Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Icarus Phoenix – The World That We Live In | Estados , Unidos
Icarus Phoenix es una banda de indie-folk liderada por Drew Danburry, caracterizada por su sonido melancólico y evocador que fusiona elementos de folk, indie rock y lo-fi. Formada en 2020 en Missoula, Montana, la banda ha experimentado diversas alineaciones. Con letras introspectivas y arreglos envolventes, su música explora temas de cambio, pérdida y esperanza. Su próxima producción, grabada en June Audio.
ARK IDENTITY – Take Me To Tokyo | Canada
ARK IDENTITY es el proyecto de dream pop del músico y multiinstrumentista de Toronto, Noah Mroueh. Con un sonido que fusiona melodías etéreas, sintetizadores envolventes y letras personales, inspirado por artistas como Tame Impala, Oasis y Bon Iver, su música equilibra la nostalgia con una energía vibrante, explorando temas de identidad, cambio y descubrimiento personal. Desde su debut con ANNDALE hasta su más reciente sencillo Take Me To Tokyo, es una de las promesas más frescas dentro del indie y el dream pop.
Milk Buttons – Love And War | Australia
Milk Buttons es un dúo de dream pop y psicodelia formado por Cameron Bower (Big Dead) y Jackson Muir (Mosman Alder), originario de Melbourne y Brisbane. Con un sonido que combina guitarras etéreas, arreglos de cuerdas envolventes y sintetizadores analógicos, su música equilibra la melancolía con melodías luminosas.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Pity Vincent – Heresy | Australia
Pity Vincent es una propuesta fresca y poderosa dentro del rock alternativo australiano, destacándose por su estilo crudo que fusiona grunge, metal y nu-metal. Su música explora intensas emociones y paisajes sonoros cargados de energía, creando una atmósfera envolvente que atrapa desde el primer acorde. Con letras que invitan a la reflexión y a la rebeldía, como se puede escuchar en su single “Heresy”, Pity Vincent se consolida como una de las apuestas más prometedoras del género, ofreciendo un sonido auténtico que se aleja de la homogeneización de la música actual.
Shannon Dooley – Haters | Estados Unidos
Shannon Dooley es una cantante, compositora y productora con una carrera que abarca más de una década. Comenzó a los 17 años con su banda pop-rock Uniquity, Shannon ha lanzado múltiples álbumes, destacándo su fusión de diversos géneros como el pop, rock experimental y trip-hop. Además de su carrera musical, ha demostrado ser una artista multifacética, componiendo, produciendo y co-escribiendo la mayoría de sus trabajos. Su nuevo sencillo, “Haters”, es un himno indie-pop que convierte la negatividad en una fuerza impulsora para el éxito. Con una melodía pegadiza y letras llenas de empoderamiento.
Lucille Two – Seasons | Australia
Lucille Two es un dúo musical compuesto por Trudy Bennett y Jarrin Borg, que fusiona elementos del pop psicodélico, dream pop, synth pop y space rock para crear un sonido único, melancólico y nostálgico. Su estilo se caracteriza por voces etéreas y una instrumentación envolvente que invita a la introspección. Tras el lanzamiento de su EP debut Gato en 2021 y varias colaboraciones con otros artistas, Lucille Two continúa perfeccionando su sonido bajo la producción de Simon Dobson. Con su próximo álbum de larga duración previsto para 2024, la banda sigue ganando seguidores con su capacidad para mezclar la nostalgia con una frescura contemporánea.
A sus 19 años, Bino Bames se ha convertido en uno de los artistas más intrigantes de la escena musical emergente. Con su reciente lanzamiento “Cocktail Princess”, el joven nacido en Las Vegas marca su entrada al mundo de la música, con atmósferas intensas y personales.
