Rafael Méndez

Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Ruby Jane, Conner Cherland y Brandi Burkhardt

Bienvenido a la Nueva Ola #824 | Ruby Jane, Conner Cherland y Brandi Burkhardt

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Ruby Jane – Rosalia Said | Estados Unidos

Iniciamos este viaje con Ruby Jane y su tema Rosalia Said, una canción que se desliza con suavidad y que logra mantener el interés gracias a sus detalles musicales bien colocados. La estructura se siente orgánica y va ganando peso conforme avanza, mientras su voz parece haber sido hecha a medida para este tipo de atmósferas. El ritmo se mantiene constante pero no estático, dando espacio a que cada elemento se desarrolle con soltura.

Desde California, Ruby Jane refleja una conexión profunda con la música desde muy temprana edad, influenciada directamente por su entorno familiar. Su historia está marcada por momentos compartidos con su padre, quien no solo le enseñó a tocar, sino que también grabó sus primeros pasos. En Rosalia Said, se nota esa naturalidad que nace de años viviendo entre acordes y micrófonos, dando como resultado una canción que fluye sin pretensiones.


Conner Cherland – Brown People Everywhere | Estados Unidos

Pasamos a Conner Cherland, quien nos entrega Brown People Everywhere, una pieza con una vibra relajada y una calidez que se extiende durante toda la canción. Su ritmo es sencillo pero efectivo, y destaca por una frescura que se cuela entre cada línea melódica, lo que lo convierte en una propuesta que se puede disfrutar tanto con atención como en un momento casual. Hay algo acogedor en su forma de interpretar que conecta de inmediato.

Dejar una carrera en tecnología para dedicarse por completo a la música no es una decisión fácil, pero Conner Cherland lo hizo sin mirar atrás. Desde entonces ha construido un camino basado en sinceridad y constancia, llevando su arte a distintos escenarios y explorando temas personales con honestidad. En Brown People Everywhere, combina su sensibilidad lírica con una producción clara, dando forma a una canción que no necesita alardes para quedarse en tu cabeza.


Brandi Burkhardt – electric <3 hearts | Estados Unidos

La última parada llega con Brandi Burkhardt y su enérgica electric <3 hearts, una canción pop que no pasa desapercibida desde el primer segundo. Con una base rítmica moderna y contagiosa, el tema tiene una actitud que grita “aquí estoy”, acompañada de una voz que se alinea perfectamente con la estética actual del género. Es una propuesta directa, sin rodeos, que juega bien con los recursos del pop más brillante.

Reconocida por su trayectoria en televisión y Broadway, Brandi Burkhardt ha decidido dar el salto al mundo del pop sin perder la esencia escénica que la caracteriza. Su experiencia como intérprete se refleja en la seguridad con la que se mueve en esta nueva etapa, colaborando con nombres importantes y mostrando una identidad musical clara. En electric <3 hearts, su versatilidad se convierte en el punto de partida para explorar nuevas facetas.


En esta entrega de “Nueva Ola” exploramos tres caminos distintos, todos con una propuesta que vale la pena escuchar. Desde la naturalidad introspectiva de Ruby Jane, la calidez de Conner Cherland, hasta la energía pop de Brandi Burkhardt, cada uno aporta algo diferente. Te invitamos a darles una oportunidad, abrir tus oídos y quizá encontrar esa canción que estabas buscando sin saberlo.


Bienvenido a la Nueva Ola #823 | Weakened Friends, Nathan O’Regan, Statues

Bienvenido a la Nueva Ola #823 | Weakened Friends, Nathan O’Regan, Statues

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Weakened Friends – NPC (feat. Buckethead) | Estados Unidos

Weakened Friends regresa con una propuesta que no se esconde: NPC (feat. Buckethead) es pop punk con una carga emocional que no pide permiso. Sonia canta desde un lugar donde la apatía es la norma y el mundo parece cada vez más inhabitable. Aquí no hay lugar para la indiferencia ni el susurro; se canta con la garganta rota, con una urgencia que atraviesa cualquier filtro. En un contexto donde muchos bajan la voz, esta banda elige subirla.

