Blog

Dream pop, perros y confesiones: el mapa sentimental de I Love You, Trackstar

Dream pop, perros y confesiones: el mapa sentimental de I Love You, Trackstar

Stinkus emerge como una bocanada de aire fresco para el productor y compositor Tyler Thompson, el nombre Stinkus surgió de una broma personal, un apodo que evolucionó de “Tink” a “Tinkus” hasta convertirse en el alias con el que Tyler decidió firmar su obra más auténtica. “Quería algo que no sonara serio, algo que me recordara que esto debía ser divertido”, comenta.

Tras años en el mundo del pop y la producción comercial, Thompson atravesó una ruptura que lo empujó a reinventarse. Así nació 23, su álbum debut, un trabajo visceral y profundamente introspectivo que explora la pérdida, la ansiedad y la libertad emocional con una mezcla de grunge, dream pop y lo-fi.

Grabado en solitario, el disco se siente como un diario abierto, lleno de texturas imperfectas y momentos de pura vulnerabilidad. La prensa lo describió como “una obra cálida, liberadora y sorprendentemente relevante”, destacando su capacidad para convertir el caos interno en algo luminoso.



Para su siguiente etapa, Stinkus decidió aislarse en una cabaña en el norte de Michigan, donde durante dos semanas grabó su nuevo material, incluyendo los sencillos “Holy Virgin” y “Plastic Blue.” En ese entorno silencioso, entre frío, árboles y equipos análogos, encontró el espacio perfecto para seguir experimentando con sonidos y estados de ánimo.

Influenciado por artistas como Alex G, Pinegrove y MJ Lenderman, Stinkus crea un universo sonoro donde las guitarras desafinadas, los coros saturados y los arreglos inesperados conviven con una sensibilidad melódica casi pop. El resultado es una música que suena íntima pero expansiva, imperfecta pero llena de verdad.

“Soy bipolar y tengo TOC, así que mi gusto cambia constantemente”, dice Tyler. “Pero grabar todo en el mismo lugar hace que, aunque las canciones sean distintas, se sientan conectadas. Son distintos estados de ánimo, pero el mismo yo.”


El Track x Track de “I love you, trackstar”

1. “Plastic Blue”

Este arranque abre el álbum con energía ansiosa y una mezcla ecléctica que combina bedroom-pop, indie electrónico y una vibra casi caótica de grunge suave. Desde la primera línea “painting my nails the colour of recycling bin” se percibe la ironía y el detalle cotidiano elevado a metáfora. La producción, realizada en la cabaña de Michigan, aprovecha el entorno aislado para dar una textura cruda pero pulida al mismo tiempo: guitarras que crujen, sintetizadores que emergen como ráfagas, coros que se elevan a un clímax casi frenético. En el álbum sirve como declaración de intenciones: Stinkus no teme mezclar lo íntimo con lo épico, a la vez que nos sorprende por la evolución del sonido del proyecto respecto a su anterior disco.


2. “Falling in Love” ft. Ocean LeClair

La colaboración con Ocean LeClair introduce una dinámica distinta: aquí hay apertura, vulnerabilidad y melodía más clara. La voz invitada aporta un contrapunto al tono algo nervioso de Stinkus, permitiendo que la canción respire y se extienda en direcciones soñadoras. La letra explora el tropiezo de enamorarse mientras uno se debate con sus propias dudas y patrones: ese momento de desprenderse de defensas, dejar que alguien entre, pero sin perder el pulso de uno mismo. Sonoramente, se equilibra entre sintetizadores suaves y guitarras ligeras, apuntaladas por un ritmo que avanza con determinación sin renunciar a momentos de pausa reflexiva. En el contexto del disco aparece como el primer gran “respiro” emocional tras la euforia de “Plastic Blue”.


3. “Only When It Comes to You, I Guess”

Con un título que suena casi confesional, esta pista profundiza en el territorio de la auto-observación: ¿Cuándo realmente entregas tu corazón? ¿Solo cuando la circunstancia lo exige? al final sugiere duda, vacilación. La música acompaña ese estado con acordes que se deslizan lentos, una atmósfera ligeramente etérea, y un tempo algo más moderado que las canciones anteriores completamente sumergido en el Bedroom Pop. Las guitarras pueden sonar un tanto distantes, los planos vocales cercanos, generando intimidad. En el álbum funciona como el puente entre la emoción externa y la introspección, un momento para mirar hacia dentro, ponderar lo que se siente y lo que se dice.


