaria de la costa oeste de Canadá, ha sabido atraer oídos más allá de sus fronteras. Aunque Wet Future comparte espíritu con las bandas de blues de Brooklyn o la escena punk de Los Ángeles, su música parece salir más de experiencias internas que de una referencia geográfica. En Hometown, el grupo se aleja un poco de su costado más agresivo para explorar una vulnerabilidad que suena más íntima que desgarradora.



El EP Stay wet, donde se incluye esta canción, funciona como un recorrido emocional de principio a fin. Allí, Hometown no solo actúa como una pausa reflexiva, sino como un espejo. La producción es sobria pero intencional: cada elemento instrumental aparece cuando debe, sin adornos innecesarios, dejando espacio a la letra y al tono nostálgico para que respiren.

Wet Future parece no tener prisa por encajar en ninguna categoría cerrada. Su viaje artístico se siente más como una búsqueda que como una declaración. Con Hometown, entregan una pieza que no necesita alzar la voz para decir lo que duele. Su apuesta no está en el impacto inmediato, sino en ese eco que deja algo cuando la canción termina.


ALÍSI debuta entre fronteras emocionales y sonidos digitales con “TRACE UR OUTLINE”

ALÍSI debuta entre fronteras emocionales y sonidos digitales con “TRACE UR OUTLINE”

Con una identidad marcada por el movimiento entre Londres, Portugal y Brasil, ALÍSI presenta TRACE UR OUTLINE, su primer sencillo del próximo doble EP en colaboración con el productor Blake Bigfoot. La canción abre un espacio íntimo en medio del pop contemporáneo, guiada por una voz femenina que se desliza entre capas suaves de sintetizadores y una producción que deja respirar a cada palabra.

TRACE UR OUTLINE parece construida desde la distancia, no solo geográfica sino emocional, como si intentara trazar una figura en la niebla. La colaboración con Blake Bigfoot, conocido por trabajar con proyectos como Porsh Bet$ y Brent de la Cruz, aporta una base sólida pero contenida, dejando que la atmósfera sea tan importante como la melodía.



Este sencillo marca un giro interesante dentro del universo que ALÍSI está creando. La artista apuesta por una mezcla de lo introspectivo con lo experimental, y aunque TRACE UR OUTLINE se mantiene dentro de los márgenes del pop, se permite ciertos desvíos que la hacen distinta. Es una carta de presentación que no grita, pero que deja claro que hay mucho más detrás de la superficie.

Con su EP en camino y colaboraciones que cruzan continentes, ALÍSI se posiciona como una voz emergente con sensibilidad global. TRACE UR OUTLINE no pretende ser una afirmación definitiva, sino una invitación a seguir su contorno: difuso, cambiante y lleno de matices. Un buen punto de partida para quienes buscan pop con un pulso más íntimo.