Blog

Bienvenido a la Nueva Ola #861 | Hana Bushara, Project Diem, Otto Aday

Bienvenido a la Nueva Ola #861 | Hana Bushara, Project Diem, Otto Aday

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Hana Bushara – No Label | Bermuda

Hana Bushara es una cantautora que explora las complejidades de la conexión humana a través de un sonido íntimo y evocador, fusionando bases acústicas con arreglos atmosféricos. Su música se nutre de metáforas naturales y visuales, como el océano y la luz, para hablar de la ambigüedad en las relaciones y las emociones que habitan en lo no definido. Con un estilo sensible y poético, Hana combina su lírica profunda con colaboraciones creativas que expanden su propuesta hacia lo audiovisual, consolidándose como una voz emergente que invita a la reflexión y la emoción.


Project Diem – Faye | Estados Unidos

Project Diem es una banda de indie rock de Brooklyn, Nueva York, que combina la energía del synth-pop con la atmósfera etérea del shoegaze. Conformado por cinco integrantes, el grupo construye un sonido que transita entre paisajes sonoros melancólicos y explosiones de power-pop emotivo, creando canciones que equilibran la sensibilidad introspectiva con una fuerza vibrante y cautivadora.


Otto Aday – Down | Reino Unido

Otto Aday, cantautor y productor con raíces en Dublín y Gales, regresa con “Down”, una balada indie-pop íntima y cinematográfica que refleja la fragilidad de los últimos momentos de amor y cercanía antes de la pérdida. Con una producción artesanal en la que interpreta la mayoría de los instrumentos, Otto combina cuerdas majestuosas, guitarras etéreas y sutiles melodías de piano con una voz poderosa y emotiva que transmite pasión y vulnerabilidad a la vez. El tema, inspirado en experiencias personales de duelo y despedida, verá la luz el 22 de agosto de 2025 a través de su propio sello Old Post Records / AWAL, marcando el inicio de una nueva etapa en su trayectoria artística.








Bienvenido a la Nueva Ola #860 | Slow Coda, I Wish I Was A Punk Band, Small Miracles

Bienvenido a la Nueva Ola #860 | Slow Coda, I Wish I Was A Punk Band, Small Miracles

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Slow Coda – Drive-Thru | Estados Unidos

Slow Coda es un dúo de rock alternativo formado por Tavis Balkin y Nicholas Morford, que nació en 2012 tras conocerse en la universidad en Chicago y mudarse a Los Ángeles. Su sonido mezcla la fuerza del shoegaze y el grunge con la ligereza del dreampop, el jangle pop y el new wave, creando paisajes sonoros hipnóticos y cargados de nostalgia. Tras un largo receso, en 2021 publicaron su álbum debut homónimo. Ahora, la banda se prepara para el lanzamiento de su segundo disco, Heavy Zen, del cual ya adelantaron el sencillo “Drive-Thru”, con la colaboración de Dan Konopka (OK Go) en la batería.


I Wish I Was A Punk Band – Threadcount | Estados Unidos

I Wish I Was A Punk Band es el proyecto en solitario del multiinstrumentista Phil Hamilton, quien combina cajas de ritmos, guitarras envolventes y efectos vocales etéreos para crear paisajes sonoros de indie pop y bedroom pop cargados de melancolía. Desde su debut con Takeda Bleach (2020), un álbum que explora la nostalgia y las distorsiones de la memoria juvenil, Hamilton ha seguido desarrollando un estilo íntimo y reflexivo. En 2024 lanzó el EP The World In Which We Already Live, inspirado en la ansiedad frente a la crisis climática, y actualmente prepara el EP Same As Yesterday, cuyo primer adelanto, “Threadcount”, es una balada sobre el peso existencial que nos ata a la cama.