4. “Casino”

“Casino” con una base rítmica más marcada, un pulso que poco a poco va explotando, los sonidos de los platillos y elementos acusticos marcas esta sensación organica que nos encanta. En esta canción Stinkus parece hablar de relaciones, expectativas y pérdidas. La producción mantiene esa estética cruda-refinada: un poco de distorsión, un poco de clara melodía pop, y un ambiente que sugiere salir al filo.


5. “Curiously Intent, (Underdog)”

Este título sugiere curiosidad y propósito, mezcla rara que implica observar y actuar al mismo tiempo. La pista se sumerge en ese deseo de entender al otro o entenderse a uno mismo, sonoramente Stinkus nos sumerge en capas de guitarras acusticas y un ambiente ligeramente reverberado, quizás momentos instrumentales que se extienden. En el marco del álbum, “Curiously Intent” puede servir como el momento de transición medio, donde la energía alta baja un poco para dar paso a una exploración más intensa, preparando el terreno para las canciones que siguen.


6. “I Love You Trackstar”

El tema que le da nombre al álbum representa probablemente el núcleo conceptual de la obra. Un “trackstar” podría referirse a alguien que navega por pistas (musicales, emocionales), que corre, que brilla, quizá alguien que arriesga. “I Love You Trackstar” suena como declaración, como reconocimiento a ese tipo de persona o a ese impulso interno. La canción juega con nuevos elementos, como los son sintetizadores super brillantes, voces procesadas con capas de filtros y una sensación pop que nos encanta. Aquí Stinkus une su deseo de libertad creativa con la emoción cruda del amor, de bien o mal, de arriesgarse. En el álbum aparece en un lugar estratégico: después de haber explorado distintas facetas, este es el momento de reunirlas y presentarlas en un solo pulso.


7. “Still (Interlude)”

El interludio funciona como pausa, como respiro. Tras la canción título, esta pieza nos da remembranza a un sonido lleno de guitarras, con arreglos que facilmente pudiecen venir en el clasico album de American Footbol. La canción sirve para conectar la primera mitad del álbum con la segunda, recalibrar la atención y preparar el terreno para los temas que vendrán.


8. “Holy Virgin”

Uno de los sencillos destacados del álbum: mezcla de dream pop con indie rock, inspiración de sus paseos por el vecindario mientras caminaba al perro, y la sensación de observar la vida cotidiana con ojos emocionales. La canción combina melodía luminosa con letras que tocan lo introspectivo: reflexionar sobre la inocencia o el renacer (“virgin” en el sentido simbólico), sobre la pureza de la experiencia antes de los filtros. Musicalmente, se apoya en sintetizadores, guitarras limpias, quizá coros etéreos. En el flujo del álbum, “Holy Virgin” representa la parte más accesible, quizá la más “hit-potencial”, pero sin perder la autenticidad que define a Stinkus.


9. “Bleeding Orange”

El título sugiere vulnerabilidad (bleeding) y al mismo tiempo un color que puede evocar atardeceres, calor, emoción. Esta canción nos lleva a un memoemnto de nostalgia, entre guitarras acusticas y esta doble voices que nos encanta del artista, con melodias agiles y una letra que poco a poco va pasando de lo nostalgico e intimo a una explosión de energia con un coro super pegajoso pero con la sensibilidad de un atardecer.


10. “Take That What You Want” ft. Lophiile

La colaboración con Lophiile trae otro color al álbum: un crossover entre el indie rock de Stinkus y las texturas electro urbanas de Lophiile. Musicalmente la canción nos sorprende con guitarras mas agresivas pero que son muy bien dijeridas en la canción y estilo de Stinkus, ofreciendo una expansión que ayuda a que el álbum no quede encerrado en un solo tono pero que tampoco pierde el sonido que venia construyendo. La letra sugiere permisividad (“toma lo que quieres”), quizá como un acto de liberación.


11. “Wide Eyed”

En este tramo del álbum, “Wide Eyed” enfoca la mirada hacia adelante, hacia lo que viene, quizá mezclando melancolía y esperanza. Sonoramente un tono mas sereno, el rasgeo de guitarras atmosféricas, voces suaves, y un pulso rítmico mas tranquilamente moderado, la canción representa el “amanecer” tras la tormenta: ves el mundo de nuevo, ojos abiertos.


12. “Coming to an End”

Llega el arco de cierre del disco la canción nos presenta riffs arriesgados, que van de los distorsionado a lo suave de una manera muy llevadera, los golpes de bateria marcan un groove interesante, mientras la voz toma un tona mas relajado y hablado, que le da su propia personalidad a la canción, para el final de la canción los ostinatos vocales y ell aumento en el BPM dan una sensación de crecimiento muy interesante.


