Blog

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Con una carrera marcada por la constante exploración y de reinventarse, Riva Taylor presenta Keeping It Together, un EP de cinco canciones que consolida una de las etapas más vibrantes y sofisticadas de su trayectoria. El proyecto se sumerge en territorios donde el pop clásico se entrelaza con ritmos latinos, texturas de jazz cinematográfico y un inconfundible aire cosmopolita.

Tras el éxito de su colaboración Cubano con Los Rumberos, la artista británica se dejó llevar por los colores, la energía y las cadencias de la música de la región. El resultado es un trabajo que, sin perder la teatralidad pop que la caracteriza, abre las puertas a nuevas formas de expresión. En palabras de la propia Taylor, estas canciones son “una manera de soltar y reconectar con un lado más lúdico e intuitivo” de su arte.


Cada pista del EP ofrece un matiz distinto: la calidez bossa de Great Unknown, la melancolía etérea de Valentine Road, la ligereza jazzística y juguetona de Hey Ho!, y el poder emocional del tema central Keeping It Together, que se erige como un himno moderno sobre la resiliencia. Todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de autenticidad y la fusión entre lo íntimo y lo expansivo, lo clásico y lo contemporáneo.



La producción, a cargo de Marcus Foster (Ellie Goulding, GIVĒON), así como las colaboraciones pasadas con figuras como Craigie Dodds y el productor mexicano Juan Luis Ayala, han sido clave en la construcción de este sonido global. No es casual que el EP evoque tanto la elegancia de Astrud Gilberto como la sofisticación de Sade, al tiempo que incorpora influencias de Burt Bacharach y Barbra Streisand; referencias que aquí no suenan a homenaje retro, sino a ingredientes de un lenguaje renovado.


El track x track de “the album everyone wants”

1. Keeping It Together

El tema central del EP, el cual abre la producción es es un himno de resiliencia y control emocional. Mezclando arreglos orquestales sutiles con grooves latinos, la canción transmite la fuerza de mantener la calma en medio de la turbulencia. La combinación de ritmo y sensibilidad crea una narrativa de equilibrio personal, explorando cómo la serenidad puede coexistir con la intensidad de los sentimientos, mientras la artista nos deja ver esas influencias dentro de la voz y su interpretación de generos como el jazz.


2. Eyes of a Stranger

“Eyes of Stranger” nos envuelve en una calma deliciosa, mientras la delicada instrumentación y la voz de Riva nos guían a través de un tema profundamente nostálgico, evocando la sensación de pasar inadvertidos. Los arreglos de metales y el groove sutil aportan un aire sofisticado y cinematográfico que realza la experiencia sonora.


3. Hey Ho!

Una celebración del swing y la ligereza, esta canción recuerda la energía de los clubes de jazz antiguos con un toque contemporáneo. La percusión juguetona y los arreglos de cuerdas aportan un aire festivo, mientras que la melodía mantiene un encanto íntimo y cercano. Es un tema que equilibra diversión y sofisticación, logrando que cada escucha sea un momento de alegría contemplativa.


4. Great Unknown

Un viaje sonoro que combina la calidez de la bossa nova con texturas pop modernas. La canción invita a perderse en paisajes musicales amplios y envolventes, donde la melodía suave y la percusión latina crean una sensación de introspección y descubrimiento. Es un arranque que transmite curiosidad y apertura, como mirar hacia lo desconocido con confianza y calma.

5. Valentine Road

Una pieza de melancolía luminosa, donde la voz flota sobre acordes de jazz y atmósferas cinematográficas. La canción captura la nostalgia de relaciones pasadas y la belleza efímera de los recuerdos, evocando emociones profundas sin caer en la tristeza. Cada nota parece contener una historia, transportando al oyente a un paisaje emocional lleno de luz tenue y reflexión.


Más allá de lo musical, Keeping It Together es también un manifiesto personal: un recordatorio de que el arte florece cuando se cruza con culturas, experiencias y emociones reales. Para una artista que empezó como la intérprete más joven en firmar con EMI Classics & Jazz, y que ha contado con el apoyo de figuras como Sir Elton John, este EP no es solo una nueva etapa, sino una reafirmación de su madurez creativa.