Small Miracles – Cherry Pill | Reino Unido

Small Miracles, la banda queer de alt-rock originaria de Cardiff, se ha ganado un lugar en la escena galesa gracias a su sonido que mezcla punk, new wave, grunge y disco con un poderoso mensaje de identidad y rebeldía. Su más reciente sencillo, “Cherry Pill”, es una pieza de grunge-pop soñadora y melancólica, con texturas envolventes y una vibra noventera que captura el anhelo por un lugar o alguien que quizá nunca exista.







Bienvenido a la Nueva Ola #859 | PADS, Juppe y Lucia

Bienvenido a la Nueva Ola #859 | PADS, Juppe y Lucia

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


PADS – Sempervivum | Irlanda

El primero en esta entrega es PADS, quien presenta “Sempervivum”, una canción que combina influencias de rock con un aire de vals ligero que le da un carácter distintivo. La voz tranquila del artista se acomoda de forma natural con la atmósfera musical, logrando un contraste entre calma y movimiento que atrapa de inmediato. La pieza se desarrolla con un ritmo pausado pero lleno de matices que invitan a escuchar con atención cada detalle.

De origen irlandés y actualmente viviendo en Inglaterra, PADS comenzó como baterista en distintas bandas locales hasta que decidió experimentar con su propio material. Aunque suele producir en solitario, no duda en sumar colaboradores como su amigo Rhys Morris, quien aportó las guitarras que inspiraron este tema. El artista buscó mantener una sensación onírica inspirada en Cien Años de Soledad, llevando la canción hacia un terreno cargado de atmósfera y evocación.


Juppe – Fun! And How To Have It | Finlandia

Continuamos con Juppe, quien nos ofrece “Fun! And How To Have It”, un tema que toma elementos del indie rock y el indie pop moderno para transformarlos en un ritmo contagioso. La canción fluye con naturalidad y se apoya en voces peculiares que le otorgan un carácter distintivo, creando una mezcla atractiva entre frescura y energía contenida.

El cantautor finlandés Juppe ha estado activo desde 2014 en distintos proyectos y bandas, desarrollando un estilo donde conviven influencias de los años 70 con matices de la electrónica noventera. Su propuesta se complementa con una lírica cargada de ironía que refuerza la identidad de su música. El encuentro con el sello Soliti Recordings abrió un nuevo capítulo en su carrera, consolidando un camino que promete seguir sumando oyentes en distintos lugares.


Lucia – Between Ends | Australia

Terminamos con Lucia, quien nos entrega “Between Ends”, una canción que apuesta por un sonido cuidado y lleno de detalles. Su ritmo relajado se acompaña de una voz aguda que se acopla con precisión al indie pop moderno, generando un ambiente envolvente y atractivo que mantiene la atención del oyente de principio a fin.

Formado en 2023, el proyecto Lucia está integrado por Riley Mcinnes, Finn Ellem y Jason Cole, un trío originario de la región de Darkinjung/Central Coast. Su estilo fluido se alimenta de influencias tan variadas como Hiatus Kaiyote, BADBADNOTGOOD o Radiohead, lo que les permite moverse con soltura entre distintas atmósferas musicales. Su energía en vivo ha logrado conectar rápidamente con audiencias, consolidando una base sólida en poco tiempo.


En esta edición de Nueva Ola hemos recorrido tres propuestas que muestran la diversidad y riqueza de la música independiente actual. Cada uno de estos proyectos aporta un enfoque particular y refrescante, por lo que vale la pena detenerse a escuchar “Sempervivum”, “Fun! And How To Have It” y “Between Ends”. Date la oportunidad de descubrirlos y quizá encuentres en ellos nuevas canciones que acompañen tu día a día.


De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

De la pista de baile a la calma con “Give It A Try”

En la vasta geografía musical europea surgen bandas que no obedecen a moldes preestablecidos, y un ejemplo claro es Roast Apple. Cuatro amigos de la infancia que comenzaron tocando en pequeños espacios de Frisia del Norte, cuando aún dependían de sus padres para transportarlos a los conciertos, hoy llevan su música desde Hamburgo hasta escenarios de ciudades como Milán, Dubái u Osaka. Su historia no es de artificios, sino de constancia: más de 350 presentaciones consolidan la relación entre ellos y con su público.