13. “Maggie My Dog”

Con una guitarra que nos remonta a los iconos del Pop Punk de los dos mil, “Maggie My Dog” nos da un tono irreverente y divertido, una canción que, por el título, suena menor convencional, un momento de ternura, de pausa emocional, donde Stinkus rinde homenaje a una presencia fiel. En el álbum funciona como el gran respiro antes del cierre final, un gesto de humanidad, de humildad.


14. “The Oath”

La pieza final, “The Oath”, suena como compromiso, promesa, juramento. Un cierre poderoso pero sereno para el álbum: tras todo lo explorado, ansiedad, amor, juego, vulnerabilidad. Sonoramente, la canción recae en una balada acustica, con elementos vistos en el disco como las voces dobladas, un coro sumamente emocional, y un estilo de producción super consolidado.



Con I love you, trackstar en el horizonte, Stinkus no teme mostrar sus contradicciones. Su música es un reflejo del presente, donde la melancolía y la ironía pueden coexistir.



Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Entre elegancia y libertad: la nueva era sonora de Riva Taylor

Con una carrera marcada por la constante exploración y de reinventarse, Riva Taylor presenta Keeping It Together, un EP de cinco canciones que consolida una de las etapas más vibrantes y sofisticadas de su trayectoria. El proyecto se sumerge en territorios donde el pop clásico se entrelaza con ritmos latinos, texturas de jazz cinematográfico y un inconfundible aire cosmopolita.

Tras el éxito de su colaboración Cubano con Los Rumberos, la artista británica se dejó llevar por los colores, la energía y las cadencias de la música de la región. El resultado es un trabajo que, sin perder la teatralidad pop que la caracteriza, abre las puertas a nuevas formas de expresión. En palabras de la propia Taylor, estas canciones son “una manera de soltar y reconectar con un lado más lúdico e intuitivo” de su arte.


Cada pista del EP ofrece un matiz distinto: la calidez bossa de Great Unknown, la melancolía etérea de Valentine Road, la ligereza jazzística y juguetona de Hey Ho!, y el poder emocional del tema central Keeping It Together, que se erige como un himno moderno sobre la resiliencia. Todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de autenticidad y la fusión entre lo íntimo y lo expansivo, lo clásico y lo contemporáneo.



La producción, a cargo de Marcus Foster (Ellie Goulding, GIVĒON), así como las colaboraciones pasadas con figuras como Craigie Dodds y el productor mexicano Juan Luis Ayala, han sido clave en la construcción de este sonido global. No es casual que el EP evoque tanto la elegancia de Astrud Gilberto como la sofisticación de Sade, al tiempo que incorpora influencias de Burt Bacharach y Barbra Streisand; referencias que aquí no suenan a homenaje retro, sino a ingredientes de un lenguaje renovado.


El track x track de “the album everyone wants”

1. Keeping It Together

El tema central del EP, el cual abre la producción es es un himno de resiliencia y control emocional. Mezclando arreglos orquestales sutiles con grooves latinos, la canción transmite la fuerza de mantener la calma en medio de la turbulencia. La combinación de ritmo y sensibilidad crea una narrativa de equilibrio personal, explorando cómo la serenidad puede coexistir con la intensidad de los sentimientos, mientras la artista nos deja ver esas influencias dentro de la voz y su interpretación de generos como el jazz.


2. Eyes of a Stranger

“Eyes of Stranger” nos envuelve en una calma deliciosa, mientras la delicada instrumentación y la voz de Riva nos guían a través de un tema profundamente nostálgico, evocando la sensación de pasar inadvertidos. Los arreglos de metales y el groove sutil aportan un aire sofisticado y cinematográfico que realza la experiencia sonora.


3. Hey Ho!

Una celebración del swing y la ligereza, esta canción recuerda la energía de los clubes de jazz antiguos con un toque contemporáneo. La percusión juguetona y los arreglos de cuerdas aportan un aire festivo, mientras que la melodía mantiene un encanto íntimo y cercano. Es un tema que equilibra diversión y sofisticación, logrando que cada escucha sea un momento de alegría contemplativa.


4. Great Unknown

Un viaje sonoro que combina la calidez de la bossa nova con texturas pop modernas. La canción invita a perderse en paisajes musicales amplios y envolventes, donde la melodía suave y la percusión latina crean una sensación de introspección y descubrimiento. Es un arranque que transmite curiosidad y apertura, como mirar hacia lo desconocido con confianza y calma.

5. Valentine Road

Una pieza de melancolía luminosa, donde la voz flota sobre acordes de jazz y atmósferas cinematográficas. La canción captura la nostalgia de relaciones pasadas y la belleza efímera de los recuerdos, evocando emociones profundas sin caer en la tristeza. Cada nota parece contener una historia, transportando al oyente a un paisaje emocional lleno de luz tenue y reflexión.