Con un álbum de larga duración en camino y presentaciones en vivo previstas, Riva Taylor confirma con Keeping It Together que su voz sigue siendo una de las más singulares y sofisticadas del pop contemporáneo: una intérprete que convierte cada canción en un viaje íntimo y, a la vez, universal.


Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Con un título tan audaz como sugerente, The Album Everyone Wants marca el regreso de Chris Portka en su proyecto más ambicioso y colectivo hasta la fecha. El músico de Berkeley, conocido por su estilo que oscila entre el “calm-steady-beautiful-noise” y la exploración de lo íntimo, entrega aquí un trabajo que combina cuatro composiciones propias con siete reinterpretaciones de clásicos ocultos del cancionero americano y británico.

Grabado en dos escenarios míticos, Sear Sound de Nueva York y el Brothers (Chinese) Recording de Oakland, el disco expande el universo de Portka hacia terrenos donde conviven la psicodelia lo-fi, la delicadeza del pedal steel y la crudeza del indie rock. A su lado aparece el productor y multiinstrumentista Jasper Leach, figura quien aporta tanto en la producción como en la interpretación.



El resultado es un álbum que respira atemporalidad y rareza a la vez: desde la ensoñadora “She Looks So Good Tonight” hasta la reinvención krautrock de “Tennessee Whiskey”, pasando por la visceral lectura de “Broken Heart” de Skip Spence. Portka convierte cada canción en un espejo distorsionado que refleja su sensibilidad y su búsqueda constante de significado.

La lista de colaboradores refuerza esa riqueza sonora: miembros de la Al Harper Band, Alison Niedbalski en voces, Kyle Carlson en pedal steel, Mike “Bonecrusher” Vattuone en batería, y Tom Meagher con su guitarra “Beardwail” aportan matices que llevan el proyecto mucho más allá de lo personal. La masterización de JJ Golden (Calexico, Thee Oh Sees, Vetiver) termina de sellar el carácter analógico y orgánico del disco.


El track x track de “the album everyone wants”

Side A

1. She Looks So Good Tonight
El disco abre con un tema que combina sutileza acustica y grandeza. Las guitarras crean un colchón etéreo, mientras la voz se mueve entre lo íntimo y lo expansivo. Entre un ritmo pulsante Chris nos presenta desde guitarras acusticas hasta sonidos distorsionados que crean una grandilocuencia interesante con una voz melodica tranquila. Este trabajo contrasta mucho con su anterior albúm principalmente por estas melodias mas pegajosas y menos experimentales.

2. Fun in the Summer
Este corte captura la sensación de manejar con las ventanas abajo en un día soleado, dejando que el viento y el ruido del camino se mezclen con la música. El ritmo transmite movimiento, como si la canción avanzara sobre ruedas. Es un himno a la carretera y al verano eterno, pero con un trasfondo de melancolía que hace que la diversión se sienta fugaz, como un recuerdo al que se regresa una y otra vez. Con una instrumentación presentada desde la canción anterior, escuchamos guiatrras acusticas, un silvido interesante y un ritmo suave y conciso.

3. It Is Obvious
La canción se mueve en un equilibrio entre lo absurdo y lo lírico, con frases que parecen jugar con el sentido y el sinsentido, con riffs de guitarra mas marcados y una sensación country moderna el tercer track del disco nos lleva en un viaje que termina de explotar en un final mas noisy y energertico sin perder esta sensación de canción de road trip.

4. Dear Betty Baby
La canción avanza como un ritual eléctrico marcado por el bajo, cargado de ironía y energía desbordante. Hay un aire teatral, que invita tanto a la incomodidad como a la fascinación. Con un sonido de sintetizador que nos recuerda a lo retro de los 70´s fusionando sonidos glitch y guitarras distorsionadas hacia el final del track que crean una atmosfera que nos atrapa en la sensación de ¿como ira a terminar todo esto?, el final es increible con un aire futuristico sutil y con mucha propuesta.

5. Song for Carol
El cierre del primer lado baja las revoluciones con un tema íntimo y melódico. Es una especie de carta hecha música, donde la voz se desnuda y la instrumentación se mantiene delicada. El resultado es una balada cargada de sinceridad, con un tono confesional que transmite tanto fragilidad como belleza. Cada acorde parece contener una mezcla de nostalgia y gratitud.