Después del éxito de su tema Take Me Higher, que superó las 450 mil reproducciones en Spotify, la banda apuesta por un giro hacia un sonido más relajado. Con el lanzamiento de Give It A Try, se alejan del ritmo bailable que caracterizaba a su anterior sencillo para explorar un ambiente indie-pop más cálido y contemplativo. La canción se presenta como un reflejo del final del verano, con un tono pausado que contrasta con la energía de sus conciertos.



La propuesta de Roast Apple se define por un indie-pop casero y cercano, con un estilo que recuerda a nombres como Parcels o Two Door Cinema Club. Sin embargo, lo que distingue al grupo es su autenticidad: lejos de ser un producto de laboratorio musical, se han mantenido fieles a su dinámica de amigos que decidieron perseguir un sueño. Esto les ha permitido construir una base de seguidores que no sólo escucha, sino que acompaña cada una de sus etapas.

Con más de 3 millones de streams acumulados, la banda llega a este lanzamiento en un punto de madurez creativa. Give It A Try, disponible junto con su video desde el 19 de agosto, invita a escuchar a Roast Apple en otra faceta: menos nocturna, más introspectiva, pero igual de sincera. No se trata de un cambio drástico, sino de una prueba de que la amistad que los une también sabe transformarse en nuevas formas de sonido.


Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Bienvenido a la Nueva Ola #858 | The Naked Sams, Lynndigo, Salsa Salsa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


The Naked Sams – Stutter | Estados Unidos

The Naked Sams llegan desde Boston con su canción Stutter, una muestra del estilo enérgico que los ha colocado como favoritos en la escena de Nueva Inglaterra. Tras el lanzamiento de su EP I’ve Messed Myself, comenzaron a presentarse regularmente en clubes reconocidos de la ciudad como The Middle East y TT The Bears, consolidando un público fiel que encontró en ellos un sonido directo y contagioso.

El éxito de ese primer trabajo los llevó a grabar su álbum completo Nozzle, producido por David Minehan, que recibió críticas favorables y logró posicionarse como el disco más vendido en Radioboston.com durante su primer mes. Con Stutter, la banda reafirma esa capacidad de unir melodías pegadizas con un trasfondo cargado de intención, ofreciendo una experiencia vibrante que mantiene viva su identidad dentro del rock local.


Lynndigo – Smoke Break | Estados Unidos

Desde Austin, Texas, Lynndigo nos presenta Smoke Break, un tema que refleja el estilo de un artista emergente que juega con distintas épocas y texturas. Su propuesta mezcla tintes de los años 80, ritmos de indie pop y un aire soul que deja una sensación íntima y evocadora. Es como un recorrido nocturno en auto con la radio encendida, donde cada acorde se convierte en un paisaje emocional.

Con sintetizadores cargados de personalidad y una voz envolvente, Lynndigo construye canciones que parecen diseñadas para quedarse en la memoria del oyente. Smoke Break no es solo un sencillo, es una invitación a dejarse llevar por melodías que se filtran suavemente y se convierten en compañía para momentos cotidianos o espacios de reflexión personal.


Salsa Salsa – Talvez Montag | Alemania

Cerramos con Salsa Salsa, quienes nos entregan Talvez Montag, una propuesta nacida en Berlín en 2023 que encontró su nombre al año siguiente. Su música parte de un enfoque libre en el que las estructuras predefinidas se desdibujan, y cada presentación se transforma en un ejercicio de reinvención. En sus shows, las composiciones iniciales sirven solo como punto de partida para improvisaciones que se abren a lo inesperado.

El grupo, integrado por Gonzalo Moketi en voz y guitarra, Kbezon Aguirre en teclados, Yerko en bajo y Tata Ron en batería, explora un sonido denso y atmosférico que toma influencias del rock pesado y del absurdo. Sus escenarios preferidos son plazas, parques y estaciones de tren, donde la cercanía con el público convierte cada encuentro en algo irrepetible. Talvez Montag encarna esa búsqueda colectiva que privilegia la exploración por encima de las fórmulas establecidas.