Criado en el neón y las sombras de Las Vegas, Bino Bames creció en un entorno marcado por el contraste: el glamour de los casinos de miles de millones de dólares rodeados de pobreza y adicción. Esa dualidad es la que define su identidad artística. “Si pude sobrevivir a Las Vegas, puedo sobrevivir a cualquier cosa”, dice el propio Bino. A los 15 años decidió abandonar su ciudad natal para comenzar una vida nómada que lo llevó desde Nueva York hasta Los Ángeles y Portland, antes de asentarse en Londres. En cada ciudad, el joven artista absorbió las vibraciones de las escenas underground que serían cruciales para la formación de su sonido único.
“Cocktail Princess“, el sencillo debut de Bino, es un reflejo de su vida y de sus influencias. Con una guitarra etérea, ritmos hipnóticos y una voz que transita entre la suavidad y la dureza, la canción captura el dilema de un amor que no puede ser. La letra oscila entre el deseo y la desilusión, mientras Bino nos arrastra hacia su mundo personal de sentimientos agridulces.
La inspiración de Bino proviene de figuras como Elliott Smith, Daniel Johnston y Radiohead, pero también de su propio entorno de Las Vegas, donde los momentos de deslumbrante glamour se ven empañados por la realidad de la oscuridad y el vacío emocional. “Cocktail Princess” es una canción que invita a reflexionar sobre el amor moderno, ese que se vive entre la ansiedad y la fugacidad, atrapado en un paisaje de neón y excesos.
“Cocktail Princess” es solo un adelanto de lo que está por venir. Bino ya está trabajando en su debut EP titulado “Gathers No Moss“, un trabajo que promete ser una verdadera explosión de emociones crudas y sonidos experimentales. Producido junto a Darryl Reid (Lil Peep, Charli XCX) y los Invisible Men, el EP refleja las luchas internas de Bino, entrelazadas con su talento para mezclar el folk, el rock alternativo y la música electrónica de vanguardia.
Kings Elliot nacida en Suiza y radicada en Londres, su música refleja la amalgama de su vida multicultural, sus experiencias personales y su profundo amor por la música. Con una voz que va desde lo suave y etéreo hasta lo crudo y desgarrador, Kings Elliot toca temas como el amor, la pérdida y la introspección.
Su último sencillo, Starcrossed, lanzado en marzo de 2025, fusiona lo moderno con lo retro, la canción, una balada teatral cargada de emoción, cuenta la historia de un amor que nunca tuvo futuro, una relación destinada al fracaso desde el principio.
Desde su primer lanzamiento, I’m Getting Tired of Me en 2020, Kings Elliot ha cautivado con su habilidad para explorar la vulnerabilidad humana. Luchadora contra la ansiedad y el trastorno de personalidad límite, su música se ha convertido en una forma de catarsis para enfrentar sus propios miedos y sentimientos más oscuros.
En Starcrossed, por ejemplo, captura la tristeza y la inevitabilidad de una despedida, pero también la belleza agridulce de ese amor que, aunque destinado a fracasar, deja una marca imborrable en quien lo vive, la influencia del pop de los años 50 es evidente, pero no se queda ahí. La canción es un perfecto ejemplo de cómo la artista toma los ecos del pasado para crear algo nuevo y fresco.
Si aún no has escuchado su música, no hay mejor momento para hacerlo. Desde I’m Getting Tired of Me hasta el reciente Starcrossed, Kings Elliot ha demostrado que es una artista con una propuesta única y con un futuro brillante por delante. ¡No te pierdas la oportunidad de conocerla y seguir su evolución!
El dúo británico Seafret, compuesto por los amigos de toda la vida Jack Sedman y Harry Draper, ha experimentado una evolución impresionante a lo largo de su carrera. Desde su debut con el sencillo “Atlantis” en 2015 hasta su reciente lanzamiento “River of Tears”, Seafret ha recorrido un camino lleno de emociones intensas y exploraciones sonoras profundas. A lo largo de los años, han logrado ganarse el corazón de sus seguidores, y su capacidad para combinar melodías emotivas con letras poderosas ha sido la base de su éxito.
