Altpop

The Accidentals y Kaboom Studio Orchestra transforman “White Winter Hymnal” en un paisaje sonoro invernal

The Accidentals y Kaboom Studio Orchestra transforman “White Winter Hymnal” en un paisaje sonoro invernal

Desde un aula de secundaria en Traverse City, Michigan, The Accidentals han recorrido un camino extraordinario. Fundadas por la violinista Savannah Buist y la violonchelista Katie Larson, con la incorporación del percusionista Michael Dause, la banda combina folk, pop y texturas orquestales para crear un sonido distintivo, lleno de armonías etéreas y virtuosismo instrumental.

Su música refleja la vulnerabilidad humana y la narrativa compartida, buscando siempre generar conexión con el oyente. Con álbumes como Bittersweet, Vessel, TIME OUT y Reimagined, The Accidentals han demostrado su capacidad de evolucionar constantemente, integrando arreglos orquestales, colaboraciones con productores de renombre y exploraciones sonoras innovadoras.



Junto con la Kaboom Studio Orchestra, presentan una reinterpretación de “White Winter Hymnal”, el clásico de Fleet Foxes. Esta versión logra un equilibrio entre la calidez del alt-pop de cámara y la grandeza de un sonido orquestal completo. Las cuerdas, los metales y la percusión se entrelazan delicadamente con las voces íntimas del trío y las texturas acústicas, generando una experiencia musical que se siente tanto etérea como emocionalmente cercana.

Con un enfoque creativo The Accidentals continúan redefiniendo los límites del folk-pop moderno, creando canciones que inspiran, conectan y resuenan profundamente con quienes las escuchan.


“Conversations” y más: el universo íntimo de Estella Dawn

“Conversations” y más: el universo íntimo de Estella Dawn

Estella Dawn, nacida en Nueva Zelanda y radicada en San Diego, es una cantante, compositora, productora y multiinstrumentista que fusiona pop, soul, hip-hop y rock. Cada tema de Estella es una ventana a sus emociones más auténticas, desde el desamor y la pérdida hasta la resiliencia y la búsqueda de identidad, plasmando sus vivencias en canciones que combinan poesía y confesión.



Su más reciente sencillo, “Conversations”, es una balada pop introspectiva, construida más como un poema sonoro que como una canción tradicional, donde el piano y las armonías etéreas acompañan letras que exploran el amor desigual, la autoafirmación y la necesidad de soltar lo que no corresponde a un afecto genuino. La canción es un reflejo de su capacidad para transformar la vulnerabilidad en arte, conectando profundamente con quienes han experimentado emociones complejas y universales.

Independiente y versátil, Estella Dawn combina producción, composición y voz con un estilo que se siente personal, honesto y original. Más allá de la música, su autenticidad y cercanía con los oyentes la convierten en una artista que no solo crea canciones, sino experiencias emocionales que invitan a sentir, reflexionar y empoderarse.


Avalon explora la vulnerabilidad y la pérdida en su nuevo sencillo “sydney”

Avalon explora la vulnerabilidad y la pérdida en su nuevo sencillo “sydney”

Avalon Annaliese Rose Baker, conocida simplemente como Avalon, toma su nombre de la mítica Isla de Avalon, un lugar de magia y sanación que refleja perfectamente su espíritu artístico. Nacida y criada en Los Ángeles, Avalon es cantante, compositora y productora, y su música captura un amplio espectro de emociones humanas: el desamor, la resiliencia y la belleza efímera de los momentos cotidianos.

Su más reciente sencillo, “sydney”, es una emotiva canción de alt-pop que combina delicadas líneas de piano, suaves capas de cuerdas, armonías etéreas y percusión sutil. El tema aborda la dificultad de despedirse o lamentar a alguien que aún está vivo, un sentimiento doloroso que Avalon transforma en una experiencia musical conmovedora y profundamente personal.



