Blog

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Con una carrera marcada por la constante exploración y de reinventarse, Riva Taylor presenta Keeping It Together, un EP de cinco canciones que consolida una de las etapas más vibrantes y sofisticadas de su trayectoria. El proyecto se sumerge en territorios donde el pop clásico se entrelaza con ritmos latinos, texturas de jazz cinematográfico y un inconfundible aire cosmopolita.

Tras el éxito de su colaboración Cubano con Los Rumberos, la artista británica se dejó llevar por los colores, la energía y las cadencias de la música de la región. El resultado es un trabajo que, sin perder la teatralidad pop que la caracteriza, abre las puertas a nuevas formas de expresión. En palabras de la propia Taylor, estas canciones son “una manera de soltar y reconectar con un lado más lúdico e intuitivo” de su arte.


Cada pista del EP ofrece un matiz distinto: la calidez bossa de Great Unknown, la melancolía etérea de Valentine Road, la ligereza jazzística y juguetona de Hey Ho!, y el poder emocional del tema central Keeping It Together, que se erige como un himno moderno sobre la resiliencia. Todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de autenticidad y la fusión entre lo íntimo y lo expansivo, lo clásico y lo contemporáneo.



La producción, a cargo de Marcus Foster (Ellie Goulding, GIVĒON), así como las colaboraciones pasadas con figuras como Craigie Dodds y el productor mexicano Juan Luis Ayala, han sido clave en la construcción de este sonido global. No es casual que el EP evoque tanto la elegancia de Astrud Gilberto como la sofisticación de Sade, al tiempo que incorpora influencias de Burt Bacharach y Barbra Streisand; referencias que aquí no suenan a homenaje retro, sino a ingredientes de un lenguaje renovado.


El track x track de “the album everyone wants”

1. Keeping It Together

El tema central del EP, el cual abre la producción es es un himno de resiliencia y control emocional. Mezclando arreglos orquestales sutiles con grooves latinos, la canción transmite la fuerza de mantener la calma en medio de la turbulencia. La combinación de ritmo y sensibilidad crea una narrativa de equilibrio personal, explorando cómo la serenidad puede coexistir con la intensidad de los sentimientos, mientras la artista nos deja ver esas influencias dentro de la voz y su interpretación de generos como el jazz.


2. Eyes of a Stranger

“Eyes of Stranger” nos envuelve en una calma deliciosa, mientras la delicada instrumentación y la voz de Riva nos guían a través de un tema profundamente nostálgico, evocando la sensación de pasar inadvertidos. Los arreglos de metales y el groove sutil aportan un aire sofisticado y cinematográfico que realza la experiencia sonora.


3. Hey Ho!

Una celebración del swing y la ligereza, esta canción recuerda la energía de los clubes de jazz antiguos con un toque contemporáneo. La percusión juguetona y los arreglos de cuerdas aportan un aire festivo, mientras que la melodía mantiene un encanto íntimo y cercano. Es un tema que equilibra diversión y sofisticación, logrando que cada escucha sea un momento de alegría contemplativa.


4. Great Unknown

Un viaje sonoro que combina la calidez de la bossa nova con texturas pop modernas. La canción invita a perderse en paisajes musicales amplios y envolventes, donde la melodía suave y la percusión latina crean una sensación de introspección y descubrimiento. Es un arranque que transmite curiosidad y apertura, como mirar hacia lo desconocido con confianza y calma.

5. Valentine Road

Una pieza de melancolía luminosa, donde la voz flota sobre acordes de jazz y atmósferas cinematográficas. La canción captura la nostalgia de relaciones pasadas y la belleza efímera de los recuerdos, evocando emociones profundas sin caer en la tristeza. Cada nota parece contener una historia, transportando al oyente a un paisaje emocional lleno de luz tenue y reflexión.


Más allá de lo musical, Keeping It Together es también un manifiesto personal: un recordatorio de que el arte florece cuando se cruza con culturas, experiencias y emociones reales. Para una artista que empezó como la intérprete más joven en firmar con EMI Classics & Jazz, y que ha contado con el apoyo de figuras como Sir Elton John, este EP no es solo una nueva etapa, sino una reafirmación de su madurez creativa.