El nuevo álbum Feels Like Hell —que verá la luz este 10 de octubre bajo Don Giovanni Records— marca un giro en su forma de trabajar. Tras el desgaste creativo de Quitter, Weakened Friends decidió no pensar tanto, dejarse llevar por el impulso. El resultado se siente inmediato, como si cada canción saliera justo después de haber sido escrita. En NPC, ese cambio se percibe en cada golpe de batería, en cada riff sin pulir que golpea directo al pecho.


Nathan O’Regan – Crazy For You | Irlanda

Desde Irlanda, Nathan O’Regan nos presenta Crazy For You, una canción donde el country rock toma forma a través de una voz que va del desgarro a la ternura en segundos. Su talento vocal se complementa con una composición cuidada, llena de nostalgia y anhelo. Nathan no canta para llenar un espacio, sino para contar algo que lo atravesó, con esa mezcla de tristeza y esperanza que convierte lo íntimo en algo universal.

Su historia no ha sido lineal. A los dieciséis, Nathan fue fichado por Universal, pero el proyecto quedó en el limbo como tantos otros. En lugar de quedarse quieto, se dedicó a construir su camino desde lo independiente. Esa experiencia parece haberle dado más firmeza: su entrega en vivo, dicen, es de alguien que canta como si fuera la última vez. Crazy For You condensa esa intensidad sin perder la elegancia.


Statues – Cures featuring Christian Kjellvander | Suecia

La banda sueca Statues trae una propuesta distinta con Cures (feat. Christian Kjellvander), primer adelanto de su próximo álbum Dopamine. Esta canción se mueve entre lo melódico y lo crudo, con una base claramente influenciada por el rock alternativo de fines de los 80. Aunque no buscan inventar nada nuevo, sí logran capturar esa energía atemporal que mantiene al punk y al indie vivos, como una herida que aún late.

Detrás de Statues hay un recorrido que se remonta a los años 90 con bandas como Starmarket, The Vultures y el más experimental KVLR. Tras una larga pausa, regresan con guitarras fuertes y una actitud que no parece haber envejecido. En Cures, la producción sin pulir y la colaboración con Kjellvander aportan un equilibrio entre lo urgente y lo reflexivo, algo que se agradece en un panorama cada vez más filtrado.


Tres artistas, tres maneras de encarar lo musical desde la honestidad y la experiencia. Ya sea gritando contra el vacío, contando historias personales o retomando el ruido después del silencio, Weakened Friends, Nathan O’Regan y Statues nos invitan a escuchar sin distracciones. Dale play, y dejá que estos temas encuentren su lugar en tus días.

“Another Day”: cuando el campo se convierte en canción

“Another Day”: cuando el campo se convierte en canción

Entre invernaderos y campos abiertos, Breena encontró una forma de hacer música que no busca el impacto inmediato, sino el desarrollo paciente. Su nuevo tema, Another Day, comienza con un tono suave, casi tímido, que se transforma sutilmente con el paso de los minutos. Es a partir del minuto 1:45 cuando la canción despliega su carácter más enérgico, sin romper la atmósfera introspectiva que la envuelve.

La historia de Breena no es la de una estrella que surgió de un escenario urbano, sino la de una artista que creció entre vegetales y silencio. Su formación musical incluye clases clásicas de trompeta, combinadas con una exploración autodidacta del piano y la guitarra. Esta mezcla de raíces y libertad creativa se refleja en la estructura poco convencional de Another Day, que evita fórmulas predecibles.



Instalada en su estudio entre los invernaderos familiares, Breena sigue construyendo un universo sonoro que mezcla jazz, pop y texturas etéreas. Este sencillo no solo muestra su evolución como productora, también evidencia su interés por el detalle: nada en la canción suena forzado, todo parece surgir de una necesidad auténtica de expresión.

Con dos becas recientes que reconocen su trabajo musical, Breena avanza hacia la producción de su primer álbum. Another Day parece ser un anticipo de lo que vendrá: composiciones que no temen madurar lentamente y que encuentran fuerza en el equilibrio entre lo cotidiano y lo onírico.


Cuando el silencio habla: Julan y el enigma de la calma

Cuando el silencio habla: Julan y el enigma de la calma

Hay canciones que no necesitan levantar la voz para ser escuchadas. Julan, el proyecto musical de Moritz Wanger, se adentra en esa zona tranquila donde el silencio pesa tanto como el sonido. Con Mystery of Silence (Radio Edit), presenta una pieza que no busca apurarse ni impresionar de entrada. Se toma su tiempo. Su tempo lento y los sonidos electrónicos crean un espacio suspendido, casi como si la canción flotara.