La artista comparte la historia detrás de la canción: “Escribí ‘sydney’ sobre mi amiga de la infancia. Nos conocimos en el jardín de niños y fuimos inseparables durante 11 años. De repente, nuestra amistad terminó y, siendo una adolescente de 16 años, no sabía cómo procesar esa pérdida tan significativa. Evité mis sentimientos. Años más tarde, en un momento difícil, empecé a llorarla. Conducía frente a su casa y me disculpaba con nadie, sintiéndome muy avergonzada. Para liberar esa culpa, me senté al piano y canté: ‘I drove past your house, crying’, y así nació el primer verso. Su nombre es realmente Sydney, y sé lo vulnerable que eso me hace, pero la libertad creativa y emocional exige vulnerabilidad”.

Avalon describe “sydney” como un tiempo cápsula de sus emociones, así como una carta de amor, una disculpa y un adiós pendiente a alguien que siempre llevará en su corazón. La canción refleja la autenticidad que caracteriza a Avalon, convirtiéndose en un recordatorio de que sentir profundamente, incluso cuando duele, es parte de la belleza de ser humano: “Creo que el dolor hace florecer las flores más hermosas”.

Con “sydney”, Avalon combina honestidad emocional, producción elegante y una sensibilidad lírica que conecta con la experiencia humana de manera única. Más allá de la música, Avalon se interesa por la fotografía cinematográfica y la filantropía, manteniendo siempre un vínculo cercano con sus seguidores.


Entre Euforia y Miedo: La Psicodelia Electrónica de Rich Aucoin

Entre Euforia y Miedo: La Psicodelia Electrónica de Rich Aucoin

El músico canadiense Rich Aucoin ha convertido la música en una experiencia multisensorial, donde el pop psicodélico, la electrónica expansiva y la teatralidad convergen en shows que van más allá de un simple concierto. Desde su debut con el EP Personal Publication en 2007, Aucoin ha forjado un camino único, mezclando cientos de colaboraciones musicales, visuales sincronizadas y performances llenos de confeti, creando verdaderas experiencias colectivas para su público.

Su último trabajo, Release, es un testimonio de su visión maximalista y experimental. Compuesto durante tres años, en cinco ciudades y 16 estudios distintos, con más de 70 colaboradores y más de cien instrumentos, el álbum refleja una exploración profunda de la mente y las emociones humanas. Inspirado en la adaptación cinematográfica de Alicia en el País de las Maravillas de 1951, Aucoin invita al oyente a sumergirse en un viaje entre la vida y la muerte, la euforia y el miedo, transformando experiencias extremas en música catártica.



Tracks como “The Base” introducen al oyente con la voz del filósofo Sam Harris, recordándonos la importancia del presente y la necesidad de soltar los fantasmas del pasado. Mientras tanto, canciones como “The Dream” o “The Other” combinan ritmos electrónicos, funk psicodélico y sintetizadores que desafían la lógica tradicional de la canción, creando paisajes sonoros que son tanto cerebrales como emocionales. Release es un álbum que mezcla introspección, energía de club y narrativa emocional, invitando al público a sentir en comunidad mientras explora su mundo interior.

Su más reciente sencillo, Chroma, ejemplifica su obsesión por los sintetizadores raros y la exploración sonora: una pieza de electroclash y techno indie que fusiona polisintetizadores históricos con un sonido contemporáneo, llevando al oyente a un viaje entre la euforia, el miedo y la introspección.


B.Miles regresa con el emotivo y seductor sencillo “Too Close To The Flame”

B.Miles regresa con el emotivo y seductor sencillo “Too Close To The Flame”

La artista neoyorquina B.Miles vuelve a capturar la atención del público con “Too Close To The Flame”, su más reciente sencillo dentro del universo del indie electronic y alt-pop, lanzado el 16 de octubre de 2025 bajo Moon Crawl Records. Conocida por crear un puente hacia el futuro del pop y por transmitir emociones, B.Miles profundiza en esta ocasión en las relaciones destructivas y los ciclos emocionales que, aunque dolorosos, resultan irresistibles.



El tema se distingue por su producción, donde ritmos suaves de alt-pop se combinan con elementos cinematográficos y una instrumentación que va desde guitarras delicadas hasta texturas electrónicas envolventes. La voz de B.Miles, aterciopelada y a la vez intensa, guía al oyente a través de un viaje emocional de deseo, nostalgia y autoexploración, reflejando la lucha interna entre la atracción y la conciencia del daño que puede generar la relación. Cada compás de la canción crea un ambiente íntimo, casi seductor, que atrapa desde el primer instante.