Con un álbum de larga duración en camino y presentaciones en vivo previstas, Riva Taylor confirma con Keeping It Together que su voz sigue siendo una de las más singulares y sofisticadas del pop contemporáneo: una intérprete que convierte cada canción en un viaje íntimo y, a la vez, universal.


Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Chris Portka y The Album Everyone Wants: un viaje sonoro entre tradición y psicodelia

Con un título tan audaz como sugerente, The Album Everyone Wants marca el regreso de Chris Portka en su proyecto más ambicioso y colectivo hasta la fecha. El músico de Berkeley, conocido por su estilo que oscila entre el “calm-steady-beautiful-noise” y la exploración de lo íntimo, entrega aquí un trabajo que combina cuatro composiciones propias con siete reinterpretaciones de clásicos ocultos del cancionero americano y británico.

Grabado en dos escenarios míticos, Sear Sound de Nueva York y el Brothers (Chinese) Recording de Oakland, el disco expande el universo de Portka hacia terrenos donde conviven la psicodelia lo-fi, la delicadeza del pedal steel y la crudeza del indie rock. A su lado aparece el productor y multiinstrumentista Jasper Leach, figura quien aporta tanto en la producción como en la interpretación.



El resultado es un álbum que respira atemporalidad y rareza a la vez: desde la ensoñadora “She Looks So Good Tonight” hasta la reinvención krautrock de “Tennessee Whiskey”, pasando por la visceral lectura de “Broken Heart” de Skip Spence. Portka convierte cada canción en un espejo distorsionado que refleja su sensibilidad y su búsqueda constante de significado.

La lista de colaboradores refuerza esa riqueza sonora: miembros de la Al Harper Band, Alison Niedbalski en voces, Kyle Carlson en pedal steel, Mike “Bonecrusher” Vattuone en batería, y Tom Meagher con su guitarra “Beardwail” aportan matices que llevan el proyecto mucho más allá de lo personal. La masterización de JJ Golden (Calexico, Thee Oh Sees, Vetiver) termina de sellar el carácter analógico y orgánico del disco.


El track x track de “the album everyone wants”

Side A

1. She Looks So Good Tonight
El disco abre con un tema que combina sutileza acustica y grandeza. Las guitarras crean un colchón etéreo, mientras la voz se mueve entre lo íntimo y lo expansivo. Entre un ritmo pulsante Chris nos presenta desde guitarras acusticas hasta sonidos distorsionados que crean una grandilocuencia interesante con una voz melodica tranquila. Este trabajo contrasta mucho con su anterior albúm principalmente por estas melodias mas pegajosas y menos experimentales.

2. Fun in the Summer
Este corte captura la sensación de manejar con las ventanas abajo en un día soleado, dejando que el viento y el ruido del camino se mezclen con la música. El ritmo transmite movimiento, como si la canción avanzara sobre ruedas. Es un himno a la carretera y al verano eterno, pero con un trasfondo de melancolía que hace que la diversión se sienta fugaz, como un recuerdo al que se regresa una y otra vez. Con una instrumentación presentada desde la canción anterior, escuchamos guiatrras acusticas, un silvido interesante y un ritmo suave y conciso.

3. It Is Obvious
La canción se mueve en un equilibrio entre lo absurdo y lo lírico, con frases que parecen jugar con el sentido y el sinsentido, con riffs de guitarra mas marcados y una sensación country moderna el tercer track del disco nos lleva en un viaje que termina de explotar en un final mas noisy y energertico sin perder esta sensación de canción de road trip.

4. Dear Betty Baby
La canción avanza como un ritual eléctrico marcado por el bajo, cargado de ironía y energía desbordante. Hay un aire teatral, que invita tanto a la incomodidad como a la fascinación. Con un sonido de sintetizador que nos recuerda a lo retro de los 70´s fusionando sonidos glitch y guitarras distorsionadas hacia el final del track que crean una atmosfera que nos atrapa en la sensación de ¿como ira a terminar todo esto?, el final es increible con un aire futuristico sutil y con mucha propuesta.

5. Song for Carol
El cierre del primer lado baja las revoluciones con un tema íntimo y melódico. Es una especie de carta hecha música, donde la voz se desnuda y la instrumentación se mantiene delicada. El resultado es una balada cargada de sinceridad, con un tono confesional que transmite tanto fragilidad como belleza. Cada acorde parece contener una mezcla de nostalgia y gratitud.