La propuesta de Julan nace desde un proceso interno más que comercial. Después de trabajar en bandas sonoras y composiciones orquestales, Wanger redirige su energía hacia algo más íntimo, más despojado. Este tema en particular funciona como un puente entre lo etéreo y lo humano, con una producción que prioriza lo sutil. El estribillo final, que llega a los 2:36, ofrece una apertura emocional inesperada, como si el silencio mismo se quebrara por un instante.



Grabado en los paisajes naturales del norte de Nueva Gales del Sur, en un estudio rodeado de selva y océano, el sonido de Mystery of Silence (Radio Edit) parece llevar algo de ese entorno consigo. No hay estridencia, solo capas que se despliegan con paciencia, guiando al oyente hacia una sensación de introspección. La canción invita, más que dirige. Observa, más que actúa.

Julan no se presenta como una respuesta, sino como una pregunta en forma de música. Esta versión radio edit es solo una parte del panorama; la versión completa, con su introducción ambiental, puede encontrarse en el álbum. Ambas comparten un mismo pulso: el de una búsqueda que no teme al silencio, y que entiende que a veces, en lo lento, en lo quieto, también hay fuerza.


Felipe Havranek enciende “Hollywood”: una vuelta al rock con energía

Felipe Havranek enciende “Hollywood”: una vuelta al rock con energía

A veces, el rock necesita un impulso desde lugares inesperados. Felipe Havranek, actor, cantante y compositor uruguayo, reaparece con Hollywood, una canción que no busca sutilezas, sino fuerza. El tema se apoya en guitarras firmes y una batería que empuja sin descanso, creando una atmósfera que recuerda a la energía cruda de los escenarios adolescentes donde Felipe dio sus primeros pasos.

Desde los días en que hacía conciertos en su cuarto con covers de Limp Bizkit y Backstreet Boys, hasta su paso por el Estadio Centenario y los Latin Awards, Havranek ha transitado un camino entre la actuación, el teatro musical y el pop/rock. Su formación en cine y teatro musical, con escalas en Nueva York y Los Ángeles, le ha dado herramientas que ahora canaliza en su música con más claridad.



Hollywood no se siente como un intento de encajar en una fórmula. Es directa, sin pretensiones, pero con actitud. La canción lleva una vibra noventera, influenciada quizás por Bon Jovi o Blink 182, pero con una identidad en español que le da un giro distinto. Es un tema que pide ser escuchado a buen volumen, no tanto para analizarlo, sino para dejar que te sacuda.

Luego de años dedicados a la formación de jóvenes artistas con Livin’ Arts, esta nueva etapa musical de Felipe Havranek parece estar marcada por el deseo de reconectar con su voz más visceral. Con presentaciones recientes en Montevideo y Madrid, Hollywood deja claro que el impulso del rock sigue latiendo en su propuesta, ahora con una madurez distinta, pero sin perder la chispa.


¿Sabe él lo que siente Stewart Gatsi?

¿Sabe él lo que siente Stewart Gatsi?

En un mundo sonoro saturado de beats sintéticos, Stewart Gatsi irrumpe con un susurro acústico que pide ser escuchado. Desde Harare, Zimbabwe, hasta los escenarios del sudeste asiático, la voz de este cantante y compositor ha viajado cargada de emociones y matices. Su propuesta musical, que él llama New Age Alternative, desafía etiquetas y se apoya en una combinación sutil de soul, pop clásico y rock alternativo.

Su más reciente tema, Does He Know, es una muestra contenida pero poderosa de su sensibilidad artística. Acompañado únicamente por una guitarra acústica, Gatsi ofrece una interpretación íntima y reflexiva, guiada por su timbre de tenor cálido y claro. La canción no busca adornos innecesarios; su fuerza radica en la forma en que la voz y la melodía se abrazan, con una cadencia que parece hablar más de lo que dice.



Lo interesante de Stewart Gatsi es su capacidad para transmitir sin forzar. Sus letras, aunque directas, dejan espacio para la interpretación personal, como si sus canciones fueran espejos en los que cada oyente encuentra algo distinto. En Does He Know, la incertidumbre y el deseo se sienten en cada frase, sin dramatismos, solo con una honestidad cruda que se vuelve familiar.