Side B

1. Poor Moon
La segunda mitad comienza con algo muy diferente a nivel ritmico, un groove rapido y divertido. La canción habla de un mundo en crisis, usando imágenes naturales para reflejar preocupaciones universales, mientras que toda la sección vocal juega con sonidos divertidos y algo nasales para sorpresivamente pasar en la segunda parte de la cancióncon algo mas grandilocuente, mientras mastiene elementos sonoros que nos presenta chris desde el primer track del disco.

2. Trucker Speed
La crudeza de la carretera se traduce aquí en un ritmo áspero y directo. Es un relato de cansancio, adicción y soledad, donde la música golpea con fuerza, casi como si imitara el rugido de un motor en marcha. El tema transmite la sensación de recorrer largas distancias en la noche, acompañado únicamente por pensamientos que se vuelven cada vez más pesados. La mezcla de vacio y minimalismo hace de esta pieza sea algo muy facil de disfrutar, con estos tintes de americana y country le da una nueva dimensión al disco manteniendo los elementos caracteristicos del albúm.

3. Broken Heart
Una de las piezas más conmovedoras del álbum. Desde el primer acorde se percibe un interpretación honesta y cruda. La instrumentación es sobria y envolvente, principalmente tomando un lugar muy intimo las guitarras que crean un ambiente minalista, casi como estar en una fogata, mientras que las ligeras cuerdas con efectos le dan ese toque mas moderno sutilmente. La voz suena frágil, lo que amplifica la carga emocional. Es una canción que no solo habla de una ruptura, sino también de la complejidad de sostenerse a uno mismo cuando todo parece derrumbarse.

4. Tennessee Whiskey
Lo que comienza como una referencia a un clásico de bar se transforma en una experiencia completamente inesperada. Aquí, la tradición se viste de experimentación: el ritmo se alarga, las guitarras adquieren un aire hipnótico y el pedal steel flota como un eco lejano. El resultado es una especie de trance sonoro que desarma cualquier expectativa. Mezclando lo popular con lo vanguardista, este lado del albúm hasta ahora recae mas notablemente en generos como el Americana y el COuntry, lo cual le da una dimensión interesante al trabajo de chris, y este es uno de los temas con mas inlfuencia de ello desde la instrumentación, la letra, y el estilo Tennesse.

5. The Observer
Una mirada hacia adentro, con un tono contemplativo. La canción plantea preguntas sobre el paso del tiempo, el amor y la fugacidad de las experiencias. Musicalmente, se sostiene en un folk-rock clásico, con arreglos que remiten a una tradición americana, pero lo hace con una profundidad lírica que lo eleva más allá de la nostalgia. Es un tema que invita a detenerse y escuchar con atención, como si fuese una conversación íntima en medio del ruido del mundo.

6. Molly
El álbum cierra con una atmósfera intimay enigmática. La música avanza lentamente atraves de rasgeos de guitarra, casi como un susurro nocturno cargado de misterio. Las letras evocan imágenes inquietantes, dejando más preguntas que respuestas. Hay algo de ritual y de despedida en su desarrollo, como si el disco se desvaneciera en un sueño extraño.



Fiel a su espíritu contracorriente, Portka lanza este álbum exclusivamente en vinilo a través de Seek Collective, reservando la experiencia digital solo a Bandcamp. Una decisión que subraya la esencia tangible de un proyecto pensado para escucharse de principio a fin, como una obra completa.

Con The Album Everyone Wants, Chris Portka entrega un trabajo que no solo celebra la tradición del folk-rock y la psicodelia, sino que también ilumina sus rincones más extraños y entrañables. Es un disco que mira hacia atrás con reverencia, pero que se atreve a imaginar un futuro diferente para la canción popular.



Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #8 | Moscoman, Katherion y BOYDESVELADO

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #8 | Moscoman, Katherion y BOYDESVELADO

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Moscoman – Reflecting On You | Israel

Iniciamos el viaje con Moscoman y su tema “Reflecting On You”, una propuesta que brilla intensamente gracias al uso de sus sintetizadores, la canción crea una atmósfera particular donde el mundo del synthwave se fusiona de manera fluida con la estética del dream pop, todo esto envuelto en una producción con aires muy modernos y una energía contagiosa que define su estilo.