Side B

1. Poor Moon
La segunda mitad comienza con algo muy diferente a nivel ritmico, un groove rapido y divertido. La canción habla de un mundo en crisis, usando imágenes naturales para reflejar preocupaciones universales, mientras que toda la sección vocal juega con sonidos divertidos y algo nasales para sorpresivamente pasar en la segunda parte de la cancióncon algo mas grandilocuente, mientras mastiene elementos sonoros que nos presenta chris desde el primer track del disco.

2. Trucker Speed
La crudeza de la carretera se traduce aquí en un ritmo áspero y directo. Es un relato de cansancio, adicción y soledad, donde la música golpea con fuerza, casi como si imitara el rugido de un motor en marcha. El tema transmite la sensación de recorrer largas distancias en la noche, acompañado únicamente por pensamientos que se vuelven cada vez más pesados. La mezcla de vacio y minimalismo hace de esta pieza sea algo muy facil de disfrutar, con estos tintes de americana y country le da una nueva dimensión al disco manteniendo los elementos caracteristicos del albúm.

3. Broken Heart
Una de las piezas más conmovedoras del álbum. Desde el primer acorde se percibe un interpretación honesta y cruda. La instrumentación es sobria y envolvente, principalmente tomando un lugar muy intimo las guitarras que crean un ambiente minalista, casi como estar en una fogata, mientras que las ligeras cuerdas con efectos le dan ese toque mas moderno sutilmente. La voz suena frágil, lo que amplifica la carga emocional. Es una canción que no solo habla de una ruptura, sino también de la complejidad de sostenerse a uno mismo cuando todo parece derrumbarse.

4. Tennessee Whiskey
Lo que comienza como una referencia a un clásico de bar se transforma en una experiencia completamente inesperada. Aquí, la tradición se viste de experimentación: el ritmo se alarga, las guitarras adquieren un aire hipnótico y el pedal steel flota como un eco lejano. El resultado es una especie de trance sonoro que desarma cualquier expectativa. Mezclando lo popular con lo vanguardista, este lado del albúm hasta ahora recae mas notablemente en generos como el Americana y el COuntry, lo cual le da una dimensión interesante al trabajo de chris, y este es uno de los temas con mas inlfuencia de ello desde la instrumentación, la letra, y el estilo Tennesse.

5. The Observer
Una mirada hacia adentro, con un tono contemplativo. La canción plantea preguntas sobre el paso del tiempo, el amor y la fugacidad de las experiencias. Musicalmente, se sostiene en un folk-rock clásico, con arreglos que remiten a una tradición americana, pero lo hace con una profundidad lírica que lo eleva más allá de la nostalgia. Es un tema que invita a detenerse y escuchar con atención, como si fuese una conversación íntima en medio del ruido del mundo.

6. Molly
El álbum cierra con una atmósfera intimay enigmática. La música avanza lentamente atraves de rasgeos de guitarra, casi como un susurro nocturno cargado de misterio. Las letras evocan imágenes inquietantes, dejando más preguntas que respuestas. Hay algo de ritual y de despedida en su desarrollo, como si el disco se desvaneciera en un sueño extraño.



Fiel a su espíritu contracorriente, Portka lanza este álbum exclusivamente en vinilo a través de Seek Collective, reservando la experiencia digital solo a Bandcamp. Una decisión que subraya la esencia tangible de un proyecto pensado para escucharse de principio a fin, como una obra completa.

Con The Album Everyone Wants, Chris Portka entrega un trabajo que no solo celebra la tradición del folk-rock y la psicodelia, sino que también ilumina sus rincones más extraños y entrañables. Es un disco que mira hacia atrás con reverencia, pero que se atreve a imaginar un futuro diferente para la canción popular.



Bienvenido a la Nueva Ola #933 | Larmes Noires, glass egg, Julia June

Bienvenido a la Nueva Ola #933 | Larmes Noires, glass egg, Julia June

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Larmes Noires – La mer | Francia

Larmes Noires es el proyecto musical de Mathieu Schreyer, un artista francés que explora las emociones oscuras y la introspección a través del post-punk, el cold wave y la música atmosférica. Con influencias de bandas como Joy Division, The Cure y My Bloody Valentine, su sonido combina guitarras saturadas, bajos profundos y voces etéreas, creando paisajes sonoros melancólicos y envolventes. Sus letras en francés abordan la fragilidad, el caos y la belleza que surge de la desesperación, consolidando a Larmes Noires como un referente del darkwave contemporáneo y de la experimentación emocional en la música independiente.