Estas tres propuestas nos muestran que la música emergente se expande en direcciones muy diversas, desde la energía de un rock enérgico, pasando por el viaje íntimo de un indie cargado de nostalgia, hasta la libertad absoluta de una banda que improvisa en la calle. Te invitamos a escuchar a The Naked Sams, Lynndigo y Salsa Salsa, y permitir que sus canciones encuentren un lugar en tu próxima playlist.

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Bienvenido a la Nueva Ola #857 | Pete Wilson, Sharna Pax, Courtyard

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Pete Wilson – Shelter | Estados Unidos

Pete Wilson nos comparte su tema Shelter, una pieza que refleja la visión de un artista independiente que combina su faceta de guitarrista, compositor y vocalista. Originario de Glendale, California, Pete ya había presentado su más reciente trabajo Gospel Crunch, un proyecto en el que explora las luchas de la fe y mezcla canciones de alabanza con críticas hacia el ámbito religioso. Con este nuevo sencillo busca mostrar otra arista de su estilo y continuar con la exploración de temáticas que lo mueven en lo personal y creativo.

La propuesta de Shelter transmite un aire reflexivo y mantiene una cercanía con quienes disfrutan de composiciones con un trasfondo espiritual. Lejos de repetir fórmulas, Pete construye un camino que equilibra su identidad musical con un discurso auténtico. Su independencia artística le da la libertad de experimentar y compartir un mensaje sin filtros, lo que convierte a cada lanzamiento en un paso firme dentro de su evolución como creador.


Sharna Pax – Sick Transit Monday | Estados Unidos

Desde Cincinnati, Ohio, llega Sharna Pax con su canción Sick Transit Monday, un proyecto nacido en 2022 bajo la iniciativa del compositor local Peter Obermark. La banda se mueve entre el indie rock y el power pop, y está conformada por Hallie Menkhaus, George Cunningham, Mike Tittel, David Ramos y el propio Obermark. Con una alineación sólida, preparan su primer LP titulado Love in the Ruins, previsto para 2024 y producido en el Beat Parlor por Brian Lovely.

La energía de Sick Transit Monday muestra la química de un grupo que, a pesar de su corta trayectoria, ya tiene clara su dirección musical. Los distintos matices que cada integrante aporta se combinan para darle fuerza y personalidad a su propuesta. El próximo álbum se perfila como una oportunidad para consolidar su estilo y abrirse camino en la escena independiente con una producción que busca trascender lo local y conectar con públicos más amplios.


Courtyard – West Coast | Canadá

Por último, desde Guelph, Canadá, Courtyard nos presenta West Coast, un tema nacido de la unión de viejos amigos que, tras años de experiencias musicales por separado, decidieron reencontrarse durante un periodo de aislamiento. El grupo está integrado por Isaac Grant en la percusión, Jeremy Maldonado en el bajo, Matt Morgan y Simon Pequegnat en las guitarras, y Hanna Bennett en la voz principal. Su música se caracteriza por una mezcla de influencias que van desde el jazz hasta el metal progresivo.

La riqueza de West Coast radica en esa diversidad de trayectorias que los miembros del grupo han traído consigo. Su estilo se mueve en el indie pop-rock alternativo, pero con la flexibilidad de no encasillarse en un solo género. El enfoque colaborativo de la banda les permite crear canciones que reflejan tanto sus influencias colectivas como su visión conjunta de lo que significa hacer música en el presente.


En conjunto, estas tres propuestas muestran cómo la independencia y la colaboración siguen marcando el pulso de la música actual. Cada artista y banda aporta una mirada distinta que vale la pena descubrir. Te invitamos a escuchar a Pete Wilson, Sharna Pax y Courtyard, y permitir que sus canciones te acompañen en tu próxima búsqueda musical.