Más allá de lo musical, Keeping It Together es también un manifiesto personal: un recordatorio de que el arte florece cuando se cruza con culturas, experiencias y emociones reales. Para una artista que empezó como la intérprete más joven en firmar con EMI Classics & Jazz, y que ha contado con el apoyo de figuras como Sir Elton John, este EP no es solo una nueva etapa, sino una reafirmación de su madurez creativa.

Con un álbum de larga duración en camino y presentaciones en vivo previstas, Riva Taylor confirma con Keeping It Together que su voz sigue siendo una de las más singulares y sofisticadas del pop contemporáneo: una intérprete que convierte cada canción en un viaje íntimo y, a la vez, universal.


LA NUEVA OLA 2025 #56 | Marley Elise, Kandela, Mild Horses

LA NUEVA OLA 2025 #56 | Marley Elise, Kandela, Mild Horses

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Marley Elise – Everything and Nothing | Estados Unidos

Marley Elíse es una cantautora nacida en Montana cuyo sonido combina la melancolía del indie con la delicadeza del dream pop. Su música explora las emociones más íntimas y los contrastes del amor, la pérdida y la transformación. En su nuevo sencillo, Everything and Nothing, Marley profundiza en la paradoja de desear ser amada sin perder la propia identidad. Con letras que fluyen entre el inglés y el español, y una producción que viaja de la sutileza onírica a la intensidad distorsionada, la canción captura la belleza y la fragilidad de amar sin rendirse a la derrota.


Kandela – Veralavilla | España

Kandela es una joven cantautora de 17 años nacida en un pequeño pueblo de los Pirineos españoles. Su música, de raíz folk y espíritu acústico, transmite una sinceridad cálida y una conexión profunda con la naturaleza que la rodea. “Veralavilla”, su primer single, marca el final de la infancia y el inicio sereno de la vida adulta. Con una voz suave y una sensibilidad luminosa, Kandela transforma las emociones cotidianas en canciones íntimas y reales, llevando la calma y la autenticidad de las montañas de España al mundo.



Mild Horses – Let The Sadness In | Reino Unido

Mild Horses es el proyecto musical de Matthew Leuw, músico británico que abarca el noise-pop, el art-punk y el lo-fi electrónico. Tras formar parte de bandas como Crest, Coin-op y 2 Hot 2 Sweat, Leuw regresa con un sonido introspectivo bajo este nuevo alias. Su sencillo “Let the Sanes In” combina la melancolía psicodélica con un tono baladístico y contemplativo, inspirado en artistas como The Beach Boys y Glen Campbell. La canción recoge la esencia del EP Grime’s Graves y la transforma en una pieza cálida y reflexiva, donde la nostalgia y la búsqueda emocional se entrelazan con una producción delicada y envolvente.



La Nueva Ola 2025 #55 | Lowly Light, Candy Paint y Quinn Mills

La Nueva Ola 2025 #55 | Lowly Light, Candy Paint y Quinn Mills

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Lowly Light – Revenge Was Never My Religion | Estados Unidos

Iniciamos con la colaboración de Lowly Light y Mishell Ivon en el tema “Revenge Was Never My Religion”, una canción que destaca de inmediato por su atmósfera brillante y luminosa, la pieza pone en primer plano sus claras influencias pop, las cuales se combinan con un innegable componente retro que define su identidad musical de una forma muy atractiva.

Lowly Light es el seudónimo de Matt Gorny, un galardonado compositor y productor que ha prestado su estilo único a artistas dance como Ultra Nate o la propia Mishell Ivon, su propuesta musical es un viaje en constante evolución que se mueve con fluidez entre el nu-disco, los grooves relajados y el indie pop más energético, mostrando su gran versatilidad.


Candy Paint – CHEMICAL BATH | Estados Unidos

Seguimos con Candy Paint y su propuesta “CHEMICAL BATH”, una canción que resulta interesante por su enfoque en la instrumentación, la pieza se apoya en una base simple con marcadas tendencias acústicas, lo que permite que la voz del artista brille y se convierta en la protagonista, guiando la melodía a través de un paisaje de indie pop y dream pop.

Hay una carga emocional importante detrás de este lanzamiento, ya que “CHEMICAL BATH” formará parte de su próximo álbum titulado HUMAN BEINGS, que verá la luz este primero de noviembre, el propio artista ha mencionado que este es un disco que significa absolutamente todo para él, así que podemos esperar una entrega muy personal y cuidada.