glass egg – intuitive trouble | Estados Unidos

Glass Egg es un proyecto de dream pop con sede en Seattle, liderado por la compositora, músico y productora Emilia Glaser junto a Julian Stefanzick. Su música se caracteriza por atmósferas etéreas, emotivas y oníricas, fusionando guitarras delicadas, sintetizadores atmosféricos y voces flotantes para crear paisajes sonoros introspectivos y profundamente emotivos. Con un estilo liminal que invita a la reflexión y la inmersión sensorial, Glass Egg ha logrado construir un universo musical distintivo.


Julia June – Moment | Francia

Julia June es una artista originaria de Chukotka, en el extremo norte de Rusia, en la frontera con Estados Unidos, que propone un universo musical único combinando sonidos electrónicos envolventes con una voz femenina distintiva. Sus composiciones fusionan ritmos electrónicos, motivos de synth-pop y atmósferas downtempo inmersivas, logrando un delicado equilibrio entre identidad étnica y experimentación sonora. Actualmente, Julia colabora con ED Universe, desarrollando sus proyectos artísticos y construyendo puentes musicales entre París y Batumi.






Bienvenido a la Nueva Ola #932 | Shriving Drawers, Mieu, BETS

Bienvenido a la Nueva Ola #932 | Shriving Drawers, Mieu, BETS

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Shriving Drawers – Mutiny | Reino Unido

Shriving Drawers es un colectivo musical londinense que combina experimentación conceptual con una reflexión sobre la música popular contemporánea. Su obra explora temas universales como la muerte y el amor, fusionando filosofía moderna con emoción genuina, mientras subvierten los géneros tradicionales sin sacrificar la escucha. Rechazan las narrativas personales como parte del consumo artístico, ofreciendo en su lugar medios alternativos como videoclips y podcasts para construir una microaudiencia que valore su enfoque diverso y profundamente artístico.


Mieu – Can’t Let Go | Estados Unidos

Mieu es un dúo musical de Los Ángeles formado por la compositora Shelley Zhao y el productor Chris Nocturnes. Su propuesta combina R&B, indie soft pop y synthwave ochentero, creando un sonido envolvente y nostálgico que mezcla melodías delicadas con texturas electrónicas. Con su EP Love So Grand y singles como “Can’t Let Go”, Mieu explora atmósferas emotivas y sofisticadas, ofreciendo una experiencia auditiva que trasciende géneros y transporta al oyente a un mundo sonoro paralelo y lleno de nostalgia.


BETS – Estados Unidos







Love Ghost desnuda el alma con “Car Crash”

Love Ghost desnuda el alma con “Car Crash”

La banda estadounidense Love Ghost, conocida por su audaz mezcla de rock alternativo, grunge, metal, pop-punk, hard rock y acústico, muestra un lado más íntimo y vulnerable con su nuevo single “Car Crash”. Esta balada de piano, cruda y cargada de emoción, se adentra en los temas del desamor, la fragilidad y las relaciones rotas, capturando la sensación de un amor súbito y violento que deja atrás silencio, arrepentimiento y belleza melancólica.

Con una instrumentación minimalista que combina piano, voz y ligeros elementos percusivos, “Car Crash” resalta la faceta poética de la banda, contrastando con la intensidad de sus anteriores producciones. La canción ofrece una experiencia cinematográfica que envuelve al oyente y la convierte en un imprescindible para playlists de baladas emocionales y reflexivas.



Desde su formación, Love Ghost ha recorrido escenarios en cuatro continentes, incluyendo su participación en el Los Angeles Warp Tour 2025 junto a Wiplash, y ha sido seleccionada para el programa Rockpalast en Alemania. La banda ha colaborado con artistas de renombre como The Skinner Brothers (UK), Rico Nasty, Bali Baby, Tankurt Manas (Turquía) y SKOLD, así como con diversos músicos mexicanos, consolidando su reputación internacional.

Con “Car Crash”, la banda reafirma su capacidad para conectar emocionalmente con el público, ofreciendo música que combina potencia, sensibilidad y poesía. El single ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, invitando a los oyentes a sumergirse en un viaje sonoro intenso y emotivo.