Bienvenido a la Nueva Ola #856 | Tyler Hutton, Selina Gin, Carbono 5

Bienvenido a la Nueva Ola #856 | Tyler Hutton, Selina Gin, Carbono 5

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tyler Hutton – Lady | Estados Unidos

Tyler Hutton regresa con su tema Lady, una propuesta rock que marca un giro en comparación con sus trabajos anteriores. El cantautor con base en Los Ángeles ya había mostrado su versatilidad con su álbum debut INVICTUS, producido por Joel Jerome en 2019, y ahora presenta un estilo con más fuerza y frescura. Esta canción representa un paso distinto en su camino musical y una invitación a conectar con nuevas audiencias.

El intérprete combina una voz llena de energía con una instrumentación directa, lo que refuerza el carácter del tema. Con este lanzamiento, abre una nueva etapa en la que busca ampliar su alcance y mostrar que no teme a la evolución en su propuesta. Lady es un reflejo de su inquietud por explorar otras facetas creativas y seguir construyendo un espacio propio dentro de la escena independiente.


Selina Gin – Oh My Heart | Dinamarca

Por su parte, Selina Gin nos comparte Oh My Heart, tercer adelanto de su próximo álbum en solitario. Reconocida anteriormente como vocalista del trío danés Nelson Can, con quienes lanzó dos discos y tres EP’s, ahora emprende un proyecto que le permite mostrar una faceta distinta. Su trayectoria ya la ha posicionado como una artista con gran presencia, pero esta nueva etapa la conecta con un estilo más íntimo y personal.

El tema se mueve dentro del pop alternativo con tintes minimalistas, acompañado de atmósferas envolventes que refuerzan el carácter emocional de su voz. Oh My Heart tiene matices que recuerdan a influencias clásicas, pero con un aire contemporáneo que le da frescura. Selina sigue ampliando su rango expresivo y confirma que está lista para consolidarse como una solista con una visión musical versátil.


Carbono 5 – Destempero | Brasil

Desde São Paulo llega Carbono 5 con su canción Destempero, un trabajo que refleja la identidad del grupo al fusionar pop, rock y elementos de la música brasileña. La banda independiente, que en 2023 lanzó su primer álbum compuesto íntegramente por temas propios, continúa mostrando su capacidad para combinar estilos con una propuesta auténtica y fresca.

El quinteto formado por Vico Iasi, Maurício Barros, Priscila Rosa, O Allan y Marcelo Viterite no solo crea y graba sus canciones, también comparte con su público el proceso creativo mediante videos y presentaciones en redes. En Destempero, el grupo reafirma su interés por experimentar y ofrecer un sonido diverso que conecta con las raíces culturales de su país, a la vez que mantiene un espíritu contemporáneo.


En conjunto, estos tres lanzamientos muestran cómo artistas de distintos lugares apuestan por propuestas que amplían el panorama musical actual. Cada uno con su estilo y visión, logran transmitir emociones que vale la pena explorar. Te invitamos a darte un momento para escuchar a Tyler Hutton, Selina Gin y Carbono 5, y dejarte llevar por lo que sus canciones puedan despertar en ti.

LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC presenta “Barely Human”: un himno post-apocalíptico de metal moderno

LYLVC (pronunciado “Lilac”), la banda de Raleigh, Carolina del Norte, sigue consolidando su propuesta híbrida que fusiona rock, metal, hip-hop y electrónica con su nuevo sencillo Barely Human. La canción, lanzada bajo Judge & Jury Records, crea un mundo posapocalíptico devastado por un virus que deja solo vacío, dolor y miedo. Los sobrevivientes se ven obligados a reemplazar partes de su cuerpo con prótesis robóticas, convirtiéndose en “apenas humanos” y enfrentando la elección entre desconectarse emocionalmente o mantener su última chispa de humanidad.



Musicalmente, Barely Human combina metalcore, djent y progresivo con melodías precisas y poderosas. Los vocales femeninos de Alyse Zavala y los segmentos rapeados de Oscar Romero Lemus se entrelazan para crear un contraste dramático, mientras la producción de Howard Benson junto a Mike Plotnikoff y Joe Rickard garantiza una potencia instrumental y una narrativa sonora de alto impacto. La colaboración con Judge & Jury refuerza la intensidad y la atmósfera cinematográfica del tema.