“Too Close To The Flame”es una declaración artística sobre cómo lidiamos con los ciclos emocionales que nos atrapan, pero también sobre la valentía de enfrentarlos y de dejar que la música sea un espejo de nuestras propias experiencias. Un tema perfecto para quienes buscan bailar, reflexionar y sentir cada nota como una historia propia.


MOLTENO: Alt-Pop Etéreo que Fusiona Música, Arte y Emociones

MOLTENO: Alt-Pop Etéreo que Fusiona Música, Arte y Emociones

La artista londinense MOLTENO se ha consolidado como una de las voces más distintivas del alt-pop etéreo, combinando música, narrativa visual y experiencias sensoriales únicas. Compositora, productora, multiinstrumentista y vocalista, MOLTENO crea paisajes sonoros inmersivos que mezclan dream pop, alt R&B y trip hop, llevando a sus oyentes a universos donde lo real y lo surreal se entrelazan. Su trabajo ha sido comparado con el de Björk y Bat For Lashes, recibiendo elogios de medios como WONDERLAND, EARMILK y NOTION, así como apoyo de BBC Radio 6 Music.



Actualmente, MOLTENO está promocionando su sencillo “Treading Water”, primer adelanto de su EP Element 3, parte de su ambiciosa serie de cuatro elementos. Este tema explora el elemento agua, abordando la fragilidad, la entrega y la resiliencia en el amor, retratando la lucha de mantenerse a flote cuando las relaciones se sienten abrumadoras. Con vocales delicadas, texturas de piano hipnóticas y arreglos orquestales, la canción refleja la dualidad del agua: calmante y peligrosa a la vez, y reafirma su capacidad de combinar sonidos etéreos con emociones crudas y vulnerables.

Más allá de la música, MOLTENO colabora con diseñadores de moda sostenible y artistas visuales, creando un estilo propio que combina colores futuristas con una estética envolvente. Sus actuaciones en vivo, incluyendo festivales como Camp Bestival y Camden Assembly, han demostrado su magnetismo sobre el escenario, transformando cada presentación en una experiencia multisensorial.


Sports celebra el amor en su nuevo sencillo “Keep Falling In Love”

Sports celebra el amor en su nuevo sencillo “Keep Falling In Love”

El dúo de dream-pop de Oklahoma, Sports, formado por Christian Theriot y Cale Chronister, regresa con su más reciente sencillo “Keep Falling In Love”, una brillante celebración de cómo el amor evoluciona y se fortalece con el tiempo. La canción, grabada en un solo día en Salvation Studios en Brighton, combina sintetizadores etéreos, guitarras vibrantes y un groove cálido que envuelve al oyente en un ambiente íntimo y nostálgico. “Es una canción de amor para mi esposa”, comparte Cale Chronister. “Hemos crecido y cambiado juntos, pero seguimos eligiéndonos cada día”.



“Keep Falling In Love” continúa la línea de sencillos previos del dúo, como “Nice 2 Meet Myself (Bang Bang Bang)” y “If You Want Me”, mostrando un sonido cada vez más introspectivo y maduro. Con melodías delicadas, texturas psicodélicas y producción propia, Sports logra un equilibrio perfecto entre lo íntimo y lo expansivo, creando canciones que se sienten cercanas pero universales.

Además del lanzamiento del sencillo, Sports ha anunciado su gira principal de 2026 por Estados Unidos, Canadá y Europa, marcando una nueva etapa en su carrera ahora completamente auto-producida. Con su estilo característico que mezcla dream-pop, psicodelia y pop melódico, Sports continúa consolidándose como uno de los dúos más evocadores e inspiradores de la escena indie actual.

“Keep Falling In Love” no solo es un sencillo sobre el amor, sino una invitación a sumergirse en el universo sonoro de Sports, donde cada acorde y cada sintetizador refleja emociones sinceras y momentos compartidos, recordándonos que la música puede capturar la belleza de lo cotidiano y lo eterno.