X / MIDHEAVEN: El heavy metal de Nashville con alma grunge

X / MIDHEAVEN: El heavy metal de Nashville con alma grunge

Friendship Commanders, el poderoso dúo compuesto por Buick Audra (guitarra y voz) y Jerry Roe (batería y bajo), se ha consolidado como una de las propuestas más interesantes de la escena heavy contemporánea. Con un enfoque que combina sludge, doom metal y elementos de stoner, el dúo ha sabido equilibrar riffs densos y agresivos con vocales cristalinas que añaden matices melódicos, creando un sonido intenso, pero accesible.

Su más reciente lanzamiento, el sencillo doble “X / MIDHEAVEN”, adelanta el esperado álbum BEAR, que saldrá el 10 de octubre a través de Magnetic Eye Records. Producido junto a Kurt Ballou, el álbum explora la temática del sentido de pertenencia y la identidad, abordando emociones y experiencias personales que oscilan entre la pérdida, la introspección y la resiliencia. “X” es un homenaje a la generación perdida y a la influencia de Steve Albini, mientras que “MIDHEAVEN” reflexiona sobre la identidad y el destino, con un enfoque instrumental que resalta la química y fuerza del dúo.



El video de “X”, dirigido y editado por Jerry Roe, captura la estética de los años grunge y la cultura musical de la Generación X, combinando nostalgia con un estilo moderno que refleja la personalidad del grupo. La crítica ha destacado cómo Friendship Commanders logra transformar experiencias personales en himnos universales, con riffs que recuerdan a Kyuss y Sleep, pero con un enfoque vocal etéreo que recuerda a la sensibilidad del alt-rock de los años 90.

Con dos álbumes previos, incluyendo un trabajo grabado en Electrical Audio junto a Steve Albini y otro co-producido por el dúo, Friendship Commanders continúa expandiendo su sonido mientras se prepara para su tercer disco. Su capacidad para fusionar intensidad, melancolía y melodía los consolida como una de las bandas más prometedoras dentro del metal independiente estadounidense.


Bienvenido a la Nueva Ola #931 | RNDN, Maria-Ines, Verias Smith

Bienvenido a la Nueva Ola #931 | RNDN, Maria-Ines, Verias Smith

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


RNDN – Señales | México

RNDN es un productor, compositor y beatmaker mexicano originario de Chiapas, reconocido por su proyecto RNDN Sessions, una serie de colaboraciones musicales grabadas en vivo que fusionan espontaneidad y creatividad. Su trabajo se caracteriza por combinar ritmos urbanos, reggae, pop y sonidos orgánicos, creando atmósferas íntimas y emocionales. RNDN y Angie presentan Señales, un tema de reggae pop con tintes urbanos que explora los silencios y los arrepentimientos de lo que nunca se dijo en una relación.


Maria-Ines – Post Trauma Philosophy | México

María-Inés, cantautora mexicana radicada en Liverpool, anuncia el lanzamiento de su nuevo sencillo “Post Trauma Philosophy” el 8 de agosto. La canción, que combina pop, folk y elementos alternativos, ha sido probada con éxito ante el público en vivo de Liverpool, donde María-Inés ha estado desarrollando su carrera durante el último año. “Post Trauma Philosophy” explora el crecimiento personal en los veintes desde una perspectiva divertida y juguetona, abordando la fase de “yes, whatever”, en la que uno se lanza a nuevas experiencias por el gusto de vivir historias y aprender de la vida.


Verias Smith – Halos | Estados Unidos

Verias Smith es un músico independiente de Boston, reconocido por su fusión de influencias de la música tradicional irlandesa con el indie contemporáneo. Tras años de formación y presentaciones en Irlanda bajo la tutela de Mícheál Ó Súilleabháin, ha actuado en escenarios de Boston, Nueva York y Nashville. “Halos” marca el primer sencillo del nuevo álbum de Verias Smith, un trabajo más personal y crudo que refleja su filosofía Heartcore.








Siren: La sirena del rock alternativo y el arte visual que seduce con “Siren Heroine”

Siren: La sirena del rock alternativo y el arte visual que seduce con “Siren Heroine”

La cantautora y artista visual independiente Siren, radicada en Los Ángeles ha construido un universo musical que fusiona rock alternativo, dark pop, trip hop y elementos cinematográficos, creando paisajes sonoros que combinan dramatismo, sensibilidad y fuerza.