Gatsi no es nuevo en esto. Ya había lanzado dos álbumes —The Telling Truth (2010) y Songs On My Bike (2019)—, consolidando un estilo propio que sigue expandiéndose con cada nueva entrega. Does He Know se suma a esa ruta personal, más cercana a una conversación en voz baja que a una declaración pública. Y quizás ahí está su atractivo: en su sencillez bien cuidada, que invita a quedarse un poco más.


Bienvenido a la Nueva Ola #818 | SKŸE, Dario Emu y Lauren Spring

Bienvenido a la Nueva Ola #818 | SKŸE, Dario Emu y Lauren Spring

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


SKŸE – just a stranger | Australia

Desde Melbourne, Australia, SKŸE nos presenta just a stranger, una canción pop tranquila que parece hecha para flotar con los ojos cerrados. La voz aguda del vocalista puede desconcertar al principio, ya que tiene una textura que muchos asociarían con una cantante femenina, pero es precisamente ahí donde radica parte de su atractivo. Su timbre andrógino le da al tema un matiz etéreo que se queda rondando incluso después de terminar.

SKŸE no solo canta, también compone y produce su propia música, y lo hace con una sensibilidad marcada por la introspección. Hay una sensación de aislamiento emocional en su estilo, que no se disfraza ni se suaviza, sino que se presenta tal cual es. Lejos de buscar impacto inmediato, construye una atmósfera para quien esté dispuesto a quedarse un rato.


Dario Emu – Undertow | Estados Unidos

El viaje continúa con Dario Emu y su canción Undertow, donde el terreno se mueve entre el rock alternativo, el dream pop y algo del post punk más contenido. La voz tiene un tono envolvente que no busca imponerse, sino guiarte por las historias que plantea. Aquí no se grita, se cuenta, como si cada línea tuviera un peso emocional al que conviene prestar atención.

Dario Emu se define primero como narrador antes que músico, y eso se nota en su enfoque. Sus letras nacen desde lugares personales, pero son lo suficientemente abiertas como para que cualquiera pueda encontrar algo propio ahí. Con una producción sencilla y atmósferas que no distraen del mensaje, este proyecto propone un recorrido más emocional que técnico.


Lauren Spring – Dark On Me | Estados Unidos

Por último, Lauren Spring nos comparte Dark On Me, un tema donde el indie pop se encuentra con ciertas raíces del rock melódico. Su estilo parte de la tradición de cantautora, pero lo actualiza con una producción moderna que le da un aire fresco sin perder profundidad. Es una canción con espacio para la voz, los silencios y los detalles.

Originaria de la costa del golfo en Florida, Lauren Spring ha formado parte de varios proyectos musicales, destacando también como escritora para otros artistas en géneros que van desde el country hasta el pop. Ya sea en solitario o en colaboración, mantiene una línea clara en su propuesta: conectar desde lo humano. Su música no busca deslumbrar, sino acompañar.


Los tres artistas de esta edición tienen estilos y trayectorias muy distintas, pero coinciden en algo: hacen música con intención. Ya sea desde la introspección, la narrativa o la experiencia personal, ofrecen canciones que invitan a escuchar con pausa. Si estás listo para descubrir nuevas formas de sentir la música, date la oportunidad de incluirlos en tu próxima sesión.

Bienvenido a la Nueva Ola #817 | naive nature, Mildenhall y Mark Stultz

Bienvenido a la Nueva Ola #817 | naive nature, Mildenhall y Mark Stultz

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


naive nature – eyes | Estados Unidos

naive nature nos entrega eyes, una canción de ritmo pausado que combina melancolía con una atmósfera que parece de otro mundo. La voz distorsionada del vocalista, casi robótica, marca el tono de un tema que se mueve entre lo íntimo y lo artificial. Esa mezcla produce un contraste que genera curiosidad, sin caer en lo predecible, con un enfoque que no busca complacer, sino plantear preguntas.

Formado en el verano de 2023 por Jackson Vincent, el proyecto comenzó a tomar forma con la llegada del baterista Jim Lorino, y más tarde se consolidó con Mickey Collins en el bajo. La propuesta de naive nature mezcla influencias del grunge, pop-punk, rock alternativo e indie, y apunta a posicionarse dentro del actual resurgimiento del emo, no desde el drama exagerado, sino desde una sinceridad musical sin adornos.