La imprevisibilidad siempre define la música de Moscoman, quien tiene una base en el indie y el rock pero explora géneros como el house, acid, techno y dark disco desde un ángulo alternativo, su versatilidad lo ha llevado a tocar en lugares icónicos como Panorama Bar y Glastonbury, mientras continúa construyendo su sello y marca Disco Halal como una verdadera familia creativa.


Katherion – Bad for Me | Estados Unidos

Seguimos con la propuesta de Katherion, quien nos entrega la canción “Bad for Me”, un corte lleno de claras influencias del indie pop que se desarrolla sobre un ritmo realmente encantador, la melodía se complementa muy bien con una interpretación vocal que le aporta mucha personalidad y un carácter distintivo a la pieza musical, haciéndola sentir cercana y auténtica.

La música de Katherion explora temas de romance y amor desde un enfoque que puede ser tanto humano como divino, su intención es crear vibraciones positivas y, aunque reconoce el sufrimiento humano, su plegaria es que esta música eleve el espíritu, cree alegría y esperanza, ayudando a las personas a sentirse vistas en sus propias experiencias vitales.

BOYDESVELADO – Jardín Secreto | México

Cerramos esta selección con BOYDESVELADO y su tema “Jardín Secreto”, una canción que se siente muy moderna y se alinea con las corrientes actuales del indie pop, la propuesta se mueve sobre un ritmo tranquilo y relajado, pero está construida con ciertos ganchos que logran atrapar la atención del oyente de forma sutil pero efectiva.

Detrás de este proyecto se encuentra Salvador Eduardo, un compositor y cantante ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, quien presenta esta nueva faceta creativa luego de haberse consolidado previamente en la escena independiente de México, su experiencia anterior fue como parte de la banda Juniors del Gueto, y ahora explora estos nuevos horizontES.


Desde los sintetizadores envolventes de Moscoman, pasando por el pop introspectivo de Katherion, hasta la calma melódica de BOYDESVELADO, esta edición de “Nueva Ola” nos trae tres firmas creativas muy diferentes. Cada artista ofrece una perspectiva única que vale la pena explorar, así que te invitamos a darles play y dejarte llevar por estas nuevas propuestas musicales.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #7 | Last Light, Trails and Ways y NURIA

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #7 | Last Light, Trails and Ways y NURIA

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Last Light – Still Here | Canadá

Iniciamos con Last Light, quienes presentan su propuesta “Still Here”, una canción que se sostiene sobre fuertes influencias de rock crudo y directo, la instrumentación se siente pesada y melódica al mismo tiempo, mientras que la voz cargada de emoción se encarga de añadirle cuerpo y una personalidad muy definida a la composición, creando un balance muy interesante.

Esta banda radicada en Toronto se mueve entre el post-rock y el shoegaze, mezclando riffs saturados de fuzz con líneas de reverberación intensas, sus influencias beben del alt-rock de los 90, el hardcore y el metal, “Still Here” es el sencillo principal que anticipa su EP debut “Paradise”, programado para lanzarse a finales de este mismo mes de octubre.


Trails and Ways – Patiently | Estados Unidos

Seguimos con Trails and Ways, que nos regalan “Patiently”, un tema que captura la atención gracias a un ritmo adictivo y claras influencias de indie pop, la atmósfera musical, aunque no es excesivamente compleja, brilla por su enorme carisma y la buena vibra que transmite, convirtiéndola en una pieza que conecta fácilmente y alegra el día.

Este grupo define su estilo como bossa nova dream pop y “Patiently” marca su esperado regreso a la escena después de una pausa de más de nueve años, aunque sus miembros se distanciaron, la necesidad de volver a crear juntos los reunió, esta canción destaca por sus armonías vocales mixtas y sus letras que fluyen entre el inglés y el español.


NURIA – I Know It’s You | Estados Unidos

Terminamos esta selección con NURIA y su corte “I Know It’s You”, una propuesta que desde los primeros segundos deja claras sus marcadas influencias pop, la canción cuenta con una buena producción que sirve como el vehículo perfecto para una voz suave y airosa, un registro que se acopla perfectamente a la instrumentación y al tono general de la pieza.