Ahora, después de una década, Seafret se encuentra en un punto de inflexión creativo. “River of Tears” no solo marca el regreso del dúo, sino también una evolución significativa en su estilo musical. Lejos de sus raíces acústicas, esta nueva canción fusiona el pop rock con el indie pop, incorporando una producción más oscura y cinematográfica que crea una atmósfera única y envolvente. El tema explora la angustia de una relación condenada a terminar, capturando la lucha interna de aceptar su inevitable final. La canción comienza con una delicadeza que luego se transforma en una explosión de emociones, gracias a los arreglos cuidadosamente construidos y las potentes batidas que marcan el ritmo de la pieza.
La canción fue inicialmente escrita al piano, pero la producción final presenta un enfoque más oscuro, que se adapta perfectamente a la emotividad de la letra. Este cambio en su enfoque sonoro no solo demuestra el crecimiento de Seafret como músicos, sino también su disposición a experimentar con nuevas direcciones sin perder su esencia. La banda ha logrado mantener la profundidad emocional que caracteriza sus canciones, mientras se atreve a explorar nuevas dimensiones sonoras que enriquecen su propuesta musical.
Además, su gira por el Reino Unido, que comenzará en mayo, promete ser una oportunidad para que el público experimente la energía renovada de la banda en el escenario, llevando la atmósfera única de la canción a una experiencia en vivo inolvidable.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Rohas – Me And My Friends | Estados Unidos
Rohas, el nombre artístico de Tyler Rojas, es un compositor y cantante LGBTQ originario de Bakersfield, California. Con un enfoque introspectivo y personal, sus canciones cuentan historias que exploran temas emocionales y existenciales. A través de su música, Rohas aborda temas como el amor, la identidad y los desafíos internos, llevando al oyente a un viaje de autodescubrimiento y reflexión.
Spring Term – Velveteen | Estados Unidos
Spring Term es un proyecto musical estadounidense nacido en Indianápolis, Indiana, liderado por el músico Nathan Davis. Su propuesta fusiona indie pop con un toque experimental, creando canciones que exploran temas profundos como la identidad y la existencia a través de melodías simples, instrumentales encantadores y letras introspectivas. Con su primer EP Kiddo, Spring Term combina la nostalgia de la infancia con una exploración de la madurez emocional, todo envuelto en un sonido fresco y accesible, ideal para bailar y reflexionar al mismo tiempo.
Nasty Neighbours – Embrujada | Argentina
Nasty Neighbours es una banda de rock alternativo con raíces en Argentina y Alemania, con un sonido que fusiona el punk, el indie y el terror retro. Formada en 2023, la banda ha logrado destacar por su estilo irreverente y su capacidad para crear atmósferas inquietantes mientras mantiene una energía vibrante. Con influencias del rock alternativo, surf y glam-punk, sus canciones abordan temas oscuros y psicológicos, todo ello acompañado de una potente instrumentación y voces llenas de emoción. Su discografía incluye EPs como V.I.P. y Caipirinha, así como el álbum Nastysimo! y su esperado segundo LP, Horrorísimo!!, que saldrá en mayo bajo el sello alemán Rookie Records.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
40 Lashes – Never Wanted | Estados Unidos
40 Lashes es un grupo de Nu England Nu Punk originario de Boston, Massachusetts. Su música fusiona la agresividad del punk con melodías pegajosas, con influencias de bandas como Joyce Manor y Basement, el grupo se caracteriza por sus letras crudas y emocionales, que exploran temas como las relaciones tóxicas, la lucha interna y la rebelión juvenil. Su estilo fresco y desafiante ha ganado atención en la escena emergente del punk, y con su próximo EP «Cheer On, Rock On, Party On», 40 Lashes continúa consolidándose como una voz dentro del panorama musical.