Mildenhall – Short Section (Tall) | Estados Unidos

Desde Fayetteville, Arkansas, Mildenhall nos comparte Short Section (Tall), una canción que inicia con una introducción suave, ideal para enmarcar la entrada de una voz tenor que se desplaza con tranquilidad por un terreno emocional sin forzar clímax. Su sonido mantiene un balance entre la serenidad y la intención, recordando que no hace falta sobrecargar para conectar.

Inspirados por bandas como Phoenix o Radiohead, el grupo tiene un enfoque que combina introspección con energía. El nombre Mildenhall hace referencia al lugar de nacimiento del vocalista Tommy Benke en Inglaterra, y refleja ese cruce entre pasado personal y visión creativa. Junto a Jacob Arnold, Ben Berry y Andrew Cerra, han ido construyendo una base sólida a nivel local, y ahora se preparan para el lanzamiento de su sencillo debut Boomerang.


Mark Stultz – Mezcal Drifter | Estados Unidos

Terminamos con Mark Stultz y su más reciente canción Mezcal Drifter, una pieza instrumental que se mueve entre lo psicodélico y lo hipnótico. Sin necesidad de letra, transmite imágenes mentales que van del desierto al espacio exterior, como si cada acorde fuera una postal que vibra en la distancia. La atmósfera envolvente invita a dejarse llevar sin apuro.

Con una trayectoria que incluye ser cofundador de The Sandblasters, banda clave en el impulso del surf rock, Mark ha evolucionado hacia un estilo más cinematográfico. Actualmente trabaja bajo el proyecto Guitar Nomad, donde sigue explorando paisajes musicales con influencias del surf, el espionaje y culturas del mundo, logrando piezas que funcionan como puertas abiertas hacia otros estados de ánimo.


Cada uno de estos artistas ofrece una forma distinta de experimentar la música, alejándose de fórmulas fáciles para proponer algo más personal. Si tienes ganas de salir de lo habitual y dejarte sorprender, date la oportunidad de escucharlos y seguirlos. Tu playlist podría agradecértelo.

Bienvenido a la Nueva Ola #816 | Un Tal Abraham, Soft Panic y Late-Night Hologram

Bienvenido a la Nueva Ola #816 | Un Tal Abraham, Soft Panic y Late-Night Hologram

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.


Un Tal Abraham – la forma del aire | México

Un Tal Abraham es un cantautor tapatío que encontró en Puerto Vallarta un rincón para construir su identidad artística. Su canción La forma del aire es una invitación a la introspección, con una voz tenor que se desliza alargando las últimas sílabas como si buscara quedarse un poco más en cada palabra. Con su estilo autodenominado Bohemio Tropical, mezcla elementos del folk, la trova y el indie pop, creando algo que resulta familiar pero distinto.

Más que narrar historias lineales, sus canciones parecen pequeñas postales de emociones cotidianas. Hay una calidez natural en la manera en que aborda temas como el amor, las preguntas existenciales o esa sensación de sanación que se esconde en los días comunes. Todo esto bajo una producción completamente independiente que conecta con quienes todavía escuchan con el corazón y los pies descalzos.


Soft Panic – Again | Alemania

Desde Berlín, Soft Panic nos presenta Again, una canción debut que se siente como una madrugada en la ciudad: guitarras que cargan energía contenida, una atmósfera relajada y una nostalgia que no se explica, solo se reconoce. Su estilo DIY no intenta impresionar con adornos, sino conectar desde la honestidad. La letra deja espacios abiertos, permitiendo que cada quien le dé el sentido que necesita.

Formados en 2025, los integrantes de Soft Panic llegan con historias pasadas (como su anterior proyecto Bored Walk) pero una mirada puesta hacia adelante. Con influencias del indie rock más emocional, exploran el amor, la pérdida y ese limbo en el que a veces vivimos cuando todo parece incierto. No buscan dar respuestas, solo acompañarte mientras encuentras las tuyas.