Quinn Mills – Mission Trip | Canadá

Finalizamos con Quinn Mills y su canción “Mission Trip”, un tema que se siente decididamente moderno desde la primera escucha, las influencias del indie pop se fusionan de manera muy natural con la electrónica, la cual se siente muy presente en toda la estructura de la canción, marcando el pulso y definiendo la identidad de esta propuesta.

Quinn Mills es un cantante, compositor y multiinstrumentista de Ontario que ha desarrollado una carrera como artista indie a tiempo completo, su estilo único nace de una mezcla ecléctica de géneros, combinando elementos del rock, R&B y hip-hop, algo que refleja su amplia lista de influencias, que va desde Stevie Wonder y The Weeknd hasta Arctic Monkeys.


Desde el pop brillante y retro de Lowly Light, pasando por la calma acústica de Candy Paint, hasta la fusión electrónica de Quinn Mills, esta edición de “Nueva Ola” nos ha ofrecido un espectro musical muy amplio. Te invitamos a que te tomes un momento, les des play a estas tres propuestas y descubras si alguna de ellas se convierte en tu nueva favorita.


La Nueva Ola 2025 #54 | Oro Rubí, Coral Head y First Day Of Spring

La Nueva Ola 2025 #54 | Oro Rubí, Coral Head y First Day Of Spring

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Oro Rubí -Vorágine | España

Iniciamos con Oro Rubí y su propuesta “Vorágine”, una canción que se mueve sobre un ritmo lento pero que está cargada de buenos ganchos, la atmósfera está muy bien construida y presenta una combinación balanceada entre rock y toques retro, la cálida voz del intérprete consigue aportar mucha personalidad a la pieza, encajando perfectamente con la instrumentación.

Este grupo de rock, formado por Lucas Bauer, Martín Santisteban y Santiago Marín, funde guitarras y sintetizadores en una potente base rítmica, su propuesta combina el rock atmosférico con el trip hop y el rock clásico británico, logrando un resultado crudo y emocional que conecta con la esencia del rock en español, este es el primer sencillo de su disco debut.


Coral Head – Walking By | Noruega

Continuamos el recorrido con Coral Head y su propuesta “Walking By”, un tema que fluye sobre un ritmo muy relajado y que refleja la frescura del pop actual, la canción se adorna con un toque indie y acústico que sirve como el complemento perfecto para la suave y airosa voz de la artista, creando una sensación de calma y ligereza en quien la escucha.

Coral Head inició su carrera musical de una forma muy peculiar, mintiendo sobre sus habilidades como bajista solo para poder entrar en una banda, esa experiencia despertó su interés por escribir y producir, ahora, influenciada por actos como Portishead y Elliot Smith, explora un ambiente brumoso y de combustión lenta con melodías suaves y baterías pausadas.


First Day Of Spring – Days | Reino Unido

Cerramos esta selección con First Day Of Spring y su propuesta “Days”, una canción que nos envuelve en una atmósfera realmente hermosa, su tono nostálgico nos sumerge por completo en un viaje musical, la pieza tiene claras influencias de indie rock y dream pop, mientras la voz, con un gran cuerpo, le aporta un toque muy íntimo a la melodía.

Esta banda de cinco piezas, ahora residente en Londres, es liderada por el compositor Samuel Jones, quien tiene un largo historial en otros proyectos musicales, la música de First Day Of Spring puede ser eufórica o melancólica, pero su objetivo principal es siempre sacar al oyente de su propia realidad, buscando que la música les haga sentir algo profundo.


Desde el rock denso de Oro Rubí, pasando por la frescura pop de Coral Head, hasta la atmósfera nostálgica de First Day Of Spring, esta edición de “Nueva Ola” nos ha traído tres propuestas muy interesantes. Cada proyecto tiene una identidad clara y bien definida, te invitamos a que te des la oportunidad de escucharlos, explorar sus mundos y añadir nuevos favoritos a tu rotación.


La Nueva Ola 2025 #53 | Sonic Blossoms, Burn Over District y Uppy, Jnatra

La Nueva Ola 2025 #53 | Sonic Blossoms, Burn Over District y Uppy, Jnatra

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sonic Blossoms – She’s a Fatale | Estados Unidos

Iniciamos con Sonic Blossoms y su canción “She’s a Fatale”, un tema que se impulsa sobre un ritmo increíble y muy bien definido, la pieza nos sumerge en influencias realmente geniales que beben del shoegaze pero le añaden la crudeza de un rock rústico, la banda utiliza guitarras con fuzz extremo y wah-wah para crear una atmósfera densa y envolvente.

Este grupo de heavy psychedelic space rock de Los Ángeles se inspira en bandas como The Stooges y Spacemen 3, utilizando ritmos hipnóticos y ecos de theremin para proyectar su música hacia otras dimensiones, Sonic Blossoms también se ha dedicado a fortalecer la escena local de LA, organizando sus propios shows de psicodelia bajo el nombre de “Underground Psych Night”.