El videoclip amplifica la historia, mostrando paisajes desolados, enfrentamientos dramáticos y la presencia de Indio Falconer Downey con armamento futurista, llevando la metáfora de supervivencia y humanidad al terreno visual. Tras giras internacionales exitosas, LYLVC continúa su expansión con próximas presentaciones por Estados Unidos y Europa, consolidándose como un referente de la experimentación sonora y narrativa en el metal moderno.


Bienvenido a la Nueva Ola #854 | Damon Smith, Dulcet Days, Lauren Dessinger

Bienvenido a la Nueva Ola #854 | Damon Smith, Dulcet Days, Lauren Dessinger

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Damon Smith – Waiting for Summer to End | Estados Unidos

Damon Smith es un pianista, compositor e improvisador con base en Nueva York, conocido por fusionar el indie pop, el psych rock y la introspección melódica en su música. Criado en Brooklyn, comenzó su carrera en la School of Rock y ha colaborado con artistas como Jon Anderson, Napoleon Murphy Brock y Andrew W.K., además de tocar en festivales como Lollapalooza y Austin City Limits. Con álbumes en solitario como Intimate Machinery y God of the Grid, y su proyecto junto a su hermano Brendan Jacob Smith, The Brightmares, Damon combina su virtuosismo al piano con paisajes sonoros atmosféricos que invitan a la reflexión y conectan con el oyente de manera íntima y universal.



Dulcet Days – Dry | Reino Unido

Dulcet Days es un proyecto musical británico nacido en Tamworth, Inglaterra, creado por el compositor Jake Goldsmith y el multiinstrumentista Benjamin Mills. Su sonido combina indie rock con matices folk, construyendo canciones que captan la atención desde el primer acorde y equilibran introspección, emoción y sofisticación melódica. Con su sencillo debut Dry, Dulcet Days demuestra una propuesta musical inmersiva y auténtica, capaz de conectar de manera inmediata y duradera con los oyentes.


Lauren Dessinger – Come Find Me | Estados Unidos

Come Find Me es una canción pop romántica de la nueva artista Lauren Dessinger. Con melodías cautivadoras y letras que exploran el deseo de conexión y cercanía, el tema refleja sensibilidad emocional y frescura artística, presentando a Dessinger como una voz prometedora dentro del pop contemporáneo.





Starwolf: Funk Cósmico y Groove que Trasciende el Tiempo

Starwolf: Funk Cósmico y Groove que Trasciende el Tiempo

Desde 2016, Starwolf ha estado creando un sonido que mezcla funk, pop y soul retro con un toque casi cósmico. Originarios de una zona rural de Illinois, cerca de St. Louis, el trío —formado por Tim Moore (batería, sintetizador, percusión), Max Sauer (guitarra, bajo, sintetizador) y Chris Rhein (voz, bajo, guitarra)— ha lanzado varios sencillos y dos EPs, Ti Amo, Stargazer (2018) y Astro Lobo (2020), consolidándose como una propuesta innovadora en la escena indie.



Su más reciente sencillo, Good Together, adelanta un EP aún no anunciado y destaca por su groove impecable, líneas de bajo de la leyenda Tim Lefebvre (David Bowie, Tedeschi Trucks Band) y mezcla a cargo de Jason Kingsland (Deerhunter, Band of Horses, Washed Out). La canción combina ritmos disco-pop, sintetizadores satinados y un estribillo que se queda en la memoria, ofreciendo un viaje musical tanto sofisticado como divertido.

Su persistencia y creatividad, inspiradas incluso por un consejo de Huey Lewis, han llevado a que cada lanzamiento sea esperado con entusiasmo. Con Good Together, Starwolf reafirma su capacidad de fusionar nostalgia, innovación y talento, creando canciones que invitan a bailar y soñar al mismo tiempo.