NURIA es una artista independiente originaria de Nueva York que posee una larga trayectoria en el mundo de las artes como cantante, compositora y bailarina, ahora ha decidido tomar las riendas de su carrera, lanzando la música que ella misma escribe, graba y produce bajo su propio sello discográfico, NURIA Records LLC.


Desde la intensidad melódica de Last Light, pasando por el vibrante regreso de Trails and Ways, hasta el pop pulido de NURIA, esta edición de “Nueva Ola” nos ofrece tres perspectivas musicales distintas y muy valiosas. Te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos, explorar sus propuestas y dejar que estas nuevas frecuencias se abran paso en tu playlist.


“All Hard Feelings”: El Rock Sin Rodeos de GreenWing

“All Hard Feelings”: El Rock Sin Rodeos de GreenWing

Desde su formación en 2021, GreenWing ha cimentado su reputación en el circuito de giras canadiense. Su propuesta no se basa en la sutileza, sino en una presencia escénica caótica y ritmos infecciosos que definen su sonido. Son una banda que entiende la importancia de los coros diseñados para ser cantados por el público, una característica clave de su identidad en vivo.

Esta energía se canaliza de forma efectiva en su canción All Hard Feelings. El tema presenta un carácter fuerte, apoyado en un ritmo dinámico con claras influencias del rock. La voz, explosiva pero flexible, complementa la instrumentación y demuestra una capacidad notable para construir ganchos que buscan conectar con una audiencia amplia, resultando en una pieza disfrutable.



El impacto de esta fórmula es medible. Su álbum debut les abrió puertas para acompañar a bandas como Three Days Grace y Wheatus. Esta actitud, que combina la sensibilidad del medio oeste con la canadiense, les ha granjeado seguidores leales y el reconocimiento de la industria, incluyendo el premio “Artista de Rock del Año” de Sask Music.

El grupo ha demostrado su versatilidad incluso con versiones que han llegado a las listas de Billboard. GreenWing parece haber encontrado un equilibrio entre la energía cruda y la accesibilidad. All Hard Feelings es una muestra de ese enfoque, producto de una banda que ha probado su valía en la carretera y no solo en el estudio de grabación.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #6 | Laurier, DazAstir y Sloan Brothers

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #6 | Laurier, DazAstir y Sloan Brothers

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Laurier – Graveyard Song| Estados Unidos

Iniciamos con Laurier y su canción “Graveyard Song”, una propuesta que destaca por sus marcadas influencias retro pero que nunca pierde su esencia indie fundamental, la pieza hace un gran manejo del efecto lo-fi para entregarnos un rock ligero que, sin embargo, mantiene un buen cuerpo musical, creando una atmósfera muy definida y particular.

Detrás de esta canción se encuentra la voz del artista, la cual embona perfectamente con la instrumentación y el estilo general de la pieza, Laurier es el proyecto musical basado en Arkansas y es liderado por Sean Kipp, quien es la mente creativa detrás de esta interesante fusión de estilos que miran al pasado sin dejar de ser actuales.


DazAstir – Midnight Amnesia | Reino Unido

Continuamos el viaje musical con DazAstir, quien nos regala la pista “Midnight Amnesia”, esta canción muestra influencias de synthpop muy marcadas que son evidentes desde el primer momento, la producción logra crear una atmósfera que nos remite a la música disco pero que se siente renovada y muy contemporánea gracias a sus matices.

Gran parte de esa frescura es aportada por la voz de la artista, que le da un toque distintivo a la melodía y la guía con soltura, DazAstir busca que su música haga sentir a las personas que fue escrita solo para ellas, queriendo lograr ese tipo de conexión especial que solo algunas canciones consiguen establecer con quien las escucha.


Sloan Brothers – In A Movie | Estados Unidos

Terminamos esta selección con Sloan Brothers y su propuesta “In A Movie”, un tema que nos presenta un ritmo muy balanceado entre el pop y el rock, la canción incorpora tintes modernos y algunos efectos que enriquecen la mezcla, manteniendo siempre una cadencia alegre capaz de enganchar a casi cualquiera que la escuche.

Este es el proyecto personal de Sloan Simpson desde Athens, Georgia, y la canción funciona como el sencillo principal de su nuevo EP Middle-Aged Love, la pieza muestra una habilidad para crear canciones pegadizas y conscientes, mezclando el romanticismo de The Magnetic Fields con el impulso de The Cars para convertir momentos clásicos del cine en un pop de ensueño.