El 13 de junio de 2025, Siren presentó su sencillo “Siren Heroine”, un tema que refleja con precisión su enfoque artístico. La canción destaca por su producción detallada: bajos profundos y contundentes, guitarras eléctricas graves, baterías en vivo que aportan dinamismo, coros etéreos y cuerdas orquestales que envuelven al oyente en una atmósfera cinematográfica. La voz de Siren, sensual y misteriosa, se desplaza entre la vulnerabilidad íntima y la intensidad dramática, evocando la figura mitológica de la sirena y explorando temas de tentación, fuerza y vulnerabilidad.



Siren, de 23 años, ha desarrollado su carrera de manera independiente desde 2019, ocupándose personalmente de la composición, producción y creación visual de sus proyectos. Su música refleja un amplio abanico de influencias que van desde Rammstein, Evanescence y Lana Del Rey, hasta compositores clásicos como Chaikovski y Hans Zimmer, fusionando lo contemporáneo y lo clásico en un sonido propio, reconocible y envolvente.

El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming, y Siren continúa compartiendo su música y visión artística con un público cada vez más amplio.


Bienvenido a la Nueva Ola #930 | Eli Lev, Queen Anne, David Samuel y los problemas de Macario

Bienvenido a la Nueva Ola #930 | Eli Lev, Queen Anne, David Samuel y los problemas de Macario

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Eli Lev – My Wish Was You | Estados Unidos

Eli Lev, cantautor de folk-pop de Maryland, presenta “My Wish Was You”, una emotiva balada incluida en su próximo álbum Past Lives. La canción combina guitarra acústica, cuerdas y una voz íntima para explorar la nostalgia, la esperanza y la melancolía de un amor que pudo haber sido, ofreciendo un relato íntimo pero universal sobre conexiones pasadas. Este tema refleja el enfoque de Lev de entrelazar memoria, herencia y experiencias personales, consolidando su estilo como narrador musical que conecta emociones individuales con vivencias colectivas.


Queen Anne – Lets Dance | Estados Unidos

Queen Anne, dúo estadounidense de indie-pop formado por Katie Silverman y Sandy Chila, continúa su exploración musical con su segundo sencillo, una versión del icónico tema de David Bowie “Let’s Dance”. La banda combina la energía del pop punk de los 80 con un enfoque etéreo y moderno, transformando influencias clásicas en un sonido propio y cautivador. Silverman interpreta la canción aportandp su propio carácter al tema. Este lanzamiento sigue a su debut “Real Enough” y anticipa el próximo original “Lexi Loves Me”.


David Samuel y los problemas de Macario – Blues Huasteco | México

David Samuel es un músico y compositor mexicano, fundador del proyecto David Samuel y los Problemas de Macario, donde explora una fusión de géneros que combina rock, blues, rap y elementos de la canción latinoamericana. Su propuesta se distingue por la experimentación y la construcción de una narrativa personal a través de la música. Su primer álbum, Volumen 1, grabado en Red Pill Studios en San Luis, Missouri, con la producción de Adam White y Gordon Raphael (The Strokes), incluye colaboraciones de músicos nacionales e internacionales y aborda temáticas como el desplazamiento, el amor, la naturaleza, la pérdida y la vida cotidiana.






The Jack Moves: Soul Neo-Retro desde Newark al Mundo

The Jack Moves: Soul Neo-Retro desde Newark al Mundo

Nacidos en la escena skate de mediados de los 2000s en Nueva York, The Jack Moves, el dúo formado por Zee Desmondes y Teddy Powell, se ha consolidado como una de las propuestas más originales del neo-R&B y soul contemporáneo. Tras explorar el MPC y dar sus primeros pasos en la música, el dúo trasladó su creatividad a Newark, Nueva Jersey, donde desarrolló un sonido único que combina la emoción cruda del soul de los 70, la sofisticación de los hooks de R&B de los 80 y la energía de los beats urbanos de los 90.

A lo largo de sus tres álbumes —The Jack Moves (2015), Free Money (2018) y Cruiserweight (2022)— Desmondes y Powell han creado una narrativa musical cinematográfica, donde cada canción funciona como un pequeño relato lleno de texturas, falsettos seductores y grooves envolventes. Han compartido escenarios con artistas como Erykah Badu, Ben Harper, King Krule, The Internet y Madlib, demostrando la diversidad y amplitud de su sonido.