Burn Over District – The Symbols Between Us | Estados Unidos

Continuamos con Burn Over District y su propuesta “The Symbols Between Us”, una canción instrumental que se caracteriza por un ritmo suave y fluido, aunque tiene claras influencias del rock, la pieza destaca por una calidez única que se aleja de la estridencia, logrando una atmósfera más introspectiva y que invita a la reflexión, ideal para una pausa.

Este trío de Nueva York combina elementos del shoegaze, post-rock, grunge y blues psicodélico, con inspiraciones que van desde The Smashing Pumpkins hasta Explosions in the Sky, ellos ven su música como un escape de tres minutos del caos del mundo actual, una filosofía que plasman tocando regularmente en los clubes de rock de la ciudad.


Uppy, Jnatra – V4 | Estados Unidos

Terminamos con Uppy, Jnatra y su propuesta “V4”, una canción que se siente moderna y posee un toque oscuro que se difumina hábilmente entre sus influencias, la pieza mezcla el pop con la electrónica indie de una forma que le otorga un estilo único y emocionante, creando una atmósfera emocional muy particular que captura la atención.

Esta colaboración nació durante los primeros meses de la pandemia en 2020 como una forma de mantenerse conectados a través del aislamiento, Jnatra, quien viene de un fondo en diseño, ve la música como parte del mismo lenguaje creativo, la canción captura esa sensación del tiempo pasando, transformando la incertidumbre inicial en una energía calma y cinematográfica.


Desde el rock espacial de Sonic Blossoms, pasando por el post-rock instrumental de Burn Over District, hasta la electrónica emocional de Uppy y Jnatra, esta selección nos ha llevado por caminos muy diferentes. Cada proyecto ofrece una identidad musical definida que vale la pena explorar, te invitamos a que te des una oportunidad para escucharlos y descubras tu próxima banda sonora.


Sidney Explora Amor, Pérdida y Autodescubrimiento en su Nuevo EP what if it ends?

Sidney Explora Amor, Pérdida y Autodescubrimiento en su Nuevo EP what if it ends?

La cantante y compositora indie-pop Sidney anuncia su EP debut what if it ends?junto con el lanzamiento del sencillo homónimo. La artista se sumerge en la fragilidad del amor, el miedo a los finales y la resiliencia personal, ofreciendo un viaje musical íntimo y honesto que conecta con las emociones universales de sus oyentes.

Tras haber alcanzado notoriedad internacional como cantante de bodas, Sidney decidió volcar su talento en historias propias después de una ruptura significativa con su prometido, transformando el dolor en creatividad. “Este EP está construido alrededor de una pregunta: ¿y si termina? La he preguntado de muchas maneras distintas, y cada canción refleja esa tensión entre aferrarse y dejar ir, entre esperanza y miedo”, comparte la artista.



El sencillo what if it ends? combina producción indie-pop luminosa con su voz cálida y confesional, explorando cómo las relaciones pueden parecer perfectas por fuera mientras generan incertidumbre por dentro. Temas anteriores, como Golden Boy, se integran en este proyecto, ofreciendo meditaciones sobre la negación, la devoción y la aceptación emocional. A través de siete pistas, el EP recorre un arco que va de la confusión y el apego hasta la claridad y la autoaceptación, consolidando la capacidad de Sidney para narrar experiencias profundas con autenticidad y cercanía.

Sidney ha construido una sólida base de seguidores internacionales gracias a sus virales covers en TikTok e Instagram y sus presentaciones en vivo junto a artistas como Angus & Julia Stone y Mia Wray. Con what if it ends?, la artista redefine su historia, ofreciendo un sonido indie-pop cargado de vulnerabilidad y fuerza que invita a los oyentes a reflexionar sobre el amor, la pérdida y los nuevos comienzos.

El EP promete ser un punto de conexión para todos aquellos que han amado profundamente, enfrentado rupturas y encontrado la manera de seguir adelante, recordando que incluso los finales pueden ser el inicio de algo nuevo.


La Nueva Ola 2025 #52 | Sable, Animal Scream, The Modbeats

La Nueva Ola 2025 #52 | Sable, Animal Scream, The Modbeats

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Sable – Björk | Reino Unido

Sable es una compositora y productora británica nacida en Manchester y radicada en Berlín, cuyo sonido combina pop experimental, art pop y electrónica con influencias de Joy Division, Björk y Justin Vernon. Su música se caracteriza por explorar lo cotidiano e íntimo, entre recuerdos, confesiones y llamados a la acción, siempre suspendida en paisajes sonoros sintéticos. Su reciente sencillo “Björk” marca un paso adelante en su carrera, mostrando un enfoque personal, técnico y creativo más sólido mientras redefine su identidad artística y emocional.