SHY Martin: la fuerza del alt-pop sueco regresa con “l.o.v.e”

SHY Martin: la fuerza del alt-pop sueco regresa con “l.o.v.e”

La cantante y compositora sueca SHY Martin, multi-platino y creadora de éxitos para artistas como Kygo, The Chainsmokers, Ellie Goulding e IVE, presenta su nuevo single l.o.v.e, un tema alt-pop que explora la euforia, la intensidad y la vulnerabilidad del amor recién descubierto. Con más de 2 mil millones de streams como intérprete y 6 mil millones como compositora, SHY Martin se ha consolidado como una de las voces más influyentes del pop alternativo contemporáneo.



l.o.v.e combina vocales íntimas y etéreas con una producción atmosférica, nostálgica y ligeramente rockera que recuerda a la suavidad de Børns en Electric Love, pero con un toque propio y moderno. Desde los primeros versos, la artista atrapa al oyente con frases como “Shots fired / I’m in l.o.v.e”, construyendo un crescendo que explota en un coro luminoso donde grita “I wanna feel alive”, encapsulando la intensidad de enamorarse y dejarse llevar por la emoción. El puente hipnótico y melódico da paso a un final que mantiene al oyente envuelto en esa sensación de plenitud emocional, casi como si la canción nunca terminara.

Con este lanzamiento, SHY Martin continúa consolidando su carrera como solista tras su debut con Good Together en 2017 y un exitoso paréntesis de dos años, marcado por los singles …is that bad? y dead to me. Su habilidad para transformar emociones humanas complejas en pop sincero y conmovedor sigue siendo su sello distintivo. l.o.v.e no solo demuestra su madurez artística, sino que también reafirma su capacidad para conectar con audiencias que buscan canciones que sean, a la vez, íntimas y poderosas.


Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Entre el caos y la claridad: la confesión de Estella Dawn

Desde Nueva Zelanda hasta San Diego, Estella Dawn se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del pop alternativo actual. Cantante, compositora, productora y multiinstrumentista. Su más reciente lanzamiento, “Drunk & Messy,” es una confesión nocturna que combina vulnerabilidad y fuerza con un magnetismo innegable. La canción retrata el caos seductor de un amor intenso y autodestructivo, esa dualidad entre el deseo y el desgaste emocional. Con una producción elegante y cinematográfica, Estella logra equilibrar la crudeza emocional con la precisión del pop moderno, recordando a artistas como Lola Young, Halsey o Lady Gaga.



“Es una balada alt-pop confesional sobre querer ser visto, incluso cuando eso te cuesta — desordenada, honesta y seductoramente desgarradora,” explica la propia artista. Cada verso de “Drunk & Messy” está cargado de imágenes poderosas — “split lips,” “leave rubies like a vampire” — que transforman la vulnerabilidad en una forma de empoderamiento.

Independiente, audaz e inolvidable — Estella Dawn no solo está creando canciones; está construyendo un universo sonoro donde la imperfección se convierte en arte.


GoldFord: Música que Sana el Corazón y el Alma

GoldFord: Música que Sana el Corazón y el Alma

GoldFord se ha consolidado como una de las voces más auténticas del indie-folk contemporáneo, creando canciones que combinan introspección, emotividad y un estilo profundamente personal. Criado en St. Louis y ahora radicado en Los Ángeles, GoldFord encontró en la música un camino para transformar el dolor y la experiencia de la vida en arte. Tras un periodo de trabajo en el ámbito corporativo y una pérdida devastadora, decidió seguir su verdadera pasión, construyendo un sonido que mezcla sensibilidad, soul y narrativa íntima.



Su más reciente álbum, Space of the Heart (2025), es un proyecto de nueve canciones que exploran temas universales como el amor, la sanación, el compromiso y el crecimiento personal. Durante la creación del disco, GoldFord vivió transformaciones significativas: se convirtió en padre, consolidó su relación como esposo y se fortaleció como músico de gira, experiencias que se reflejan en la profundidad emocional de cada tema. Canciones como Stay, Celeste y Runnin’ muestran su habilidad para combinar melodías soul con letras introspectivas, generando una experiencia auditiva que invita a la reflexión y al bienestar emocional.

Con Space of the Heart, GoldFord confirma su estatus como un artista capaz de transmitir verdad, emoción y resiliencia a través de su música, ofreciendo un refugio sonoro para quienes buscan sentirse comprendidos y acompañados en sus experiencias de vida.