Miila Mor- Meet You There
Villa Coola – back on the horse | Estados Unidos
Villa Coola es el proyecto musical de Gehring Miller, un compositor, productor y artista originario de Chicago y actualmente residente en Los Ángeles. Su música fusiona elementos del indie, el rock alternativo y la producción experimental, creando una propuesta sonora única y en constante evolución. Miller explorar desde la melancolía hasta la energía vibrante, logrando capturar un dinamismo y autenticidad en su sencillo “Back on the Horse” con este tema, Villa Coola invita al oyente a embarcarse en un viaje musical introspectivo, mientras transmite la lucha y el renacer tras enfrentar adversidades.
Rosie Darling, cantautora originaria de Boston y actualmente radicada en Los Ángeles, a lo largo de los años, Rosie ha ido consolidando su lugar en la escena musical, con un enfoque que combina vulnerabilidad, fuerza y honestidad. Su música, influenciada por artistas como Taylor Swift, Lizzy McAlpine y Gracie Abrams, habla directamente a quienes han experimentado la búsqueda constante de la aprobación de los demás, el desamor y la lucha interna por sentirse suficientes.
“Smoke & Mirrors”, se destaca por ser una pieza delicada, en la que Rosie aborda el dolor de no ser vista por alguien importante, a pesar de todo el esfuerzo puesto en hacerle saber su valía. El tema refleja la lucha interna de quienes buscan la aceptación de alguien que, a pesar de los esfuerzos, no logra ver el verdadero potencial de la otra persona. A través de su voz clara y melancólica, la canción transmite un mensaje de empoderamiento personal, recordando a los oyentes que la validación externa nunca debe ser la medida de su autoestima.
“‘Smoke & Mirrors’ es la canción que me ayudó a procesar esa experiencia a mi manera. Me mostró que buscar la aprobación de alguien solo te hace sentir más pequeña”, explica Rosie sobre el significado detrás del tema.
El sonido de “Smoke & Mirrors” destaca por su producción minimalista y arreglos suaves, que permiten que la voz de Rosie se luzca y emocione. Con una estructura simple de versos y coros, la canción se convierte en un himno de introspección, mientras las letras son profundamente reflejadas en cada acorde y cambio de ritmo.
Su álbum debut Lanterns (2023) y su próximo EP, Roomful of People, que se lanzará el 25 de abril, prometen seguir explorando temas de crecimiento personal, resiliencia emocional y el poder de la autoaceptación.
Desde las vibrantes calles de Tāmaki Makaurau (Auckland, Nueva Zelanda) hasta los escenarios internacionales, Christabel emerge como una de las voces interesantes de la nueva generación de artistas alt-pop. Con una voz que se balancea entre lo angelical y lo desgarrador, esta cantante, compositora y artista neurodiversa está capturando corazones con canciones que no temen mostrar la verdad.
Después del primer confinamiento por COVID-19, fue seleccionada para participar en el programa de telerrealidad musical Popstars Nueva Zelanda. Luego de meses de desafíos intensos, procesos de eliminación y presentaciones exigentes, Christabel fue coronada ganadora en junio de 2021, elegida por un jurado de renombre compuesto por Kimbra, Vince Harder y Nathan King.
Su más reciente sencillo, “Last One Standing”, es un testimonio de amor, lealtad y resiliencia. Inspirado en la experiencia real de acompañar a un amigo durante su lucha contra la adicción, la canción habla desde un lugar de dolor y esperanza. Con una instrumentación íntima y una interpretación vocal desgarradora, Christabel logra capturar la complejidad emocional de permanecer al lado de alguien incluso cuando todo parece perdido.
Versos como “I knew there was something left in you” resuenan como un mantra de fe, evidenciando la conexión profunda entre dos almas en medio del caos. No es solo una canción, es una confesión sincera, una carta de amor y una promesa de no rendirse.
En 2025, Christabel lanzará su álbum debut “INTUITION”, un trabajo introspectivo que recopila los momentos en los que escuchó, dudó o ignoró su intuición. Este disco promete ser una exploración cruda y vulnerable del amor, la pérdida, la autocompasión y la fortaleza interna. Entre baladas emocionales y himnos pop, Christabel construye una narrativa honesta que refleja su viaje como artista y como ser humano.
Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.
Los Ficus – Amor Revolución | Perú
Amor Revolución se desliza con un ritmo genial que invita a empatizar de inmediato, combinando influencias indie pop con ligeros toques rock que le otorgan un carácter fresco y accesible; la canción se despliega con giros vocales agradables y una atmósfera musical genial que refleja la conexión de la banda con la naturaleza, un elemento fundamental en su identidad. Originarios de la selva peruana, Los Ficus surgieron en 2019 y han sabido capturar la esencia del rock setentero mientras incorporan matices del pop contemporáneo, lo que los convierte en una propuesta original en el panorama indie actual.
Con letras que abordan temáticas de ansiedad, depresión, amor y esperanza, Amor Revolución se convierte en una invitación a dejar atrás las adversidades y abrazar la transformación personal; la banda, compuesta por Carlos Cavero, Dani Peralta y Ader “Chepo” Moreno, ha lanzado en 2024 los primeros sencillos de su producción discográfica, anticipando un debut impactante en 2025; cada acorde y cada verso son un reflejo de la dualidad entre la introspección y la vitalidad, logrando que la canción resuene con quienes buscan autenticidad y emotividad en la música.
George Collins Band – New Way | Chequia
New Way es una propuesta llena de energía que retoma lo mejor del rock, presentando un ritmo vibrante y natural que cautiva desde el primer instante; la canción se destaca por su nivel de producción y una mezcla equilibrada de guitarras y percusión que invita a disfrutar de una experiencia musical intensa y emotiva. Influenciado por leyendas como los Beatles, Sting, XTC, Tom Petty, Counting Crows y Wilco, George Collins Band se sitúa en la intersección entre el arte y la técnica, ofreciendo un tema que conjuga tradición y modernidad de manera sutil.
La historia de George Collins Band se teje a partir de una larga trayectoria musical que inició en la infancia, cuando el propio Collins recibió su primera guitarra a los cuatro años; su evolución incluyó actuaciones en pubs y colaboraciones en conjuntos de gran envergadura, lo que le permitió perfeccionar su estilo y pulir su escritura; New Way es el resultado de esa pasión y dedicación, mostrando la capacidad de reinventarse manteniendo una esencia que conecta emocionalmente con su público.
VINCENT von FLIEGER – Soldier | Alemania
Soldier se presenta con un ritmo lento que combina la frescura del indie pop con matices electrónicos en la parte vocal, evocando la estética de algunos temas de Daft Punk; la canción crea una atmósfera introspectiva y cautivadora en la que cada elemento se funde en un conjunto armonioso y lleno de autenticidad. Lo que comenzó como un proyecto personal se transformó en una experiencia internacional, llevando a VINCENT von FLIEGER a recorrer ciudades en China y participar en festivales como Berlin’s Fusion Festival, evidenciando su evolución como músico y productor.
La propuesta de Soldier es el reflejo de un artista que ha madurado y forjado un estilo inconfundible al fusionar elementos de la escritura personal con influencias electrónicas; su mezcla de indie pop y toques experimentales crea una atmósfera musical única que invita a la reflexión y a dejarse llevar por la emoción de cada acorde; VINCENT von FLIEGER se presenta como una apuesta innovadora en la escena alternativa, demostrando que la música puede ser un puente entre culturas y experiencias de vida.
En resumen, las propuestas de Los Ficus – Amor Revolución, George Collins Band – New Way y VINCENT von FLIEGER – Soldier ofrecen una diversidad de ritmos y atmósferas que enriquecen el panorama musical actual; cada una es una invitación a explorar nuevas perspectivas y emociones a través de fusiones de géneros que conectan de manera auténtica con el oyente. Te animamos a darle play a estas canciones y a dejarte llevar por sus vibraciones, descubriendo un universo musical que transforma tu playlist y despierta nuevas emociones.