Animal Scream – I’m A Spirit | Estados Unidos

Animal Scream es un proyecto de doom pop originario de Pittsburgh, liderado por Chad Monticue y Josh Sickels, junto al multiinstrumentista Caleb Pogyor. Su música combina psicodelia pop oscura, diseño sonoro cinematográfico y grooves hipnóticos, creando paisajes nocturnos que exploran la alienación, el desamor y lo sobrenatural. Con influencias que van desde David Lynch y MF DOOM hasta el reggae de los años 60 y partituras de cine, Animal Scream mezcla atmósferas inquietantes con una profunda carga emocional, como se refleja en sus lanzamientos recientes “I’m A Spirit” y “Red Spiders”.


The Modbeats – Midnight Train | Estados Unidos

The Modbeats, banda originaria de Nueva Jersey, se destacan por su fusión de rock clásico con influencias de jangle-pop de los años 60, rockabilly de los 50 y blues crudo, creando un sonido moderno y audaz. El cuarteto ha ganado reconocimiento por su energía en vivo y su capacidad para combinar melodías pegajosas con letras contundentes. Tras su álbum debut Ballad of a Starving Artist, continúan explorando el escapismo y la rebeldía en el rock con sencillos como “Midnight Train”, consolidándose como una de las bandas más prometedoras y dinámicas del panorama rock contemporáneo.








La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

La Nueva Ola 2025 #51 | José Quevedo, Henry Grace, Blue Tomorrows

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


José Quevedo – Ojalá Me Quieras | México

José Quevedo es un cantautor que transmite las emociones del amor con sensibilidad y honestidad. Sus canciones, como Ojalá Me Quieras, exploran la incertidumbre y la intensidad de los sentimientos no correspondidos, convirtiendo los nervios, los pensamientos y los anhelos en melodías íntimas y conmovedoras. Su música se centra en el amor genuino, ofreciendo a los oyentes un espacio para conectarse con la vulnerabilidad y la pasión de los sentimientos humanos.


Henry Grace – Things | Reino Unido

Henry Grace es un cantautor británico cuya música fusiona el indie-folk y el rock introspectivo con influencias de Bon Iver, Ray Lamontagne y Springsteen. Tras mudarse a California a los 21 años y tocar en pequeños clubes de Los Ángeles y San Francisco, regresó a Londres, donde ha consolidado una sólida base de seguidores con presentaciones agotadas en salas como The Lexington y Omeara, y participaciones en festivales como The Great Escape y Glastonbury. Su segundo álbum, Things Are Moving All Around Me, muestra su evolución de solista a líder de banda, combinando arreglos cálidos, sonido de banda en vivo y letras que exploran transiciones vitales, amor, pérdida y crecimiento personal, consolidándolo como una de las voces más emotivas del indie-folk británico contemporáneo.


Blue Tomorrows – Owl Creek Blues | Estados Unidos

Blue Tomorrows, el proyecto de la compositora y productora Sarah Nienaber, presenta su álbum Weather Forever con el sencillo destacado “Owl Creek Blues”. La canción fusiona electrónica sutil, guitarras opacas, piano acústico y la voz humana, incorporando artefactos de cinta y sonidos de instrumentos antiguos para crear una atmósfera íntima y envolvente. Grabada entre Portland y Wisconsin, “Owl Creek Blues” refleja el enfoque de Nienaber de explorar la interacción entre lo acústico y lo artificial, construyendo un paisaje sonoro donde las limitaciones se transforman en oportunidades creativas y emociones profundas.






La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

La Nueva Ola 2025 #50 | Zoe Konez, CTZNSHP, Margot & The Midnight Tenants

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Zoe Konez – Human | Reino Unido

Zoe Konez es una cantautora británica de indie-folk y acoustic pop que destaca por su estilo íntimo y reflexivo. Su sencillo “Human” es un himno sobre resiliencia y autoperdón, invitando a los oyentes a aceptar la imperfección, perdonarse a sí mismos y encontrar fuerza para levantarse tras las dificultades. Con guitarras fingerstyle, arreglos cálidos y producción independiente, la canción combina introspección y accesibilidad, consolidando a Zoe como una de las voces independientes más prometedoras del Reino Unido en 2025.