Su más reciente proyecto, Love Machine, producido junto a Adan Jodorowsky en Ciudad de México y mezclado en Francia por Jack Lahana, representa un paso más allá en su exploración sonora. Con este álbum, el dúo mezcla funky soul, elementos de indie pop y R&B futurista, entregando pistas como “Biggest Creep in America” y “Digital Whisper”, que combinan introspección, crítica social y emociones universales.

The Jack Moves no solo recrea la nostalgia de épocas pasadas, sino que la reinventa, ofreciendo un soul innovador, cinematográfico y profundamente humano. Su capacidad de fusionar tradición y modernidad los posiciona como una de las voces más fascinantes del panorama musical actual, un viaje sonoro que va desde Newark hasta México, y que sigue conquistando oyentes alrededor del mundo.


Bienvenido a la Nueva Ola #929 | JP O’Duill, PIFFA, Cairo FM

Bienvenido a la Nueva Ola #929 | JP O’Duill, PIFFA, Cairo FM

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


JP O’Duill – Petrichor, Electric Green | Irlanda

JP O’Duill es un músico, compositor y productor irlandés que combina el folk tradicional de Irlanda con elementos de folk alternativo, world music y sonidos progresivos. Tras años de experiencia en la escena irlandesa y como músico de sesión, O’Duill lanza su proyecto en solitario con un enfoque reflexivo, explorando temas como la empatía, el amor y la tensión entre la vida digital y la realidad cotidiana. Su música, profundamente ligada a Dublín y Bray, refleja tanto la esencia de estos lugares como su capacidad de fusionar tradición y modernidad en un estilo único y contemporáneo.


PIFFA – Ya Voy a Salir | Uruguay

Piffa, artista uruguayo, regresa con “Ya Voy a Salir”, el primer adelanto de su segundo álbum AGOTA. La canción, escrita tras un robo que lo dejó sin su equipo musical, marca un punto de quiebre en su carrera: un tema que pulsa con energía de resiliencia y superación, entre capas de guitarras nostálgicas, synths envolventes y un beat persistente que mezcla indie pop, shoegaze y matices de esperanza. El videoclip, dirigido por Manuel Méndez con fotografía de Teo Cisilino, refleja el agobio de la rutina y la promesa de poder salir adelante.


Cairo FM – Química | México

Cairo FM es un proyecto emergente de indie pop y rock alternativo de la Ciudad de México, formado por Polo Inclán y Ro Cachoa, ambos músicos y productores. Su música combina atmósferas nostálgicas con sonidos frescos y guitarras envolventes, explorando emociones no resueltas, estados mentales complejos y las tensiones de la vida contemporánea. Con su sencillo debut “Química”, es el primer adelanto de un proyecto más amplio.






Bienvenido a la Nueva Ola #928 | A Días de Júpiter, Mateo Angel, Emilio Acosta

Bienvenido a la Nueva Ola #928 | A Días de Júpiter, Mateo Angel, Emilio Acosta

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


A Días de Júpiter – El Tiempo de los Dos | Paraguay

A Días de Júpiter es un proyecto musical paraguayo que combina indie pop y dreampop para explorar emociones, momentos y relaciones a través de canciones íntimas y melódicas. Su más reciente lanzamiento, “El Tiempo de los Dos”, es una colaboración junto a la cantautora argentina Luli Maidana; una balada etérea que mezcla guitarras limpias, sintetizadores cálidos y voces entrelazadas, reflexionando sobre el fin de una relación y el aprendizaje que surge al dejar ir.


Mateo Angel – tenderness | Estados Unidos

Mateo Angel presenta “Tenderness”, una canción de indie pop inspirada en los 2000s, con guitarras brillantes, capas vocales envolventes y un ambiente relajado y veraniego. Sus melodías cálidas y su tono nostálgico.


Emilio Acosta – No Queda Tiempo | Uruguay


Emilio Acosta regresa con “No queda tiempo”, una canción que combina atmósferas meditativas con un impulso emocional, reflexionando sobre la importancia de mantenerse fiel a uno mismo. La pista entrelaza piano eléctrico vibrante, voces suaves y líneas de guitarra fluidas, explorando la tensión entre cumplir expectativas y seguir lo que dicta el corazón.