Late-Night Hologram – Still Came Running | Reino Unido

Cerramos este recorrido con Late-Night Hologram y su tema Still Came Running, una pieza que equilibra guitarras nostálgicas con melodías listas para el movimiento. El dúo originario de Kent, formado por Billy Allen y Ricky Poole, trae una propuesta que recuerda a bandas como Two Door Cinema Club o Bombay Bicycle Club, pero con un toque más íntimo y nocturno.

La colaboración con Oscar Saunders aportó una producción cuidada sin perder frescura. Aunque apenas comienzan, ya muestran un estilo bien definido: canciones que podrían sonar en una pista de baile al atardecer o acompañar un viaje en solitario. Lo suyo es crear algo cercano desde el entusiasmo de quienes disfrutan hacer música entre amigos.


Cada uno de estos proyectos ofrece una mirada distinta a la música independiente actual. Desde la calidez bohemia hasta la melancolía urbana y los himnos bailables, hay algo que seguro va a quedarse contigo. Te invitamos a escucharlos sin expectativas y con la mente abierta. A veces, lo nuevo se vuelve favorito sin avisar.

Bienvenido a la Nueva Ola #815 | Penelope Robin, Sweaty Wednesday y Velvet Wasted

Bienvenido a la Nueva Ola #815 | Penelope Robin, Sweaty Wednesday y Velvet Wasted

Si eres un apasionado de la música y estás siempre en busca de nuevos sonidos para enriquecer tu playlist, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión continuamos con nuestra sección “Nueva Ola”, donde te sumergiremos en el emocionante mundo de los lanzamientos musicales de artistas emergentes de todo el planeta y el mar. Desde géneros clásicos reinventados hasta fusiones audaces y voces que te dejarán sin aliento, prepárate para descubrir una nueva dimensión de la música global.

Penelope Robin – CURAZAO | Estados Unidos

Penelope Robin nos presenta CURAZAO, una canción que mezcla influencias del indie pop con una vibra refrescante y actual. El tema se construye sobre una base rítmica contagiosa que se siente ligera pero contundente, donde la voz de Penelope fluye con soltura y se integra con naturalidad a cada giro de la melodía. La canción transita con fluidez entre lo íntimo y lo festivo, dejando entrever una narrativa cargada de emoción juvenil.

A sus 17 años, esta artista con raíces en Miami y Colombia ha sabido consolidar un estilo propio que dialoga con el pop latino desde una mirada introspectiva. Tras haber abierto conciertos para Karol G y ser respaldada por la fundación de Phil Collins, Penelope firma con Sony Music Andes y comienza a mostrar una faceta cada vez más madura en su música. Con CURAZAO, transforma una ruptura en un acto de afirmación personal mientras gira por Colombia conectando con una nueva generación que encuentra en su música una voz afín.


Sweaty Wednesday – Sheila | Reino Unido

Desde Birmingham llega Sweaty Wednesday con Sheila, una canción que canaliza la irreverencia del indie rock con un enfoque juguetón pero firme. El tema arranca con una energía que no se detiene, entre guitarras vivas y una línea vocal que balancea descaro y carisma, logrando un equilibrio entre actitud y cercanía que lo hace destacar al instante.

Con una estética DIY y una personalidad desbordante, este artista británico ha logrado colarse en estaciones como BBC Introducing y medios independientes de distintos rincones del mundo. Apoyado por una banda que aporta aún más intensidad a sus shows, Sweaty Wednesday crea momentos impredecibles que se sienten genuinos. Sheila es un adelanto más de su próximo EP que, si sigue este camino, promete una colección de canciones que se instalan sin pedir permiso.


Velvet Wasted – Sooner Or Later | Austria

El trío cierra con Velvet Wasted y su canción Sooner Or Later, una muestra de cómo el indie pop puede abrazar lo emocional sin perder lo bailable. Con un ritmo que engancha desde el primer compás, el tema despliega una producción clara, directa y efectiva donde las guitarras dialogan con una melodía vocal pegajosa que invita a cantarla casi sin darte cuenta.

Desde Graz, Austria, esta banda de cuatro integrantes ha encontrado en los contrastes su principal fuente de inspiración. Entre lo introspectivo y lo festivo, lo sentimental y lo espontáneo, Velvet Wasted construye canciones que invitan a vivir sin reservas. Sooner Or Later captura ese espíritu con una energía que fluye sin esfuerzo, ideal para quienes buscan algo nuevo sin dejar de sentirse en casa.