CTZNSHP – Hawaii | Canada

CTZNSHP es una banda que combina pop psicodélico, rock experimental y electrónica en un sonido hipnótico y visceral. Tras siete años de pausa, regresan con un enfoque auténtico y sin concesiones, explorando lo imperfecto y humano a través de canciones llenas de ritmo envolvente, guitarras densas y voces crudas. Su música captura la intensidad de los ensayos y los conciertos, fusionando estructuras melódicas con momentos de explosión sonora, reflejando la amistad y complicidad de sus integrantes mientras buscan crear experiencias auténticas y conmovedoras para su audiencia.


Margot & The Midnight Tenants – Golden Key | Estados Unidos

Margot & The Midnight Tenants es una banda de Brooklyn que combina pop-rock alternativo con energía indie y actitud despreocupada. Formada por Daniel Bloch (batería), Omer Berger (guitarra rítmica), Noga Davidson (bajo), Micha Gilad (teclados) e Idan Morim (guitarra principal), su música mezcla virtuosismo y espontaneidad, priorizando la diversión y la conexión entre sus integrantes, ofreciendo un sonido potente, fresco y accesible que desafía las reglas tradicionales del género.








Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

Sincerity (You Fooled Me Twice): La catarsis sonora de la traición en el hard rock

La colaboración entre Judge & Jury, Butcher Babies, Ben Jewell, Cage Fight y Erikshredz da como resultado Sincerity (You Fooled Me Twice), un himno de hard rock y electronicore que explora la traición, el dolor y la resiliencia a través de un torrente de emociones y energía sonora. Desde los primeros segundos, la canción atrapa al oyente con riffs contundentes y percusiones intensas, mientras que las múltiples voces alternan entre melodías apasionadas y guturales desgarradoras, reflejando la frustración y el enojo ante la desilusión.



El tema nació de un proyecto participativo de Butcher Babies llamado “fan-verse”, donde los seguidores podían añadir su propio aporte a la canción. La versión definitiva, Sincerity (You Fooled Me Twice), se destaca por su dinamismo y diversidad vocal, haciendo que cada cambio de intensidad y cada grito sean parte de un relato emotivo sobre la traición. La letra enfrenta la realidad de quienes parecen sinceros y confiables, pero ocultan intenciones manipuladoras, mientras la música convierte ese conflicto en una experiencia catártica y envolvente.

Con una producción que potencia la crudeza y la claridad de cada instrumento y voz, la canción no solo entretiene, sino que también actúa como un desahogo emocional para el oyente, transformando la ira y la decepción en energía pura. Sincerity (You Fooled Me Twice) es, sin duda, un recordatorio de que el metalcore y el hard rock pueden ser vehículos perfectos para explorar emociones profundas, y demuestra la fuerza de la colaboración entre artistas para crear un impacto sonoro memorable.


La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

La Nueva Ola 2025 #49 | No Yonder, Boy Brooks, Bossanova Frankenstein

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


No Yonder – Real Slow | Estados Unidos

No Yonder es una banda de indie rock de Atlanta liderada por Brad Gerke, que combina folk, rock y emo con un distintivo toque sureño. Su música se caracteriza por letras narrativas e introspectivas, explorando la alegría, el fracaso y las complejidades de la vida cotidiana. Con comparaciones a Wilco, The Mountain Goats y Bright Eyes, No Yonder fusiona sus raíces sureñas y experiencias suburbanas para crear un sonido auténtico y emotivo. Su segundo álbum, Crying at the Movies, promete consolidar su propuesta propia dentro del indie contemporáneo.



Boy Brooks – Klonopin | Estados Unidos

Boy Brooks, nombre artístico de Brooks Allison, es un músico de Brooklyn que crea indie rock introspectivo y emocional, con influencias de The War On Drugs, LCD Soundsystem y Tame Impala. Sus canciones exploran temas como autoaceptación, ansiedad, relaciones y pérdida, combinando guitarras envolventes y letras sinceras que conectan con la comunidad queer y con oyentes introspectivos en general. Con sencillos como “Klonopin” y su EP debut homónimo, Brooks ofrece un estilo soñador, vulnerable y cuidadosamente producido, consolidándose como una voz distintiva en el panorama indie contemporáneo.


Bossanova Frankenstein – Bossanova Frankenstein | Canada

Bossanova Frankenstein es el proyecto de Evan Henderson, originario de Canadá, que combina rock, blues-punk y bossa nova con toques de synth oscuro para crear un personaje musical parte hombre, parte monstruo fiestero. Surgido tras experiencias personales turbulentas, su música mezcla humor, drama y excentricidad, explorando temas como amores perdidos, villanos juguetones y narradores poco confiables. Con su primer sencillo homónimo y videoclip casero, Bossanova Frankenstein establece un universo único, oscuro y festivo, anticipando su álbum debut completo para 2026 y consolidándose como una propuesta original y energética en la escena rock contemporánea.