Desde el rock lo-fi de Laurier, pasando por la atmósfera disco de DazAstir, hasta el pop-rock pegadizo de Sloan Brothers, esta edición de “Nueva Ola” nos trae tres sabores distintos que vale la pena explorar. Te invitamos a que te des la oportunidad de escuchar a estos proyectos, descubrir sus propuestas y añadir nuevos sonidos a tu rotación musical.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #5 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Luke MacRoberts – The Non-Conformist | Estados Unidos

Luke MacRoberts es un cantautor e instrumentista multidisciplinario de Chicago que desafía géneros con su música introspectiva y expansiva. Su segundo álbum, Escapism, refleja su búsqueda de identidad y hogar, explorando la evasión, los comportamientos compulsivos y los dilemas internos a través de una fusión de post-hardcore, folk, indie-rock, psicodelia, hip-hop, dream-pop y new wave, a menudo con percusión brasileña. Con una trayectoria que incluye jazz, punk y proyectos indie-psych, MacRoberts combina composiciones no lineales, letras sinceras y experimentación sonora, creando canciones que son a la vez personales, introspectivas y sorprendentemente accesibles. Temas como “The Non-Conformist” muestran su capacidad de mezclar ritmos, rap y guitarras funky, consolidándolo como un artista innovador que transforma sus experiencias y emociones en música única y profundamente honesta.


Bonus Room – Blessed Be | Estados Unidos

Bonus Room es una banda de Portland conocida por su creatividad extravagante y su fusión de post-punk, psych-rock y dancey doom. Formada durante la pandemia, el grupo combina influencias de diferentes regiones de Estados Unidos, creando un sonido psicodélico, rítmicamente cautivador y experimental, desarrollado en su estudio, el Starlight Underground. Sus canciones, como “Blessed Be”, destacan por su energía bailable, guitarras surf, sintetizadores cortantes y letras que exploran temas profundos y provocadores, consolidando a Bonus Room como una banda audaz y original en la escena independiente estadounidense.


Zayne Zemoroz – Cali Carolina | Canada


Zayne Zemoroz es un artista canadiense de New Alternative Country que combina raíces tradicionales del country con influencias modernas del pop, creando un sonido contemporáneo y nostálgico a la vez. Con singles como “Cali Carolina”, Zemoroz explora temas universales como el amor a distancia, transmitiendo emociones profundas a través de baladas emotivas y ritmos envolventes. Con más de 1 millón de streams globales y una creciente presencia en la escena Pop-Country Indie, Zayne se perfila como un talento emergente a seguir dentro del género.







Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #4 | Tim Richmond, Chase Van Dusen, VoodooV

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Tim Richmond – The Taste | Australia

Tim Richmond es un músico australiano con una trayectoria que se remonta a finales de los 90, reconocido por su sonido artesanal y su espíritu experimental dentro de la escena underground de Melbourne. Tras liderar el proyecto Tim Richmond Group, regresa con “The Taste”, el primer adelanto de su nuevo álbum producido por Dan Luscombe (Courtney Barnett, Amyl and the Sniffers). La canción, con su compás de ¾, sintetizadores líquidos y guitarras sueltas, es una reflexión sobre el paso del tiempo y la presencia, una danza lenta entre el pasado y el futuro.


Chase Van Dusen – Lost and Found | Canada

Chase Van Dusen es un cantautor canadiense originario de la región de Ottawa/Gatineau que fusiona la energía del rock alternativo con la sensibilidad del folk contemporáneo. Su nuevo sencillo, “Lost and Found”, es una emotiva reflexión sobre la pérdida y el renacimiento personal, donde letras honestas y una producción pulida se combinan para transmitir esperanza y autenticidad. Trabajado junto a Siegfried Meier y Troy Glessner, el tema marca una nueva etapa en la carrera del artista.


VoodooV – Liftoff | Finlandia

VoodooV regresa con “Liftoff”, un enérgico sencillo de funk-rock con groove que adelanta su segundo álbum. La canción combina riffs retro de los 90 con capas psicodélicas brillantes, imaginando una fiesta en Marte mientras la Tierra arde, como metáfora de la obsesión humana por el escapismo y el consumismo. Producida junto a Raphael Neikes, “Liftoff” mantiene la característica mezcla de humor, crítica social y energía bailable de VoodooV, consolidando su exploración de las contradicciones modernas y la cultura del espectáculo.




Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #2 |  Echo Thrills, Psych-O-Positive y Thalassa

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #2 | Echo Thrills, Psych-O-Positive y Thalassa

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Echo Thrills – Illusion | Suecia

Iniciamos con Echo Thrills y su canción “Illusion”, una propuesta que fluye sobre un ritmo relajado y que resalta las tendencias actuales del pop, la pieza incorpora interesantes tintes de electrónica que le otorgan una sensación muy fresca a la mezcla, resultando en un estilo accesible y con una capacidad notable para enganchar a casi cualquier tipo de oyente desde el inicio.

Detrás de este proyecto se encuentra Oskar Jennefors, un artista radicado en Estocolmo que construye su identidad musical partiendo del soul, el disco y el rock psicodélico de los años 70, a esta base le infunde samples modernos y un distintivo toque indie, su repertorio se caracteriza por grooves definidos y elementos psicodélicos juguetones que transportan a su propio universo creativo.


Psych-O-Positive – Lost & Found | Estados Unidos

Continuamos con la energía de Psych-O-Positive, quienes nos entregan su propuesta “Lost & Found”, una canción que muestra fuertes influencias del rock con un espíritu garage muy marcado, la parte vocal se presenta de forma explosiva y logra combinarse muy bien con el resto de la instrumentación, la composición está llena de ganchos que logran atrapar al oyente casi de inmediato.

Originarios de Nueva Jersey y activos desde 2017, esta banda se define como un “donante universal de psicodelia”, su enfoque busca tensar las cuerdas hasta que vibren en una frecuencia más alta, nutriendo su potente propuesta musical con inspiraciones que van desde The Velvet Underground y The Rolling Stones hasta The New York Dolls y The Clash.


Thalassa – Good Boys | Tailandia

Terminamos esta selección con Thalassa y su tema “Good Boys”, una canción que nos sumerge en una atmósfera rica en detalles y que presenta un estilo indie pop muy fresco, el ritmo se siente divertido y ágil, demostrando una gran capacidad para conectar con la audiencia y quedarse en la memoria gracias a su estructura melódica y su vibra ligera.

Thalassa es una cantautora radicada en Bangkok cuya formación musical clásica moldea su enfoque creativo, su estilo personal mezcla elementos del alt-pop y el dream pop, utilizando su voz cálida y expresiva para contar historias vívidas, el resultado es una música que se siente íntima pero atemporal, cargada a menudo con un sutil toque de nostalgia.


Desde los paisajes pop de Echo Thrills, pasando por la crudeza rockera de Psych-O-Positive, hasta el íntimo indie pop de Thalassa, esta edición nos presenta tres sabores muy distintos que reflejan la vitalidad de la escena emergente. Te invitamos a que te tomes un momento para explorar estas propuestas, subir el volumen y descubrir si alguna de ellas se convierte en tu nueva favorita.


Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Bienvenido a la Nueva Ola 2025 #1| Jürgen Stalzer, Lost For Words, White Noise Cinema

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Jürgen Stalzer – Elevator | Austria


RISE x stayMellow – Lost For Words | Reino Unido

“Lost For Words” de RISE x stayMellow es un single de indie/rock con energía cinematográfica que combina guitarras brillantes, sintetizadores astrales y una batería enérgica para crear un himno moderno con raíces ochenteras. La canción reflexiona sobre la ruptura de una relación, transformando la sorpresa y el dolor en un mensaje de resiliencia y superación. Con la voz expresiva de stayMellow, los solos intrincados de Brian Petch y la percusión precisa de Alex Mahoney, el tema equilibra nostalgia, emoción y producción contemporánea, consolidándose como un ejemplo del sonido característico y renovado de RISE.


White Noise Cinema – Tell Me I’m Wrong | Reino Unido

White Noise Cinema es una banda británica que fusiona electrónica, guitarras alternativas, metales, coros y ritmos impredecibles en un sonido único y cinematográfico. Sus letras, inspiradas por experiencias personales y colectivos con la depresión y la reflexión sobre la sociedad contemporánea, exploran temas de identidad, tecnología y existencialismo. Con un enfoque en la intensidad y la experimentación, la banda ha sido reconocida como “performers dignos de estadios” y “pioneros en su estilo”. En 2026 regresan con su álbum debut donde se puede perderse y, por un momento, encontrarse de nuevo.


Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

Izzie Yardley: la magia de sentir en tiempos extraños

En un mundo donde las distracciones abundan y la empatía parece desvanecerse, la música de Izzie Yardley emerge como un recordatorio de lo esencial: sentir. Con su nuevo sencillo «Strange Times», la cantautora británica invita a romper con la indiferencia y a observar de frente la turbulencia de la vida contemporánea, sin filtros ni evasiones.

El tema, grabado en vivo junto a su banda en los reconocidos Farleigh Studios bajo la producción de Ethan Johns, encapsula esa energía cruda y espontánea que distingue a Yardley. Entre guitarras vibrantes, percusiones orgánicas y un bajo que respira calidez, su voz se eleva suave y firme, navegando entre la melancolía y la esperanza. «Strange Times surgió de una manera muy orgánica —cuenta Izzie—. Terminé de escribirla en el estudio justo antes de grabar, porque sabía que debía hacerlo. Tocar con la banda fue emocionante; hay tanto espacio para la improvisación».



Más allá de su sonido una fusión natural entre folk, jazz y música clásica, sus letras son espejos donde se reflejan las emociones humanas más comunes: la duda, la búsqueda, la necesidad de conexión. “No estoy aquí para hacer música bonita”, ha dicho en entrevistas. “Estoy aquí para hacer música que sea la llave que abra la puerta que mantenemos cerrada”.

Originaria de Kent y actualmente radicada en Somerset, Yardley creció rodeada de influencias musicales tan diversas como Miles Davis, Carole King, Van Morrison, Nick Drake y John Martyn. Aquella mezcla temprana de sensibilidad melódica y libertad expresiva dio forma a un estilo que hoy fluye como un río trenzado entre géneros y emociones.

Con «Strange Times», Izzie Yardley no solo entrega una canción, sino una declaración de principios: la música puede ser refugio, pero también un acto de conciencia. En tiempos confusos, su voz nos recuerda que aún hay belleza en mirar de frente y decidir sentir.


Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Bienvenido a la Nueva Ola #999 | CORINNA CORINNA, Dread Spectre Council, Gonzalo Tambornini

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


CORINNA CORINNA – l’air de rien | Francia

Corinna Corinna es una cantautora francesa que encuentra en la sencillez acústica y la emoción genuina su forma más pura de expresión. Su música, de raíces folk y blues, se distingue por una voz cálida y cercana que convierte cada canción en una carta abierta al corazón. Con su tema “L’air de rien”, una delicada balada que habla del amor, la fragilidad y los lazos invisibles que nos unen, invita al oyente a detenerse, respirar y dejarse llevar por la ternura de lo esencial. Inspirada por artistas como Bob Dylan, Brandi Carlile y Françoise Hardy.


Dread Spectre Council – Sungate | Noruega

Dread Spectre Council es el proyecto del músico noruego Kenneth Amundsen, una exploración entre el indie lo-fi, el dark folk y el noise melódico, donde la melancolía se encuentra con la distorsión. Nacido como un esfuerzo solitario de reimaginar viejos demos, el proyecto debutó con el EP Dystopia/Eons. En su próximo álbum Thetans, Kenneth asume todos los instrumentos y la producción, construyendo paisajes sonoros cargados de introspección, fuzz y un aire espectral. Su sonido, combina sensibilidad pop con una crudeza emocional que evoca tanto a la soledad como a la catarsis.


Gonzalo Tambornini – PARIS | España

Gonzalo Tambornini es un cantautor nacido en Mungia, Bizkaia, su música combina sensibilidad, honestidad y una profunda conexión con las experiencias cotidianas. Criado en una familia musical, encontró en la guitarra su compañera inseparable desde la adolescencia, iniciando así un camino creativo que lo llevó a componer y descubrir su vocación. Radicado en Madrid, ha desarrollado su carrera entre aprendizaje, escenarios y colaboraciones, dando vida a dos álbumes: Hasta que este mundo cante mis canciones y Historias de bolsillo.